Este jueves, 17 de agosto, la socialista Francina Armengol ha sido escogida nueva presidenta del Congreso de los Diputados en primera votación, por mayoría absoluta, con los 178 votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, el PNV y el BNG. Los socialistas han conseguido cerrar los votos después de llegar a un acuerdo de última hora. La candidata del PP, Cuca Gamarra, ha obtenido 139 votos, los de su partido y también los de Coalicació Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Los 33 diputados de Vox han votado a su candidato, Ignacio Gil Lázaro. ¡Seguimos en directo la constitución de la Mesa del Congreso!
- Albares satisface las demandas de Junts: registra la petición para que el catalán sea oficial en la UE
- Francina Armengol, escogida presidenta del Congreso de los Diputados con los votos de ERC y Junts
- El acuerdo de Puigdemont con Sánchez, un hito histórico para el catalán
¡Buenos días! Bienvenidos al directo de ElNacional.cat desde donde seguiremos minuto a minuto de la sesión de constitución de la Mesa del Congreso, que arrancará a las 10:00 horas.
Los dos bloques (PP y Vox, de un lado, y PSOE y Sumar, por otro) tienen asegurados cuatro puestos para cada uno (dos Vicepresidencias y dos Secretarías) y la mayoría la conseguirá quien se haga con la Presidencia.
Vox ha reclamado al PP tener al menos un puesto en la Mesa del Congreso, y si los dos unen fuerzas en la sesión constitutiva de este jueves sumarán 171 votos, lo cual obliga al PSOE a recaudar el voto de todas las formaciones, incluidos, ERC y Junts, unos votos que pueden ser claves para Sánchez.
Los 7 diputados de Junts per Catalunya ya han llegado al Congreso de los Diputados. A las 8 celebran una ejecutiva telemática para decidir el sentido de su voto.

El PSOE ha propuesto a Francina Armengol como candidata a presidir la cámara baja, mientras que el PP, apuesta por su actual portavoz en la Cámara: Cuca Gamarra.
La ejecutiva de Junts per Catalunya se reúne para decidir el posicionamiento del partido con respecto a la conformación de la Mesa del Congreso. La reunión es telemática, se produce solo dos horas antes que empiece la sesión parlamentaria.
📰 La incógnita de Junts planea sobre las portadas. La prensa especula sobre la jornada de infarto que se vivirá este jueves en el Congreso de los Diputados
ERC ha advertido al PSOE que "no hay acuerdo por ahora" en la Mesa del Congreso, según afirmaron fuentes del partido el pasado miércoles a las noches, a pocas horas antes del pleno. Parecía que todo dependía de la reunión de la ejecutiva de Junts de este jueves por la mañana, pero los republicanos ya lo habían dicho: "Hace días que hemos avisado de que era una temeridad dar por hechos los votos de ERC".
Sumar ha puesto sobre la mesa solo de su formación para formar parte de la Mesa del Congreso. Concretamente, se han propuesto como vicepresidenta del Congreso a la diputada por Cádiz Esther Gil y volverá a postular el dirigente de En Comú Podem Gerardo Pisarello como secretario.
Jordi Turull, secretario general de Junts, ha anunciado un principio de acuerdo con el PSOE para la Mesa del Congreso ante la ejecutiva del partido. Sin embargo, el líder de Junts ha advertido que no es una decisión cerrada y que se está a la espera de tener ligada la documentación del acuerdo para asegurar el compromiso de los socialistas.
🟡 EDITORIAL: El PSOE ahora corre: Puigdemont lo quiere por escrito | ✍️ José Antich
La estrategia de seducción de Pedro Sánchez con Junts arrancó con la elección de Francina Armengol para sustituir Meritxell Batet, y este miércoles ha mantenido los gestos comprometiéndose a impulsar el uso del catalán a las instituciones europeas. "Impulsaremos el uso a las instituciones comunitarias como un compromiso que desplegaré durante la presidencia española de la Unión Europea", va anunciar este miércoles.
Un error o un descuido puede hacer cambiar el color político. Delante de un escenario en que reina la incertidumbre, el PSOE presentará Francina Armengol como candidata para la presidencia, mientras que el PP optará por Cuca Gamarra. Faltan pocas horas para la votación y los negociadores aprovechan al máximo las últimas conversaciones.
🔴 Coalición Canaria anuncia que se abstendrá a la votación de la Mesa del Congreso, hecho que beneficia y allana el camino del PSOE a poco más de una hora antes del inicio del pleno, según han anunciado en RTVE.
