El president en el exilio Carles Puigdemont da una conferencia en el Ayuntamiento de Elna, en la Catalunya Nord, para anunciar si se presenta como candidato a las elecciones catalanas del 12 de mayo y ha fijado la fecha de su regreso del exilio para el próximo pleno de investidura. En un discurso de más de una hora repasó la situación política de Catalunya y explicó los motivos que le han llevado a tomar la decisión anunciada. Seguimos la última hora de las reacciones a la conferencia de Puigdemont.
- Puigdemont anuncia desde Elna que será el candidato de Junts y volverá para ser investido si tiene la mayoría
- Las 10 frases de Carles Puigdemont en la conferencia de Elna
- El discurso íntegro del presidente Puigdemont en Elna sobre las elecciones del 12-M
- Así ha sido la llegada de Puigdemont a Elna antes de la conferencia
Buenas noches, hasta aquí el seguimiento de la conferencia del president en el exilio, Carles Puigdemont, en Elna, que ha anunciado que será el candidato de Junts a las elecciones catalanas del 12 de mayo y volverá para ser investido si tiene la mayoría.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha destacado el "liderazgo, la ambición, la solvencia y la determinación" de Carles Puigdemont, y le ha mostrado su apoyo a través de un tuit.
El liderazgo, la ambición, la solvencia y la determinación por #Catalunya lo encarna el #President @KRLS
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) March 21, 2024
Con él, #ATotesPerCatalunya!! pic.twitter.com/UYc6G9YZdt
Recupera aquí el discurso íntegro del president Puigdemont en Elna, en vídeo y en documento PDF.

ERC declina la propuesta de lista unitaria lanzada este jueves por Carles Puigdemont. "Después de abandonar Junts el 'Gobierno del 52%' o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado", afirman los republicanos.
Las 10 frases de Carles Puigdemont en la conferencia de Elna Recupera aquí las frases más destacadas del discurso del presidente en el exilio de este jueves.
Se había especulado sobre qué momento escogería Carles Puigdemont para volver a Catalunya, y la posibilidad de que, si decidiera hacerlo en medio de la campaña electoral, pudiera ser detenido, ya que todavía no estaría en vigor la ley de amnistía. En la conferencia en Elna, Puigdemont ha rechazado hacer oportunismo de este retorno. "Siempre he pensado que no se puede hacer a escondidas, ni tiene que ser una gamberrada provocativa, ni un acto al servicio de un partido para obtener réditos electorales", ha afirmado, y es por eso que ha anunciado su intención de volver a Catalunya el día de la celebración del pleno de investidura en el Parlamento.
Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, ha sido el primero en responder al anuncio de Puigdemont. "Somos miles los catalanes que seguiremos plantando cara a todo aquello que significas, y nunca aceptaremos que haya catalanes de primera y de segunda", le ha dicho.
Carles Puigdemont, tengo un mensaje para ti: pic.twitter.com/r1fILQiC08
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) March 21, 2024
Este ha sido el momento en que Carles Puigdemont ha anunciado que se presentará como candidato a las elecciones al Parlamento de Catalunya del próximo 12 de mayo.
Puigdemont anuncia desde Elna que será el candidato de Junts y volverá para ser investido si tiene la mayoría ✍🏻 Marta Lasalas
Elna ha sido el escenario cargado de simbolismo que el president en el exilio, Carles Puigdemont, ha escogido para oficializar su decisión de encabezar la lista de Junts a la presidencia de la Generalitat. El político independentista ha asegurado que las próximas elecciones plantean una elección decisiva, y una oportunidad sacar Catalunya de la letargia paralizante de tantos años de represión, con un "proyecto de liderazgo claro y sin complejos que hable de tú a tú al Estado, que se aleje de la resignación y el derrotismo".
Acaba el Cant dels Segadors y vuelven los cánticos: "Puigdemont, el nostre president!"
"Muchas gracias y viva Catalunya libre", concluye Puigdemont, entre gritos de "independencia". La conferencia concluye con el himno de Catalunya.
"Yo voy a todas y los que me conocen saben que no cuesta mucho sacarme de mi zona de confort, pero nos hará falta mucha movilización para hacerlo posible, empezando por las urnas", advierte Puigdemont. "No dejemos ninguna papeleta en casa, tratemos de concentrar las fuerzas y reunir una mayoría política y social que sea capaz de cambiar las previsiones y sorprender a los ilusos enterradores de Catalunya".
