El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la ley de amnistía con los votos a favor de los 178 diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, el PNV, Podemos y el BNG. La norma, negociada entre el PSOE, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, llega al último paso de su tramitación después de un largo periplo, y dos semanas después de que el Senado, en manos del PP, aprobara un veto a la totalidad de la norma. Después de la aprobación en el Congreso, la ley entrará en vigor cuando se publique en el BOE, pero su aplicación no será automática y quedará en manos de los jueces.
Hasta aquí el seguimiento de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados y las posteriores reacciones por parte de los diversos partidos políticos.
Un informe de 127 páginas. Es lo que han presentado los fiscales del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortiz, para llevar la ley de amnistía del procés al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al considerar que "plantea varios problemas de contradicción con el derecho de la Unión", en la reunión que han mantenido este jueves, el mismo día que el Congreso de los Diputados ha aprobado esta norma que tiene que extinguir toda responsabilidad penal, administrativa y contable por haber promovido la independencia de Catalunya.
El diputado de Vox Manuel Mariscal ha increpado este jueves al presidente de ERC, Oriol Junqueras, cuando este estaba en la cafetería del Congreso de los Diputados reservada solo en miembros de las Cortes Generales. "Aquí no puedes estar, tendrías que estar en la prisión, eso para empezar," le ha lanzado, justo el día en que la cámara baja ha aprobado la ley de amnistía. El diputado ultraderechista ha grabado el momento en un vídeo que ha compartido en sus redes sociales, dónde ha reafirmado que el líder republicano tendría que estar encarcelado "por golpista y corrupto".
La Audiencia Nacional ha reactivado el juicio a los 12 ciudadanos vinculados a CDR acusados de terrorismo en la operación Judas, este jueves, el mismo día que el Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de amnistía, que les tiene que amparar y liberar de este procés penal. La formación Alerta Solidaria ha indicado que los abogados de los encausados han recibido una citación para el próximo 27 de abril en Madrid para hacer la vista de previo pronunciamiento, antes del juicio, y que ya convocó para el Lunes de Pascua.
En su discurso, Puigdemont ha destacado que lo que ha permitido aprobar la amnistía no ha sido la voluntad de los partidos políticos, sino "la voluntad tozuda del pueblo de Catalunya de hacer respetar sus decisiones". Por este motivo, ha defendido la necesidad de "mantener la posición" aunque pueda provocar "incomprensión".
Puigdemont concluye la breve declaración institucional hecho un "reconocimiento a los millares de ciudadanos que sufren la represión". "Quiero agradecerles la paciencia, y reconocer la lealtad en la defensa de Catalunya", dice.
"El estado español corrige un error, no es lo único a corregir en la larga lista d'erros cometidos en relación con las demandas del pueblo de Catalunya, pero era imprescindible corregirlo para negociar desde una cierta igualdad de condiciones", señala el president en el exilio. Puigdemont reconoce que el camino a recorrer a partir de ahora "no es un camino de rosas", pero apunta que la aprobación de la amnistía supone "sacarse una de las espinas de los pies que impedían avanzar".
"La estrategia de la muerte civil a que nos querían condenar ha sido combatida y derrotada con nuestra fuerza", reivindica Puigdemont.
Puigdemont señala tres puntos que hacen "histórica" la aprobación de la ley de amnistía: "Es la primera vez en 45 años que se concede una amnistía por razones políticas, hasta hace menos de un año el partido que gobierna España se negaba, y esta es la voluntad de los catalanes expresada a través del Parlamento".
🔴 Empieza la declaración institucional del president en el exilio Carles Puigdemont por valorar la aprobación de la ley de amnistía.
La entidad ultraconservadora Hazte Oir ha lanzado este jueves una campaña de recogida de firmas para exigir al rey Felipe VI que no firme la ley de amnistía aprobada en el Congreso. "Solo hay una persona que puede poner freno al tirano y traidor Pedro Sánchez: su majestad el rey", afirman los responsables de esta iniciativa que media hora después de ponerse en marcha reunía casi 4.000 apoyos. Desde esta organización indican que el jefe del Estado tiene quince días para rubricar la norma y así hacer que pase al Boletín Oficial del Estado (BOE) que lo tiene que publicar para que sea efectiva.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado que la Ley de Amnistía aprobada definitivamente este jueves en el Congreso de los Diputados es un "sí" a la convivencia. Así lo ha defendido en una publicación en Twitter, desde donde ha añadido que la aprobación de la ley permitirá "dejar atrás confrontaciones estériles". "Digamos sí a un nuevo futuro dónde la política y el diálogo sean los instrumentos para avanzar juntos", ha agregado el jefe del consistorio.
Òmnium llamamiento todos los "represaliados" a acogerse a la amnistía, y asume que la justicia española hará "maniobras para sabotear" la aplicación. La entidad que preside Xavier Antich anunciará el lunes la herramienta que ofrecerá para coordinar y ayudar a todo el mundo que quiera pedir la amnistía, para no dejar a "ningún represaliado solo". Con este último recuento, Òmnium ha cifrado ahora en 4.584 las personas represaliadas.
Òmnium fija en 1.616 a las personas que se podrán beneficiar de la amnistía. El último recuento de la entidad contabiliza a 697 personas encausadas penalmente, y 919 administrativamente, según la ACN. De las 697 personas afectadas por causas penales, 540 continúan con procesos abiertos o sin sentencia estercola. La entidad prevé que también se puedan acoger a la amnistía cuando se cierre el proceso definitivamente.
Òmnium organiza un acto unitario de entidades de la sociedad civil y partidos políticos para este viernes después de la aprobación de la ley de amnistía. El encuentro tendrá lugar en la prisión de la Modelo de Barcelona y se leerá un manifiesto conjunto.
Ciutadans ha acusado a Pedro Sánchez de "corrupción política" por la ley de amnistía. Así lo ha afirmado el cabeza de lista a las elecciones europeas, Jordi Cañas, quien ha puntualizado que "la corrupción política se puede analizar por el dinero que se cobra o los votos que se obtienen". "Sánchez ha decidido pasar a la historia de España siendo el presidente que por siete votos traicionó a la democracia española, la Constitución, sus votantes y el principio de igualdad de la ley", ha asegurado.
Anna Erra ha seguido argumentando que con la amnistía se acaba "la judicialización de la política, la persecución del independentismo, el acoso de empleados públicos, las inhabilitaciones, los encarcelamientos y el exilio". En este sentido, ha recordado la persecución vivida por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y también de otros diputados de la cámara. "Ahora, hace falta una rápida aplicación de la ley de amnistía por parte del poder judicial y de los órganos administrativos", ha concluido.
La presidenta del Parlament, Anna Erra, empieza su declaración institucional. Erra ha asegurado que la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados marca "un punto de inflexión" en el conflicto político entre Catalunya y España. "Con la amnistía no se resuelven los problemas de fondo, que nadie se engañe, pero nos tenemos que felicitar por devolver a la política aquello que le corresponde", ha afirmado.
