El president del País Valencià, Carlos Mazón, comparece este viernes 15 de noviembre en el pleno de las Corts para dar cuenta de la gestión del Consell de la DANA del 29 de octubre pasado en la provincia de València. El pleno ha arrancado a las 11:30 horas con una intervención inicial de Mazón sin límite de tiempo y, después, han llegado las réplicas de los grupos parlamentarios de menor a mayor representación. La comparecencia la habían solicitado Compromís, Vox y el PSPV. Seguimos en directo la comparecencia del president valenciano.
- Mazón se compromete a no optar a la reelección si no es “capaz” de reconstruir el País Valencià
- Mazón no dimite, se sacude las responsabilidades por la DANA y anuncia una comisión de investigación
- Mazón crea una vicepresidencia para la recuperación y una conselleria de Emergències i Interior
- Así desprecia Carlos Mazón el valenciano en las Corts
- La oposición reclama a Mazón que se vaya por "negligente, mentiroso e incompetente" con la DANA
- Los socialistas valencianos ofrecen sus votos al PP para sustituir a Carlos Mazón
- Protestas y gritos de "dimisión", "asesino" y "criminal" contra Mazón ante las Corts Valencianes
Hasta aquí la cobertura de ElNacional.cat sobre la comparecencia en las Corts del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre la DANA.
En resumen, eso es lo que ha pasado este viernes en el pleno de las Corts Valencianes:
-
Carlos Mazón no ha dimitido y se ha sacudido las responsabilidades por la DANA, a la vez que ha anunciado una comisión de investigación. En el segundo turno, se ha comprometido a no optar a la reelección si no es "capaz" de reconstruir el País Valencià.
-
Asimismo, el president de la Generalitat ha anunciado la creación de una vicepresidencia para la recuperación y una conselleria de Emergències i Interior. Es decir, una reestructuración del Consell —todavía, sin destituciones explícitas.
-
La oposición ha reclamado a Carlos Mazón que se vaya por "negligente, incompetente y mentiroso". Por una parte, Compromís lo ha acusado de querer "limpiar pruebas y manipular relatos"; de otra, el PSPV ha ofrecido sus votos para sustituirlo.
En su turno de respuestas esta tarde, Carlos Mazón ha insinuado que se propagan bolas sobre su vida personal, pero no ha entrado a desmentirlas. De hecho, los diputados de la oposición le han reprochado que no ha explicado por qué desapareció durante horas el martes 29 de octubre.
Así concluye la sesión de este viernes en las Corts Valencianes, en las cuales el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha rechazado dimitir y ha anunciado un plan de recuperación.
"No dejaremos de trabajar en la recuperación. Tenemos que decirlo todos, más allá del cálculo político. Hemos aprobado medidas del plan de recuperación, ya está en marcha. Insisto: los cargos son herramientas, no son un privilegio. No será fácil. Cada euro tiene que estar dedicado a construir una provincia más fuerte. No descansaremos hasta que cada familia, agricultor y afectado entre de pleno en la recuperación. Esta solidaridad nos define", continúa al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que concluye diciendo que se reafirma en su voluntad de liderar la recuperación.
"Como representantes del pueblo no estamos aquí para hablar de cargos, sino para hablar de la recuperación. Los cargos son herramientas", continúa Carlos Mazón, que insiste en centrarse en aquello "verdaderamente importante": "València es un pueblo que no se rinde. Esta vez no será una excepción".
El president de la Generalitat Valenciana reprocha al diputado del PSPV José Muñoz no haberlo oído decir que darían apoyo a los presupuestos autonómicos. "No sé si todo forma parte del cálculo político. (...) No quiero ridiculizarlo, quiero conocer la propuesta política. Un día dicen una cosa y hoy otra", dice.
Carlos Mazón se dirige ahora al diputado de Compromís Joan Baldoví, a quien disuade la ley de la huerta impulsada por los nacionalistas valencianos. "Me ha preguntado qué habría hecho yo estando en la oposición con 200 muertos. Nunca utilicé a los millares de muertos de la pandemia. Hacer cálculo político no corresponde. Siento mucho no haberlo oído 30 segundos a comprometerse con la reconstrucción, a hacerlo expresamente", dice.
Recupera la palabra el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que vuelve a acusar la oposición de "cálculo político". En referencia a Vox, insiste en que la relación con el Gobierno no es de amistad, sino de "exigencia" —de recursos, de efectivos... "¿Con quién quiere reconstruir? Con todo el mundo que quiera. Con usted, sí, porque se ha ofrecido", añade, en la respuesta al diputado ultra.
"No puede continuar ni un minuto más. Feijóo le dará menos apoyo que ayer pero más que mañana. ¿No tiene nadie que lo quiera que le diga que se vaya? Si es así, es que usted está muy solo. No acabe como Camps. Se lo digo al PP: para que la sociedad valenciana avance, el señor Mazón tiene que dar un paso atrás", concluye el diputado del PSPV José Muñoz.
Los diputados del PP silban al diputado del PSPV José Muñoz, que sigue con su discurso: "No tiene capacidad ni liderazgo para el futuro de la Comunidad Valenciana. No aporta seguridad. Los vecinos tiemblan cuando llega una alerta roja, ya no por la climatología, sino porque usted está al frente. Se ha acabado. Es un presidente acosado por sus mentiras. Ha dicho una frase que lo perseguirá: si no soy capaz de liderar la reconstrucción, me iré. Márchese".
"No ha dicho nada de por qué desapareció horas y horas. Tiene que ser exhaustivo en eso. Ha venido a hacer una teatralización de una parodia política, intenta llevar al absurdo lo que es trágico. Ya se ha acabado ser el president del TikTok. Tenía que ser el president de los valencianos, pero se borró. Y se borra hoy, evitando dar respuestas", continúa el diputado del PSPV José Muñoz.
