Unas 300 personas movilizadas por CCOO y UGT han salido este domingo a manifestarse en la Plaça de la Universitat de Barcelona contra el "tacticismo político" de los partidos con medidas sociales que reivindican como primordiales como el incremento de las pensiones o las bonificaciones al transporte público. "Con nuestros derechos no se juega. No se puede tener millones de personas con el corazón en un puño pendientes del callejón sin salida político ni tomar por rehenes los derechos sociales de la ciudadanía", ha sentenciado el secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco. "No queremos que los derechos de la gente se dejen al azar y a merced del pim pam político", ha remachado el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros. Todo remite a la caída del decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez que incluían estas medidas sociales por el voto en contra de PP y Junts en el Congreso, si bien ya han pactado un nuevo decreto específico para salvarlas al cual los dos partidos darán apoyo.

Bajo el lema 'Con los derechos de la gente no se juega', los dos sindicatos mayoritarios han convocado movilizaciones a Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida y Tortosa. De igual forma, las respectivas federaciones han organizado convocatorias con el mismo pretexto por toda España, en todas las capitales provinciales. En la manifestación barcelonesa se ha visto pancartas con los lemas 'Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden' o 'Ni un paso atrás, pan, techo, trabajo y dignidad'. También se ha visto una pancarta de los pensionistas y jubilados de CCOO con la denuncia 'Hacienda nos debe 4 millones'. Aparte de los representantes de los dos sindicatos, a la manifestación también han asistido el líder de ERC, Oriol Junqueras, y los diputados de los Comuns en el Congreso y en el Parlament, respectivamente, Gerardo Pisarello y David Cid. También han asistido miembros de Izquierda Unida, tal como recoge la ACN.

Política con los ciudadanos como "rehenes"

"Los sindicatos no queremos normalizar esta forma de hacer política que toma por rehenes los derechos sociales de la ciudadanía", ha subrayado Pacheco, y ha añadido que no permitirán "que 1,8 millones de personas en Catalunya estén sufriendo por su pensión o que pase el mismo con el millón de viajeros con la tarjeta bonificada de transporte o las 180.000 personas que dependen del bono social". El secretario general de CCOO de Catalunya desconfía, dice, del nuevo acuerdo de última hora entre PSOE, Sumar y Junts, con el apoyo extra que ya ha anunciado el PP. "Antes fue la reforma laboral, ahora ha pasado con el escudo social y mañana puede pasar con el SMI o la reducción de la jornada", ha sentenciado el líder sindical.

 

El secretario general de la UGT de Catalunya, Camil Ros, por su parte, ha aseverado que "lo más fácil habría sido desconvocar la movilización de hoy con el acuerdo del PSOE y Junts, pero decidimos que era más útil mantenerla para enviar un mensaje: así no; no se puede jugar con cuestiones tan importantes como el incremento de las pensiones o las bonificaciones al transporte público". "No puede ser que por pura táctica política se puedan estropear los derechos de las personas", ha lanzado Ros, que avisa que los sindicatos no dan "apoyo gratuito" al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar ni a la mayoría parlamentaria que lo sustenta "por su color político", sino que lo harán o no "por las políticas que hagan".

"No se puede caer más en la irresponsabilidad ni hacer el juego a la extrema derecha por cuestiones tácticas", ha censurado al secretario general de la UGT de Catalunya. "No conozco ningún país de Europa y del mundo donde gobierne la derecha y la extrema derecha y se viva mejor que antes", ha añadido a modo de reflexión Ros. "De Brasil a Estados Unidos, pasando por Italia, pero también en el País Valencià y Ripoll," ha manifestado Ros. "Allí donde gobierna derecha y extrema derecha no se vive mejor", ha concluido el líder de la UGT catalana, que recientemente revalidó su mandato al frente del sindicato hasta 2029.

Movilización ante la Canadenca por la reducción de la jornada laboral

Aparte de la cuestión en torno a las medidas sociales y el decreto ómnibus, los dirigentes de CCOO y UGT han anunciado que volverán a salir en las calles el 4 de marzo para mostrar su apoyo a la reducción de la jornada laboral, la propuesta primordial que impulsa dentro del Gobierno la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y que la ha enfrentado con el sector del PSOE del Ejecutivo, y más concretamente con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. "Más de dos millones de personas en Catalunya están pendientes de esta reducción para mejorar su vida", ha asegurado Pacheco, que ha lamentado "el absentismo" de la CEOE en los últimos acuerdos del diálogo social. La movilización será ante la antigua Canadenca en Barcelona, espacio donde la conocida huelga de 1919 en la fábrica propició la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Estará en este lugar "para decir bien claro que hace 100 años se consiguió la reducción de la jornada laboral y ahora hay que volver", ha señalado el secretario general de CCOO de Catalunya.