En la sesión de control de este miércoles al Govern, que se ha celebrado en el Parlament, tanto Esquerra Republicana como los comunes han querido preguntar al Ejecutivo sobre el cierre de líneas en las escuelas públicas de todo el país. Los dos partidos son los principales socios del Ejecutivo de Salvador Illa, que los necesita, por ejemplo, para aprobar el primer decreto de ampliación de crédito y también los siguientes que la consellera de Economia, Alícia Romero, aspira a sacar adelante para compensar la falta de presupuestos. La CUP, que no forma parte de estos socios del Govern Illa, también ha querido preguntar por la cuestión, después de que Educación decidiera cerrar 111 líneas escolares de cara al próximo curso.
Jéssica Albiach y Laia Estrada han preguntado directamente al president de la Generalitat, Salvador Illa, mientras que Juli Fernández (ERC) lo ha hecho a la consellera de Educació, Esther Niubó. Albiach ha pedido al president que rectifique la decisión de cerrar 111 líneas de la escuela pública, y que, se apueste por "la bajada radical de ratios, escuchando a los profesionales y las familias," mientras que Estrada habla de una decisión "clasista": "No se distingue su política de la de derechas", ha reprochado, pidiendo al Govern que demuestre valentía y acabe con el doble red educativa de las escuelas concertadas. Ante estas preguntas, Illa ha negado que se cierren escuelas y ha atribuido estos cierres que se producirán el próximo curso a una "reordenación" por la bajada de la natalidad y la pérdida de hasta "30.000 alumnos" en el país. "Si hay menos alumnos, es lógico y de sentido común que se adapte la oferta sin cerrar ninguna escuela pública", haciendo un llamamiento a "ser realistas". Con todo, el president también ha sacado pecho de haber conseguido bajar ratios, cosa que, según él, demuestra el compromiso de su Gobierno con la escuela pública.
El motivo, la baja natalidad
Juli Fernàndez, diputado y secretario de la Mesa, ha querido preguntar a la consellera Esther Niubó sobre este hecho, y concretamente el caso de la ciudad de Terrassa donde se cerrarán ocho línias de ESO y dos de primaria. En el momento en que la consellera se ha dispuesto a contestar al diputado republicano, un grupo de personas de la comunidad educativa invitadas a la cámara ha mostrado pancartas contra el cierre y el president Josep Rull les ha pedido que las guardaran. Niubó ha asegurado que el Departament se ha reunido con el alcalde de la ciudad y ha defendido la bajada de las ratios, como ya había hecho Illa.
Fernàndez le ha reprochado que no le haya aclarado por qué en Terrassa se cerrarán un 10% de las líneas que están previstas de eliminar. "Los últimos años la reducción de ratios que el Govern hizo que 110 grupos no se cerraran y ahora nos encontramos con 111 grupos cerrando por todo el país," ha recordado, sacando pecho del trabajo hecho por su partido al frente de la conselleria. Por todo ello, ha pedido a la consellera que rectifique la decisión de cerrar líneas, mientras ella ha insistido en que Terrassa es la ciudad donde la natalidad baja más. "Los criterios son los mismos, los cerramos cuando por un tema de natalidad se tiene que ajustar la oferta".