Interviene ahora el diputado del PSPV José Muñoz: "Era difícil provocar más vergüenza e indignación, pero usted lo ha conseguido". "Ha venido aquí a hacerse la víctima, pero esta comunidad ya tiene 216 víctimas. Es el responsable de la tragedia y no asume ningún tipo de responsabilidad. Ha centrifugado las culpas, incluso en su propio Consell. No ha explicado nada",
El diputado de Compromís Joan Baldovi continúa: "¿Si no fue capaz de llegar al centro de emergencias, como será capaz de liderar la reconstrucción? ¿Sabe lo que usted no podrá reconstruir nunca? La confianza del pueblo valenciano en un president que les ha fallado, que les ha abandonado y que les ha mentido. Ya puede espabilar, porque eso no volverá. Usted no es la persona que tiene que liderar la reconstrucción".
"Lo más grave es que convocaron el CECOPI a las cinco del anochecer, cuando ya había pueblos inundados. ¿Sabe lo que es mal? Irse a comer mientras se han inundado Xiva y Utiel, llegar tarde a ese consejo... Intenta poner el foco sobre la confederación hidrográfica: ¿sabe que cualquier persona con un móvil tiene todos los datos en tiempo real de los pluviómetros y de los barrancos?", carga Joan Baldoví.
El diputado de Compromiso Joan Baldoví también se revuelve contra el PP por haberlos acusado de preocuparse más por las cañas que por la seguridad de la gente. "La ley no prohíbe nada", dice, que recupera leyes y enmiendas propuestas por los nacionalistas valencianos que tenían que servir para hacer obras y a las cuales el PP votó en contra.
Tiene la palabra el diputado de Compromís Joan Baldoví, que reprocha a Carlos Mazón que diga "yo asumo la responsabilidad" y no dimita. "¿Qué habría hecho con el anterior president de la Generalitat (Ximo Puig) si hubieran muerto 200 personas?", se pregunta. Y añade: "¿Cómo asume la responsabilidad? Diciendo mentiras".
"Sí, los valencianos queríamos emergencia nacional desde el primer minuto", reprocha al diputado de Vox José María Llanos. Y reprocha que pidan el apoyo de la formación de ultraderecha para una posible moción de censura, a la vez que descartan su apoyo en el proceso de reconstrucción.
Es el segundo turno de respuesta, que inicia el diputado de Vox José María Llanos. "Le agradezco las explicaciones, pero ha confundido el que no ha funcionado bien con lo que no se ha hecho bien. No es lo mismo. Habla de desafíos, de un nuevo inicio. No son desafíos. Es necesidad. No es un proyecto, es un resucitar más que un renacimiento", dice.
Carlos Mazón sigue criticando a la Confederación Hidrográfica del Xúquer (CHJ): "En algunos los molesta que mi relato sea tan detallado. (...) Tenemos que mirarnos todos y aprender que podemos aprender de los errores. Esta actitud está sobre la mesa. Salgan y dediquen 30 a según a decir que todos damos un paso adelante. Solo así iniciaremos la recuperación que necesitan los valencianos".
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, rechaza que lo acusen de retrasar el envío de la alerta masiva para que los empresarios pudieran seguir "explotando" a los trabajadores. Acto seguido, pide que "todo el mundo dé un paso adelante": "No sobran manos". "No he escuchado a nadie hablar de las competencias de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)", añade, diciendo que "la función informativa no es la única función que tiene, es miembro asesor del CECOPI".
"Por qué no sale aquí y dice una cosa que todo el mundo agradecería: comprometeré mi apoyo al Gobierno de España en que cumpla con la ayuda que los valencianos necesitan para la recuperación. Se lo pido, se lo propongo y espero que nazca de usted", pide Carlos Mazón al diputado de Compromís Joan Baldoví.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, critica todas las noticias falsas que se han difundido durante los casi 20 días de desastre en el País Valencià. "Generan confusión entre la gente", dice al diputado de Compromís Joan Baldoví, poniendo el foco en el rechazo cabe los bomberos de élite catalán: "¿De verdad alguien cree que puede haber una decisión política por decir que de Catalunya no vengan bomberos?". "No hemos perdido ni un minuto a desmentir las noticias falsas. Por lo que estoy es por la recuperación", dice.
"Sería traicionar a los valencianos decir que nosotros podemos solos. Pero sí que damos el paso adelante para liderar la recuperación. Lo asumo en la palabra responsabilidad. Se trata de que todos asumamos la responsabilidad de que llegue lo que necesitamos. Los partidos que dan apoyo o que son del gobierno de España lo podrían hacer", dice Carlos Mazón.
"Mi opinión política sobre el gobierno de España es clara. Mi opinión sobre cómo ha tratado la Comunidad Valenciana estos años lo he expresado aquí. Pero nosotros lo interpretamos como conseguir la mayor cantidad de recursos en el menor tiempo posible. Lo más importante era acelerar, traer efectivos, traer recursos. Es ponerse por encima de cualquier disputa política", continúa Carlos Mazón, dirigiéndose a Vox.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradece a Vox su discurso y la referencia en todas las obras que faltaban. Y le recuerda: "Creo que he dado la cara en todo momento. Estos días he leído cosas extraordinarias sobre mí y a eso no le he dedicado ni un minuto. Veía la preconstitución de un relato que nos hacía pasar por contradicciones y mentiras, y eso no ayudaba a nada, nos quedaba tiempo para hacer lo que hacía falta".
"¿Tan difícil era decir que pondréis todo de vuestra parte, porque sois del Partido Socialista, porque formáis parte del Gobierno? Yo he puesto el gobierno valenciano a esta recuperación. Le pido que 30 segundos de su intervención les dedique en lo que necesitan los valencianos", concluye Carlos Mazón, en referencia al diputado del PSPV José Muñoz.
"No hay manera de aferrarse al cargo. Lamento que su conclusión (la del PSPV) haya sido de puro cálculo político. La conformación del gobierno, elecciones sí o elecciones no, un president temporal... He asumido mi responsabilidad, incluso a nivel personal, hemos hecho autocrítica y hemos puesto en marcha medidas, que es lo que más necesitan los valencianos ahora mismo", dice el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
"Todos seguimos la previsión del Aemet, que decía que en las 18.00 acababa esta cuestión. Todo el mundo estaba en el lugar y yo estaba informado antes, durante y después. Fue cuando se confirmó la situación de la presa y se complicó la situación del barranco de Poio. Fue entonces cuando supimos que había un riesgo casi apocalíptico y después se envió el mensaje, un mensaje más entre las decenas de avisos que se enviaron", explica Carlos Mazón.