Esquerra sigue sin confirmar su apoyo a Pedro Sánchez, sin embargo, han anunciado una rueda de prensa en una media hora donde se espera que Gabriel Rufián y Teresa Jordà anuncien la posición del partido.
📺 A las 10 horas, El Nacional.cat hará un programa en directo por la elección del presidente del Congreso. El diario ofrecerá una cobertura especial el día que se constituyen las cortes.
🔴 El preacuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya contempla, entre otras cosas, una modificación del reglamento del Congreso para que se pueda utilizar el catalán en la Cámara; tanto al pleno como a las comisiones. La lengua catalana estaría en igualdad de condiciones con el castellano, el único idioma en que se ha podido hablar hasta hoy en día. Además, contempla la creación de una comisión de investigación sobre los tentados de Barcelona y Cambrils, de los cuales hoy se cumplen seis años.
En plenas negociaciones con el independentismo catalán para conseguir el apoyo para la Mesa del Congreso, Pedro Sánchez tira los primeros gestos en una operación de seducción a independentistas y nacionalistas. Por ejemplo, ha recuperado el compromiso de impulsar el uso del catalán a la Unión Europa.
José Zaragoza, diputado del PSC, habla en Catalunya Ràdio: "El PSC siempre ha estado del lado de las lenguas, es una de nuestras señas de identidad".
🔴 Empieza la rueda de prensa de ERC en el Congreso de los Diputados, donde se espera que la formación confirme su posicionamiento con respecto a la elección de la Mesa.
Gabriel Rufián anuncia que ERC ha llegado a un acuerdo con el PSOE para la constitución de la Mesa del Congreso.
Rufián expone que el acuerdo con los socialistas contiene las tres condiciones que habían impuesto a los republicanos y recuerda que este es un acuerdo en referencia solo a la Mesa y no a la investidura.
Las tres condiciones de ERC eran: garantizar el uso del catalán y otras lenguas del Estado en el Congreso, constituir una comisión de investigación sobre el caso Pegasus y continuar con el proceso de desjudicialización del conflicto político.

Rufián: "No es sano que se reconozcan una serie de lenguas oficiales en el estado español y solo se pueda hablar castellano en las instituciones".
ERC niega que el perfil de Francina Armengol haya influido en la decisión de dar su apoyo al PSOE.
Teresa Jordà, insiste: "Es una temeridad que los votos de ERC se den por contados".
Jordán: "Eso es la continuidad de un trabajo a pico y pala, que ha costado mucho esfuerzo y que hace que hoy muchas cosas sean posibles".
🔴 Finaliza la rueda de prensa de Esquerra Republicana de Catalunya sobre su posicionamiento de cara a constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados.
Ione Belarra, secretaría general de Unidas Podemos: "Confiamos en el hecho de que hoy tendremos Mesa progresista y eso nos sitúa más cerca de la investidura".
El grupo de Sumar llega al pleno de la sesión. Ante la prensa han mostrado su confianza en conseguir una "mesa progresista" y reivindican su rol en las negociaciones para que esta se materialice.
Entra Pedro Sánchez, presidente español en funciones, al pleno del Congreso de los Diputados donde hoy se juega el primer paso para una posible investidura consiguiendo (o no) el control de la Mesa del Congreso.
🟡 EXCLUSIVA: Albares satisface las demandas de Junts: registra la petición para que el catalán sea oficial en la UE | ✍️ Pedro Ruíz
🔴 Empieza el pleno del Congreso donde se escogerá la futura Mesa de la Cámara. Una cita clave por distinguir hacia donde se encamina el futuro de esta legislatura, donde los votos de Junts per Catalunya son claves.

En unas negociaciones tensas y ajustadas como nunca a las exigencias del calendario, se ha empezado el pleno con la confirmación de la abstención de Coalición Canaria y el voto favorable de Junts y ERC a la candidata socialista a presidir la Cámara, Francina Armengol.
🟡 Acuerdo Junts-PSOE: Albares ha registrado esta mañana en el Consejo de Europa la petición para que el catalán sea oficial en la UE
La sesión constitutiva del Congreso de este jueves arranca encabezada por la Mesa de edad conformada por la socialista Cristina Narbona (72 años) como presidenta, acompañada por dos socialistas más: Ada Santana (25 años) y Ferran Verdejo (26 años)
Después de leer los nombres de los 350 diputados electos se procederá a la elección de la Presidencia del Congreso mediante votación secreta con papeleta y urna.