Sobre las reticencias que han mostrado a algunos jueces a aplicar la ley de amnistía, la CUP ha alertado de que el poder judicial "está cuestionando" la legitimidad del Congreso de los Diputados. En este contexto, avisan al PSOE de que tendrá que escoger entre "apostar por democratizar España y reconocer el derecho a la autodeterminación e intervenir el poder judicial en términos democráticos o bien ser engullido por las fuerzas reaccionarias".
La CUP ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados porque es "un ejemplo de victoria de la fuerza popular" que "acaba con la represión". En un hilo en Twitter los cupaires subrayan que esta ley "no repara las vulneraciones de derechos fundamentales de los últimos años" y lamentan que "no incorpora una concepción de la amnistía que pueda ser un acuerdo político para abrir un futuro democrático".
����AMNISTIA | Celebramos la aprobación de la ley de amnistía como un ejemplo de victoria de la fuerza popular que aligera la represión, que permita liberar a las personas represaliadas, y tendría que suponer una propuesta política que entienda el conflicto político y apunte fórmulas de...
— CUP Países Catalanes (@cupnacional) May 30, 2024
De todos modos, Xavier Antich ha avisado de que ahora empieza "una lucha muy larga" para desplegar esta ley de amnistía. El líder de Òmnium Cultural ha asegurado que hay "toda la caverna del Estado" que ya trabaja para "sabotear" la normativa aprobada este jueves al Congreso de los Diputados. Antich incluye en este colectivo "una parte del poder judicial, algunos partidos políticos, la extrema derecha y conglomerados mediáticos". Por eso, a diferencia de los indultos, Antich no confía en que haya una aplicación inmediata de la normativa y por eso avisa de que ahora se empieza un proceso muy largo.
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha exigido que la ley de amnistía tenga una "aplicación inmediata" con el fin de "reparar los derechos vulnerados de los represaliados" a lo largo del procés. Antich ha opinado que la normativa es una "victoria" del independentismo que aglutina fuerzas políticas y sociedad civil. "Cuando este país va junto, se consiguen grandes cosas", ha añadido el presidente.
Concluye la declaración institucional del presidente Pere Aragonès.
"Hoy hemos llevado al Estado a poner fin a años de prisión y exilio, años de amenazas judiciales, inhabilitaciones, multas y embargos que no buscaban otra cosa que obligarnos a renunciar, a acotar la cabeza y abandonar nuestras ideas," ha declarado. La aprobación de la ley de amnistía, ha dicho Pere Aragonès, es "una victoria de país", y demuestra que el futuro "está en nuestras manos".
Pere Aragonès ha empezado la declaración institucional afirmando que hoy es "un día histórico en el camino hacia la plena libertad". "Representa el fin de toda persecución judicial hacia el movimiento independentista y el reconocimiento que el ejercicio de nuestra soberanía nunca puede ser considerado un delito", ha añadido, en referencia a la aprobación de la ley de amnistía este jueves en el Congreso de los Diputados.
Empieza la comparecencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
La cabeza de lista del PP al 9-J, Dolors Montserrat, ha anunciado este jueves que el PP pedirá a la Comisión Europea que actúe ante la aprobación de la "infame" ley de amnistía. Desde Lugo, Galicia, Montserrat ha acusado Sánchez "de entregar" el Código Penal y la ley de amnistía "para dar privilegios e impunidad en unos pocos en contra de los españoles".
Marta Rovira no descarta quedarse a vivir en Suiza después de ser amnistiada. La secretaria general de ERC cree que el partido necesita una secretaría general "que se pueda mover sobre el terreno".
Bronca en el Congreso: tensión y gritos en el hemiciclo durante el debate de la amnistía. La intervención de Santiago Abascal ha provocado una intensa reyerta en el Congreso, con gritos entre los partidos e insultos en el hemiciclo.
Moncloa deja al aire la entrada en vigor de la amnistía antes de las europeas. El Gobierno duda de que la ley de amnistía entre en vigor en menos de una semana: "Será cuestión de días".
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha reclamado la "aplicación inmediata" de la Ley de Amnistía, aprobada recientemente, y que se archiven todas las causas. "Hoy, con la amnistía aprobada, alcanzamos una conquista de la sociedad catalana, arranque con perseverancia en el Estado" ha afirmado a través de las redes sociales.
Hoy, con la amnistía aprobada, alcanzamos una conquista de la sociedad catalana, arrancada con perseverancia al Estado. Para que esta conquista sea efectiva, exigimos su aplicación inmediata y el archivamiento|archivación de todas las causas.
— Xavier Antich (@XavierAntich) May 30, 2024
Y recordémoslo: ¡los derechos se ganan ejerciéndolos! pic.twitter.com/5XlpD9gWKr
El dirigente de los Comunes y número dos de la lista de Sumar al 9J, Jaume Asens, ha solicitado en la Fiscalía General que dé instrucciones claras de defender la amnistía y que se preserve el principio de legalidad y de cumplimiento|cumplido estricto de la ley, delante de la posibles intenciones de jueces de "imponer su voluntad" sobre la decisión del parlamento.
Carles Puigdemont comparecerá a las 18 horas desde la Casa de la República en Waterloo. Aix'ñi lo ha anunciado a través de las redes sociales.
Declaración institucional (18h). En directo por|para mis perfiles en las redes sociales. pic.twitter.com/jRNozpXgBG
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 30, 2024
Los dos principales sindicatos policiales, Jupol y SUP, han calificado la aprobación de la amnistía como el "mayor atropello" contra la igualdad ante la ley de la democracia, porque podría dejar policías nacionales como los "únicos" imputados en procesos judiciales del procés.
Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), sé a posicionado respecto a la aprobación de la amnistía: "El texto es perverso porque busca trasladar al Poder Judicial la decisión y la determinación de qué conductas son amnistiables con una narrativa intencionadamente confusa, ambigua y que será susceptible de variadas interpretaciones, todas ellas potencialmente válidas".
Ciutadans ha acusado a Pedro Sánchez de "corrupción política" por la ley de amnistía. Así lo ha afirmado el cabeza de lista a las elecciones europeas, Jordi Cañas, en una atención a medios este jueves desde las puertas del Congreso. Según Cañas, "la corrupción política se puede analizar por el dinero que se cobra o los votos que se obtienen".
El abogado Gonzalo Boye responde al posicionamiento de los fiscales del procés contra la ley de amnistía. "Es interesante que los fiscales se hayan pronunciado, sin que nadie lo solicitara, sobre una ley que, entonces, ni era aprobada y, ahora, ni siquiera ha sido publicada", ha afirmado a través de las redes sociales.
El candidato a las elecciones europeas de Junts, Toni Comín, ha calificado la aprobación de la ley de amnistía de este jueves en el Congreso de los Diputados como "una gran victoria del independentismo". "Mentiría si no os digo que he estado esperando este día con mucha esperanza; [...] ahora vemos la puerta que nos permitirá volver libres a casa", ha señalado. Comín ha asegurado que será entre el 25 de junio y el 25 de agosto.
Varios dirigentes de ERC y Junts han intercambiado besos y abrazos delante de las cámaras después de la aprobación de la ley de amnistía aprobada este jueves en el Congreso. El debate, donde se ha escuchado también agradecimientos cruzados entre ambas formaciones, ha estado seguido en directo por varios dirigentes soberanistas como Oriol Junqueras, Jordi Turull, Carme Forcadell o Dolors Bassa.