Carlos Mazón critica que no se han oído críticas al Gobierno de España. "Yo asumo mi responsabilidad y ahora espero que Pedro Sánchez esté a la altura", dice el president de la Generalitat a los diputados del PSPV. Y reprocha: "Me han querido adjudicar la absoluta responsabilidad de lo que ha pasado". "La UVE (Unitat Valenciana d'Emergències, que el PP suprimió cuando llegó al Consejo, motivo por el cual ha recibido a muchas críticas las últimas semanas) era una unidad ficticia", añade.
"Todavía no ha pasado la emergencia. Todavía faltan muchos datos. Al margen de cargos, de dimisiones, de elecciones... yo me pregunto de qué habrá servido esta sesión. Parece evidente que no han oído mi discurso. He dicho que no escondo los errores de la Generalitat, ha habido una autocrítica clara. No eludiré las responsabilidades. Se lo diré muy claramente: la ciudadanía València, la zona afectada, necesita esta recuperación y yo quiero liderar esta recuperación", manifiesta el president de la Generalitat, Carlos Mazón, que anuncia que si no es capaz de liderar la recuperación asumirá las responsabilidades políticas "no optando a la reelección".
Carlos Mazón dedica sus primeras palabras a acusar al diputado del PSPV José Muñoz de no haber hablado de la reconstrucción. "Es importante que, con toda la crítica, lancemos un mensaje de futuro. Si no hablamos de la recuperación, de todo lo que tenemos por delante, de todas las medidas, de la ayuda del gobierno de España y de la Unión Europa, por encima de cálculos, creo que lanzamos un mensaje muy equivocado a la sociedad valenciana", expresa.
🔴 Se reanuda la sesión en las Corts Valencianas, con el turno de respuesta del president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Uno de los momentos más duros de la sesión hasta el momento ha sido cuando el diputado de Compromís Joan Baldoví se ha dirigido a Carlos Mazón y lo ha acusado de despreocuparse del pueblo valenciano: "Un president que abandona su pueblo no merece ser president".
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, todavía tiene que aclarar a quien afectará a la reestructuración del Consell que ha anunciado. A falta de confirmación oficial, en los últimos días ha cogido fuerza el nombre de Susana Camarero, la actual vicepresidenta, para liderar la vicepresidencia para la reconstrucción. Por otra parte, también se había comentado que Mazón destituiría a las dos conselleres más polémicas de la DANA: la consellera de Interior, Salomé Pradas, que admitió que desconocía el sistema de alerta masiva; y la consellera de Indústria, Núria Montes, por su insensibilidad con las víctimas.
Ante las Corts Valencianes ha habido protestas y gritos de "dimisión", "asesino" y "criminal" contra Carlos Mazón. Sin embargo, el president de la Generalitat ha llegado dos horas antes y ha esquivado la regañada directa. En las redes sociales han circulado imágenes de la concentración:
En las puertas de Les Corts, en Valencia, se está cantando: "El president a Picassent".
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) November 15, 2024
Mazón dimisión. pic.twitter.com/ko2n1vqREq
Hasta el momento, esto es lo que ha pasado en el pleno de las Corts Valencianes:
-
Carlos Mazón no ha dimitido y se ha sacudido las responsabilidades por la DANA, a la vez que ha anunciado una comisión de investigación.
-
Asimismo, el president de la Generalitat ha anunciado la creación de una vicepresidencia para la recuperación y una conselleria de Emergències i Interior. Es decir, una reestructuración del Consell —todavía, sin destituciones explícitas.
-
La oposición ha reclamado a Carlos Mazón que se vaya por "negligente, incompetente y mentiroso". Por una parte, Compromís lo ha acusado de querer "limpiar pruebas y manipular relatos"; de otra, el PSPV ha ofrecido sus votos para sustituirlo.
Mientras no se reanuda la sesión, es un buen momento para recordar cómo desprecia Carlos Mazón el valenciano en las Corts: el president de la Generalitat Valenciana solo ha utilizado el catalán un minuto en su discurso de más de dos horas.
Después de la intervención del PP en las Corts, se suspende la sesión durante una hora. El pleno se reanudará pasadas hacia las 16.20 horas.
"No podemos caer en fundamentalismos ideológicos de la extrema izquierda y excluir las obras en ríos y canales", expresa el diputado del PP Juan Francisco Pérez. Asimismo, acusa al PSPV de "tacticismo" con su ofrecimiento para aprobar los presupuestos autonómicos. Y, para acabar, se vuelve a dirigir a Carlos Mazón: "Es necesario que los partidos de Estado sean capaces de aparcar las diferencias".
Continúa con su discurso el diputado del PP Juan Francisco Pérez, que critica la falta de intervención de la Confederación Hidrográfica del Xúquer (CHJ) no limpie caudales de ríos. "La izquierda está más preocupada por las cañas que por la seguridad de las personas", critica. Y se pregunta: "¿Por qué el ministro Grande-Marlaska no envió más efectivos? ¿Por qué los valencianos tenemos que pedir lo que otros españoles han tenido desde el primer minuto?".
El diputado del PP Juan Francisco Pérez pide que el Gobierno haga como Carlos Mazón y "reconozca errores". "Tenemos que ser críticos con los canales de comunicación entre administraciones. (...) Tenemos que ser críticos con las obras que se tendrían que hacer ríos. Desde que Pedro Sánchez es presidente y en los ocho años de gobierno del Botànic no se han hecho las obras", reprocha.
"Ha hablado de aquello que hizo bien y aquello que dolió. La falta de información y de precisión fue que la situación fuera nefasta en el barranco de Poio. No puedo entender que en una catástrofe de esta magnitud el presidente del Gobierno no haya comparecido. El sistema de alerta se activó según marcan los protocolos", dice el diputado del PP Juan Francisco Pérez.
