Sumar ya no tiene tanta prisa para reunificarse con Podemos como hace una semana. La novedad es que la formación morada ha anunciado que Irene Montero será su candidata en unas próximas elecciones generales. Desde que el partido de Yolanda Díaz abogó por plantear una nueva alianza de las formaciones situadas a la izquierda del PSOE de cara a unos nuevos comicios españoles, Podemos ha optado por marcar músculo y distancia en cualquier escenario de este tipo. El lunes pasado empezó la semana disparando contra el socio de gobierno del PSOE, asegurando que están "muertos", que se toman la política como si fuera "un parque de atracciones" y que hay que ignorar sus "cantos de sirena". El último embate es el de situar la kryptonita de Sumar como candidata a unas próximas elecciones.
La semana pasada, Sumar cerraba su asamblea con una nueva dirección —capitaneada por Lara Hernández y Carlos Martín— en la que Yolanda Díaz seguirá formando parte como número tres. Y en aquel cónclave se aprobaba un documento interno que aboga por reeditar la alianza de todas las formaciones españolas a la izquierda del PSOE y por hacerlo con rapidez para evitar "acuerdos de última hora después de enfrentamientos públicos". La vicepresidenta segunda del Gobierno pedía a Podemos volver a caminar juntos". "La receta es clara", defendía haciendo referencia a una palabra gallega: "Mistura".
Al día siguiente, el lunes, Podemos marcaba distancia. En un acto para presentar la candidatura de Ione Belarra para la reelección como secretaria general, el partido criticaba que en el Gobierno solo manda el PSOE porque el socio de gobierno minoritario se toma la política "como un parque de atracciones". La "cobardía", el "conformismo" y el "malmenorismo" es una "alfombra roja" a la extrema derecha, manifestaban las dirigentes del partido en aquel acto. Paralelamente, Pablo Iglesias opinaba en una entrevista radiofónica que Sumar "ya está políticamente muerto". El exvicepresidente español anticipaba que una parte de Sumar "se integrará en el PSOE, con quien no tiene tantas diferencias ideológicas", mientras que quedarán otros partidos territoriales que "podrán buscar otro tipo de acuerdos". Así pues, abogaba por ignorar los "cantos de sirena" que piden la reunificación de Podemos y Sumar.
Irene Montero, la kryptonita de Sumar
El último movimiento de ficha se produjo este pasado domingo, cuando la actual líder del partido, Ione Belarra, anunció que Irene Montero será la candidata de Podemos en las próximas elecciones generales. La exministra, de hecho, ya fue la cabeza de lista de esta formación en los comicios europeos de junio del 2024. Se trata de la cabeza más visible del partido, motivo por el que Yolanda Díaz la decapitó en 2023 vetándola de las listas de Sumar al 23-J, con la intención de matar así a Podemos de forma definitiva. No lo consiguió, porque los morados siguen coleando con cuatro diputados en el Congreso y con la voluntad de recuperar la hegemonía del espacio situado a la izquierda del PSOE. De hecho, la candidatura de Montero en las pasadas europeas acabó provocando la dimisión de Díaz como líder de Sumar, porque Podemos se quedó a solo 240.000 votos y un europarlamentario de su rival de izquierdas.
Sumar pide tiempo con una "tregua" que aparte los "egos"
Ahora Sumar frena. Y pasa de aprobar un documento que pide evitar "acuerdos de última hora" a recordar que "todavía quedan dos años para 2027", en palabras de Lara Hernández, la nueva coordinadora general del partido. En una rueda de prensa, ha remarcado que la próxima cita electoral será la de las autonómicas andaluzas de 2026, por lo que pide paciencia. "Será la gente, y no Pablo Iglesias, ni Ione Belarra ni Yolanda Díaz, quien hable de las condiciones de la unidad," ha remarcado.
Preguntada por el motivo por el que Sumar ya no tiene tanta prisa para la reunificación como hace una semana, Hernández ha respondido que la voluntad de unificación "no es una finalidad en sí misma", sino "un medio para revalidar el gobierno progresista". Tampoco ha querido avanzar si Sumar responderá con un golpe sobre la mesa anunciando que Yolanda Díaz será la candidata de Sumar en unas próximas elecciones generales.
Paralelamente, el eurodiputado de Sumar a Jaume Asens ha advertido que antes de hablar de posibles listas conjuntas habría que decretar "una tregua" con Podemos, porque "es muy difícil construir nada en medio de un fuego abierto". En una entrevista en RNE, ha recordado que el sistema electoral español no permite que haya dos espacios a la izquierda del PSOE, y la experiencia de las urnas lo ha demostrado. Asens ha afirmado que el proceso para un acuerdo entre Sumar y Podemos pide "cierto silencio" y "respeto entre los actores que están destinados a confluir". Por eso ha hecho una llamada a dejar de lado "heridas y traiciones" y situarse "en el presente", porque revivir las "batallas del pasado" genera "toxicidad" e impide hacer progresos.