"Se supone que los jueces habrán aplicado las disposiciones previstas a la ley de amnistía, pero si adoptan una actitud de rebeldía e insumisión y se niegan a cumplir la ley, asistiré igualmente al pleno del Parlament si tengo la mayoría para ser investido", advierte Puigdemont.
🔴 Puigdemont fija la fecha de su retorno. "Si soy candidato a la investidura, dejaré el exilio definitivamente para asistir al pleno del Parlamento y pedir la confianza de la cámara".
"En esta legislatura propondremos al Estado la celebración de un referéndum de autodeterminación, en un contexto políticamente más favorable de lo que teníamos en el 2017", anuncia Puigdemont, que con todo, explica que al mismo tiempo trabajarán "con el conjunto del independentismo, al político y el social, para culminar el trabajo pendiente de octubre del 2017" en caso de que persista el bloqueo del Estado.
"Hoy empiezo la cuenta atrás del retorno", afirma Puigdemont.
"Si la vía de la negociación no da frutos y se alarga estérilmente, nosotros no podemos renunciar a alcanzar la plena independencia si esta es la voluntad de los catalanes", afirma.
Puigdemont asegura que la posibilidad de celebrar un referéndum de autodeterminación "es tan posible como lo era la amnistía". "No hay ningún impedimento constitucional para que se organice un referéndum para preguntar a todos los catalanes", asegura.
"Nosotros no nos hemos casado con el PSOE, no tenemos un idilio con las izquierdas españolas, nuestro objetivo es Catalunya", asegura.
"Quizás el Gobierno no se ha atrevido a presentar presupuestos porque sabía que nosotros no íbamos a aceptar unas cuentas que perpetuaran este espolio", sugiere.
"La cifra de dinero que se marcha de Catalunya cada año para no volver nunca más equivale casi a todo el presupuesto de la Comunidad de Madrid, no estamos hablando de cuatro duros", advierte.
Puigdemont señala que el 2017 es el año que se registró una ejecución más alta, del 81%, y que, en cambio, "en los años del reencuentro y el diálogo" es cuando se han registrado ejecuciones menores. "Cuando confrontas al Estado, este se ve obligado a cumplir".
Denuncia la "expoliación" de los recursos de Catalunya a favor de Madrid, que asegura que disfruta del "dopaje sistemático y estructural del Estado". "No es una opinión, están hechos constatables y comprobables con las cifras oficiales del Estado español", dice Puigdemont, que repasa los datos de la ejecución presupuestaria en Madrid y Catalunya desde 2015 y hasta la actualidad.
"Sin esta mediación internacional yo no me habría reunido con el PSOE, ni con el PP, porque no son de fiar", recuerda el presidente en el exilio, que insiste en decir que las negociaciones han sido posibles gracias a una "igualdad de condiciones", que siempre habían pedido. "No somos nosotros los que hemos cambiado", apunta.
Puigdemont asegura que las negociaciones con el PSOE en Suiza con mediación internacional "no han fallado ni una sola vez", e ironiza preguntándose "cuántas veces se ha reunido la Mesa de Diálogo" formada entre el gobierno de Pere Aragonès y el Gobierno.
Puigdemont celebra también la normalización del uso del catalán en el Congreso de los Diputados y reconoce que el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, defiende con "convicción" la oficialidad del catalán en la Unión Europea. "El trabajo interno, discreto, no se ha dejado de hacer ni un solo día", asegura.
Puigdemont recuerda el momento en que le propusieron que se acogiera a los indultos y explica que los rechazó porque era una medida que pretendía "desactivar" el conflicto. En cambio, defiende que la amnistía es una condición para resolverlo. "Aquella amnistía que era imposible está a dos meses de ser aprobada definitivamente", subraya.
"Por primera vez en seis años y medio podremos volver a trabajar sin la amenaza de aquella represión feroz", destaca Puigdemont, que subraya que la ley de amnistía supondrá "la reversión de un error en el cual cayeron tanto el PP como el PSOE", el de delegar en la policía y los jueces lo que era responsabilidad de la política. "Se escondían bajo las faldas de las togas", reprocha.
