La eurodiputada de Junts Clara Ponsatí quedó en libertad este martes por la noche, pasadas las diez y media, después de haber sido detenida por los Mossos d'Esquadra por la tarde en la plaza de la Catedral, justo después de haber vuelto a Catalunya cuando hacía más de cinco años que estaba en el exilio. Ponsatí ha quedado en libertad después de haber recibido una citación ante el Tribunal Supremo el próximo 24 de abril. Ponsatí fue consellera de Educación en el Govern de Carles Puigdemont, cargo que mantuvo hasta su destitución después del referéndum del 1-O. Su papel fue clave a la hora de poner los centros escolares a disposición del operativo para que el referéndum se pudiera celebrar. La represión que se desencadenó después del 1-O por parte del estado español obligó Ponsatí a trasladarse al exilio al lado de Carles Puigdemont, Lluís Puig, Toni Comín y Meritxell Serret. Después de unos meses residiendo en Bruselas anunció que se trasladaba al Reino Unido para recuperar su posición como catedrática a la Universidad de Saint Andrews. En el 2019 formó parte de la lista de Junts en el Parlamento Europeo. En un primer momento, Ponsatí se quedó fuera de la Eurocámara, pero la salida del Reino Unido a causa del Brexit le permitió obtener un escaño. Después de la reforma del Código Penal, Ponsatí está acusada de un delito de desobediencia, que no implicaría penas de prisión. Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora del retorno de Clara Ponsatí.
- Los Mossos d'Esquadra detienen a Clara Ponsatí
- Así ha estado la detención de Clara Ponsatí en Barcelona | VÍDEO
- Perplejidad en la defensa de Clara Ponsatí: presenta un habeas corpus por detención ilegal
- Marlaska asegura que el Estado tomará "las medidas oportunas" sobre Clara Ponsatí
- Carles Puigdemont exige que Roberta Metsola intervenga "hoy mismo" para proteger Ponsatí
Hasta aquí el directo de Elnacional.cat sobre la última hora de Clara Ponsatí, que este miércoles ha vuelto a Bruselas después de que el martes fuera detenida en Barcelona. La eurodiputada de Junts ha participado en el pleno del Parlamento Europeo, donde ha reprochado a la presidenta Roberta Metsola el silencio ante su detención. Por su parte, la presidenta de la Eurocámara ha anunciado que la petición de protección de la inmunidad hecha por Ponsatí ha sido derivada al comité de Asuntos Jurídicos.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo ha anunciado que deriva el caso al comité de Asuntos Jurídicos, presidido por el eurodiputado de Ciutadans Adrián Váz.
"Metsola fue informada inmediatamente de la detención y pedimos que actuara para defender la inmunidad. Hoy por hoy, no lo ha hecho. Es una situación muy lamentable que deja el Parlamento Europeo en muy mal sito", ha afirmado la eurodiputada durante su intervención.
Cuando ha empezado el pleno ordinario, ha pedido la palabra para denunciar su detención ayer en Barcelona y para reprochar a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, su inacción.
Este martes, la eurodiputada ha viajado hasta Bruselas para asistir al pleno del Parlamento Europeo. Antes del inicio de la sesión, se ha referido a la citación de Llarena y ha afirmado que "hay un juez en Madrid que tiene muchas ganas" de hablar con ella, pero ha remarcado que ella no tiene "especiales ganas de hablar con ningún juez".
Después de horas en la Ciutat de la Justicia, Ponsatí quedó en libertad, aunque ha sido citada a declarar el próximo 24 de abril ante el Tribunal Supremo.
De hecho, la consellera en el exilio Clara Ponsatí es la primera eurodiputada que ha sido detenida con la inmunidad plenamente vigente, según ha remarcado el anterior portavoz de la presidencia de la Eurocámara, Roberto Cuillo.
Una vez acabada la rueda de prensa, la eurodiputada de Junts salió a la calle, acompañada de su abogado, Gonzalo Boye, así como periodistas y simpatizantes. Cuando estaba en la plaza de la catedral, sin embargo, un agente de los Mossos la detuvo.
En la rueda de prensa del martes, Ponsatí puso encima de la mesa una mochila azul con la cual volvió de Bruselas, la misma que, según explicó, utilizó para marcharse en octubre del 2017.

La eurodiputada de Junts llegó al Estado español cruzando la frontera en coche por Perpinyà y, sin intención de dirigirse a Madrid, hizo una rueda de prensa desde el Colegio de Periodistas de Barcelona. "Hace cinco años y cinco meses exactos que me fui al exilio. Me dije a mí misma que no permitiría que el Estado me atrapara sin plantar cara", explicó ante los medios de comunicación.
Clara Ponsatí retornó a Barcelona este martes después de más de cinco años en el exilio. Su vuelta fue organizada en secreto y, hacia las cuatro de la tarde, apareció en la capital catalana, desde donde hizo una rueda de prensa.
Boye también ha explicado que la decisión de Ponsatí de volver se tomó hace unas semanas y que la fecha se acordó teniendo en cuenta las agendas de los dos. Además, ha adelantado que el president Puigdemont volverá a Catalunya antes de que se acabe este 2023.