La Comisión Europea ha rechazado este jueves marcarse un "plazo" para finalizar el análisis de la ley de amnistía, después de la aprobación en el Congreso. La portavoz de Interior del ejecutivo comunitario, Anitta Hipper, ha dicho que no tienen un "plazo específico" para concluir el análisis.
El presidente español, Pedro Sánchez, ha publicado a través de las redes sociales que más poderoso que el rencor es el perdón, en referencia a la justa aprobada ley de amnistía.
En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 30, 2024
Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017.
La convivencia se abre camino.
🔴 Los fiscales del procés trasladan al fiscal general que no ven viable amnistiar la malversación. Los fiscales Javier Saragossa, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno se han mostrado en contra que la amnistía comporte como primer paso el levantamiento de las medidas cautelares y las órdenes de detención.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha asegurado este jueves que "el gran reto" de la ley de amnistía es "su aplicación, que depende de cada juez,", y por eso, desconoce "cuándo tendrá efectos" para ella misma, "si dentro de un mes o dentro de un año".
Pere Aragonès, presidente en funciones de la Generalitat, celebra a través de las redes la aprobación de la ley de amnistía. "Hoy gana la democracia. Hoy ganan los centenares de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias", afirma.
Hoy gana la democracia. Hoy ganan los centenares de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias. Tenemos la amnistía. Como prometimos. Y también tendremos el referéndum. Porque Catalunya tiene que votar y votará sobre su futuro en libertad.
— Pere Aragonès y Garcia ���� (@perearagones) May 30, 2024
El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha reiterado que Murcia recurrirá la Ley de Amnistía y ha destacado que el día de hoy, en el que el Congreso de los Diputados ha dado apoyo a la ley levantando el veto del Senado para enviarla en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es un "día negro para España".
El presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves que el gobierno andaluz presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía recién aprobada en el Congreso, cosa que ya trabajan los servicios jurídicos, "para que de manera inmediata se ponga este recurso para intentar parar este desafío secesionista e independentista".
Sociedad Civil Catalana (SCC) ha lamentado "la sumisión a una minoría hispanófoba y supremacista" que asegura que se ha producido con la aprobación definitiva este jueves de la ley de amnistía al Congreso.
El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, hará esta tarde, a las 15 horas, una declaración institucional desde la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, después de la aprobación en el Congreso de la ley de amnistía.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, carga a través de las redes contra la aprobación de la ley de amnistía: "Es un engaño masivo, pura corrupción a favor de los que quieren romper España".
La Amnistía es un engaño masivo, pura corrupción en favor de los que quieren romper España y llevar los males de la política catalana a todos:
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 30, 2024
Frentismo, impunidad, atentado contra el Estado de Derecho, la división de poderes, supremacismo, abuso... https://t.co/Ys06eash3d
Oriol Junqueras (ERC) atiende los medios en la puerta del Congreso: "Somos conscientes de que esta victoria que dará tranquilidad a centenares de familias es un punto a seguir. Es una lucha por la democracia, y por eso queremos votar en un referéndum"
Jaume Asens (Sumar), valora la aprobación de la ley de amnistía: "Se abre un periodo de esperanza. Ante la España en blanco y negro del PP y Vox hoy se abre paso una España para todos y todas".
Con respecto al anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Bolaños reconoce que las comunidades en manos del PP tienen todo el derecho de querer recurrir la amnistía. "No deja de sorprenderme que una decisión así sea anunciada por alguien que, en principio, no tiene esta responsabilidad dentro del PP", concluye.
Félix Bolaños comparece ante los medios: "La ley de amnistía cierra una etapa de conflicto y abre una nueva de hacer política dentro de las instituciones y dentro de la ley".
Turull, celebra: "Hoy es una gran victoria para el independentismo porque se entierra el 'a por ellos' judicial. Además, es una gran victoria por la cual no hemos tenido que renunciar en nada"
Míriam Nogueras y Jordi Turull (Junts) comparecen ante los medios después de la aprobación de la ley de amnistía. "Hoy el independentismo ha demostrado que jugando bien las cartas en Madrid puede hacer posible lo que siempre nos han dicho que era imposible", afirma Nogueras.
Nacho Martín Blanco (PP), en declaraciones en TV3, afirma que es "un mal día para la democracia". "Es un acto de corrupción política", sentencia.
Gabriel Rufián (ERC) celebra la aprobación de la ley de amnistía: "Ha pasado lo que tenía que pasar. Ha costado. Es el resultado de ir más allá de nuestras siglas".
Se esperaba que la ley de amnistía se aprobara con 178 votos a favor, finalmente la ausencia de una diputada de Podemos ha hecho que los votos a favor sean 177.
VÍDEO | Así se ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso:
El hemiciclo celebra con aplausos de aprobación de la ley de amnistía y se levanta la sesión.
🔴 Se aprueba la ley de amnistía con votos 177 a favor y 172 en contra.
Se espera que la votación a voz subida de todos los diputados dure en torno a una media hora.

