Clara Ponsatí ha quedado en libertad después de ser detenida este lunes por la mañana por los Mossos d'Esquadra. La eurodiputada había publicado horas antes de la detención que había vuelto a Barcelona desde el exilio. Ponsatí tiene una orden de detención nacional, dictada a por el juez Pablo Llarena por la causa del procés. A finales de marzo, Ponsatí ya había vuelto del exilio por primera vez en cinco años y los Mossos la detuvieron paseando por las calles de la capital catalana.
Hasta aquí este directo con el seguimiento minuto a minuto de la detención de Clara Ponsatí este lunes. La eurodiputada ya ha quedado en libertad después de negarse a declarar ante el juez de Barcelona.
Aparte, la Fiscalía ha pedido este lunes al Supremo que emita una orden de búsqueda, captura e ingreso a prisión contra Puigdemont y Comín, al margen de reactivar otra euroorden después de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) del 5 de julio, que retira la inmunidad a los dos eurodiputados.
✍️ Clara Ponsatí, en libertad, después de negarse a declarar ante el juez de Barcelona | Por Mayte Piulachs
Hacia las 15.00 horas, la exconsellera Ponsatí ha quedado en libertad después de negarse a declarar ante el juez de guardia de Barcelona para el 1-O.
Durante la mañana, los Mossos d'Esquadra han detenido a la eurodiputada de Junts y la han conducido al juzgado de guardia de Barcelona, tal como hicieron el pasado mes de marzo. Cuando se ha procedido a hacer la detención, Ponsatí ha gritado a los agentes de la policía catalana que son "las fuerzas de ocupación". "Espero que conduzcáis mejor; la otra vez os saltasteis un semáforo en rojo", ha añadido.
Así, la eurodiputada de Junts ha vuelto a Catalunya a pesar de la nueva orden de detención que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena dictó contra ella por la causa del 1-O después de la resolución del TGUE que le retira la inmunidad.
Ponsatí ha hecho público este lunes por la mañana que se encontraba en Barcelona con unas imágenes de la Casa Vicenç. "Mientras estemos aquí, Catalunya continuará de pie. ¡Buenos días, Barcelona!, ha escrito.
Aprovechando el fresco del mate he hecho un vuelo hasta la Casa Vicenç. Mientras estemos aquí, Catalunya continuará de pie.
— Clara Ponsatí (@ClaraPonsati) July 24, 2023
¡Buenos días, Barcelona! pic.twitter.com/XzKHgQguF4
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, también se ha sumado a las muestras de solidaridad y ha denunciado que "la represión de los poderes del Estado continúa y continuará".
La represión de los poderes del Estado continúa y continuará. ¡Todo el apoyo|soporte, @ClaraPonsati!
— Xavier Antich (@XavierAntich) July 24, 2023
La CUP ha mostrado "toda la solidaridad con Clara Ponsatí" después de conocer que se encontraba detenida en Barcelona. "La represión del Estado no cesa en ningún momento", han añadido los anticapitalistas.
La represión del Estado no cesa en ningún momento. De nuevo, toda la solidaridad con Clara Ponsatí, que se encuentra detenida en estos momentos en Barcelona
— CUP Países Catalanes (@cupnacional) July 24, 2023
El miembro de Podemos Pablo Echenique ha valorado la detención de Ponsatí como un "voto a favor de la investidura de Feijóo" por parte del "grupo parlamentario de los jueces". "Se conoció el resultado electoral anoche, faltan todavía 20 días para constituir el nuevo Congreso y ya está el grupo parlamentario de los jueces anunciando su voto a favor de la investidura de Feijóo", ha escrito a través de las redes sociales.
Se conoció el resultado electoral anoche, faltan aún 20 días para constituir el nuevo Congreso y ya está el grupo parlamentario de los jueces anunciando su voto a favor de la investidura de Feijóo. https://t.co/QOg4fi8ATb
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) July 24, 2023
En concreto, el juez Pablo Llarena ha ordenado que se le tomara declaración, se le comunicara que está procesada por el delito de desobediencia para el 1-O y que se la dejara en libertad. Ponsatí ha decidido acogerse a su derecho de no declarar.
Clara Ponsatí ha sido recibida por un grupo de independentistas, entre los cuales se ha visto Dolors Feliu, presidenta de la ANC.

Foto: Eva Parey
📸 Así ha sido la salida de Clara Ponsatí de la Ciutat de la Justícia después de acogerse a su derecho de no declarar.

