Los Comuns han dejado clara su postura respecto a la compra de más de cinco millones de euros en armamento a empresas israelíes a través de un contrato del Ministerio del Interior. La formación de izquierdas ha pedido "rescindir un contrato que no se tendría que haber autorizado nunca" y ha exigido al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que comparezca en el Congreso de los Diputados y que dé explicaciones "por una acción que va en contra de los pactos del gobierno de coalición". A la vez, los Comuns han pedido "compromisos claros" al gobierno estatal, que pasan, según dice la formación, para "establecer por ley un embargo de armas a Israel".

Así, los Comuns recuerdan que el julio pasado más de 500 entidades de la sociedad civil llevaron a la cámara baja española una iniciativa que reclamaba el embargo de armas a Israel, y prevén impulsar la votación en el Congreso a partir de esta iniciativa. "Los partidos que damos apoyo al gobierno de coalición nos tenemos que centrar en revertir el contrato y encontrar una solución estructural como es el embargo de armas".

La Abogacía del Estado desaconsejó la rescisión del contrato

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, después de estudiar diferentes opciones, ha optado finalmente por no anular el contrato adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S. A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, valorado en 6.642.900 de euros por la compra de 15.300.000 balas de calibre 9 mm. La compra de munición a una empresa israelí, por parte de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, llega seis meses después de que el Ministerio del Interior renunciara a la adquisición por la guerra en Gaza. Así pues, el Gobierno ha dejado en papel mojado la decisión de que tomó en octubre de 2024 de anular esta compra. El ministerio ha decidido atender la recomendación de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la rescisión, durante el estudio sobre la posibilidad de esta.

Aumento del gasto militar

El pasado martes, el presidente español Pedro Sánchez anunció el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa, y lo hará este mismo año 2025, cosa que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros. En una comparecencia en la Moncloa después de la reunión del Consejo de Ministros del martes, Sánchez ha confirmado que llegará a este nivel de gasto este mismo año y ha pasado del 1,4% actual al 2%. El compromiso inicial era alcanzar este límite en el 2029, pero las últimas semanas, en pleno debate sobre la necesidad de incrementar el gasto en defensa, Sánchez adelantó que se conseguiría "cuanto antes mejor".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!