Para ser aprobada, la ley de amnistía necesita sumar como mínimo 176. Actualmente, con la suma de PSOE, Sumar, ERC, Junts PNV, Bildu, Podem y BNG se obtienen 178 votos a favor.
🔴 Empieza la votación por la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. Los diputados votarán uno en uno y en voz alta.
La siguiente votación también se hace por puntos y es sobre una moción de consecuencia de interpelaciones urgentes presentada por Vox.
Los diputados ahora votan por puntos la moción de consecuencia de interpelaciones urgentes presentada por el Partido Popular sobre las medidas de las condiciones de vida de los jóvenes en el Estado español.
A continuación se vota otra proposición no de ley, en este caso del grupo de Sumar.
Primero se vota una propuesta no de ley presentada por el grupo republicano. La propuesta se votará punto por punto.
La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, anuncia que empezará la votación dentro de tres minutos.
Finaliza la intervención del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, entre un gran aplauso de su grupo en el Congreso.
"Más allá de la amnistía y la corrupción, el gobierno está paralizado", asegura Feijóo que pide que se vote 'no' a la amnistía. "La historia será más generosa con Lambán que con Ustedes", apunta sobre el diputado socialista contrario a la amnistía Javier Lambán.
"Ustedes han mentido a los españoles porque prometieron no hacer eso. Convierten la mayoría en ciudadanos de segunda", denuncia Feijóo.
Turno de palabra para el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo: "Yo no vengo aquí a llamar nazi a nadie". Feijóo empieza recordando al PSOE qué juntos aplicaron el artículo 155 de la Constitución. El líder del PP asegura que "si alguien cogiera fondos del Estado y los diera a políticos para que lo hicieran presidente, todos diríamos que es corrupción".