Es el turno del PP. Habla el diputado Juan Francisco Pérez, de que empieza su discurso en catalán: "El desastre implica en todas las administraciones y quiero agradecer al president que haya comparecido hoy. Le agradezco que haya sido preciso en la cronología de los hechos". "La normativa valenciana lo deja bien claro: el CECOPI toma decisiones sin el president, porque él no forma parte. En Castilla-La Mancha no esperaron al presidente para tomar decisiones", añade.
El diputado del PSPV José Muñoz se dirige a la cámara y dice que las Corts "tienen que tomar una decisión". "Pedimos que destituyan al señor Mazón y conformen un nuevo gobierno, sin negacionistas. Y para esto tienen los votos del Partido Socialista, sin entrar en el gobierno, con tres condiciones: un gobierno técnico, un proceso abierto y colaborativo con todos los partidos (excepto Vox) y que una vez se acabe la reconstrucción haya elecciones en el 2025", anuncia.
José Muñoz advierte que la remodelación del Consell no sirve de nada. "Su consellera de Interior no ha estado a la altura, pero voy a reconocer que si que estaba donde tenía que estar. Es fundamental que la ciudadanía de hoy salga con ánimo renovado. La alerta roja de ayer generaba en muchos pueblos miedo porque seguí usted al mando".
"Estuvo usted ausente durante la mayor tragedia de la Comunitat Valenciana". Muñoz afirma que "utilizan la peor estrategia de comunicación. Vemos como su teoría se basa en que era una tragedia inevitable. La manipulación de las tragedias acaban con que el president no pueda salir a la calle. València se levantará, pero ahora mismo está levantada contra usted".
El diputado socialista reclama a Mazón que no haya dado explicaciones sobre la negligencia de su gobierno ante las alarmas de emergencias. "No falló todo, falló usted, señor Mazón. Lo primero que dice un protocolo es que las personas que tienen la capacidad de decidir tienen que estar en su puesto. No nos ha explicado por qué en el peor momento de la historia no estaba disponible. El apagón fue suyo. ¿Por qué enviaron la alerta tan tarde?"
El diputado socialista recuerda el pacto negacionista que firmó con Vox "usted eliminó el proyecto de la unidad valenciana de emergencias y recortó en 13 millones de euros la lucha por las emergencias". Muñoz asegura que si el ejemplo valenciano sirve para algo, "los 216 fallecidos tiene que ver con la gestión negligente, y que sepan que nunca permitan el gobierno del PP con la extrema derecha que permite esta tragedia".

Turno ahora para el diputado de PSV-PSOE, José Muñoz, que también empieza su intervención agradeciendo la gestión de los alcaldes y regidores de los municipios afectados, así como a todos los voluntarios "son lo mejor de España, muchas gracias".
Baldoví concluye su intervención preguntando a Carlos Mazón "si puede dormir a las noches, podría mirar a la cara a las personas que han perdido a un familiar. Para mí y a miles de valencianos, usted ha dejado de ser el president. Un president que abandona su pueblo no merece ocupar el cargo, y si tuviera una ínfima parte de la dignidad que tiene nuestro pueblo, ya habría presentado su dimisión".
Baldoví acusa a Mazón de haber utilizado a la consellera de Justicia, Salomé Pradas, de escudo "y eso me parece profundamente miserable". "No descansaremos hasta que usted y su gobierno respondan ante el pueblo valenciano y la justicia, hasta que paguen por todo el dolor que han causado".
Baldoví critica que la única reunión que han tenido los síndicos con el gobierno valenciano se produjo el 30 de octubre, y que, desde entonces solo ha demostrado que "es uno incompetente, uno negligente y un mentiroso. La actitud más responsable es exigir su dimisión. Usted es un obstáculo para gestionar la crisis".
El portavoz de Compromís acusa a Mazón de haber renunciado a la ayuda de todos los cuerpos de seguridad que se ofrecieron a viajar al País Valencià "3 días más tarde de la DANA todavía había esperanza. Eran días clave y bloqueó la ayuda que era tan necesaria. A cuántas personas podrían haber encontrado con vida si se hubieran activado todos los recursos".
Baldoví afirma que Mazón dimitió cuando dijo que a la reunión del Cecopi "no era necesaria la presencia política. Por eso Usted es el responsable último que la alerta se enviara a las 20:11 horas, cuando miles y miles de valencianos ya tenían el agua en el cuello y luchaban por salvar sus vidas".
Baldoví pide la dimisión de Carlos Mazón. "Usted dimitió de su responsabilidad cuando el día 28 fue omiso de los avisos. Ahora ya sabemos que aquel día criticó la decisión de la Universidad de Valencia de anular las clases. ¿Qué estaba pensando en salvar el puente de Todos los Santos, era más importante el turismo? Dimitió cuando el día 29 decidió ir a comer y quedó horas desaparecido".
Baldoví insta en Mazón a darle respuestas a las 216 víctimas mortales de la DANA, pero "sobre todo víctimas de su nefasta gestión". El portavoz de Compromís se pregunta cuántas de estas muertes eran evitables, "muchas, señor Mazón, muchas eran evitables". "Tenemos claro que ante la magnitud de las inundaciones, los daños materiales, pero nos podremos rehacer, no nos podremos reponer de la muerte de estas personas".
Turno ahora para a Joan Baldoví de Compromís, que le pregunta a Mazón "dónde estaba mientras los alcaldes de otros municipios actuaban para proteger su población. ¿Dónde estaba el president valenciano el día que los valencianos lo necesitaban? Como podía estar comiendo tranquilamente mientras valencianos nos enfrentaban a la peor catástrofe que hemos tenido". Baldoví pregunta a Mazón porque llegó tanto tarde la alerta del gobierno valenciano.

La comparecencia del president valenciano, sin destituciones ni dimisiones, ha provocado la indignación del PSOE. La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV ha anunciado que "le pedimos al PP que destituya en Mazón y nombre a un presidente de la Generalitat técnico y de transición y convoque elecciones en el momento que la emergencia lo posibilite".
