Nuevo comunicado de Toni Comín para defenderse de las últimas acusaciones que ha recibido. Si el viernes pasado tuvo que salir a desmentir el contenido de la denuncia que ha hecho un exasesor de Junts delante el Comité Consultivo del Parlamento Europeo por acoso psicológico y sexual, este miércoles ha salido al paso de las nuevas acusaciones del responsable de las herramientas informáticas del Consell de la República, Ferran Revilla, quien acusó al exvicepresidente de este organismo de desviación de donaciones, manipulaciones, presiones y lucha sucia contra opositores. Las acusaciones de Revilla se conocieron a través de una carta difundida por el exrapero Valtònyc que Revilla le hizo llegar para denunciar estas actuaciones de Comín durante su gestión como responsable de las finanzas de la entidad.

Estas son algunas de las acusaciones de las cuales se ha defendido Comín a través de un comunicado difundido en la red X.

CATGlobal retiró a Comín la gestión de los fondos del Consell

¿Qué dice Revilla? El responsable tecnológico afirma en su comunicado que "CATGlobal (asociación responsable de los gastos del Consell de la República) retiró a Comín la capacidad de gestionar los fondos del Consell".

¿Qué dice Comín? El vicepresidente considera "afirmación cierta" que CATGlobal retiró a Comín la capacidad de gestionar los fondos del Consell", pero añade que es "de una gravedad extraordinaria. Quien tiene la legitimidad para gestionar los fondos del Consell es su gobierno, porque es el órgano que los registrados -que son quienes financian al Consell por medio de sus cuotas- han elegido democráticamente para gobernar la institución. Es al vicepresidente a quien, de acuerdo con el Código General que han aprobado estos mismos registrados, corresponde la gestión financiera -y, por lo tanto, la coordinación con CATGlobal, que es un mero vehículo legal del Consell. Es el gobierno (del Consell) quien rinde cuentas delante de los registrados, no los responsables de CATGlobal".

Una vez Comín deja claro que como vicepresidente del Consell de la República legítimamente le correspondería gestionar los fondos de la organización, añade: "Que los responsables de CATGlobal retiraran al vicepresidente la capacidad de gestionar los fondos del Consell significa que, a partir de aquel momento, el gobierno perdió el control de los recursos del Consell, que quedó en manos de unas personas de las cuales los registrados -aquellos que financian el Consell- desconocen la identidad". Por este motivo, Comín ha incluido en su programa electoral como candidato a presidir el Consell de la República, "que el gobierno recupere el pleno control de los recursos del Consell". Según Comín, esta opción pasa por "acabar con el desdoblamiento entre el gobierno del Consell y el de la Junta (Consejo de Administración) de CATGlobal".

Desviación de una parte de las donaciones a una cuenta controlada por él

¿Qué dice Revilla? El ex jefe informático asegura que una vez CATGlobal retiró a Comín la capacidad de gestionar los fondos del Consell, este "decidió desviar una parte de las donaciones que recibía el Consell hacia una cuenta de una organización controlada por él. Para hacerlo, necesitaba modificar la tecnología del Consell y, al ver mi reticencia, después de ciertas amenazas, se me dio una instrucción ejecutiva con cuatro puntos: tenía que firmar un nuevo contrato con la organización catalana y dimitir de CATGlobal. Tenía que implementar los cambios necesarios para desviar las donaciones. No podía informar a CATGlobal de nada de eso. Como era una instrucción manifiestamente ilegal, hablé con CATGlobal y la rehusé. Desde aquel momento, el vicepresidente me consideró un enemigo y maniobró para girar el equipo técnico en mi contra".

¿Qué dice Comín? El entonces vicepresidente del Consell primero aclara que "la mencionada organización no está controlada por mí, sino que es la Associació República Global: el vehículo legal del Consell en Catalunya -de la misma manera que CATGlobal es el vehículo legal del Consell en Bélgica". Con respecto a la acusación, Comín sostiene que "mi instrucción al Sr. Revilla era que aquellas cuotas que hasta entonces los registrados ingresaban en la cuenta de la Casa de la República -que ya disponía de una asociación en Catalunya- se pudieran ingresar directamente en la cuenta del Consell". Comín insiste que "no solo no se trata de ninguna desviación, sino de todo lo contrario: acabar con la desviación de las cuotas del Consell hacia la Casa (de la República), que hasta aquel momento había sido inevitable. Eso era coherente con la instrucción que el presidente del Consell (Carles Puigdemont) y yo mismo habíamos dado de separar el máximo posible los circuitos financieros del Consell de la República y de la Casa de la República" (la residencia oficial en el exilio de Waterloo del 130.º president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont).

Modificar la tecnología del Consell: una instrucción manifiestamente ilegal

¿Qué dice Revilla? El responsable informático asegura que la instrucción de Comín de modificar la tecnología del Consell para poder desviar una parte de las donaciones a una cuenta de una organización controlada por él "era una instrucción manifiestamente ilegal".

¿Qué dice Comín? El exvicepresidente del Consell afirma que "di la instrucción por escrito, a petición suya, cosa que demuestra mi desconocimiento de la hipotética incompatibilidad de esta instrucción con la ley de protección de datos (nadie pondría por escrito una instrucción sabiendo, desde el principio, que comporta una ilegalidad)". Comín asegura que las resistencias del informático a respetar esta instrucción "obedecían a su voluntad de no incomodar a los responsables de CATGlobal". El vicepresidente asegura que "cuando con posterioridad, aquel mismo día, por medio de conversación telefónica, el Sr. Revilla me informó de los riesgos legales de la mencionada instrucción, la retiré inmediatamente".

Los procesos participativos en el Consell se limitaron

¿Qué dice Revilla? El exjefe de tecnología asegura que, tras la marcha del director ejecutivo del Consell, Sergi Miquel, por desavenencias con la rama política que lideraba Comín, este asumió todas las funciones y "reorganizó el Consell priorizando la lealtad personal, creando un equipo de fieles y mostrándose refractario a ser cuestionado. Los procesos participativos se limitaron a ratificar o rechazar decisiones, sin permitir alternativas". Añade Revilla que el vicepresidente ejerció una "manipulación" sobre el equipo técnico "en contra de CATGlobal".

¿Qué dice Comín? Revilla se refería a que los procesos participativos se limitaron en el seno de todo el Consell, pero Comín interpreta que la falta de procesos participativos se refiere solo al funcionamiento del equipo técnico de la organización, y frente a eso afirma: "El equipo técnico del Consell de la República no se gestiona por medio de procesos participativos" y que estos procesos participativos "conciernen en su estructura política (la participación de los inscritos en las decisiones políticas), no en su estructura técnica. El equipo de profesionales del Consell, como el de cualquier organización sana, se tiene que regir por los principios de diálogo y coordinación, de jerarquía funcional y de eficacia".

Desviación de dinero para ayudar a los Mossos encausados 

¿Qué dice Revilla? El informático asegura que el equipo técnico del Consell de la República, "aunque yo ya no estaba", permitió al vicepresidente desviar las donaciones destinadas a ayudar a los Mossos d'Esquadra encausados por el dispositivo del presidente Puigdemont el día de la investidura de Illa. Estas comidas se utilizaron para pagar una factura antigua -y discutida- en una empresa afín a la familia Comín".

¿Qué dice Comín? El vicepresidente asegura que la acusación es "nuevamente falsa" y que ya dio todas las explicaciones y pruebas sobre esta cuestión, de manera detallada, en esta entrevista https://youtu.be/9ddvAXex0tQ (a partir del minuto 37:15).