El PP lo han probado todo. para los anales, quedará su acción contra el prestigio de la cámara. Se ha acabado la farsa", indica Artemi Rallo que se dirige directamente a Alberto Núñez Feijóo.
"Los indultos y la amnistía han normalizado la política en Catalunya, si no, pensad en el 12 de mayo cuando hubo mayoría de izquierdas y no independentista", recuerda Rallo que felicita el PSC. "Son nuevos tiempos para todos los españoles, gracias a todos los que han sabido ver grandeza y generosidad en la amnistía y los indultos".
Artemi Rallo del PSOE se refiere a Vox como "filonazis y neofascistas". "Hemos encontrado un acuerdo amplio, como quería la Comisión de Venecia," celebra Rallo.
Francina Armengol se dirige ahora a todos los diputados de Vox: "Ser demócrata implica saber escuchar los que piensan diferente", les dice a los diputados de extrema derecha que no paran de gritar e interrumpir.
Manuel Mariscal, diputado de Vox, se pone en pie y se grita con otros asistentes, Francina Armengol le llama al orden.
Por fin Artemi Rallo del PSOE puede hablar: "Europa, España y Catalunya han dicho sí a la amnistía".

Siguen los gritos en el hemiciclo y el diputado socialista no puede hablar.
Llega el turno del PSOE y hablará el diputado Artemi Rallo, que no puede empezar a hablar porque hay diputados de que se insultan los unos en los otros. Se escucha mucho griterío y Armengol llamada al orden a un diputado de Vox.
Revuelo en el Congreso y gritos de 'fuera' por parte de los diputados de Vox que protestan por las palabras de Pisarello. La presidenta del Congreso pide a los diputados que no monten ningún espectáculo.
Al acabar el discurso de Vox, Gerardo Pisarello pide la palabra que cuando siente su "neofranquismo" se siente más orgulloso de ser catalán.
Rufián también se ha dirigido a los "demócratas españoles" para que estén atentos a la respuesta que el "partido judicial" dé a la norma que se votará este mediodía en el congreso. "El a por ellos' era en realidad uno 'a por todos', ha remachado en un discurso donde ha lamentado que durante años ERC ha estado "muy sola" defendido la amnistía.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado este jueves que la ley de amnistía supone "la primera derrota del régimen del 78" y ha situado el referéndum como próximo objetivo que se tiene que marcar el independentismo. "Es un día de victoria, pero también de derrota".
🔴 Isabel Díaz Ayuso anuncia que la Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Amnistía que se aprueba hoy"
Llega el turno de palabra de Santiago Abacal, de Vox: "Esta ley es un acto de corrupción política, la mayor nunca vista en España. Los cómplices de investidura de Sánchez cometieron en el 2017 el delito mayor nunca visto contra la Constitución".

