La consellera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, comparece este jueves ante el Parlament de Catalunya para dar explicaciones sobre los hechos ocurridos en la prisión de Mas d'Enric el pasado 13 de marzo, cuando murió asesinada una cocinera a manos de un recluso. A raíz de la convocatoria de elecciones para el próximo 12 de mayo, el Parlament ha quedado disuelto, y por eso la comparecencia se hace a la Diputació Permanent. La consellera comparece a petición propia y también a solicitud de los grupos PSC-Units, JxCat y Vox. Los sindicatos de los funcionarios de prisiones, que exigen la dimisión de la consellera Ubasart y del secretario general de Medidas Penales, Amand Calderó, han convocado una protesta en el exterior del Parlament.
Finalizamos aquí el seguimiento en directo de El Nacional de la comparecencia de la consellera de Justícia, Drets i Memòria, Gemma Ubasart, en el Parlament, con motivo del asesinato de una trabajadora de prisiones en el centro Mas d'Enric a manos de un interno. En una sesión en la cual Ubasart ha explicado que el caso no era previsible, de acuerdo con los informes internos del centro, y ha anunciado varios cambios de protocolo de aplicación inmediata para reforzar la seguridad en las prisiones. La oposición, por su parte, ha apretado a la consellera con reproches y demandas de dimisión, especialmente las derechas, que en algunos casos han llegado a cuestionar el modelo penitenciario catalán basado en la reinserción.
La oposición, en tromba contra Ubasart: denuncian su enrocamiento y una parte exige la dimisión. Junts, PP, CS y Vox han pedido la dimisión de la consellera, que ella rechaza, mientras PSC, CUP y comunes se desmarcan | ✍️ Nura Portella
El Departamento de Justicia modificará una circular (la 1/2002) para evaluar y revisar el nivel de riesgo de los reclusos y reclusas para poder trabajar en la empresa pública Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), ya que el asesino de la cocinera de la prisión de Tarragona estaba cualificado en riesgo bajo / ✍️ Mayte Piulachs
Finaliza la comparecencia de la consellera de Justícia, Drets i Memòria, Gemma Ubasart, en el Parlament, con motivo del asesinato de una trabajadora de prisiones en el centro Mas d'Enric a manos de un interno.
El portavoz de ERC Jordi Orobitg ha reprochado al PSC que no hayan sido tan duros pidiendo la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, después de otras polémicas situaciones que han tenido también muertos. Con respecto a Junts, después de que Dalmases haya reprochado al Govern el tono, Orobitg ha concluido que "si no quieres polvo no vayas a la era", al considerar que ha sido el portavoz juntaire el que "ha empezado a hablar de cosas que no tocaban hoy".
Carlos Carrizosa (C's) valora que no se han aclarado las críticas que los sindicatos y algunos grupos parlamentarios han planteado ante la consellera Ubasart. Por su parte, el diputado de Vox Joan Garriga ha reiterado a pedir la dimisión de la consellera y, si no es destituida, la del president Aragonès.
Francesc de Dalmases (Junts) responde a Ubasart y asegura que Junts se fundamenta en la defensa de los derechos humanos, después del cruce de reproches por el modelo penitenciario catalán y que éste haya reprochado al Govern demasiado "buenismo". El diputado juntaire ha reprochado a la consellera una respuesta "sin autocrítica" y ha lamentado "el tono" del Gobierno.
Ha caído la emisión del Parlament con la comparecencia de la consellera Ubasart por la muerte de una trabajadora de prisiones al centro Mas d'Enric. Tan pronto como se recupere, se reanudará el seguimiento en directo.
La consejera|consellera ha defendido las auditorías y trabajo hecho, después de encontrarse un contexto complicado heredado, como un incremento de plantilla de prisiones en 407 trabajadores. Ubasart también ha enaltecido la visita de Aragonès durante todo un día a un centro penitenciario y como el president se "comprometió" a implementar la atención en unidades especializadas ("de intervención compensatorias") para abordar la complejidad de los internos que, dice, hacía años no había.
"La política penitenciaria es muy compleja, con muchas problemáticas relacionadas entre sí, dentro y fuera de los centros", ha explicado Ubasart. La consellera apunta a mejorar el bienestar emocional de los internos y la atención especializada para evitar la incidencialidad, así como incorporar personal. Ubasart ha asegurado que hay un contexto general e interno dentro de los centros complicado y que hay que ir a medidas estructurales.
"Señor Dalmases, a quien ha gobernado no tendría que adherirse en las tesis populistas", ha respondido la consellera Ubasart al portavoz de Junts, que ha cuestionado por qué un preso condenado por homicidio tenía acceso a material peligroso en la cocina y ha reprochado al Govern un "buenismo mal entendido".
La consellera Ubasart reanuda su turno para dar respuesta a las intervenciones de los grupos parlamentarios. La titular de Justícia, Drets i Memòria pregunta al aire si una dimisión hará avanzar en la reducción de riesgos al sistema penitenciario: "Dimitir sería muy fácil, pero no sería responsable", ha concluido, dando respuesta a las numerosas peticiones de dimisión que han reclamado algunos partidos de la oposición.
El portavoz del grupo parlamentario de ERC Jordi Orobitg lamenta el "populismo" que suscita entre algunos partidos el caso y lamenta que Junts "haya coincidido con Vox" sobre la cuestión de autoridad y punitvisme, después de que estos hayan reprochado "buenismo" al Gobierno en su gestión de las prisiones. Los republicanos defienden el modelo penitenciario catalán "exitoso", un "gran consenso", y reclama que la corriente reaccionaria no se acabe imponiendo y se quiera tener prisiones "como las de Alabama" a causa de lo que ha señalado como un hecho concreto y excepcional.