🔴 Empieza la elección de la Mesa del Congreso, empezando por la elección de la presidencia. Hay que recordar que la votación es secreta y en urna, por lo tanto, todavía faltan unos minutos para saber si las negociaciones socialistas han llegado a buen puerto.
La llegada del presidente español, Pedro Sánchez, en funciones ha sido aplaudida por los socialistas y su encuentro con Yolanda Díaz, líder de Sumar ha sido cómplice y positiva como han captado las cámaras.

🔴 Después de comprobar que todos los diputados han votado empieza el recuento, que se hace en voz alta ante toda la Cámara
La única incidencia en lo que va de sesión ha sido que la diputada de Sumar Tesh Sidi, que no ha sido nombrada por error. Hecho que ya ha sido enmendado en el acta del Congreso.

El recuento continúa entre gran expectación y silencio en el hemiciclo, ya que un cambio de opinión repentina o un error pueden saltar por los aires los frágiles acuerdos entre las formaciones.
🔴 Francina Armengol, la candidata socialista, es escogida como nueva presidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados después de días de tensas negociaciones.

Armengol será la nueva presidenta de la Mesa del Congreso con 178 votos, donde se incluyen los de Junts per Catalunya y ERC.
Por otra parte, la candidata popular, Cuca Gamarra, ha conseguido 139 votos que no le han sido suficientes para hacerse con la presidencia de la Mesa del Congreso de los Diputados.
A continuación, tendrá lugar la elección de las cuatro vicepresidencias de la Mesa del Congreso, de nuevo los diputados son llamados uno por uno para emitir un voto secreto.
Mientras los socialistas celebran su victoria en este pulso con el PP, los populares no han podido cerrar un acuerdo ni siquiera con su principal aliado en el hemiciclo: Vox. El partido de Santiago Abascal habrían roto las conversaciones con los de Feijóo, hecho que los ha dejado fuera de la Mesa.
Si bien la elección de los vicepresidentes está todavía más abierta que la de la presidencia de la Cámara, se espera que una de las vicepresidencias recaiga en el PSOE, otra a Sumar y las dos últimas en el PP.
🔴 El 19 de septiembre, a propuesta de España, quién ostenta actualmente la presidencia de la Unión Europea, el Consejo de Asuntos Generales de Europa votará la propuesta de oficializar el catalán en la UE. Según han confirmado fuentes de Junts a este diario, afirman que si no se aprueba la propuesta en Europa, el partido no se abrirá a negociar la investidura.
Se inicia el recuento de los votos para las cuatro vicepresidencias. Como anteriormente, este recuento se hace en voz alta.
🔴 Mientras tanto, en el Senado, dominado por la presencia del PP, se ha escogido sin sorpresas al popular Pedro Rollán como presidente del Senado.

Francina Armengol ha celebrado con la bancada socialista haber sido escogida. El PSOE la escogió como un gesto hacia los independentistas. Sin embargo, ERC ha negado que la elección de candidata haya tenido influencia en su decisión.

Carles Puigdemont se pronuncia a través de las redes sociales después de que el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE para la Mesa del Congreso se haya materializado en la elección de Francina Armengol. En un tuit, ha remarcado que este acuerdo no está vinculado a una posible investidura, la cual "está exactamente allí donde estaba al día siguiente de las elecciones".
El Reino de España, que en estos momentos preside el Consejo de la UE, ha solicitado a esta institución la incorporación del catalán, el euskera y el gallego en el listado de lenguas oficiales que constan en el reglamento 1/58. Es un hecho, no una promesa, que nunca se había querido...
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) Augusto 17, 2023
🔴 El resultado de la vicepresidencia desemboca en un empate entre dos candidatas: Marta González y Esther Gil. Las dos han tenido 65 votos respectivamente. Ahora toca repetir la votación entre las dos para desencallar este empate.
En cambio, los que ocuparían las dos primeras vicepresidencias ya están decididas; la primera será de Alfonso Rodríguez (PSOE) y la segunda para José Antonio Bermúdez de Castro (PP).
Vox se queda sin opciones para tener ninguna representación en la Mesa del Congreso después de que el partido de extrema derecha haya roto negociaciones con el PP.

Así pues, a espera de confirmación con la nueva votación, se puede adelantar que el PSOE, el PP y Sumar se han repartido las cuatro vicepresidencias del Congreso escogidas.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha defendido este jueves "seguir avanzando" a la vía del acuerdo con el PSOE para que la diputada socialista Francina Armengol presida la Mesa del Congreso de los Diputados.