🔴 El PSOE pide por primera vez la dimisión de Mazón y la convocatoria de elecciones anticipadas en el País Valencià.
El portavoz de Vox también aprovecha su intervención para criticar la gestión del gobierno de Pedro Sánchez: Acuso a Pedro Sánchez para abandonar a València y no aplicar la emergencia nacional. También acuso Marlaska, a Margarita Robles, a Teresa Ribera, para burlarse de los valencianos, a Ana Redondo, Pilar Bernabé, a Ximo Puig, a la AEMET y la CHJ, y a todo el gobierno de España por negligencia criminal".
Llanos acusa al gobierno de Mazón de falta de organización. "Era y es su responsabilidad haber dado explicaciones a todos los valencianos, pero no lo han hecho". "Es momento de afirmar que no se ha hecho bien, es la sensación que tenemos todos. Se avisó tarde y se han cometido errores de novato en la gestión y prevención de la tragedia".
Se reanuda el pleno de las Corts Valencianes, con la intervención del portavoz de Vox, José María Llanos, que asegura que "València está de duelo". Acusa a Mazón y su gobierno de no haber actuado bien "donde está la gestión tan buena que nos han vendido?. Rabia, incomprensión y abandono por la gestión es lo que sienten los valencianos".
Empiezan a entrar los diputados de las Corts Valencianes para reanudar el pleno sobre la gestión del gobierno de la DANA.
✍🏼 Mazón no dimite, se sacude las responsabilidades por la DANA y anuncia una comisión de investigación. Carlos Mazón intenta defenderse por la negligente gestión de la DANA que asoló el País Valencià hace dos semanas y que ha causado más de 210 muertos. Su primer anuncio a la comparecencia en las Corts Valencianes ha sido la creación de una comisión de investigación para "investigar con luz y taquígrafos" la respuesta a la "peor tragedia" de la "historia reciente" del País Valencià.
Protestas y gritos de "dimisión", "asesino" y "criminal" contra Mazón ante las Corts Valencianes. Más de un centenar de personas se han concentrado delante de la puerta del Palau de Benicarló para exigir la dimisión de Carlos Mazón. Los gritos de "Mazón, dimisión y después en la prisión" y "asesino'' han resonado contra los muros del centenario edificio, donde el presidente valenciano se encontraba desde las 9 de la mañana.
En las puertas de Les Corts, en Valencia, se está cantando: "El president a Picassent".
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) November 15, 2024
Mazón dimisión. pic.twitter.com/ko2n1vqREq
La sesión se reanudará dentro de 10 minutos, con las réplicas de los grupos de menor a mayor representación (Vox, Compromiso, PSPV y PP), con un máximo de 15 minutos a cada uno.
🔴 Acaba la compareixença del president valencià, Carlos Mazón. La sessió suspèn fins a les 14:10 hores.
Mazón da "una respuesta por la que hay que pedir disculpas, y en nombre de la Generalitat lo hago. Para concluir, Mazón agradece el trabajo a los voluntarios y a los profesionales de emergencias, así como todas las muestras de solidaridad que se han visto desde hace 17 días en el País Valencià. "Un futuro que empieza aquí y ahora". Mazón acaba su comparecencia hablando en valenciano "el dolor nos acompañara siempre a todos a derecha y a izquierda".
"Es mi obligación reconocer y examinar los errores para actuar con mayor eficacia en el futuro. La Generalitat trabajó sin descanso, pero reconozco que en ocasiones no fue suficiente, y no lo comunicamos bien. He recibido las críticas, las acepto y las tomo como una ayuda para mejorar. Vamos a revisar todos nuestros protocolos de actuación".
Mazón afirma que el hecho de haber hecho autocrítica les ayudará a saber como afrontar esta situación de recuperación y las futuras alertas. Siguen siendo necesarios, urgentes, unas alertas adecuadas. "Ahora es el momento de la recuperación. Reconozco que se pudo hacer mejor, pero estamos preparados para recuperar esta tierra".
Mazón reconoce que el día después de la DANA falló "información y coordinación. Todos necesitábamos que la respuesta fuera más rápida. Hemos aprendido que necesitamos unas administraciones más fuertes".
Mazón sigue defendiendo que se siguieron los protocolos establecidos el día de la tragedia, pero asegura que "los protocolos fallaron en una situación extraordinaria, y, por tanto, es necesario revisarlos".
Mazón concluye su intervención pidiendo a los diputados que no contribuyan a alimentar la polaridad política y la desinformación. Y apela a los diputados de todos los grupos políticos que ayuden "en la reconstrucción".
"La riada de 2024 no solo nos ha dejado cicatrices eternas, sino que nos ha dejado una lección de prevención y actuación". Mazón asegura que la respuesta cada vez tiene que ser "más organizada. València se levanta, se levantará más fuerte, más unida y más preparada. Cuando nos unimos no hay tormenta que puede derribarnos".
La conselleria de Emergencias e Interior también tendrá una tarea pedagógica. "Queremos que cada ciudadano se sienta protegido y apoyado". Esta nueva conselleria tendrá las competencias para exigir la actualización de los protocolos al Gobierno. Mazón asegura que "será el faro que nos guíe".
🔴 Mazón afirma que la gestión de emergencias debe ser reformados y anuncia la creación de una Conselleria de emergencias e interior, un departamento dedicado en exclusiva a esta materia, que no solo actuará en situaciones de crisis.
🔴 Mazón anuncia un "Consell de la recuperación" y confirma la creación de una nueva vicepresidencia para la recuperación económica y social de València. Esta vicepresidencia nace con la intención de gestionar este nuevo reto para la recuperación económica-social.
"Vivimos, sin duda, un paso histórico. València se lanza con fuera al futuro que merece, pensado con una estructura de gobierno renovada". Mazón anuncia que la Generalitat asumirá el reto con un nuevo Consell.
"Nos proponemos construir una València más fuerte, que nuestros hijos y nietos verán como una tierra unida". Mazón pide a todos aquellos que quieren continuar "con cada acción que hagamos enviamos un mensaje claro, València se levanta. Nuestra fuerza y voluntad son mayores, y hoy más que nunca somos conscientes de esta fuerza proviene de nuestra historia y nuestros valores".