El abogado de Clara Ponsatí, Gonzalo Boye ha explicado este miércoles en declaraciones a RAC1 que los Mossos "entendían que estaban deteniendo a una persona con inmunidad, pero estaban cumpliendo órdenes".
Los cupaires ven con preocupación como la policía catalana vulnera de forma sistemática los derechos de los ciudadanos de Catalunya que "asume las decisiones de tribunales que vulneran los derechos fundamentales".
El diputado de la CUP Xavi Pellicer ha criticado que las explicaciones del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y del president de la Generalitat, Pere Aragonès, fueron "claramente insuficientes". Por este motivo, el grupo anticapitalista ha registrado una serie de preguntas dirigidas al Departament de Interior para aclarar quién ordenó la detención, bajo cuál ampara y si el departamento estaba informado sobre el procedimiento y si lo hacía bajo órdenes judiciales.
La CUP ha denunciado que la detención de Clara Ponsatí fue una "operación mediática" y ha criticado que "el Govern catalán no puede colaborar de ninguna manera con una aplicación del derecho español que consiste en vulnerar derechos y aplastar derechos fundamentales".
En la historia del Parlamento Europeo sí que consta que se han detenido diputados, pero siempre solicitando antes la retirada de la inmunidad, o en casos de delito flagrante, como pasó en el reciente caso del Qatargate.
El diario alemán Telepolis se ha hecho eco de las palabras de Cuillo y ha acusado a España de "desafiar una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE". "La eurodiputada mostró a la policía su identificación parlamentaria e hizo alusión, sin éxito, a su inmunidad, protegida en toda democracia," señala.
La de Ponsatí ha sido una detención sin precedentes. Se trata de la primera vez que un miembro del Parlamento Europeo con la inmunidad plenamente vigente ha sido detenido, según ha remarcado el anterior portavoz de la presidencia de la Eurocámara, Roberto Cuillo.
El retorno de Clara Ponsatí a Catalunya después de cinco años en el exilio entre Escocia y Bélgica ha protagonizado muchos titulares en el país, pero también fuera de nuestras fronteras. Así ha recogido la prensa internacional su detención y posterior liberación.
Ponsatí no ha confirmado si se presentará el próximo 24 de abril en el Tribunal Supremo, tal como le requiere la citación del juez Pablo Llarena, pero ha dado una pista de cuál será su decisión: "Hay un juez en Madrid que tiene muchas ganas de hablar conmigo, pero yo no tengo especiales ganas de hablar con ningún juez".
El president Puigdemont también ha señalado que la intervención de Cañas denota cuál es "el problema de la cultura política española" y la explicación sobre "por qué menosprecian los parlamentos". Este problema es "creer que los Parlamentos no son el lugar para el debate político, sino para el aplanamiento de las decisiones de los gobiernos o de los Estados", según Puigdemont.
El eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha intervenido durante la disputa para pedir que "la cámara se convierta en un espacio de debate político que va en contra de los principios que acabamos de defender", en referencia a los valores de unión de la UE. Desde el grupo de Junts i Lliures per Europa han aprovechado el momento para recordar que una cámara legislativa es, precisamente, un espacio de debate político.
Jordi Cañas: "Le pediría, por favor, que intente evitar que esta cámara se convierta en un espacio de debate político".
— Junts y Libres para|por Europa (@JuntsEU) March 29, 2023
A vegades se'ls oblida que la política es fa des dels Parlaments i no des dels Tribunals. pic.twitter.com/DqHGBvfyYp
Este ha sido el momento en que Clara Ponstí se ha enfentado con Roberta Metsola en el Parlamento Europeo.
En la detención de ayer en Barcelona, l'@EP_President @RobertaMetsola no hizo valer mi inmunidad como miembro de l'@Europarl_EN. Hoy estoy en Bruselas para denunciarlo y preguntarle las razones. pic.twitter.com/sMEtTQ6Urn
— Clara Ponsatí (@ClaraPonsati) March 29, 2023
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, no ha interrumpido la intervención de Ponsatí, pero al acabar le ha recordado que tenía que haberse ceñido al tema de la sesión y que ya había tenido oportunidad de hacer estas declaraciones anteriormente.
"No detendremos la lucha hasta que consigamos el derecho a la autodeterminación y consigamos a través de este nuestros derechos políticos, y hasta que no lo consigamos, la UE tampoco habrá cumplido con su promesa de democracia", ha concluido Ponsatí.
"El interés de los estados miembro que violan los derechos fundamentales de sus ciudadanos, como España, siempre está por delante de los derechos de los ciudadanos de esta Unión", ha criticado.
"A mí me detuvieron en Barcelona violando mi inmunidad como eurodiputada y violando el derecho europeo", ha recordado Ponsatí, que ha reprochado de nuevo que "ni el Consejo, ni la Comisión, ni la presidenta del Parlamento se dignaron a comentarlo ni mucho menos pedir mi liberación como exigía la situación".