El portavoz del PP, Alejandro Fernández, empieza su turno acusando a Ubasart de ser cómplice de una supuesta degradación del sistema penitenciario catalán por tener "discursos pogres". "Se piensan que todavía estamos en las prisiones de Cadena Perpetua (1994) y no es así", ha apuntado, acusando a la consellera de criminalizar a los funcionarios de prisiones y tener una mirada demasiado comprensiva con los presos. "Usted no ha matado a nadie, pero tiene que presentar su dimisión por incompetencia", ha concluido.

"Hay un enorme malestar [entre los funcionarios de prisiones] y eso a hacer tirar el vaso", ha señalado Carrizosa. El portavoz de Ciutadans asegura que defienden también el modelo penitenciario catalán centrado en la reinserción porque funciona, pero insta a buscar en qué se falla, porque "no es un modelo de éxito y, por lo tanto, no se tiene que tocar". Carrizosa ha acabado su intervención pidiendo la dimisión de Calderó y Ubasart por "dejadez de funciones".
Carrizosa señala al director general del servicio de prisiones de Catalunya, Amand Calderó, un responsable sobre el cual el portavoz de Ciutadans asegura que los trabajadores de prisiones han pedido la dimisión durante los últimos años por otras circunstancias. Ciutadans acusa a Ubasart de defender y afianzar a Calderón en el cargo por connivencia ideológica.

El portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, alerta del crecimiento de las agresiones graves, leves y en grado de tentativa en las prisiones catalanas durante los últimos años, según los datos oficiales de la Generalitat. "Una situación que hace años que se denuncia por parte de los trabajadores", ha apuntado. Sobre el caso concreto en Mas Enric, Carrizosa valora que por el perfil de interno que era, no se le tendría que haber dejado acceder a una cocina con utensilios peligrosos.

Albiach señala que han visto a Ubasart sola ante una crisis, dice, que afecta el conjunto al Govern, al ser la mayor que ha sufrido el sistema penitenciario catalán. "El president de la Generalitat ni está ni se lo espera", ha reprochado la portavoz de los comunes.
Los comunes lamentan las "vulneraciones de derechos" que, dicen, se han visto estos días en las prisiones catalanas, poniendo énfasis en los supuestos castigos colectivos que estarían sufriendo los presos. Albiach también pide explicaciones a Ubasart sobre como está el estado de las negociaciones con los sindicatos de funcionarios de prisiones.

