Como si fuera a la guerra, o más bien a hacer una travesía por el desierto: así se presentó este jueves la expareja de Koldo García, Patricia Úriz, en la comisión de investigación del Senado. Con unas gafas de sol y un pañuelo cubriéndole la cabeza y parte del rostro, la expareja de Koldo se acogió a su derecho a no declarar en este foro alegando su condición de investigada en el procedimiento judicial. La prensa conservadora ha sacado jugo de esta imagen tan peculiar y el ABC la escoge para abrir la edición de este viernes. Y eso no es todo, el diario ya dicta sentencia y, en el pie de foto, apunta: “Nada que declarar, todo a explicar”. Según el ABC, la “Fiscalía del caso Begoña Gómez intenta frenar otro informe de la UCO”, y es que el diario sospecha que el ministerio público intenta impedir que se incorpore a la causa abierta por el juez Juan Carlos Peinado contra la esposa del presidente del Gobierno un informe elaborado por la Guardia Civil, que analiza la relación entre Begoña Gómez y Javier Hidalgo, hijo del propietario de Air Europa y exdirector ejecutivo de Globalia. La mujer del presidente español está siendo investigada por un supuesto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Según el diario, el informe, encargado a la Unidad Central Operativa (UCO), pretende aclarar si la vinculación entre Gómez e Hidalgo podría haber influido en la decisión del Gobierno de rescatar Air Europa con 475 millones de euros en noviembre de 2020. En la imagen, que seguramente no se había visto nunca en el Senado, Patricia Úriz saluda al presidente de la comisión de investigación sobre el caso Koldo en la Cámara Alta.

El Mundo tampoco se puede privar de publicar la imagen del peculiar outfit de la expareja de Koldo y en la portada explica que el informe de la UCO revela que el Gobierno veía como un “riesgo” que la Unión Europea tuviera el control directo sobre el rescate de Air Europa. Según el documento, al cual ha tenido acceso El Mundo, se recoge una nota de la compañía aérea donde se explican las conversaciones mantenidas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), así como la manera como se pretendía estructurar la ayuda económica para evitar que ninguno de los préstamos superara los 250 millones de euros. Esta cantidad era clave, apunta el rotativo, porque “si se superaba, el Gobierno tendría que haber sometido las condiciones del rescate a la supervisión de la Comisión Europea”. En clave internacional, el citado medio apunta que “Sánchez ignora la Casa Blanca y exhibe su alineamiento con Xi”. A pesar de las críticas del gobierno norteamericano, el presidente del Gobierno ha transmitido este viernes al presidente de la China, Xi Jinping, que España “ve a China como socio de la Unión Europea”. Los dos se han reunido en Beijing en el tercer viaje oficial del presidente español en tres años al gigante asiático, en una visita que ha coincidido con la crisis de los aranceles impulsada por el gobierno de Donald Trump. “España es un país profundamente europeísta que siempre trabajará para unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la Unión Europea, también las económicas y comerciales, donde impere el diálogo, la reciprocidad y la armonía,” ha afirmado Sánchez.

El País también destaca en su portada los aranceles del presidente norteamericano: “Trump fracasa en su intento de devolver la confianza al mercado”. Y es que el Ibex-35 ha cerrado una nueva jornada en rojo, con pérdidas del 2,22%, hasta los 11.797 puntos, en la primera jornada de aplicación de nuevos aranceles por parte de EE.UU. El valor que más ha perdido es Grifols, con fuerte presencia en Estados Unidos y que ha caído un 7,88%; seguido de Fluidra, que se ha dejado un 5,66%; Merlin Properties (-4,70%) y Telefónica (-4,70%). Wall Street registraba una leve recuperación una hora y media después de la apertura de la sesión, aunque después ha estado oscilando entre los beneficios y las pérdidas. Aparte de eso, el rotativo destaca en la portada otro tema que este jueves fue motivo de bronca en las Corts Valencianes entre el presidente Carlos Mazón y el dirigente de Compromiso Joan Baldoví, y es que Emilio Argüeso, ex número dos de Emergencias, advirtió a las 14.44 horas del día 29 de octubre, cuando tuvo lugar la catastrófica DANA, que la situación en algunos municipios era caótica. De hecho, envió un mensaje a la consellera de Igualtat y vicepresidenta, Susana Camarero, en la cual le dijo: “Los barrancos están a punto de colapsar”. Este es uno de los mensajes que Argüeso intercambió el día de la riada con Camarero y que su letrado ha incorporado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a través de un informe pericial. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?

El Mundo
El Mundo
El País
El País
ABC
ABC
La Razón
La Razón
El Periódico
El Periódico
La Vanguardia
La Vanguardia
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui