El nuevo fondo nuclear que irá destinado a los municipios a 30 kilómetros de radio de las nucleares de Ascó y Vandellós, que el jueves el PSC y Junts aprobaron en el Parlament con el voto contrario de ERC, ha llevado a un enfrentamiento entre estos partidos en las Terres de l'Ebre. El PSC y Junts han calificado de "día histórico" para las Terras de l'Ebre y el Camp de Tarragona la aprobación de la proposición de ley del Fondo Nuclear, que incrementa los recursos del impuesto que revertirán en el territorio y también su radio de impacto.

El diputado Joaquim Paladella (PSC) ha celebrado que, desde la oposición, se hayan conseguido 600 millones de euros para los territorios nucleares, cuya mitad se repartirán los 18 municipios del Penta I (un 25% más de lo previsto) y la otra mitad 62 municipios del Penta II, los de menos de 12.000 habitantes.

Manel de la Vega y Joaquim Paladella PSC Ebro ACN

Por su parte, la diputada de Junts Irene Negre ha apuntado que detrás de la negativa del Govern de ERC puede haber un reparto previo de los recursos que quizás con la nueva normativa salta por los aires. "No entendemos, si no, la reacción de Esquerra, con una lucha por activa y por pasiva, con manipulaciones, malas artes y mentiras, para intentar detener esta tramitación parlamentaria. Por eso sospechamos que había alguna cosa", ha apuntado la diputada de Junts. El dirigente del PSC ha criticado que los republicanos "solo hayan escuchado a sus alcaldes, sin convocar nunca al resto".

El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, desde Tortosa, ha defendido la norma por sus valores "de equilibrio territorial" y porque revierte "los agravios históricos" que se producían en las Terres de l'Ebre. "Gracias a la política útil y la responsabilidad, Junts ha hecho posible una ley esencial por las Terres de l'Ebre y las comarcas del sur de Catalunya", ha insistido. Batet se ha mostrado preocupado por "la deriva centralista y barcelonesa" del Govern de ERC y de Pere Aragonès, a quien acusa de dar la espalda al territorio, "y especialmente a las Terres de l'Ebre". "Lo combatiremos y lo lucharemos como hacen las dos diputadas", ha asegurado.

Por otra parte, ERC ha reaccionado contra el acuerdo entre PSC y Junts, y lo ha tildado despectivamente de "sociovergencia". Las diputadas de ERC Maria Jesús Viña i Norma Pujol han afirmado que los Fondos de Transición Nuclear dejan de ser "una herramienta transformadora" que daba "valor añadido" a los territorios nucleares en términos de competitividad para implantar nuevas industrias, y que tenía que aportar unos recursos a "pymes, autónomos, campesinos, o cooperativas". Viña ha hablado del "renacimiento de la sociovergencia" en las Terres de l'Ebre y ha criticado que la modificación legislativa se haya aprobado junto con Ciutadans, por tres partidos "con representación mínima las zonas nucleares".

Las dos diputadas han reconocido que la medida aprobada les da una sensación "agridulce". Por una parte, celebran que se incremente el porcentaje de recursos del impuesto a las nucleares que impactarán en el territorio, pero temen que "a corto plazo" será "más difícil" que acaben teniendo un impacto sobre las empresas y la agricultura de la zona nuclear. "El Fondo tenía que ser un instrumento de futuro y se ha convertido en una repartidora. Es un fraude de primera magnitud", ha indicado Maria Jesús Viña. También la diputada en el Congreso Norma Pujol ha asegurado que el Fondo ya no es una herramienta transformadora y que los municipios del Penta I pierden la competitividad que les tenían que otorgar estos recursos.