"Cuando decimos que la Unión Europea es un club de estados y no una unión genuina, y que tiene deficiencias democráticas por ello, nos referimos al uso del Consejo Europeo como un escudo que proteger las acciones vergonzosas de los estados miembro del escrutinio que merecen", ha afirmado Ponsatí.
Es el turno de Clara Ponsatí en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.
"Lo que afecta a un país afecta a toda la Unión Europea", ha advertido Montserrat, y en este sentido ha pedido "levantar el sentimiento europeísta" porque "Europa es el mejor proyecto de unión, de convivencia y de economía".
La eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, ha dedicado de forma indirecta un mensaje al independentismo en su intervención. Primero ha defendido la necesidad de luchar contra el cambio climático y a la vez tener en cuenta a agricultores y a las necesidades de la población. Sin embargo, luego ha hecho un llamamiento a "proteger el estado de derecho y la integridad de los países ante movimientos que buscan su ruptura, dividir la sociedad y saltarse la ley".
El eurodiputado de ERC, Jordi Solé, ha intervenido en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, pero no se ha pronunciado sobre la situación de Ponsatí y ha dedicado su parlamento a pedir más inversión en la investigación y el desarrollo. Sin embargo, en las redes sociales ha sido activo y ha mostrado su apoyo a la eurodiputada de Junts.
Al lado de los represaliados, siempre pic.twitter.com/bEQnr5898q
— Jordi Solé������������ (@jordisolef) March 29, 2023
Dolors Montserrat ha cargado contra Ponsatí y le ha recordado que el Parlamento Europeo no es como el catalán "donde hacen lo que les da la gana". "Ya está bien de tanto teatro secesionista, del numerito electoral ayer a Barcelona, de manipular la verdad," ha afirmado.
La disputa entre Ponsatí y Metsola ha derivado en una ciscusión más amplia en la cual han intervenido la eurodiputada popular Dolors Montserrat, Jordi Cañas de Cs y la republicana Diana Riba.
Ponsatí se ha preguntado si esta falta de cumplimiento de la defensa de la inmunidad, después de una detención "ilegal" de un miembro del Parlamento, cosa que nunca había ocurrido antes, es una política de la presidencia europea o la actitud que merecen los catalanes. "Es una situación muy lamentable que deja al Parlamento Europeo en muy mal lugar", ha remachado la eurodiputada de Junts.
Ponsatí se ha enfrentado con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a quien ha reprochado que no la haya defendido después de su detención en Barcelona. "No recibí respuesta y por lo que yo sé no ha hecho nada al respecto, excepto pasar el caso burocráticamente a la comisión Jure", ha reprochado.
Las palabras de Puigdemont hacen referencia a las declaraciones del comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha afirmado que no tiene toda la información sobre la situación de Ponsatí porque no ha sido informado, pero que sus servicios "verificarán cuál es la situación exacta de esta parlamentaria".
El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha reprochado al estado español que no haya informado a las instituciones europeas de la detención de Ponsatí y que no respete la inmunidad europarlamentaria. "Pero España siempre recuerda que es europeísta y que las relaciones entre los estados se tienen que basar en la confianza mutua..." ha señalado el president en un tuit
🗣️ Ponsatí: "Hay un juez en Madrid que quiere hablar conmigo, pero yo no tengo muchas ganas" | Por Marta Sánchez
La exconsellera Ponsatí en el Parlamento Europeo:

Ponsatí pidió este martes a la Eurocámara que se defendiera su inmunidad después de la detención en Barcelona. Desde la cámara europea se mantuvo el silencio, hasta que este miércoles Metsola ha anunciado la decisión de presentar el caso a una comisión.
Así, la presidenta del Parlamento Europeo ha derivado el caso de Ponsatí al comité de Asuntos Jurídicos de la cámara, que hay que recordar que está presidido por el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez.
Diana Riba, representante de ERC en la Eurocámara, ha defendido a Ponsatí y ha pedido a la presidenta del Parlamento Europeo que no se vulnere la inmunidad de la eurodiputada que ayer "después de cinco años de exilio, volvió a su casa, a Catalunya".
También ha intervenidoJordi Cañas, de Ciudadanos, que ha pedido, "como catalán", a la presidenta que "intente evitar que la cámara se convierta en un espacio de debate político que va en contra de los principios".
Montserrat también ha aprovechado para cargar contra el presidente Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha reprochado la reforma del delito de sedición.
La intervención de Ponsatí al pleno de la Eurocámara ha desencadenado diferentes respuestas de eurodiputados españoles. La primera ha sido Dolors Montserrat, del PP, que ha afirmado que la exconsellera se cree que está en el "parlamento catalán". "Aquí todos sabemos que son prófugos de la justicia y que han atropellado la ley".
La presidenta del Parlamento Europeo ha recomendado a Ponsatí leer lo que ella ya había comunicado anteriormente, es decir, que ya se había presentado el caso de la eurodiputada de Junts a la Comisión Jurídica.