La portavoz de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha agradecido a Ubasart el tono "constructivo" y ha reprochado a quienes han hecho "populismo punitivo" con el caso. Los comunes reclaman que no se cuestione el modelo penitenciario catalán centrado en la reinserción. A su vez, también instan a poner el foco sobre el aumento de agresiones y los problemas de adicciones y salud mental dentro de las prisiones.
Pellicer (CUP) reclama al Govern que no permita que las protestas de los trabajadores de las prisiones vulneren los derechos de los presos. "No podemos tolerar que se convierta en un castigo colectivo contra la población reclusa y sus familiares", ha apuntado. El portavoz de la CUP alerta también que no se aproveche el caso para modificar el sistema penitenciario catalán para ir hacia el "punitivismo".

Los cupaires piden atención específica a la salud mental de la población penitenciaria y un modelo penitenciario catalán más "permeable" para facilitar la reinserción social. "Angustia, depresión, vergüenza" es lo que sufren los presos por la situación en la cual se pueden encontrar, apunta Pellicer.
La CUP inicia su turno con una muestra de apoyo a la trabajadora asesinada. El portavoz Xavier Pellicer insta a hacer una reflexión profunda de la "compleja" situación en las prisiones catalanas, que es, dicen, correlativa a la compleja situación al conjunto de la sociedad catalana. Los cupaires subrayan la alta mortalidad en las prisiones catalanas por suicidios o por sobredosis, 57 en los últimos años.
Junts reprocha a la consellera un "buenismo mal entendido" porque aseguran que no hay espacios de convivencia y seguridad en los centros penitenciarios. También aprovechan para cargar contra el president, Pere Aragonès, por "esconderse" ante la crisis. Finalizan su turno pidiendo la dimisión de la consellera Ubasart.

El portavoz de Junts asegura que en el Gobierno "ha fallado" porque "los da miedo reconocer" que el director de un centro penitenciario sea una "autoridad", como sí que se concibe con un director de escuela. Junts considera que a Ubasart le da miedo hablar de seguridad, violencia y autoridad a las prisiones. "Se generan brotes violentos que no pueden prever", apuntan.
Junts empieza su turno con una muestra de apoyo a la mujer asesinada y reprocha a la consellera "excusas" y que no asuma "ninguna responsabilidad". Discurso duro del portavoz juntaire, que cuestiona porque un preso condenado por homicidio tenía acceso a material peligroso en la cocina y subraya la necesidad de que en las prisiones haya seguridad para los trabajadores y para los internos.

El PSC apoya la consellera Ubasart a defender el modelo de la reinserción que presenta el sistema penitenciario catalán, y alerta de que algunos grupos parlamentarios querrán volver a un modelo anterior. Los socialistas señalan que estos grupos plantean un "falso dilema" entre seguridad o reinserción. Eso sí, muestran preocupación por el aumento de las agresiones o tentativas de agresiones en los últimos años y aseguran que hace falta poner medios para garantizar el buen funcionamiento del modelo catalán y hacerlo evolucionar.

Los diputados del PSC a la comparecencia de la consellera Ubasart / Foto: Carlos Baglietto
"Entendemos que el riesgo cero es imposible, pero hay que introducir una modificación de los criterios con los cuales se evalúan", apuntan a los socialistas. El portavoz del PSC asegura que la buena conducta y otros argumentos que se han dado quizás no son suficientes para valorar a los internos.
El PSC reprocha al Govern una gestión "incomprensible" de la crisis. "Cuesta entender que después de lo que ha pasado no pase nada, en el sentido de la asunción de responsabilidades". Los socialistas señalan que las medidas de choque que ha anunciado Ubasart ya "se han oído mucho" y no se han visto concretadas, en tanto que muchas ya eran proyectos previstos. "No casan las reivindicaciones actuales de los sindicatos con lo que usted está poniendo sobre la mesa", concluyen.
Ubasart pide a todos los agentes a "desescalar un conflicto que ha tensado mucho" el sistema penitenciario catalán y ha reiterado el toque de atención a los sindicatos para no entorpecer el funcionamiento de un servicio básico como el penitenciario. Finaliza así su intervención y empieza el turno de los grupos parlamentarios.