Acabar con la anomalía de no poder hablar en catalán en el Congreso y las instituciones, investigar el espionaje con Pegasus y poner fin a la represión para el 1-O. Mínimos democráticos que tiene que asumir la Mesa. Solo profundizando con más fuerza por esta vía, podemos seguir avanzando.
— Marta Rovira Vergés���� (@martarovira) Augusto 17, 2023
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha señalado este jueves que hay "ilustres juristas" que estos días sostienen que es "completamente constitucional" la amnistía a los condenados pel procés que piden a los partidos independentistas catalanes para investir al socialista Pedro Sánchez.
Oriol Junqueras, líder de ERC, ha celebrado el acuerdo para la Mesa del Congreso: "Con el acuerdo de hoy seguimos arrastrando al PSOE en el camino de la resolución del conflicto".
Con el acuerdo de hoy seguimos arrastrando al PSOE en el camino de la resolución del conflicto. Poder hablar en catalán, euskera y gallego al Congreso y a la justicia, poner fin a la represión del Estado para el 1-O e investigar el espionaje al independentismo con Pegasus son cuestiones...
— Oriol Junqueras ����️ (@junqueras) Augusto 17, 2023
🔴 Finalmente, Esther Gil (Sumar) será la vicepresidenta tercera y Marta González (PP) será la vicepresidenta cuarta, con 178 y 139 votos, respectivamente.
Así pues, las vicepresidencias de la Mesa del Congreso quedan de la siguiente manera:
- Vicepresidente primero: Alfonso Rodríguez (PSOE)
- Vicepresidente segundo: José Antonio Bermúdez de Castro (PP)
- Vicepresidenta tercera: Esther Gil (Sumar)
- Vicepresidenta cuarta: Marta González (PP)
A continuación, se votan los cuatro secretarios de la mesa. Se repite el mismo proceso en que los 350 diputados votan en secreto.
El PP ha comunicado a Vox que no contribuirá a que consiga algún sitio en la nueva Mesa del Congreso de manera que los 33 diputados del grupo que preside Santiago Abascal han votado a su propio candidato para la Presidencia. La misma situación se produjo después a la votación de las vicepresidencias.
El acuerdo de Puigdemont con Sánchez, un hito histórico para el catalán. El reconocimiento de la oficialidad del catalán a la Unión Europea lo sitúa al mismo nivel que el inglés, el francés o el alemán | ✍️ Pedro Ruíz
Francina Armengol, escogida presidenta del Congreso de los Diputados con los votos de ERC y Junts. Los dos partidos independentistas catalanes dan los votos a la expresidenta balear pactando con el PSOE impulsar el uso del catalán a las instituciones | ✍️ Jaume Vich

🔴 Finalizado el recuento, los secretarios de la Mesa del Congreso serán los siguientes:
- Secretario primero: Gerardo Pisarello, de Sumar (101 votos)
- Secretaría segunda: Isaura Leal, del PSOE (77 votos)
- Secretario tercero: Guillermo Mariscal, del PP (71 votos)
- Secretaría cuarta: Carmen Navarro, del PP (67 votos)
Acto seguido, los miembros escogidos de la Mesa del Congreso cogen sus nuevas posiciones al hemiciclo.
Francina Armengol, procede a dar paso a la jura de cargos. Primero, los miembros de la Mesa y después el resto de los diputados.
Gerardo Pisarello empieza a llamar por orden alfabético a los diputados para que juren su cargo. Los más de 300 tienen que pasar por este trámite.
El líder del PSPV y expresidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha celebrado que Francina Armengol haya sido elegida presidenta del Congreso, como "un paso decisivo para abrir una nueva etapa en que la España real tenga más protagonismo y tenga una visión integradora de las diferentes miradas, nacionalidades y regiones".
Carles Puigdemont reivindica el acuerdo para el catalán en la Unión Europea: "Es un hecho, no una promesa". Puigdemont destaca que el acuerdo por la Mesa no está vinculado a la investidura de Sánchez y avisa: "Estamos donde el día siguiente del 23-J"
División en la derecha: el PP cierra el paso a Vox en la Mesa del Congreso de los Diputados. La mayoría de izquierdas controlará al órgano de gobierno: 3 sillas para el PSOE, 2 para Sumar y 4 para el PP.
Ya has votado en la encuesta de ElNacional.cat?: ¿Te parece bien el acuerdo de Puigdemont y Sánchez para constituir la Mesa del Congreso?