✍️ Clara Ponsatí, en libertad, después de negarse a declarar ante el juez de Barcelona | Por Mayte Piulachs
Josep Alay pone en evidencia el sistema judicial español y la persecución del independentismo al día siguiente de las elecciones generales del 23-J con la detención de Clara Ponsatí y la petición de la Fiscalía de nuevas órdenes de detención para Carles Puigdemont y Antoni Comín.
En Madrid mientras tanto reactivan el caso Tsunami por terrorismo, detienen a la consejera|consellera Ponsatí @ClaraPonsati y ordenan la detención del Presidente Carles Puigdemont @KRLS y del consejero|conseller Comín @toni_comin.
— Josep Lluís Alay (@josepalay) July 24, 2023
Y algunos ilusos creen|cruzan haber parado el fascismo español.
La eurodiputada se ha acogido a su derecho de no declarar. Ha abandonado las dependencias judiciales sin hacer declaraciones a los periodistas que la esperaban.
El Consejo de la República muestra su solidaridad con Ponsatí a través de las redes sociales. "La represión y la provocación española continúa igual", remarcan.
����Tot el apoyo|soporte a @ClaraPonsati, detenida por orden de la de los tribunales españoles después de que haya pisado tierras catalanas. La represión y la provocación española continúa igual una vez pasada el #23J.#PreparemNos #Independència pic.twitter.com/saEPwTwUkG
— Consejo de la República Catalana (@ConsellRep) July 24, 2023
🔴🔴 Clara Ponsatí sale en libertad sin tener que ir a declarar a Madrid
Esta es la segunda vez que Clara Ponsatí es detenida en Barcelona por orden del Tribunal Supremo. Ya lo fue el 28 de marzo y entonces fue puesta en libertad con la obligación de que acudiera a declarar ante el magistrado Pablo el 24 de abril, pero se ausentó alegando, primero, que tenía trabajo en la Eurocámara y, segundo, que estaba amparada por su inmunidad como eurodiputada. Tras este plantón, el magistrado volvió a dictar orden de busca y captura nacional contra Ponsatí con el único objetivo de que pueda comunicarle su procesamiento por un delito de desobediencia y continuar así el procedimiento penal en su contra, que hasta el pasado marzo estaba paralizado por encontrarse prófuga en Bruselas.
Concentración de apoyo a Clara Ponsatí delante de la Ciutat de la Justícia, donde ha sido conducida por los Mossos después de su detención a fin de que la jueza de guardia le tome declaración.
📹 Marc Ortín
El magistrado Pablo Llarena en el auto dictado este lunes explica que, para que pueda llevarse a cabo la declaración indagatoria de Clara Ponsatí, ha enviado al Juzgado de Guardia de Barcelona una serie de preguntas. Además, explica que ha optado por esta vía "considerando que la renuencia de la acusada a someterse a la ineludible declaración indagatoria invalida cualquier intento de citación que pretenda alcanzar su comparecencia en libertad". Asimismo, el magistrado indica que ha valorado también que "la conducción policial al Supremo supondría una extensión de su privación de libertad en un delito para el que no están previstas penas de esta naturaleza".
El Assemblea Nacional Catalana, que había anunciado una concertación en la plaza Sant Jaume de Barcelona en respuesta a las elecciones del 23-J, ha afirmado que harán oír la voz de Ponsatí.
⬛️⬜️⚠️ La eurodiputada y consejera|consellera en el exilio, @ClaraPonsati, vuelve a ser detenida ilegalmente por la policía de la Generalitat de Catalunya. ¡Vergüenza! Hoy también haremos oír|sentir su voz a las 20 h en plaza Sant Jaume de Barcelona.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) July 24, 2023
✊ Ella nunca se ha dejado pisar, llegando a... https://t.co/6Mft7idr1r
El magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del 1-O, Pablo Llarena, ha decidido este lunes que el juzgado de guardia de Barcelona tome declaración a la exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí, detenida por los Mossos d'Esquadra este lunes, y después sea puesta en libertad. De esta manera no será trasladada a Madrid. Ponsatí tenía una orden nacional de detención por no haberse presentado el 24 de abril voluntariamente a declarar ante él por el delito de desobediencia. En un auto ha adjuntado una serie de preguntas a hacerle. Después la orden de detención quedará sin efecto.