"Tengo que pensar si esta falta de cumplimiento de la defensa de la inmunidad ante una detención ilegal de un miembro del Parlamento, cosa que nunca había pasado en la historia de esta cámara, no sé si es una política de la presidencia o si es una actitud que merece nosotros, los catalanes," ha añadido en su intervención.
"Ayer se me arrestó ilegalmente en Barcelona y solicité a Roberta Metsola que protegiera mi inmunidad. No recibí respuesta y, por lo que sé, no hizo nada al respecto aparte de pasar el caso a la comisión", ha asegurado Ponsatí en el pleno.
🔴 Interviene Clara Ponsatí en el Parlamento Europeo para reprochar a Metsola que ayer no actuó ante su detención.
Clara Ponsatí ha solicitado que se defienda su inmunidad después de su detención y la presidenta del Parlamento Europeo ha dicho que eso se presentará a la Comisión de Asuntos Jurídicos.
📸 Primeras imágenes de Clara Ponsatí en el Europarlamento | Por Lluís Bou
La eurodiputada de Junts participa en el pleno ordinario de este miércoles del Parlamento Europeo, que ha empezado a las 15.00 horas. Ponsatí ha llegado a Bruselas hoy mismo, después de su detención ayer en Barcelona.
Así ha sido la llegada de Ponsatí, acompañada de Puigdemont y Comín, en el Parlamento Europeo:

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha afirmado este miércoles que la detención y posterior puesta en libertad de la exconsellera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí evidencia que "todos somos iguales ante la ley". Iceta ha insistido en que cuando un tribunal español pide a un ciudadano español que comparezca para dar cuenta de sus actuaciones, lo tiene que hacer.
Ponsatí intervendrá a partir de las 15:00 horas, en la primera parte del pleno de la Eurocámara y se espera que en el minuto que tiene asignado denuncie lo que considera una vulneración de su inmunidad parlamentaria.
🔴 Clara Ponsatí llega al Parlamento Europeo acompañada de Carles Puigdemont y Toni Comín.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha opinado que, después de la detención de la exconsellera catalana de Ensenyament y eurodiputada de Junts, Clara Ponsatí, ha quedado "muy evidente" que todos los ciudadanos tienen que responder ante la justicia: "Por encima de la justicia no somos nadie", ha comentado.
El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, se ha referido a la detención de Clara Ponsatí. Ha dicho que fue "orquestada" y "coreografiada" por la propia exconsellera y su defensa y que todo el mundo sabía que "no había posibilidad de prisión para ella". En este sentido, la líder de Cs lo ha calificado "de astracanada" y ha afirmado que su aparición estaba "calculada gracias al gobierno de Sánchez, que ha derogado el delito de sedición."
El ministro Bolaños ha indicado: "Me llama la atención como los que vivieron del conflicto en el 2017 ahora intentan sobrevivir en el 2023 con teatros como el de ayer para tener un minuto de telediario". "Me parece muy bien que esta señora vuelva a la Catalunya y la España del 2017, donde hay acuerdos, oportunidades y futuro, a diferencia de la Catalunya y la España que dejó ella y otros en el 2017, anclada en el pasado, el enfrentamiento y el conflicto", ha concluido.
El eurocomisario de Justicia, Didier Reynders ha afirmado que las autoridades españolas no les han trasladado información sobre la situación de la exconsellera y que supo la noticia después de comparecer en el comité de la Eurocámara sobre Pegasus el martes por la noche. Por este motivo, ha dicho que los servicios internos "verificarán" cuál es la situación "exacta" de Ponsatí.
Después del retorno a Catalunya de la exconsellera, el líder de ERC Oriol Junqueras ha celebrado el retorno de "todos los exiliados" y la libertad de los presos. Y ha añadido que es una "satisfacción" saber que la supresión del delito de sedición del Código Penal ha permitido su retorno. Así lo ha dicho después de las críticas de la exconsellera y eurodiputada de Junts contra ERC.
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha asegurado que hay "disposiciones que permiten la detención" de una eurodiputada como Clara Ponsatí. A pesar de afirmar que todavía no tiene toda la información sobre la situación de Ponsatí, Reynders ha apuntado que "sigue" la situación de la eurodiputada después de su detención y posterior puesta en libertad en el retorno a Catalunya después de cinco años de exilio.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha criticado este miércoles el "teatro" del retorno de la exconsellera, que a su entender forma parte de los "últimos coletazos de la Catalunya del pasado, que no llevó a ningún sitio y que no llevará a ningún sitio".
Clara Ponsatí tiene previsto llegar al Parlamento Europeo sobre las 14:15 horas y "un grupo de colegas" la acompañarán hasta el hemiciclo para darle apoyo después de la detención de este martes.
La exconsellera Clara Ponsati intervendrá en el Plenario de esta tarde del Parlamento Europeo que debatirá sobre el Consejo Europeo.
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha señalado este miércoles sobre el retorno y la detención de la eurodiputada de Junts Clara Ponsatí que "eso es lo que tiene que pasar", que los que "huyeron y no respondieron ante los tribunales vuelvan para responder ante los tribunales".