"Es un caso gravísimo, pero excepcional", ha apuntado Ubasart, que insta a hacer un tratamiento del caso riguroso, reposado y sin disputas partidistas. A su vez, la consellera ha hecho un llamamiento a defender el modelo penitenciario catalán que se construye desde 1984, centrado en la reinserción, con "amplios consensos".
Se han incorporado nuevos efectivos a los centros con un programa de refuerzo con un coste de 20 millones de euros. Además de las 407 nuevas plazas ya aprobadas por el Gobierno. También 195 efectivos para un proyecto conjunto con Salud para crear nuevas unidades de atención especializadas. En suma, una ampliación de efectivos para "minimizar riesgos para que un hecho trágico como este no vuelva a pasar".
Ubasart propone nuevas medidas de reducción de riesgos inmediatas al CIRE, ya se ha dado orden para su implementación: un aumento del personal de vigilancia en la cocina y otros servicios, facilitar pulsadores de alerta obligatorios para el personal, turnos para que nunca haya un profesional solo. También se revisarán los espacios y protocolos con el personal, y se formará al personal sobre perfiles de internos y formas de trabajo. Se modificará también la circular 1/2002 para modificar el perfil de internos que pueden acceder a cada servicio de trabajo en el CIRE.
Los funcionarios informan de la buena conducta del interno y la buena "motivación, rendimiento y conducta". Todos los parámetros de riesgo que se valoran eran bajos. Se valora que se siguieron todos los protocolos habituales de forma correcta. "Era difícilmente previsible el desenlace fatal", afirma la consellera.

El interno mató a la cocinera con un arma blanca y después se suicidó. La investigación policial y judicial sigue en curso.
Los utensilios de trabajo de la cocina están bajo custodia de los funcionarios y se tienen que entregar después de cada turno. Siempre con un detector de metales. El interno coincidió con la trabajadora asesinada en dos periodos, en total 3 años y 9 meses. No constaba ninguna queja formal o informal de la cocinera con respecto a este interno.
El interno trabajó en el CIRE durante dos periodos. Dos años en talleres de producción, después en la cocina central, en la tienda central y, finalmente, en la cocina otra vez. Volvió a la cocina en enero de 2024 porque el CIRE lo solicitó. Se lo escoge al servicio de cocina por una "conducta totalmente adaptada y correcta". Contaba con el carné de manipulador de alimentos y había cotizado 8 años en Catalunya.
El único incidente que protagonizó el preso fue un puñetazo a otro interno el 31 de octubre 2023. Después lo admitió ante las autoridades penitenciarias y fue sancionado con 12 días de aislamiento en celda. Se valora como "aislado" a lo largo de su trayectoria penitenciaria.
La consellera explica que el interno no tenía apoyo familiar o un entorno, por lo que no pedía permisos. Su voluntad, según expone, era trabajar para ahorrar y reinsertarse. Bajo criterios de buena conducta se otorgó el segundo grado y empezó a trabajar en proyectos del Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE).