Los Mossos d'Esquadra han confirmado la detención de la eurodiputada de Junts, y que lo han conducido en el juzgado de guardia de Barcelona, tal como hicieron la primera vez. Se da la circunstancia que ha sido el mismo cabo de los Mossos que la detuvo el marzo pasado, después de cinco años en el exilio, a quien ha vuelto a practicar su detención. La primera vez, después de horas de estar detenida en el juzgado barcelonés, Ponsatí quedó en libertad, y el juez Llarena la citó en Madrid.
El juez Pablo Llarena ha pedido que se tome declaración a Clara Ponsatí en Barcelona, de manera que no será trasladada a Madrid. El magistrado ha solicitado a la jueza de guardia que la interrogue y la deje después en libertad.
Albert Botran ha mostrado su solidaridad con Clara Ponsatí a través de las redes sociales. "Dar voz a un pueblo nunca puede ser un delito", ha sentenciado.
Con @ClaraPonsati y contra la represión. Dar la voz al pueblo nunca puede ser un delito ✊����
— Albert Botran Pahissa (@albertbotran) July 24, 2023
Dolors Feliu, presidente de lo Assemblea Nacional Catalana (ANC), se ha desplazado a la ciudad de la Justicia donde se encuentra Clara Ponsatí.

Foto: Eva Parey
Por su parte, Carles Puigdemont reconoció que no sabía qué diría su compañera y no escondió su disconformidad con sus palabras: "Se equivocó, nadie es perfecto". No solo no hemos rehuido, sino que hemos confrontado directamente. Ella es eurodiputada por|para esta confrontación", recordó.
Después de la desestimación del Tribunal General de la Unión Europea de su recurso contra el Parlamento Europeo, en una rueda de prensa conjunta con Carles Puigdemont y Toni Comín, Ponsatí no escondió sus reticencias con la estrategia que sigue el independentismo, tanto al interior del país como al exilio. Sin embargo, la contundencia de sus palabras provocaron perplejidad entre los asistentes.
Ahora mismo Ponsatí no tiene inmunidad europarlamentaria. Y es que la desestimación del Tribunal General de la Unión Europea de su recurso contra el Parlamento Europeo por|para el levantamiento de la protección parlamentaria supone el fin la de la inmunidad cautelar. Según marca el artículo 162 del reglamento del TJUE y el TGUE, a menos que el auto de cautelares que hizo el TJUE marque una fecha sobre las medidas cautelares, "la medida prescribe cuándo se dicta la sentencia que cierra el procedimiento".
El magistrado Pablo Llarena dictó en junio una orden de detención nacional contra Clara Ponsatí después de su incomparecencia al alto tribunal el 24 de abril. En el auto, Llarena sostiene que la investigada "ha desatendido voluntaria e injustificadamente la citación judicial". El magistrado instructor remarcaba que la orden de detención nacional tiene como finalidad tomarle una declaración indagatoria, como investigada por desobediencia, y recuerdaba que si Ponsatí comparece voluntariamente, la orden de detención podría dejarse sin efecto como pasó con Meritxell Serret y Anna Gabriel.
"Sois las fuerzas de ocupación", ha lanzado Ponsatí a los agentes de la policía catalana, según testigos, que lo acompañaban. "Espero que conduzcáis mejor; la otra vez os saltasteis un semáforo en rojo", los ha añadido.
Los Mossos d'Esquadra han explicado que Clara Ponsatí ha sido arrestada en la calle Compte de Borrell de Barcelona. Según fuentes próximas a la eurodiputada, Ponsatí será trasladada a la Ciutat de la Justícia. En junio, Pablo Llarena dictó una orden de detención nacional contra Ponsatí después de su incomparecencia al alto tribunal el 24 de abril.
Clara Ponsatí ha publicado un tuit para informar de su detención ⬇️
He vuelto a ser detenida ilegalmente en Barcelona.
— Clara Ponsatí (@ClaraPonsati) July 24, 2023
Jordi Turull ha sido de los primeros a reaccionar a la detención de Clara Ponsatí. "Para los que lo nieguen, el conflicto político es evidente que persiste, y la represión del Estado hacia el independentismo también. Y no lo podemos obviar de ninguna de las maneras", ha escrito a las redes sociales el secretario general de Junts, enviando todo su apoyo a la exconsellera.
Pels que ho neguin, el conflicte polític és evident que persisteix, i la repressió de l’Estat vers l’independentisme tambè. I no ho podem obviar de cap de les maneres.
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) July 24, 2023
Tot el suport en aquests moments a la consellera @ClaraPonsati https://t.co/ftjrza57Kv
La eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha sido detenida por los Mossos d'Esquadra cuando caminaba por la calle Aragó de Barcelona este lunes por la mañana