Desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales el pasado noviembre y volvió a la Casa Blanca en enero como presidente de los Estados Unidos cada día es noticia para sus polémicas declaraciones o anuncios. Este lunes, por ejemplo, lo es por el hecho de haber manifestado su intención de optar a un tercer mandato, aunque desde la modificación de la vigesimosegunda enmienda a la Constitución eso queda prohibido. Estas políticas de Donald Trump al frente del gobierno de los Estados Unidos generan mucho rechazo fuera de su país y Catalunya no es una excepción, sin embargo, según datos del barómetro del Centro de Estudios de Opinión publicado hace pocos días hay una generación de catalanes (la de los hombres jóvenes de entre 18 y 25 años) donde esta es menos mal vista.

En líneas generales, el rechazo ante la nueva orientación política de Donald Trump es muy amplio, ya que los encuestados por el CEO, un 61% está muy en contra y un 16% más bien en contra. Eso quiere decir que un 77% de los catalanes está en desacuerdo con estas políticas puestas en marcha por Trump, mientras que un 10% no posiciona. En cambio, un 8% no lo ve mal: un 2% está de acuerdo y un 6% más bien de acuerdo. El rechazo hacia esta "nueva orientación" por la cual pregunta el CEO es, en general, más amplio, entre las mujeres que entre los hombres, ya que en el caso de las catalanas, en ninguna generación se supera un 10% de personas a favor de las políticas de Trump. Una de las primeras decisiones que tomó al volver a la Casa Blanca fue recuperar las políticas antiabortistas más restrictivas a través de órdenes ejecutivas. Con todo, el porcentaje de rechazo más alto se da entre los hombres de 50 a 64 años, donde está del 86%.

Diferencias significativas entre géneros

Hay una generación que, aunque el rechazo es mayoritario, el apoyo  también es mucho significativo: un 25% de los chicos de entre 18 y 24 años y un 24% de hombres de entre 25 y 24 manifestaron estar "a favor o muy a favor" de la nueva orientación política de Trump. Si se compara con las mujeres de las dos mismas franjas de edad, el contraste es muy significativo: solo un 8% de las chicas de entre 18 y 24 años está a favor o muy a favor mientras que un 84% se muestra en contra o muy en contra de las políticas puestas en marcha por el presidente de los Estados Unidos (un 49% en el caso de los chicos de las mismas edades); entre las mujeres de 25 y 34 solo 6% lo ve con buenos ojos mientras que el 76% está en contra, por el 57% en el caso de los hombres. En palabras del director del CEO, Joan Rodríguez Teruel constató que esta es una muestra más que los hombres jóvenes se distancian de lo que hace a la opinión pública catalana, como también paso, por ejemplo, con temas referentes al feminismo, la violencia de género, la conciencia medioambiental o la ubicación en el eje izquierda-derecha.