Jaume Alonso Cuevillas, abogado y diputado de Junts per Catalunya, se ha pronunciado sobre la detención este martes de Clara Ponsatí. "La detención ha puesto en tensión las costuras del Estado. Recordemos que es eurodiputada, tiene inmunidad y se le acusa de un delito que no comporta prisión, de manera que todo eso de ayer fue un paripé", ha afirmado en RTVE, donde ha añadido: "No había que detenerla. Si la detienen para que comparezca el 24 de abril, que le den una citación".
El Partido Popular enmienda la plana a la exposición de Posantí, que defiende que el arresto vulnera la inmunidad que la protege como eurodiputada y que hoy tiene previsto asistir al pleno del Parlamento Europeo después de que la liberaran. "El PP en Europa siempre ha defendido que ni inmunidad ni impunidad para los fugados", explica Génova, que apuesta por reformar el sistema de euroórdenes para evitar casos como los de los exiliados.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado este miércoles contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por permitir a "la delincuente" Clara Ponsatí dar "un paseo por Barcelona" y "reírse de los españoles".
Así recoge la prensa internacional la detención de Clara Ponsatí. El retorno de la eurodiputada a Catalunya después de cinco años al exilio y su detención han protagonizado titulares.
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha opinado que la exconsellera Clara Ponsatí "ha encontrado una sociedad y un país mucho mejor del que dejó", tras volver este martes.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha manifestado, sobre el retorno a Catalunya de la exconsellera y europarlamentaria Clara Ponsatí, el "abismo" y "la diferencia como de la noche a la mañana entre la situación que se producía en el 2017" en Catalunya y "la que se produce ahora". En una entrevista en Aragón TV, ha dicho: "El tumulto que se producía en el 2017, ahora no se produce".
PP cree que la detención de este martes de la eurodiputada Clara Ponsatí demuestra que "España es un estado de derecho que funciona" y marca el camino que tienen que recorrer también el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconsejero|exconseller Toni Comín. Fuentes del PP sostienen que los indultos y la reforma de los delitos de sedición y malversación ponen de manifiesto que "el mejor aliado" de los líderes independentistas es el presidente español, y le reclaman que se comprometa a no indultar a ninguna de las personas encausadas.
Toni Comín explica que no tuvo la oportunidad de intentar convencer a Meritxell Serret de no pasar por el Tribunal Supremo porque "supimos que había decidido volver cuando la vimos a través de los medios".
Comín relata que hacía tiempo que Ponsatí tenía claro que quería volver y añade que él le recomendó que "no reconozca la competencia de un tribunal que no es competente para juzgarla". "No reconocemos la imparcialidad del juez Llarena", apunta Comín.
Toni Comín, que también es eurodiputado, indica que hay muchos eurodiputados que se han manifestado "de manera clara y rotunda mostrando su preocupación por la detención". Comín espera que esta tarde, que hay pleno en la Eurocámara, se vea este apoyo, de la misma manera insta a "mover pieza" a la presidenta del Parlamento Europeo.
El exconseller Toni Comín, exiliado en Bélgica, explica que él había ayudado a la exconsellera Ponsatí a preparar "todos los detalles de la vuelta". Es por eso que Comín apunta que estaban preparados para la "detención ilegal".
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que los políticos que "huyeron" como la exconsellera Clara Ponsatí tienen que volver al estado español para "responder ante la justicia". "Eso es lo que tiene que pasar, que aquellos que huyeron y no respondieron ante los tribunales, vuelvan para responder ante los tribunales en un país democrático como el nuestro, en el cual a todo el mundo se le da su derecho de defensa y, por lo tanto, pueden exponer todas las circunstancias a que entiendan que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar su situación", ha dicho este miércoles en declaraciones en los pasillos del Congreso.
Gonzalo Boye ha explicado cómo fueron las horas que pasaron ayer en la Ciutat de la Justícia; según él, todo el mundo estaba "desconcertado", porque un juzgado de guardia "no espera que le llegue una eurodiputado con inmunidad detenida". Ha explicado que el Supremo tardó mucho en enviar la documentación.
Pilar Rahola describe a Clara Ponsatí con 4 palabras en su cuenta de Twitter:
Comprometida
— Pilar Rahola (@RaholaOficial) March 29, 2023
Valiente
Honesta
Lliure@ClaraPonsati @KRLS @toni_comin @boye_g #1O pic.twitter.com/LtdLdxx06V
Después del retorno a Catalunya de la exconsellera Clara Ponsatí, Junqueras ha celebrado el retorno de "todos los exiliados" y la libertad de los presos. Y ha añadido que es una "satisfacción" saber que la supresión del delito de sedición del Código Penal ha permitido su retorno. Así lo ha dicho después de las críticas de la exconsellera y eurodiputada de Junts contra ERC.