"Que un primer ministro de un estado miembro de la Unión Europea haya tenido que ser investido gracias a un acuerdo negociado y firmado fuera de su país es la primera muestra de la excepcionalidad de la etapa que hemos abierto", afirma Puigdemont en referencia a la investidura de Pedro Sánchez, e insiste en la anomalía que supone que el acuerdo entre el PSOE y Junts se llame "acuerdo de Bruselas".
"Me comprometí a mantener la posición por si llegaban oportunidades que nos permitieran dejar de resistir y defendernos, y pasar a la propuesta. Y las oportunidades han llegado", celebra.
Puigdemont pide que el independentismo deje de flagelarse y recrearse en sus errores para seguir avanzando. "Ningún día hemos dejado de trabajar para encontrar la manera de hacerlo mejor, para sacar más provecho de nuestras fortalezas y de los aprendizajes sobre nosotros mismos y sobre nuestros enemigos que quieren que desaparezcamos como nación", asegura.
"No podría servir al propósito de liderar el Gobierno de mi país si no fuera consciente del desánimo, la desmovilización y la pérdida de confianza de una parte de la población que se ha decepcionado por nuestra incapacidad de culminar el sueño de un país libre", dice el presidente al exilio, que con todo, rechaza el derrotismo, y reafirma: ¡"No nos han derrotado"!
"Sé que el contexto de la Catalunya de hoy no es el mismo que el de 2017", reconoce Puigdemont.
Puigdemont se refiere a los problemas que afectan a Catalunya, como la sequía, el acceso a la vivienda, la lengua o la educación, y advierte que hay que desconfiar de los que proponen "recetas fáciles". También avisa de que los recursos no son suficientes, y que hace falta "liderazgo". "Liderar desde un proyecto propio, que no someta nuestras instituciones y nuestras políticas a las estrategias de partido o a las prioridades del Gobierno", afirma.
"La candidatura que quiero encabezar tendrá que ir más allá del más partido, y tendrá que incorporar perfiles y apoyos provenientes de otros sectores", anuncia Puigdemont, que insiste en que las "opciones de victoria pasan para mantenerse fieles al espíritu de servicio y la generosidad" con qué nació Junts.
"Ni ERC ni Junts per Catalunya yendo por separado nos hemos podido convertir el primer grupo parlamentario del país en las dos últimas elecciones nacionales", reconoce Puigdemont, y asegura que esta vez no será diferente. Por eso insiste en la posibilidad de hacer una lista unitaria. "Cuando más hemos avanzado, es cuando más unidos hemos ido", recuerda.
"Creo que no me equivoco si afirmo que la mayoría de nosotros compartimos la idea de que la mejor propuesta para corresponder a las esperanzas de la gente y poder batallar con la máxima fortaleza en todos los frentes sería una candidatura unitaria. Sé que hay gente que no lo comparte, pero yo lo creo firmemente. Desde la experiencia de Junts pel Sí no ha habido ninguna otra propuesta política tan estimulante, tan movilizadora y tan poderosa como aquella."
Puigdemont anuncia que renuncia a encabezar la candidatura de Junts per Catalunya en el Parlamento Europeo. "Es el momento de estar", asevera.
"Esta oportunidad se tiene que enfrentar con todas las consecuencias y al mismo tiempo con todo el compromiso. Es lo que pediré al grupo parlamentario y a los miembros de mi gobierno si tengo la confianza del Parlamento, porque no podremos reanudar ningún camino y todavía menos esperar culminarlo con éxito si no empezamos por ser exigentes con nosotros mismos", dice Puigdemont.
🔴 El discurso de Puigdemont se ve interrumpido por gritos de "presidente". "Me habéis estropeado la sorpresa", exclama Puigdemont que dice que a continuación iba a anunciar que se presenta a las próximas elecciones al Parlament de Catalunya.
"Cuando se trata de Catalunya y de sus intereses, no soy conformista, no me gusta resignarme, no busco qué es el más cómodo y menos arriesgado a nivel personal. Y yo no podría explicar, ni siquiera a mí mismo, que después de pasar seis años y medio defendiendo la presidencia en el exilio, ahora que se abre la oportunidad de hacer posible su restitución, ahora yo rehuyera esta responsabilidad por razones de comodidad personal", avanza Puigdemont.
"El trabajo hecho esta legislatura nos permite presentar una hoja de servicios muy satisfactoria, porque hemos cumplido con lo que nos propusimos y hemos situado el problema político entre Catalunya y España en el corazón de las instituciones europeas," asegura.
