La Diada de Sant Jordi no solo es un día para regalarnos libros y rosas, sino también para reivindicar la lengua y el derecho a vivir plenamente en catalán. Así lo han demostrado los millares de personas (15.000 según los organizadores) que han llenado el centro de Barcelona en una manifestación organizada por la plataforma Sant Jordi per la Llengua, en la que se ha puesto también deberes a las instituciones, a quienes han reclamado que garanticen que los recién llegados en Catalunya puedan aprender la lengua. Los datos nefastos sobre el uso social de la lengua surgidos de la últimaEnquesta d’Usos Lingüístics de la Població también revelan que son muchas las personas migradas que quieren aprender el catalán pero que no pueden acceder a los cursos. "Catalán, lengua de acogida; catalana lengua de todo el mundo", ha sido una de las proclamas más repetidas durante el recorrido que ha ido desde la plaza Universitat de la capital catalana, hasta la Comercial, al barrio del Born.

🌹  Sant Jordi 2025 en Barcelona y Catalunya, DIRECTO | Firmas, paradas y libros recomendados

Manifestación por la lengua esta Diada de Sant Jordi / Foto: Irene Vilà Capafons

Unas instituciones más valientes ante una situación límite

Antes de empezar la manifestación, los portavoces de la plataforma, Núria Alcaraz y Adrià Font, han asegurado que ante la realidad lingüística que vive el país, es importante que los catalanohablantes "vuelvan a salir a la calle" para denunciar la situación de emergencia que sufre: "Las instituciones no están haciendo propuestas valientes no están actuando de la manera en que tendrían que hacerlo", han denunciado, reprochando, por ejemplo, al Ajuntament de Barcelona que hiciera el Pregó de la Lectura de este Sant Jordi en castellano. En este sentido, han deseado que la jornada de esta Diada se convierta en un punto de inflexión en la "militancia lingüística". La manifestación, de hecho, estaba inspirada en la que se celebró el Sant Jordi del 1985, también por los derechos lingüísticos, y que acabó con cargas contra los manifestantes por parte de la policía española.

La cabecerade la manifestación / Foto: Irene Vilà Capafons

Una de las propuestas que han hecho desde la organización para mirar de revertir la situación de la lengua a Catalunya es que los catalanohablantes mantengan el catalán también ante aquellas personas que hablan castellano, para demostrar así que este idioma es tan válido y útil como otro, y, al mismo tiempo, no privarlos de la posibilidad de aprenderlo: "Queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía porque cambié sus hábitos lingüísticos, para que normalice el hecho de hablar en catalán con todo el mundo, porque de esta manera podemos hacerla lengua de cohesión, compartida por la ciudadanía, y garantizada y defendida por las instituciones", han defendido desde la plataforma Sant Jordi per la Llengua. Durante la manifestación, que ha atravesado un centro de la ciudad lleno hasta encima de personas que han salido a celebrar la festividad, las proclamas de los manifestantes han llamado la atención también de los turistas, que se preguntaban que es lo que reclamaban. En inglés, uno de los asistentes los ha explicado que era poder hablar siempre en catalán, cosa que ahora es difícil, para no decir imposible, al menos en la capital del país.

Proclamas de independencia y en favor de la lengua

Durante la manifestación, aparte de reclamar estos derechos lingüísticos, los manifestantes también han cantado proclamas a favor de la independencia, asegurando que solo con un Estado, la lengua podrá tener futuro, ante los ataques que recibe por parte de los estados español y francés. A los gritos de "independencia" y los mensajes en recuerdo del referéndum del 1 de octubre o pidiendo la dimisión del presidente Salvador Illa (a quién se ha reprochado que se vaya a celebrar la Diada con toda una serie de actos a Madrid) también se los ha sumado una importante pitada ante la jefatura de la policía nacional en la Via Laietana. Mientras el independentismo no consiga uno de sus hitos, que es convertir este espacio donde el pasado se ha cometido numerosas torturas, en un centro de memoria, una gran bandera española ondea en una de las principales vías barcelonesas. Al llegar a la plaza Comercial, la jornada reivindicativa también se ha vuelto festiva, con la lectura de un manifiesto y las actuaciones de la drag queen catalana Jèssica Pulla y del grupo Svetlana delante del edificio del Born, que en los últimos días ha perdido la etiqueta de Centre de Cultura i Memòria.