Boye ha explicado a RAC1 que la decisión de Ponsatí de volver se tomó hace unas semanas y la fecha se acordó teniendo en cuenta las agendas de los dos. El abogado ha constatado que los Mossos "entendían que estaban deteniendo a una persona con inmunidad pero estaban cumpliendo órdenes". A su parecer, se ha puesto a la policía catalana "en una tesitura muy compleja" y criticarla sería "la vía de escape fácil". "Creemos que la ilegalidad de la detención surge del Tribunal Supremo y a partir de allí tomaremos las acciones legales oportunas", ha indicado
Con respecto a la citación de Ponsatí para declarar ante el Supremo el 24 de abril, Gonzalo Boye ha indicado que la exconsellera "no tiene ninguna intención voluntariamente de comparecer ante un juez que no es el preestablecido por ley". Boye ha explicado que recurrirán el 'habeas corpus' al Tribunal Constitucional y también informarán de la situación al Tribunal General de la Unión Europea. Con respecto a la detención de los Mossos, ha opinado que "no se tiene que cargar las tintas" contra ellos, porque actúan por orden judicial.
El abogado Gonzalo Boye prevé que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont vuelva a Catalunya antes de acabar el año. "Ni a Clara ni a Toni ni al presidente les atemoriza una detención", ha indicado en declaraciones a RAC1.
Jaume Alonso Cuevillas, abogado y diputado de Junts per Catalunya, se ha pronunciado sobre la detención de este martes de Clara Ponsatí. "La detención ha puesto en tensión las costuras del Estado. Recordamos que es eurodiputada, tiene inmunidad y se le acusa de un delito que no comporta prisión, de manera que todo eso de ayer fue un paripé", ha afirmado en RTVE, donde ha añadido: "No había que detenerla. Si la detienen para que comparezca el 24 de abril, que le den una citación".
"No podemos entrar en peleas entre todos aquellos que son objeto de la persecución penal por parte del Estado", ha continuado el conseller Carles Campuzano, sobre las críticas de la eurodiputada a la opción de la consellera Meritxell Serret, que se presentó ante el Tribunal Supremo y que este miércoles es juzgada en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por desobediencia en el 1-O
El conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, ha evitado entrar en polémicas con la eurodiputada Clara Ponsatí, que en su retorno a Catalunya cargó contra el Govern de Pere Aragonès al afirmar que es "una herramienta de la ocupación española". "Ponsatí tiene mucho dolor desde hace mucho tiempo y su dolor lo tenemos que respetar", ha afirmado en Catalunya Ràdio.
Meritxell Serret, preguntada por el retorno de la exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí y por su decisión de no comparecer ante el juez –como sí hizo en su día la ahora consellera de Acció Exterior-, Serret se ha limitado a mostrarse "contenta" del retorno de Ponsatí y decir que "respeta plenamente las estrategias de defensa de cada represaliado".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, que también ha acompañado a Serret al juicio, ha recordado desde las puertas del TSJC que "con Ponsatí es mucho más lo que nos une que lo que nos separa". Turull ha pedido olvidar los reproches y ha asegurado que "todas las estrategias son legítimas".
El líder de ERC Oriol Junqueras ha dicho desde las puertas del TSJC que su formación celebra el retorno de todos los exiliados y la libertad de los presos; "trabajamos para que todos ellos estén libres y puedan volver. La supresión de sedición permite que Ponsatí vuelva. Mi solidaridad y compañerismo con ella, respeto, amistad, consideración. Ella reconoció ayer que el contexto penal ha cambiado. Tenemos que seguir trabajando para acabar con la represión. Será más fácil si todos tenemos una actitud cooperativa".
El presidente Pere Aragonès asegura que no quiere confrontación y que, por eso, está al lado de Clara Ponsatí. "El retorno se ha podido producir en condiciones más favorables que hace unos meses gracias a la derogación del delito de sedición". Aragonès hace estas declaraciones desde las puertas del TSJC, donde este miércoles juzgan a la consellera Meritxell Serret.
La consellera Meritxell Serret se ha referido a Clara Ponsatí en las puertas del TSJC, donde hoy será juzgada por desobediencia. La consellera ha asegurado que está "muy contenta y feliz que Ponsatí haya podido volver, respeto las estrategias de defensa de cada uno de los represaliados". Serret ha añadido que "tendremos una actitud de solidaridad llena, tenemos mismo represor". Cuando a las críticas que ha recibido por haber vuelto del exilio, Serret ha asegurado: "Me reafirmo en la estratégica jurídica y política que me permitió devolver. Encontrar las soluciones en la negociación política".
"Más temprano que tarde veremos cómo Carles Puigdemont vuelve a Catalunya", ha apuntado Boye. Por otra parte, no concreta donde vivirá a partir de ahora Clara Ponsatí: "Tiene el derecho a circular libremente, irá yendo y viniendo".
Si Ponsatí no comparece en Madrid el día 24 de abril podría ser detenida, pero Boye recuerda que, otra vez, "estaríamos ante una detención ilegal".
"Los Mossos estaban ayer en una situación muy compleja", admite el abogado pidiendo así que "nos centremos en quién ha originado toda la situación". Asimismo, Boye subraya que Ponsatí no tiene ninguna intención de comparecer delante de un juez "que no es el establecido por ley".