Tal como pasó en la anterior legislatura, las fuerzas de izquierdas tendrán el control de la Mesa del Congreso, por cinco a cuatro. El PSOE se ha quedado con la presidencia (Francina Armengol), la vicepresidencia primera (Alfonso Rodríguez de Celis) y una secretaría (Isaura Leal); Sumar ha obtenido la vicepresidencia tercera (Esther Gil) y la secretaría tercera (Gerardo Pisarello); y el PP se ha hecho con la vicepresidencia segunda (José Antonio Bermúdez de Castro), la vicepresidencia cuarta (Marta González), la secretaría segunda (Carmen Navarro) y la secretaría cuarta (Guillermo Mariscal). Vox ha quedado fuera.
Llega el turno de jurar o prometer el cargo los miembros del gobierno en funciones, los últimos en hacerlo.
La diputada de Vox Pepa Millán protesta por las fórmulas de juramento del cargo, se queja de que se haga en lenguas que no son el castellano.
La diputada del PP Cuca Gamarra, también protesta por las fórmulas en que han acatado el cargo "una veintena de diputados". La diputada pide que se revisen los acatamientos "de acuerdo con la ley electoral".
Toma la palabra la presidenta de la Mesa Francina Armengol y apunta que todas las fórmulas de acatamiento que se han utilizado son válidas.
La presidenta del Congreso añade que todos han adquirido la posición plena de diputados y diputadas, por lo tanto, considera válidas todas las fórmulas.
A continuación Francina Armengol se dirige a la Cámara y empieza enviando su solidaridad a los afectados por el incendio de Tenerife.
Francina Armengol: "Como mujer no puedo obviar que uno de los retos que tenemos es luchar contra la desigualdad. La peor lacra de nuestra democracia es que somos condenadas y maltratadas por el simple hecho de ser mujeres". Armengol sentencia que luchará para acabar con la violencia machista.
La presidenta reivindica a Félix Pons, expresidente de la Mesa del Congreso, originario de Mallorca, igual que ella.
"España siempre avanza cuando se reconoce su pluralidad y diversidad. Tenemos la oportunidad de demostrar que la pluralidad del país es nuestra gran belleza". Armengol ha pronunciado estas palabras y ha pedido no tener miedo de esta pluralidad.
Armengol afirma que a partir de la sesión de hoy el Congreso permitirá utilizar todas las lenguas del estado español. Una gran mayoría de diputados aplauden las palabras de la presidenta.
Armengol añade en su intervención un poema de Salvador Espriu y lo recita medio en catalán y medio en castellano y pidiendo que los "pueblos se entiendan".
Armengol acaba su intervención dando las gracias en euskera, catalán, gallego y castellano. Con eso declara constituido el Congreso de los Diputados.
Después de 4 horas y 25 minutos acaba la sesión de constitución de la Mesa. Armengol ha inaugurado su presidencia anunciando que a partir de hoy mismo ya se puede utilizar el catalán en la Cámara.
Lo'Assemblea Nacional Catalana (ANC) enmienda los pactos de Junts y ERC con el PSOE y apuesta públicamente por el bloqueo a las instituciones para "conseguir la independencia".
Empieza la rueda de prensa de la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras.
"Tenemos muy claro que toda precaución es muy poca ante las negociaciones", dice Nogueras.
Según Nogueras, Junts dejó claro al PSOE que solo negociarían la composición de la Mesa, que ninguno de los posibles acuerdos estarían vinculados a la investidura y que hacían falta garantías vinculables.
"Normalmente, la negociación de las composiciones de Mesa tienen a ver con el reparto de altos cargos. Nosotros lo rechazamos", explica la portavoz de Junts al Congreso.
Nogueras considera que "se han respetado las condiciones". Saca pecho del acuerdo que incluye que por primera vez se podrá hablar catalán al Congreso y que se haya registrado por escrito la propuesta de la oficialidad del catalán en Europa.
Nogueras también confirma que el próximo 19 de septiembre se votará la oficialidad del catalán, gallego y euskera en Europa. "Hoy se ha hecho historia. Es un hecho", asegura la portavoz de Junts.
"Nunca antes el Reino de España había pedido la oficialidad del catalán en la Unión Europea", asegura.
Sobre que la Mesa permita el catalán al Congreso, Nogueras asegura que en ningún sitio del reglamento dice que se pueda hacer.
La portavoz de Junts en el Congreso considera "imprescindible" la comisión de investigación sobre los atentados del 17-A. "Hay demasiadas preguntas sin respuesta", dice Nogueras. El acuerdo entre Junts y el PSOE incluye una comisión de investigación sobre los atentados.