"Ahora mismo soy miembro del Parlamento Europeo y había expresado a mi partido la intención de volver a encabezar las elecciones europeas y seguir luchando 5 cinco años más en Bruselas y Estrasburgo para internacionalizar el conflicto y defender los intereses de Catalunya en Europa", asegura Puigdemont.
"Tenemos que rehuir mediocridades y sectarismos, tenemos que alejarnos de la resignación y el derrotismo que nunca han sido aliados a la causa de Catalunya y construir, con autoestima y autoexigencia, un futuro compartido con todos y cada uno de nuestros conciudadanos," dice el presidente en el exilio.
"En las próximas elecciones al Parlament habrá que escoger entre los que quieren inscribir Catalunya entre las regiones españolas, o los que queremos acabar el trabajo que empezamos para que Catalunya sea reconocida en el concierto de las naciones independientes del mundo y el futuro de libertad que ninguno de los regímenes políticos españoles ha sido capaz de ofrecer hasta ahora", advierte.
"Los costes personales que nos han querido hacer pagar para mantener la posición, los hemos podido asumir porque siempre hemos tenido la razón profunda que nos impulsó en el exilio, y porque hemos tenido la complicidad de nuestras familias y amigos y de miles de catalanes", asevera.
"He procurado tener la paciencia, sin la cual no habría podido tomar decisiones difíciles y no habríamos podido mantener la posición", afirma Puigdemont, que reconoce que "todo este combate no nos ha salido gratuito".
"Se buscaba un escarmiento y un escarnio de manera que nos teníamos que conjurar para que la institución de la presidencia de la Generalitat cayera en las garras de los tribunales de excepción, urdidos al asumir este rol de salvadores de la patria", afirma.
"Nada de lo que yo he hecho y decidido a lo largo de estos seis años y medio no se puede entender si no se entiende qué nos empujó a ir al exilio", dice Puigdemont, y continúa, "ante una represión que se preveía larga, había que proteger las instituciones de nuestro país y la decisión soberana de nuestro país, de declarar la independencia," dice.
"Nos encontramos ante un calendario electoral imprevisto y repentino, que nos obliga a tomar decisiones trascendentes en muy poco tiempo, por eso hoy estoy aquí", afirma Puigdemont.
"Creo que las dos elecciones podrían haber ido juntas, por un coste económico y para incentivar la participación", reprocha Puigdemont.
"En un periodo de dos meses, los catalanes tendremos que ir dos veces a las urnas, el 12 de mayo, y el 9 de junio. Son unas elecciones de gran trascendencia", apunta Puigdemont en referencia a las elecciones catalanas y europeas.
"Somos un país pequeño pero somos un país que ha hecho aportaciones muy importantes a la historia de la humanidad", afirma Puigdemont después de recordar parte de la historia de Elna.
"Hace una semana no contaba con estar aquí", dice Puigdemont, que agradece la acogida en Elna y constata: "Estamos en casa".
"Muchas gracias" dice Puigdemont, entre gritos de independencia.
El alcalde de Elna da paso al president Carles Puigdemont, que sube el escenario entre aplausos y gritos de "president".
"Elna siempre ha acogido todas aquellas que tienen un compromiso progresista con la identidad, la cultura y la lengua catalana, aquellos represaliados, exiliados para defender la democracia y el derecho a decidir de un pueblo, afirma Garcia.
"Elna es una ciudad que puede decir que ha dado cuatro presidents de la Generalitat", recuerda al alcalde de la ciudad, que anuncia una "bienvenida republicana".
"Muy honorable presidente, alcaldes, exconsellers, represaliados, catalanas, catalanes, sabeo que aquí en Francia, cuando se toma posición por el catalán, hay bastantes problemas", empieza Garcia.
Primero interviene el alcalde de Elna, Nicolàs Garcia, que dirige el municipio desde el 2020.
Puigdemont ha saludado a los asistentes de la conferencia y los medios gráficos aprovechan para hacerle fotos antes de que empiece su intervención.
🔴 Empieza la conferencia de Carles Puigdemont en el Ayuntamiento de Elna, en la Catalunya Nord.