Gonzalo Boye recuerda que el Tribunal Supremo ordenó una detención ilegal de Clara Ponsatí y que, a partir de aquí, informarán de los hechos a todos los tribunales posibles. Así pues, el abogado explica que ahora son ellos los que tomarán medidas porque "no se puede detener una persona que tiene inmunidad".
El abogado de Clara Ponsatí, Gonzalo Boye, explica en RAC1 que la decisión de volver se tomó "hace un par de meses". "Siempre hemos tenido confianza en que la justicia reaccione y no cometa los errores que cometió ayer, una vez más ha pasado lo que se esperaba, no han perdido la oportunidad de detener a una persona que tiene inmunidad", relata el abogado.
El abogado Jaume Alonso Cuevillas, sobre la posibilidad de que Clara Ponsatí no comparezca el 24 de mayo en RTVE: "En caso de que no viniera, ¿qué harán? No pueden poner una euroorden por un delito que no comporta prisión"
La exconsellera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí se ha dirigido a primera hora de la mañana al aeropuerto barcelonés del Prat para coger un vuelo que le permita asistir a un pleno del Parlamento europeo que se celebra esta tarde en Bruselas.
El conseller Campuzano, sobre las críticas de Ponsatí al Govern, asegura que "no quiere entrar en peleas" y atribuye las palabras de la exconsellera a "un dolor profundo". Cuando menos, Campuzano subraya que el Govern siempre estará a su lado y al de todos los represaliados.
Carles Campuzano, conseller de Derechos Sociales, explica a Catalunya Radio que está a la espera de cómo se pronuncia el Parlamento Europeo sobre la detención de Clara Ponsatí.
Después de que declarara en la Ciutat de la Justícia, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena citó a Ponsatí para el 24 de abril para comunicarle el procesamiento por un delito de desobediencia. Llarena ha dejado sin efecto la orden de detención así como la rebeldía acordadas en su día. También ha establecido que la exconsellera tiene que designar domicilio y teléfono donde pueda ser localizada y comparecer delante del órgano judicial cuando sea llamada y le ha advertido que, si lo incumple, puede ser detenida.
En torno a las cuatro de la tarde de este martes, el coche que trasladaba a Ponsatí ya había llegado a Barcelona y, una vez hecha pública la información de su retorno, conoció que la europarlamentaria se dirigía al Col·legi de Periodistes de Catalunya para ofrecer una rueda de prensa.
El retornoa de Clara Ponsatí a Barcelona: de las declaraciones clave hasta la detención de los Mossos. Clara Ponsatí vuelve por sorpresa al estado español y es detenida por los Mossos d'Esquadra. Por Joan Antoni Guerrero.
El exvicepresidente Jordi Puigneró, irónico con el retorno de Clara Ponsatí a Catalunya y la victoria de Escocia con la selección española:
Ponsatí 2 - 0 Llarena pic.twitter.com/9JxcvVx2nG
— Jordi Pu1gnerO (@jordiPuignero) March 29, 2023
Este fue el mensaje de bienvenida que el también eurodiputado y expresidente Carles Puigdemont hizo a Ponsatí: "Gracias por no pasar por Madrid".
Bentornada en casa @ClaraPonsati, a tu querida Barcelona. Gracias por|para las palabras, por|para el compromiso y por|para el ejemplo.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) March 28, 2023
Y gracias para no pasar para|por Madrid en lliurar-té voluntariamente, y ayudar a reforzar nuestro compromiso por|para la independencia de Catalunya.
Nos vemos al pleno del...
El retorno de Ponsatí ha reabierto las heridas entre Junts y ERC. El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, defiende los Mossos asegurando que han cumplido con su deber y que han actuado como policía judicial a la hora de detenerla, desde Junts opinan todo lo contrario.
La eurodiputada Ponsatí, que está viajando hacia Brusel·les, tendrá que hacer escala en algún aeropuerto europeo para llegar a Bruselas, ya que a esta hora de la mañana no hay vuelos directos a la capital belga.
De la Ciutat de la Justícia salió pocos minutos antes de las once de la noche, cuando el juez de Barcelona ha recibido la resolución de Llarena. En la resolución, el magistrado del Tribunal Supremo afirma que la exconsellera tiene que designar un domicilio y un teléfono de contrato para poder localizarla a fin de que comparezca ante el tribunal tantas veces como se le pida. Además, la advierte que "el incumplimiento de su citación comportará la modificación de su situación personal y su posible conducción por la fuerza pública", hasta Madrid.
Este fue el momento en que Ponsatí fue puesta en libertad. La prensa la esperaba igual que varias personas que celebraron la salida. La exconsellera no hizo declaraciones.
Todo el apoyo|soporte, consejera|consellera @ClaraPonsati.
— Junts per Catalunya���� (@JuntsXCat) March 28, 2023
A tu lado y hasta la libertad. pic.twitter.com/OurRnEJAY5
A pesar de la citación, la exconsellera querría seguir desafiando las instancias españolas y no piensa acudir a la cita en Madrid del próximo 24 de abril. En caso de que fuera así, el Supremo autorizaría su detención para trasladarla hasta Madrid.
