El presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), Xevi Xirgo, ha criticado este lunes el "retraso" en la implantación de las medidas para fomentar el catalán en los medios audiovisuales previstas a la Ley general de la comunicación audiovisual. En la primera reunión del Grupo de Autoridades de Supervisión, ente dispuesto en la ley, Xirgo ha recordado que la norma establecía que "en un plazo de seis meses posterior a la entrada en vigor de la ley —el pasado mes de julio— se pondrían en marcha varias medidas para fomentar o garantizar la presencia de las lenguas cooficiales en las plataformas audiovisuales".
El Grupo de Autoridades de Supervisión para los servicios de comunicación audiovisual estaba establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 13/2022 general de la comunicación audiovisual. La reunión, que se ha llevado a cabo en formato telemático, ha contado con representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de los tres reguladores audiovisuales independientes -CAC, Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y Consejo del Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACV)— y representantes de las autonomías que no disponen de regulador.
Xirgo ha valorado positivamente la constitución del Grupo de Autoridades, pero ha insistido en la necesidad de poner en marcha otros aspectos contemplados a la ley lo antes posible. "Cumplimos hoy con la disposición adicional segunda de la Ley audiovisual, y es una satisfacción, pero también querría dejar constancia que desde el CAC nos gustaría que esta puesta en marcha se produjera también en relación con la disposición adicional quinta, que tiene relación con las lenguas oficiales de las comunidades autónomas," ha dicho el presidente del CAC al iniciar su primera intervención. El Grupo de Autoridades tiene, entre otros objetivos, la defensa de la obra europea, la accesibilidad, la alfabetización mediática, la protección de los menores y el cumplimiento de las misiones de servicio público.
La disposición adicional quinta establece que la autoridad audiovisual competente, en colaboración con las comunidades autónomas con lengua oficial, impulsará un acuerdo de autorregulación con los prestadores de servicios de comunicación para fomentar la incorporación de contenidos audiovisuales doblados o subtitulados en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas, prestando especial atención al público infantil. Dentro de esta previsión se contempla la inclusión de aquellos prestadores de servicios establecidos en otros estados miembros de la Unión Europea que dirijan sus servicios en el mercado español.
En relación con el fomento de la educación en comunicación audiovisual, Xirgo ha dicho que haría falta ser un poco más ambiciosos e ir más allá de la regulación. "Una de nuestras funciones tendría que ser la de dotar a la sociedad de elementos de reflexión, dirigidos a la sociedad misma, a los medios de comunicación y, por qué no, a la clase política, que es, en definitiva, la que legisla".