"Hay fuerzas fanatizadas que nos querrían aislados y sometidos, nos tenemos que mantener diversos pero juntos en aquello que es esencial", concluye Pisarello.
"Una democracia decente no puede impulsar infiltraciones de policías en la sociedad civil, una democracia decente no puede permitir perseguir directores de medios críticos, muy débil es una democracia si todavía quedan jueces como el que le ha dicho a la joven que perdió un ojo en una protesta que fue por culpa suya", subraya Pisarello.

Interviene Gerardo Pisarello, de En Comú Podem: "Muchos destinatarios de la amnistía son compañeros con quienes compartimos valores republicanos profundos".
"Llegamos tarde porque nadie se merecía ni un minuto de represión, prisión o persecución", sentencia Rufián que añade que "ERC nunca dejará de hacer política y decir la verdad".

Rufián da las gracias a todos los exiliados y presos políticos tanto de ERC como de Junts, además de todas las personas que han luchado por el procés y la amnistía.
Turno de palabra para el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. "Hoy es un día de agradecimiento más allá de nuestras siglas. Hoy es un buen día para todo un país". Rufián da las gracias a una serie de gente como Joan Tardà, Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Carme Forcadell...

Míriam Nogueras da las gracias a los abogados como Gonzalo Boye que han ayudado en la aprobación de esta ley y, con eso, acaba su intervención.
Míriam Nogueras recuerda que los catalanes no son terroristas ni delincuentes "lo sabe todo el mundo". La diputada apunta que ahora es tiempo "de reconstruir y hacer autocrítica, porque lo que hay en juego es nuestra nación." Nogueras recuerda unas palabras de Carles Puigdemont que decían que con la amnistía no se resolvería el problema de fondo.

"Nuestra arma es la razón y eso no hay policía, juez o periodista patriótico que lo pueda girar," sentencia Míriam Nogueras que interviene en catalán.
La portavoz de Junts per Catalunya asegura que "nunca habríamos llegado a este extremo si el estado español fuera coherente con los tratados internacionales que ha firmado". En la misma línea, Nogueras añade que "nunca habríamos llegado a este extremo si el PP y el PSOE no hubieran promovido ni participado de la represión".
Interviene la portavoz de Junts, Míriam Nogueras: "Hoy es un día histórico en toda la amplitud del término, hoy no se perdona, hoy se gana la batalla del conflicto".