Mazóna afirma "sabemos que todavía hay mucho por hacer, pero contamos con la fuerza de una comunidad unida, para que salgamos más fuerte, más resilientes. València no se doblega ante la adversidad, hemos aprendido de la tragedia, y es nuestro motor para continuar. La riada nos ha demostrado que la verdadera esencia de una comunidad está en sus gentes y la capacidad para levantarse una y otra vez".
El president valenciano repasa todas las medidas y las aportaciones económicas que hará el gobierno valenciano a fin de que todos los ciudadanos puedan volver poco a poco a recuperar su vida.
Mazón advierte que el peso de las ayudas no tendría que recaer solo sobre la Generalitat. "Estamos abiertos a trabajar con el gobierno central y valoramos profundamente en el respaldo que podemos recibir, porque el pueblo valenciano no pide favores, pide justicia. Juntos podemos enfrentar esta situación y sabemos que la solidaridad son el motor".

Mazón afirma que "no buscamos señalar a nadie, buscamos soluciones. Pero ciertas demoras tienen impacto en las personas afectadas. Necesitamos una solidaridad que se conviertan en hechos tangibles". En este sentido, critica que "los ciudadanos no tienen que esperar mientras se producen enfrentamientos entre los gobiernos".
Mazón afirma que en una situación como la actual "uno esperaría que, más allá de las diferencias políticas, cualquier administración entendiera la urgencia y la gravedad y ofreciera todo lo necesario". Y reclama que "en un contexto como el actual, una colaboración eficaz y sostenida se convierte en imprescindible".
"Esta crisis requiere de apoyo internacional. Pedimos el fondo de solidaridad europeo". Mazón advierte que este desastre "nos recuerda la necesidad de la preparación".
Mazón detalla que han solicitado al Gobierno un plan renove para los vehículos, tanto comerciales como privados. "No es de recibo que los propietarios de esos 100.000 vehículos que han acabado en el desguace no tengan una respuesta por parte del Gobierno porque son parte del trabajo y de la calidad de vida de mucha gente, que, con razón, se sienten abandonados".
"El compromiso de la Generalitat Valenciana es total, porque estamos comprometidos con la recuperación y para estar preparados ante futuros desastres climáticos". Mazón anuncia la creación de un plan para "reconstruir la provincia", para trabajar de forma conjunta con el Gobierno. "Nuestro plan contempla la ayuda directa a cada municipio".
Carlos Mazón da un repaso de las principales líneas de intervención del gobierno valenciano los días posteriores a la DANA, en materia de sanidad, educación, economía o transportes.
"La sociedad espera de nosotros respuesta y unidad. Una respuesta que de esperanza y que haga evidente que queremos salir hacia delante, como pueblo". Mazón detalla que la primera respuesta de su gobierno fue ayudar a las personas afectadas, así como a las tareas de saneamiento y suministro de alimentos.

Mazón pide al Gobierno que no dejen tirados a los valencianos. "Por eso, reclamo los más de 31.000 millones de euros que necesitamos para recuperar todo lo que se ha perdido. Hay muchas personas, demasiadas, que lo han perdido todo".
Mazón afirma que para recuperar la normalidad "hace falta que los alumnos vuelvan a las aulas. Se cerraron 92 centros educativos, y ya se han abierto 55".
Después de la primera intervención del president Carlos Mazón, que no tiene límite de tiempo, habrá un receso de 10 minutos.
El president Carlos Mazón da un repaso de la recuperación de las infraestructuras y carreteras que quedaron afectadas por el paso de la DANA el pasado 29 de octubre. Y detalla que los desperfectos en el metro de València tendrán un coste de 90 millones de euros, y se han establecido 3 fases para la recuperación del servicio.

Mazón asegura que ya hay 200 millones para los primeros gastos y detalla que se han retirado "50.000 toneladas de enseres y reducir así a las 767 calles arrasadas por la riada a 36, gracias a los operarios y un millar de vehículos".
Una vez desplegado el primer dispositivo, la Generalitat se dispuso a organizar las soluciones básicas y a canalizar la llegada de voluntarios de todas partes. "La Generalitat ha encauzado toda la ayuda" y vuelve a agradecer la solidaridad de todas las organizaciones que siguen en el País Valencià.
Mazón destaca la gestión del su gobierno y asegura que "se desplegó el mayor operativo de rescate". Mazón relata que se han trasladado todos los operativos de todas las administraciones.
Mazón sigue relatando que en torno a las 21:00 horas habló con la ministra María Jesús Montero, que le comunicó que tenía a los efectivos preparados con ella.

Mazón relata que la alerta, que se envió a toda la población del País Valencià, se activó ante la posibilidad que reventara la presa de Forata.
"Dos eventos de riesgo hidrológico se estaban desarrollando a la vez. La información sobre el barranco del Poyo solo se tuvo hasta las 18:43". Mazón sigue relatando que sobre las 19:45 se informa de que la situación en Forata puede empeorar, "es la posible rotura de la presa la que lleva a activar la alerta Es-Alert, que no está prevista en los protocolos. Si la presa hubiera colapsado, las consecuencias serían desastrosas".
Mazón vuelve a hacer referencia al "apagón informativo" por parte de la CHJ. "Es llamativo que piensen que con un correo electrónico será suficiente, y no piensen en llamar, ya que la situación ya estaba desbordada. Cuando avisan por mail, su presidente estaba presente en la reunión del Cecopi, y no dicen nada". "La CHJ tenía la obligación normativa de avisar del crecimiento de los caudales, lo mínimo es que una información tan relevante viniera acompañada de alguna alerta de otra forma para actuar acorde a la gravedad de la situación".
"Lo más llamativo de todo es que la Confederación Hidrográfica del Júcar, presente en el Cecopi, no dice nada", dice Mazón. "El organismo de Cuenca ni avisa ni advierte a emergencias del riesgo de desbordamiento. Es solo la CHJ la que tiene la obligación de advertir del riesgo de desbordamiento".