Ubasart señala que el interno implicado en los hechos desde que entró en la prisión siempre se mostró como una persona educada, reservada, poco interactivo, digno de confianza y trabajador, según los informes internos. Siempre se mostró arrepentido. El preso no tenía tampoco problemas de salud mental y participó en numerosas actividades del centro (artísticas, deportivas, etc.). No se detectó ninguna conducta violenta. Se le destina a la cocina, en donde muestra un buen interés.
La consellera defiende el modelo penitenciario catalán basado en la reinserción (8 de cada 10 personas que pasan por la prisión no vuelven a entrar, señala), respetando los derechos humanos y la dignidad de los internos desde que se obtuvieron las competencias. También enaltece a los diversos millares de profesionales penitenciarios que trabajan en los centros catalanes.
Ubasart repasa toda la información básica que se tiene de los hechos: se produjo el asesinato de la trabajadora en la prisión de Mas Enric el 12 de marzo. El autor es un interno condenado por otro homicidio, condenado a 12 años de prisión. Él y la mujer habían mantenido anteriores contactos. El preso estaba en segundo grado penitenciario y en 2027 habría tenido que salir en libertad.
La consellera ha explicado la gestión inicial del caso, durante las primeras horas, siguiendo el protocolo establecido. Después se solicitó un expediente informativo en el centro para aclarar los hechos, paralelo a las investigaciones policiales en curso.
Ubasart lamenta que los trabajadores de prisiones son un colectivo muy poco escuchado por la sociedad y que solo se ponga el foco sobre ellos cuándo pasa una desgracia. La consellera pide a los grupos parlamentarios que hagan proposiciones constructivas para mejorar el sistema penitenciario catalán, con "prudencia y rigurosidad".
La consellera de Justícia, Drets i Memòria, Gemma Ubasart, empieza su intervención condenando y lamentado la muerte de la trabajadora: "Eso no puede volver a pasar". También ha expresado su pésame para la familia y compañeros de la víctima.
La comparecencia empieza con un minuto de silencio en recuerdo de la trabajadora de prisiones que murió asesinada por un interno en la prisión de Mas d'Enric, hecho que ha hecho estallar las protestas de los funcionarios de prisiones por toda Catalunya.
Llega la consellera de Justicia, Gemma Ubasart, y la presidenta Erra inicia la sesión.
A punto de empezar la sesión en el Parlament, con la presidenta de la cámara, Anna Erra, ya sentada y con la presencia de los portavoces de varios grupos parlamentarios: Alícia Romero (PSC), Josep Rius (Junts), Xavier Pellicer (CUP) o Jéssica Albiach (comunes).
Este jueves no hay protestas ni bloqueos en ninguna de las prisiones catalanas como tampoco las hubo el miércoles, cuando los funcionarios se concentraron ante la Generalitat y representantes sindicales se reunieron con la vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà.
En la comparecencia de este jueves, Ubasart expondrá las primeras informaciones que la conselleria ha recabado con su investigación interna sobre el asesinato del miércoles de la semana pasada, para el que en paralelo también se ha abierto una investigación judicial.
También ha acudido a la protesta el sobrino de la víctima, Pablo Martínez, y los trabajadores se han concentrado desde una hora antes del inicio de la comparecencia de Ubasart ante la diputación permanente del Parlament, y cuando ella ha llegado en coche le han gritado 'asesina' y 'da la cara'.

Un centenar de personas protestan ante el Parlament y exigen la dimisión de la consellera, que ha sido recibida con gritos de "asesina".

Vox ha denunciado que se haya rechazado una declaración propuesta por su grupo de apoyo a los funcionarios de prisiones
Los miembros de la Diputació Permanent harán un minuto de silencio antes del inicio de la sesión en memoria de Núria, la primera trabajadora asesinada en una prisión catalana desde que en 1984 la Generalitat asumió las competencias de Justicia, donde incluyó prisiones.
La convocatoria de elecciones al Parlament de Catalunya para el próximo 12 de mayo supone la disolución de la cámara, de manera que la comparecencia se celebrará en la Diputació Permanent, el órgano que vela por los poderes del Parlament en los periodos entre legislaturas. La comparecencia se hace a petición de la misma Ubasart, pero también por las solicitudes registradas por los grupos parlamentarios del PSC, Junts y Vox.
La consellera Ubasart ya ha llegado al Parlament, donde comparece para dar detalles de su gestión de la crisis por la muerte de la cocinera de la prisión de Mas d'Enric. Se espera una protesta en las puertas del Parlament.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento de la comparecencia de la consellera de Justicia, Gemma Ubasart, en el Parlament de Catalunya, para dar explicaciones sobre los hechos ocurridos en la prisión de Mas d'Enric el pasado miércoles 13 de marzo, en el que murió una trabajadora a manos de un recluso. Se prevé que la comparecencia empiece dentro de media hora, a las 9 horas.