Jon Iñarritu acaba su discurso hablando en catalán: "Des del independentismo vasco sempre tendréis nuestro apoyo"
Es la hora de sacar el barro. Es la hora de un clima de diálogo y respeto", añade Iñarritu que carga contra todos los que seguirán poniendo palos en las ruedas". "Lo más importante es que hoy aquí hay una mayoría que tiene claro que los conflictos políticos no se resuelven a los tribunales, se hace mediante la política", destaca Jon Iñarritu.

"Vimos cómo los que no podían resolver un conflicto político hicieron una represión policial y judicial salvaje", denuncia Iñarritu desde el atril.
Oriol Junqueras y otros dirigentes de ERC siguen el debate desde la tribuna de invitados del Congreso:

Toma la palabra Jon Iñarritu, de EH Bildu: "Hoy pasaremos a la historia parlamentaria, se aprobará una ley excepcional cómo lo son todas las leyes de amnistía la mundo. Esta ley es muy importante porque revierte una injusticia que se cometió contra miles de ciudadanos catalanes".
Legarda Uriarte considera que "se tiene que cerrar este ciclo traumático y abrir otro". El diputado del PNV recuerda que "esta ley atenta contra la independencia judicial y vulnera la igualdad ante la ley".
Turno para Mikel Legarda Uriarte, del PNV: "Llevamos cerca de medio año debatiendo sobre la ley de amnistía pero sigue habiendo confrontación política". El diputado vasco asegura que para su grupo lo que ha pasado en Catalunya "ha sido una grave crisis institucional a la hora de ejercer el derecho a decidir".

"La aprobación de esta ley es solo el principio. Llegará el turno de un partido judicial reaccionario", indica el diputado de Podemos que recuerda que el poder judicial "hace cinco años que está secuestrado por la derecha".
Turno para Javier Sánchez Serna, de Podemos: "Hoy volvemos a demostrar que cuando la mayoría plurinacional y democrática se pone de acuerdo, podemos tomar medidas que nos hacen mejores como país".

Tiene la palabra el diputado del BNG Néstor Rego Candamil, que interviene en gallego: "La derecha lleva meses con una campaña feroz contra la ley de amnistía, una derecha que cada vez es más ultra y solo hace que impedir que la democracia avance".

"Señores del PSOE, Judas traicionó sus principios por 30 monedas y vosotros por manteneros en el poder a cualquier precio", concluye el diputado de UPN.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, da la palabra al grupo mixto a Alberto Catalán Higueras, de UPN. "Vale la pena humillar el estado de derecho la constitución y la democracia"?. El diputado de Navarra tilda de "perversión que los delincuentes redacten la ley que los tiene que beneficiar".
🔴 Arranca en el Congreso el debate y votación por última vez la ley de amnistía.
"La justicia española tiene la oportunidad de dejar de hacer de justicieros, veremos cómo reaccionan", explica el secretario general de Junts. Turull apunta que "hace falta tomar nota de todos los aprendizajes y ponernos de acuerdo con una estrategia de aquello que decidimos el 1-O".
Jordi Turull está en Madrid por la votación de la ley de amnistía. En declaraciones en TV3 ha indicado que "hoy se produce una gran victoria del independentismo. Es una muy buena ley tal como ha quedado redactada".