"2 horas y media después de decir que el caudal era de 28,7, la CHJ avisa por mail que el caudal del barranco del Poyo se ha disparado hasta los 1.686 litros por segundo, son 54 veces el caudal del Tajo-Segura".
Mazón detalla que a las 15:00 horas, Justicia convoca la reunión con el Cecopi. A las 15:04 horas, la CHJ informa del descenso del caudal del barranco del Poyo "aun así no se desactivó la alerta hidrológica". "Desde las 17:13 hasta las 18:43, el Cecopi no recibe ninguna información más sobre la situación en el barranco del Poyo. Ahora sabemos que a las 18:33 en Paiporta la rambla ya se había desbordado".
A las 11:38, la CHJ envía a Emergencias el correo de sobre el río Magro "no advierte del riesgo de desbordamiento". Emergencias envía un aviso a las zonas afectadas para poner en marcha todas las medidas de prevención. "Antes de las 12 del mediodía y con la información que envía la CHJ".
El primer aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) llega vía correo electrónico a las 11:06. A las 11:07 la CHJ vuelve a enviar el mismo correo con la misma información. A las 12:20 horas, emergencias 112 envía alerta hidrológica, a las zonas próximas al barranco del Poyo para que tomen las medidas de autoprotección necesarias.
Mazón defiende su gestión y asegura que "la información que se tiene ese día es fragmentada, inexacta y tardía".

Mazón recuerda sus afirmaciones donde aseguraba que la DANA se desplazaría hacia la montaña de Cuenca a las 18:00 horas y asegura que era la información que se emitía desde emergencias. "Mantuve mi agenda tal como estaba previsto porque la consellera competente en emergencias, Salomé Pradas, ya se había desplazado a la reunión de emergencias y se habían emitido los avisos". Respeto que llegará 2 horas y media tarde a la reunión, asegura que "el viaje no fue fácil, el tráfico dificultó mi llegada. Y no fue necesario que nadie se me pusiera al día ni yo retrasé ninguna de las decisiones que habían tomado".
Mazón se sacude las responsabilidades: "Falló el sistema entero". El president del País Valencià hace un repaso de todos los avisos que se emitieron durante la mañana del martes 29 de octubre, y recuerda que durante la mañana del martes se produce una reunión en la delegación del Gobierno donde hay presentes diferentes administraciones, pero "ningún responsable d'Emergencias de la Generalitat Valenciana es convocado a esta reunión".
Mazón también hace un repaso de las advertencias emitidas por emergencias el martes 29 de octubre, cuando a las 7:36 la AEMET actualiza a nivel máximo rojo.
Mazón detalla que "AEMET informa de nivel naranja el domingo", así como el lunes se recomendó "evitar utilizar el coche". "Se evidencia que 2 días antes de la tragedia había avisos, se realizaron advertencias y se tomaron las medidas necesarias con la información que se tenía".
Mazón relata como se produjeron los avisos, que empezaron 2 días antes de la tragedia, que desde el domingo y hasta el martes, "el 112 de la Generalitat hizo 24 avisos a la población con una serie de recomendaciones". Añade que el lunes se advierte que para la siguiente noche se espera el nivel más alto de precipitaciones.
Mazón se disculpa con todos aquellos ciudadanos que se sintieron abandonados, "las prioridades fueron buscar supervivientes y salvar vidas, abrir el acceso a las zonas afectadas y reparar los suministros básicos". Mazón asegura que toda la ayuda ejecutó según lo previsto, en los protocolos "la situación superó nuestros protocolos porque también demostró que nuestros sistemas de detección y alertas tiene fisuras".
🔴 Mientras president Carlos Mazón comparece en las Corts Valencianes para abordar la DANA, en las puertas de la cámara hay numerosos manifestantes que se han concentrado con pancartas y cánticos contra él y su gestión y que le reclaman la dimisión. Entre los mensajes, "Feijóo y Mazón palante", "Mazón incompetente, dimisión" o "Mazón homicida".



Mazón hace un balance de la cifra de muertos, desaparecidos, así como de empresas, locales, colegios y residencias que han quedado afectadas por el paso de la DANA. "216 personas han muerto y 16 desapariciones. Más de 36.000 personas rescatadas. Este es el balance".
Mazón detalla que todo estaba previsto para una jornada de lluvias torrenciales, no para la DANA que vino. "La alerta roja se lanzó con la previsión de lluvias torrenciales, como ha ocurrido en 36 ocasiones durante los últimos años".
Mazón relata la situación que se vivió el día de la DANA. "El río Magro multiplicó por 87 su cabal. La crecida fue inesperada y se llevó por delante el único aparato de medición que tiene la Conferencia Hidrográfica del Júcar". El president valenciano relata que "el Poyo pasó de ser un barranco seco a multiplicar por cinco el cauce del Ebro. Las consecuencias fueron apocalípticas".
El president Mazón afirma que "es el momento de empezar a rendir cuentas, explicaré como y porque pasó. Dar la cara ante la ciudadanía es nuestra obligación".
Mazón defiende la gestión de su gobierno y detalla que el centro de emergencias informa de la situación y coordina a los recursos en función de la información que tiene. "No tuvimos información suficiente ni en tiempo ni en forma. Hacemos autocrítica, hay cosas que no se hicieron bien", afirma.
Mazón anuncia que el PP presentará una comisión de investigación para analizar la respuesta a "la peor tragedia de nuestra historia reciente". Mazón asegura que la situación del pasado 29 de octubre superó todas las previsiones. "No negaré errores. Necesitamos respuestas para saber lo que pasó y porque pasó". Mazón cuestiona si las medidas de emergencias actuales son adecuadas. "Es legítimo preguntarse si todos los protocolos de alerta están preparados para corregir un posible error humano, así como si todos los actores implicados en la emergencia contaban con toda la información necesaria".
"Para que al menos todo vuelva a ser normal es necesaria altura de miras, responsabilidad y que todas las administraciones del Estado demos lo mejor de nuestras capacidades y recursos ante la peor situación de nuestra historia reciente". Mazón confía en que el pueblo valenciano "volverá a ponerse en pie, mientras recuperamos nuestras casas, negocios e infraestructuras". El president valenciano asegura que "vamos a aprender" tras esta situación "ese es y será mi empeño, ese es mi compromiso con los valencianos y mi responsabilidad".
