El Parlament de Catalunya ha constatado que el catalán tiene que ser lengua de acogida para las personas recién llegadas en Catalunya para facilitar su integración social y la igualdad de oportunidades. Por eso, cualquier nueva legislación, tanto del Parlament como de las cámaras españolas, tiene que respetar la letra y el espíritu del Estatut. Así se desprende del punto de una moción de Junts, que la cámara ha avalado hoy con el apoyo de todos los grupos excepto Vox y Partido Popular catalán, que ha votado en contra. Todo después del acuerdo entre el PSOE y Junts para la delegación integral de las competencias de inmigración a la Generalitat, y es que los juntaires quieren hacer obligatorio el aprendizaje del catalán para otorgar permisos de residencia. De hecho, el punto aprobado por la cámara catalana recuerda el punto 6.2 del Estatuto, en el cual se asegura de que el catalán es la lengua oficial de Catalunya y que también lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. "Todas las personas tienen el derecho de utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Catalunya tienen el derecho y el deber de conocerlas", dice el artículo del Estatuto de Catalunya.
Precisamente, este punto fue uno de los recortados en la sentencia contra el Estatut del Tribunal Constitucional en el 2010. De hecho, Junts per Catalunya recogía que aquella sentencia, en la cual se decapitaba el estatus de la lengua catalana como cooficial, era una "aberración jurídica y democrática insólita" en los países occidentales. "Eso ha supuesto y supone el mantenimiento de la supeditación de la lengua catalana y castellana en todos los ámbitos", dice el punto. Sin embargo, ha sido rechazado por la cámara catalana, con los votos de PSC, PP y Vox y la abstención de los Comuns.
Apostar por la reciprocidad con el País Valencià y las Illes
En otro punto aprobado, el Parlamento reclama al Govern colaborar con los gobiernos del País Valencià y de las Illes Baleares para hacer efectiva la reciprocidad televisiva adaptando los multiplex para permitir la recepción mutua de las emisiones de las respectivas televisiones públicas aprovechando "las oportunidades y posibilidades" de la plataforma 3Cat. También ha prosperado la petición a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) usar el catalán en todos sus servicios, productos y emisiones; y otro apartado que insta el Govern al uso institucional del catalán "en todo el dominio lingüístico catalán y en todos los canales" del ejecutivo.
Además, ha recibido luz verde otro punto de la moción que insta al Govern a adoptar medidas especiales para garantizar "la posición del catalán como lengua propia y plenamente oficial en todas las subvenciones y contratos de la Generalitat" y que los beneficiarios de estas garanticen el uso del catalán. Se reclama que las empresas tengan disponibilidad de uso del catalán en sus sitios web, de atención al público, en su documentación y en sus redes sociales.