Sin firmeza. El día siguiente de la absolución del exconseller de Cultura y diputado de Junts, Lluís Puig, el Ayuntamiento de Sijena (Huesca) ha anunciado que presentará un recurso de casación al Tribunal Supremo contra la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), según ha avanzado Efe. El alto tribunal catalán resolvió que no hay suficiente prueba para condenar a Puig por desobediencia a un mandato del juzgado oscense, el 7 de julio de 2017. Por su parte, la Fiscalía Superior de Catalunya estudia si también presenta recurso contra la absolución, según fuentes fiscales consultadas por ElNacional.cat . Una vez comunicada la sentencia, las partes tienen cinco días para anunciar si presentan recurso, que en este caso es muy tasado, y se tiene que exponer una infracción de ley concreta. Las dos acusaciones pedían 2 años de inhabilitación para Lluís Puig, mientras su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, la absolución.
La jueza de Huesca anuló dos compraventas de la Generalitat e hizo devolver al monasterio de Sijena 44 piezas del Museo de Lleida, que al final se llevaron la Guardia Civil. "El tribunal no ha podido conseguir un convencimiento pleno, con grado de certeza que exigiría un fallo condenatorio, que el incumplimiento de los requerimientos de actuación que incumbían al acusado respondían a una voluntad rebelde y de contumaz oposición al mandato", afirma el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, como ponente del tribunal. El exconseller Puig fue juzgado en ausencia y sin poder declarar porque continúa forzado al exilio y porque las autoridades belgas descartaron de hacer una videoconferencia con el TSJC porque tienen una reforma legislativa en marcha.
Una acusación extravagante
En el juicio, el abogado del Ayuntamiento de Sijena, Jorge Español, hizo una acusación extravagante, al asegurar que no confiaba en el tribunal del TSJC porque no le había aceptado pruebas y medidas y que "no se sentía protegido su derecho de defensa" (sic). Y con este posicionamiento, inicialmente, no quería interrogar a ninguno de los testigos, a pesar de que fueron propuestos por él, y al final rectificó e interrogó
Ahora, en un comunicado, el abogado del Ayuntamiento de Sijena, afirma que se plantea denunciar por falsos testimonios varios testigos que aseguraron que Puig no tuvo intención de desobedecer. Y sostiene: "No tiene la más mínima credibilidad jurídica, política y social sostener que un significado independentista huido en Bélgica quería cumplir la orden judicial de devolver las piezas al Monasterio de Sijena."
Por su parte, el fiscal José Joaquín Pérez de Gregorio, en el juicio, también aseguró que el exconseller Puig no había mostrado ningún interés ni acción concreta para obedecer la orden judicial.
Sin embargo, en la resolución, el TSJC expone que no hay prueba que Puig, cuando recibió el requerimiento del juzgado, justo al día siguiente de asumir el cargo de conseller, hiciera alguna acción para cumplirla, pero tampoco ninguna para desobedecerla de forma "franca, clara, patente, indudable, indisimulada, evidente o inequívoca", como exige la jurisprudencia del Tribunal Supremo.