Carlos Mazón agradece las tareas de todas las fuerzas de seguridad, así como los equipos de emergencias y voluntarios que han acudido a todos los pueblos afectados para ayudar. "No tendré bastantes palabras para explicar el dolor que sentimos por las pérdidas". Además, ha agradecido a todos los alcaldes y concejales de todos los municipios afectados, así como los portavoces de los partidos de las Corts Valencianes.
El president Carlos Mazón comparece por primera vez en las Corts Valencianes para hablar sobre la gestión de la DANA. Las primeras palabras de Mazón van en recuerdo de las víctimas y de los familiares de las víctimas "de una de las peores catástrofes naturales en Europa". "La situación nos obliga a no olvidarlo nunca y a iniciar el proceso de reconstrucción".

🔴 Empieza la sesión del pleno de las Corts Valencianes guardando un minuto de silencio en honor a las víctimas mortales de la DANA.

Aparece el president del País Valencià, Carlos Mazón, al pleno de las Corts Valencianes.
Empiezan a llegar los diputados al pleno de las Corts Valencianes donde el president Carlos Mazón comparecerá en unos minutos.
La Confederación Hidrográfica del Júcar avisó al Gobierno de la lentitud para enviar la alerta por la DANA. El presidente de la CHJ criticó que la reacción era más "lenta de lo previsto y deseado".
Convocada una manifestación contra Carlos Mazón a las puertas de las Corts Valencianes, a la espera de la llegada del president valenciano al pleno convocado a las 11:30 horas.

Este domingo, el día siguiente de la gran manifestación en València contra Mazón, la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, afirmó que "las dimisiones no son una opción" en estos momentos dentro del ejecutivo.
El portavoz de Vox en las Corts Valencianes, José María Llanos, ha aseverado que espera que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "reconozca" en su comparecencia de este viernes en el parlamento autonómico "todos los errores de la nefasta gestión que ha llevado" él y el gobierno autonómico en "la dirección de esta tremenda tragedia que estamos sufriendo los valencianos". "Desde luego le vamos a exigir todas las responsabilidades por esa nefasta gestión, que asuma sus errores y que los próximos presupuestos estén directamente vinculados a sacar adelante a todas las personas, a todas las familias que han sufrido esta tragedia", ha subrayado Llanos a su llegada a las Corts Valencianes.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se encuentra en el punto de mira por su gestión de la DANA. Desde la oposición y las calles se pide su dimisión, pero el político popular ha admitido posibles "errores", pero dimitir no está sobre la mesa. Sin embargo, sí que se espera que remodele su Ejecutivo para sobrevivir a esta crisis y posiblemente lo anunciará en su comparecencia este jueves en las Corts Valencianes.
El síndic del PP en las Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, ha descartado la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, porque "quién mejor para liderar la recuperación que el president que eligieron en su día todos los valencianos". "Bajo ningún concepto" va a dimitir, ha afirmado. Pérez Llorca se ha pronunciado en estos términos antes de acceder a las Corts en el día en el que Mazón comparece para dar explicaciones de su gestión de la DANA que el 29 de octubre arrasó la comarca de la Horta Sud.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que "la reconstrucción será un trabajo largo, durísimo e ingente en el cual ya no tienen cabida las equivocaciones que hemos tenido en la gestión. La gente no las aceptará y no las merece. Estoy seguro de que el presidente de la Generalitat se comprometerá en la comparecencia a gestionarlas". Feijóo ha hecho estas declaraciones sobre la DANA durante su intervención en un desayuno organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia.
Después de la primera intervención de Mazón será el turno de los síndicos parlamentarios (de menor a mayor representación), empezando por el de Vox, José María Llanos, a quien seguirá el de Compromís, Joan Baldoví, después el socialista, José Muñoz, y finalmente el del PP, Juanfran Pérez Llorca, después de lo que habrá réplicas y contrarréplicas.
El síndic de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha afirmado este viernes, sobre la posibilidad de presentar una moción de censura al president de la Generalitat, Carlos Mazón, que se deben registrar todas aquellas iniciativas que puedan "apartar a un presidente indigno de la Presidencia de la Generalitat". Antes de entrar a las Corts, donde este viernes comparece Carlos Mazón para rendir cuentas de su gestión de la dana del 29 de octubre, Baldoví ha precisado que no es momento de hablar de "si es viable o no es viable, de si es conveniente o no es conveniente" la moción de censura.
En primer lugar, el hemiciclo guardará un minuto de silencio por las 216 víctimas mortales en estas inundaciones. Después, Carlos Mazón subirá a la tribuna para detallar, sin límite de tiempo y, según ha indicado, de manera "más sosegada" y con "explicaciones serias", las decisiones adoptadas el 29 de octubre y los avisos que se dieron.
Poco antes de la comparecencia de Carlos Mazón, la Generalitat Valenciana ha recalcado que es la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la "única entidad" que tiene la "obligación" y la "competencia" de "avisar del riesgo de desbordamiento de los barrancos". Así, ha reprochado a la entidad que "no puede limitarse" a transmitir información "vía mail", pues, ha sostenido, "debe evaluar la situación de riesgo de desbordamiento de un río o barranco y aconsejar al comité de dirección las medidas de protección que consideren".
El pleno arranca a las 11:30 horas con una intervención inicial de Mazón sin límite de tiempo y, después, llegarán las réplicas de los grupos parlamentarios de menor a mayor representación. Esta comparecencia la habían solicitado Compromiso, Vox y el Partido Socialista.
La comparecencia de Carlos Mazón estaba prevista para este jueves, 14 de noviembre, pero finalmente se aplazó por la alerta roja por lluvias en todo el litoral del País Valencià decretado para el miércoles y jueves por la Agencia Estatal de Meteorología.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece este viernes en las Corts Valencianes para dar explicaciones políticas "con todo lujo de detalles", sobre la gestión de la DANA.