Dolors Feliu denunció este martes desde el delante de la Ciutat de la Justícia la "pantomima" de detención "ilegal" de Clara Ponsatí. La presidenta del Assemblea Nacional Catalana (ANC) destacó la "fortaleza" de la exconsellera y eurodiputada para volver del exilio directamente a Catalunya "sin pasar antes por Madrid a ver a Llarena".
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, atribuyó la detención de la exconsellera Clara Ponsatí a la justicia española. "Atenta de manera muy directa contra la inmunidad de la eurodiputada y es un nuevo ataque contra la democracia de un estado español que sigue vulnerando derechos fundamentales", dijo desde las puertas de la Ciutat de la Justícia.
El PNV ha acogido "con preocupación" la detención de Ponsatí (que ya está en libertad). En un mensaje en Twitter, el Partido Nacionalista Vasco ha reflexionado que la resolución "satisfactoria" del "conflicto catalán" no llegará de la "judicialización de la política", sino "desde el diálogo y la democracia"
Portadas: Ponsatí encuentra la libertad en España. Ponsatí "vuelve y queda en libertad" prueba la excepción española en que quieren disimular los diarios. Solo pasa en España. Por Antoni Maria Piqué
El abogado Gonzalo Boye, que representa a la exconsellera Clara Ponsatí, ha negado rotundamente que el regreso a Catalunya de la también eurodiputada sea un "banco de pruebas" para la vuelta del expresidente catalán Carles Puigdemont.
Unas 200 personas se concentraron en la Ciutat de la Justícia en contra de la detención de la exconsellera Clara Ponsatí, que se produjo en plena calle. Algunos cortaron el lateral de la Gran Via.
El abogado escocés de Clara Ponsatí, Aamer Anwar, afirmó que con la detención de su representada, España demuestra que "todavía le tiene miedo". En un mensaje en Twitter el letrado reflexionó que "en tiempo de miedo y violencia a menudo es difícil encontrar gente con el coraje para luchar por los derechos", y añadió que, en el caso de Catalunya, "Ponsatí lo ha hecho".
Llibertat @ClaraPonsati 🎗️The former Minister & now MEP is the bravest woman I have ever met, Spain's arrest following a 5 year political exile, is in breach of Clara's #immunity & smacks of desperation & 'politically motivated revenge'- it should not be a crime to seek freedom pic.twitter.com/Ljnp1e16Sa
— Aamer Anwar✊��������️����#BlackLivesMatter (@AamerAnwar) March 28, 2023
Gonzalo Boye, abogado de la exconsellera Clara Ponsatí, pidió este martes por la noche aplicar la figura del 'habeas corpus' a su cliente porque considera que su detención es ilegal y quiere que comparezca directamente ante el juez instructor. Ponsatí fue detenida por los Mossos d'Esquadra después de comparecer ante los medios en rueda de prensa a su retorno a Catalunya.
🛩️ Según informa RAC1, Clara Ponsatí ha ido al aeropuerto del Prat para viajar a Bruselas acompañada solo de una persona. El vuelo hasta la capital belga no es directo y tendrá que hacer una escala.
🔴 Clara Ponsatí llega al aeropuerto del Prat. Actualmente está pasando el control de seguridad para acceder a la zona de embarque. La eurodiputada viaja a Bruselas.
El eurodiputado de Sinn Féin Chris Mac Manus ha opinado que después de la detención, la comunidad internacional "tendría que unirse e instar al estado español a liberarla".
El Parlamento Europeo estudia las "consideraciones jurídicas" de la detención de Clara Ponsatí después de que la eurodiputada haya pedido amparo a la cámara apelando a su inmunidad parlamentaria. Fuentes parlamentarias han explicado que Ponsatí ha comunicado su detención y ha pedido que se la defienda atendido su carácter de eurodiputada y la inmunidad que va asociada.
La eurodiputada Clara Ponsatí aseguró este martes en una rueda de prensa al Col·legi de Periodistes de Barcelona justo antes de ser detenida que no tenía intención de entregarse a las autoridades ni comparecer ante el Tribunal Supremo, que dictó una orden de detención en España por un delito de desobediencia vinculado al referéndum del 1-O.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron a Clara Ponsatí mientras paseaba en pleno calle en Barcelona después de ofrecer una rueda de prensa al Col·legi de Periodistes. Cuando se encontraba a la altura de la plaza de la Catedral rodeada de periodistas y acompañada para|por su abogado, Gonzalo Boye, un agente de paisano la paró para identificarla. La exconsellera le enseñó el carné de eurodiputada que llevaba colgado del cuello para defender su inmunidad y ha preguntado si estaban seguros.
La eurodiputada Clara Ponsatí volvió este martes a Catalunya atravesando la frontera francoespañola sin entregarse a las autoridades después de cinco años en el exilio. La exconsellera de Ensenyament llegó a primera hora de la tarde en Barcelona, donde ofreció una rueda de prensa para explicar su retorno desde Bélgica.