"Illa tiene que liderar el nuevo tiempo. La sociedad catalana ha escogido el diálogo, no la confrontación", indica el portavoz del PSOE desde las puertas del Congreso dónde hoy se vota y debate la ley de amnistía.
La votación de esta mañana pone punto final a un largo periplo político que se remonta en la detención y el exilio de los responsables del referéndum del 1 de octubre en el 2017. De hecho, una de las primeras veces en que se hizo mención pública de la amnistía fue en un pleno del Ayuntamiento de Barcelona el mes de noviembre de aquel mismo año, cuando el entonces concejal de los Comuns Gerardo Pisarello, hoy diputado en el Congreso, la planteó como una salida a la situación política catalana.
El portavoz del PSOE, Patxi López, indica en TV3 que "hoy se abre un nuevo tiempo. Acaba la tramitación de la ley, que lleva|trae un nuevo tiempo de sumar".
Òmnium Cultural celebra que hoy se apruebe la ley de amnistía: "Es la demostración de que, perseverando, conseguimos aquello que parecía imposible. La amnistía es una conquista, el objetivo es la autodeterminación".
Hoy se votará la ley de amnistía después de recoger 200.000 firmas, de un gran consenso de entidades y partidos y años de reivindicación. Es la demostración de que, perseverando, conseguimos aquello que parecía imposible. La amnistía es una conquista, el objetivo es la autodeterminación. pic.twitter.com/QLiaHvpvwx
— Òmnium Cultural (@omnium) May 30, 2024
"Hoy se permitirá a las familias tener la tranquilidad que no se podrá juzgar injustamente", insiste el dirigente de ERC que añade que "la ley me tendría que servir al menos para dar clases universitarias".
En el caso hipotético que la ley no se aprobara por falta de mayoría absoluta, no sería el final de la norma. Como se trata de un veto del Senado, el Congreso dispondría de dos meses para convocar una nueva votación en que este veto se levantaría solo con una mayoría simple, es decir con más votos a favor que en contra.
"La derecha política y mediática seguirá poniendo palos en las ruedas. Hoy es un día importante para la lucha por la libertad, la justicia y la democracia para todos los afectados," indica Oriol Junqueras desde las puertas del Congreso.

Oriol Junqueras ya está en el Congreso donde hoy se debate y vota la ley de amnistía.

Una vez superadas las intervenciones, y fruto de una petición del PP, los diputados votarán uno a uno en voz alta y por llamamiento, hecho que alargará este paso una media hora. Acabada la votación, la norma quedará aprobada y a la espera de ser refrendada por el rey Felipe VI y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los grupos han ido confirmando a los portavoces en este debate. Por parte del PP está previsto que intervenga el líder del partido, a Alberto Núñez Feijóo, mientras que por el PSOE lo hará el diputado Artemi Rallo, por Vox Santiago Abascal, por Sumar Gerardo Pisarello, por ERC Gabriel Rufián, por Junts a Míriam Nogueras, por el PNV Aitor Esteban y por Bildu Jon Iñarritu.
Amnistía: ¿y ahora qué? Las dudas sobre la respuesta de los jueces y sobre la orden de detención de Puigdemont. El Tribunal Supremo bloqueará la aplicación de la amnistía en Carles Puigdemont y Oriol Junqueras con consultas en el TJUE.
Turull: "Pedimos a los jueces que la prevaricación no sea una opción, si se aprueba el texto se tendrá que aplicar", indica Turull que añade que "Puigdemont ha adquirido el compromiso de volver".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en Catalunya Ràdio: "Cuando estábamos presos ya sabíamos que valía la pena mantener la posición, hoy es un mal día para todos los justicieros. El 'A por ellos' se entierra hoy".
Se prevé que el debate de este jueves dure una hora y media. Empieza a las nueve de la mañana y los grupos intervendrán de menor a mayor con turnos de siete minutos cada uno. El Gobierno puede hacer uso de la palabra en cualquier momento, aunque por ahora no está previsto que utilice esta potestad.
Si no hay imprevistos de última hora, los 178 diputados de la mayoría de la investidura se impondrán hoy a los 172 que suman los grupos contrarios a la norma: PP, Vox, UPN y CC. El Congreso ratificará de esta manera el dictamen que la misma cámara ya aprobó el 14 de marzo, y girará el veto que el PP impulsó en el Senado, donde dispone de mayoría absoluta.
Una vez aprobada la ley de amnistía, Felipe VI lo tendrá que firmar y el texto se publicará en el BOE para que entre en vigor. A partir de aquí, los jueces dispondrán de dos meses para aplicarla, aunque se espera que algunos magistrados presenten cuestiones prejudiciales en Europa.
El Congreso debate y vota este jueves por última vez la ley de amnistía. Un texto que ha superado cinco meses de tramitación en las dos cámaras -en medio de una fuerte campaña de oposición del PP- y que es el fruto de una tensa negociación entre el PSOE y los partidos independentistas imbricada en la investidura de Pedro Sánchez. Las fuerzas que dan apoyo a la ley (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, Podem y BNG) suman 178 diputados, dos por encima de la mayoría absoluta de 176 necesaria para que prospere.