Las formaciones independentistas Acció per la República, MÉS y Reagrupament han reclamado este jueves en Puigdemont que lidere "una candidatura de país" que funcione "como un frente amplio soberanista". Las tres formaciones consideran que el avance electoral "ofrece al independentismo una oportunidad única para recuperar la iniciativa, reanudar el 1-O y volver a hacer un pulso desde las instituciones propias, sin renunciar al unilateralismo, a un estado español en crisis estructural".
Quedan pocos minutos para que empiece la conferencia de Carles Puigdemont, en qué se prevé que anuncie si se presenta como candidato de Junts per Catalunya a las elecciones al Parlament del próximo 12 de mayo.
El público en el interior del Ayuntamiento de Elna se pone de pie y recibe a Carles Puigdemont con un fuerte aplauso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha quitado importancia a la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda ser el candidato de Junts per Catalunya en las elecciones catalanas del 12-M. "Ya se presentó en 2017 y 2021", ha señalado a los periodistas que le han pedido la opinión este jueves en la entrada del Consejo Europeo, en Bruselas. Con todo, Sánchez ha pedido que los comicios del 12-M "sirvan para mirar al futuro y no a 2017".
🔴 Llega el president en el exilio, Carles Puigdemont, al Ayuntamiento de Elna pocos minutos antes del inicio de su conferencia.
El abogado del presidente en el exilio, Gonzalo Boye, afirmó el viernes pasado que Puigdemont está dispuesto a volver a Catalunya entre finales de mayo y principios de junio, aunque eso implique que lo detengan. "No podrán impedir que sea president si él lo quiere ser", aseguró Boye, reafirmando que Puigdemont "asumirá las consecuencias de sus acciones".
En el exterior todavía hay gente que hace cola para entrar en el recinto. Un grupo de asistentes de Rubí ha traído un cartel donde se puede leer "Puigdemont. El nostre president", y que el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sostenido durante unos minutos.
Este jueves es la fecha límite para la presentación de candidaturas para las primarias de Junts per Catalunya de cara a las elecciones del 12 de mayo. El partido escogerá a los cabezas de lista de cada una de las cuatro demarcaciones catalanas este sábado 23 de marzo.
Empiezan a acomodarse los asistentes en el interior del Ayuntamiento de Elna, a la espera de que aparezca el president en el exilio, Carles Puigdemont.

Más imágenes de las largas colas ante el Ayuntamiento de Elna de las personas que se han acercado para escuchar la conferencia de Puigdemont, marcada por una gran expectación.
Después de que el president de la Generalitat, Pere Aragonès, anunciara la convocatoria de elecciones anticipadas, Puigdemont se apresuró a señalar que, teniendo en cuenta los plazos de aprobación de la ley de amnistía, podría asistir al debate de investidura, previsto para finales de mayo o principios de junio. Unas palabras que despertaron el rumor de que el 130.º president de la Generalitat pudiese optar a ocupar de nuevo este cargo.
Hay mucha expectación en Elna, donde centenares de personas esperan para entrar en el Ayuntamiento. "Puigdemont, el nostre president," claman los asistentes.
Los exconsellers Josep Rull y Quim Forn, que formaron parte del Govern bajo la presidencia de Puigdemont, se encuentran en el Ayuntamiento de Elna para apoyar al president. También se han desplazado varios miembros de Junts, como la presidenta del partido, Laura Borràs, el secretari general, Jordi Turull, o el jefe de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias.

Cuando todavía faltaban más de dos horas para que empezara la conferencia, decenas de personas ya hacían cola en el Ayuntamiento de Elna. En torno a 1.000 personas se han inscrito al acto del president Puigdemont, en el cual también están presentes delegaciones de una cuarentena de medios de comunicación, incluyendo prensa internacional, según informa Junts per Catalunya.

"Fuimos al exilio por las mismas las razones por las cuales tendremos que volver; el futuro de nuestra nación y no nuestro destino personal ha inspirado todas las decisiones tomadas. Y así tiene que seguir siendo hasta el final", dijo Puigdemont en el mensaje de anuncio de esta conferencia, en la que se prevé que anuncie si se presenta o no como candidato de Junts per Catalunya a las elecciones al Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo.
Buena tarde y bienvenidos al seguimiento de la conferencia del president en el exilio, Carles Puigdemont, en el Ayuntamiento de Elna, en la Catalunya Nord. ElNacional.cat os ofrece en directo la intervención, que se prevé que empiece a las 19 horas.