Nogueras también recuerda la reactivación de la comisión de Operación Catalunya y de Pegasus.
Empieza el turno de preguntas de los periodistas.
"En ningún caso este acuerdo está vinculado a la investidura. Nosotros normalizamos la pluralidad lingüística", explica la vicepresidenta de Junts.
Nogueras asegura que no ha habido ningún tipo de conversación sobre la investidura. No ha fijado ningún calendario.
La portavoz de Junts explica que el acuerdo del PSOE con ERC hablaba de "el uso del catalán a las instituciones europeas". En cambio, el acuerdo de los socialistas con Junts es sobre la oficialidad.
Nogueras insiste en que hay un "principio de desconfianza" con el Gobierno. También niega contactos con el Partido Popular por las negociaciones sobre la Mesa.
Acaba la rueda de prensa de la portavoz de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, quien ha explicado los acuerdos con el PSOE y Sumar ppara la constitución de la Mesa del Congreso y la nueva presidencia para Francina Armengol.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha sostenido este jueves que avanzar hacia la "desjudicialización" tiene que ser a través de todas las herramientas legales y jurídicas, también una Ley de Amnistía. Considera que el acuerdo para la Mesa del Congreso es "positivo en el ámbito de la lucha contra la represión y contra el espionaje por parte del Estado", así como para la promoción del catalán en el Parlamento Europeo y al Congreso.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha negado este jueves que su formación haya prometido a ERC y Junts la amnistía para los implicados en el Procés a cambio de su apoyo a una Mesa del Congreso de mayoría progresista y ha señalado que el acuerdo de "desjudicialización" alcanzado con estas dos formaciones solo implica mantener el compromiso de no derivar a los tribunales el conflicto con Cataluña.
"Nadie puede decir que la situación en Cataluña es la misma que hace cuatro años porque la convivencia ha mejorado notablemente y hoy hay una alternativa clara en Cataluña liderada por el PSC", ha remarcado Patxi López.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado a través de su cuenta de Twitter que "los españoles votaron mayoritariamente a favor del diálogo, el progreso y la convivencia". "Estoy seguro de que Francina Armengol hará un magnífico trabajo al frente de la presidencia del Congreso, representando la España plural y diversa"; ha dicho el jefe de la oposición al Parlamento de Catalunya.
Ómnium Cultural ha criticado este jueves que el Estado "valora como una excepción velar por un derecho fundamental como poder hablar catalán en todas partes". Así se ha expresado la entidad en un apunte de Twitter sobre la petición del Gobierno al Consejo de la Unión Europea de iniciar el proceso para que catalán, euskera y gallego sean oficiales en la Unión.
Los diputados independentistas han prometido su cargo a través de la "república catalana" los exiliados, "lealtad al pueblo de Catalunya" y por el mandato del referéndum del Primero de Octubre. En cambio, Vox ha jurado por "España" y Sumar lo ha hecho por la plurinacionalidad del Estado.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha instado al PSOE a demostrar que entiende de la plurinacional del Estado español. Lo ha dicho después del pleno de constitución de la Mesa del Congreso, en el cual la socialista Francina Armengol ha salido elegida presidenta del parlamento español. "La verdadera negociación empieza ahora", dice la diputada de Bildu, quién considera un buen punto de partida el día de hoy.
"Esperamos que quienes pretenden formar gobierno entiendan de verdad la realidad plurinacional que han dibujado las urnas y atiendan las demandas de la ciudadanía vasca y catalana", ha apostillado la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua.
La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha afirmado este jueves —después de la sesión de constitución de la cámara— que "se ha hecho historia". La jefa de filas de los juntaires en Madrid ha destacado que "nunca antes el reino de España había solicitado la oficialidad de la lengua catalana en la Unión Europea" y ha querido hacer énfasis en este paso. Podéis leer el artículo completo aquí.
El PSOE insiste en que el líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo, no puede presentarse a ninguna investidura porque solo tiene 139 votos. "Hoy hemos vivido un ejercicio de realismo parlamentario y democracia llena", ha subrayado al portavoz del PSOE, Patxi López.
El PNV no da por hecho la investidura de Sánchez. Así lo ha explicitado su portavoz, Aitor Esteban, en una rueda de prensa después de la constitución de la Mesa. "Todavía hay mucho trabajo por hacer", ha dicho el diputado vasco.
Aitor Esteban ha reiterado que el PNV tiene voluntad para hablar, pero ha indicado que para sacar adelante una investidura "hay muchos intereses que contentar" y "muchos partidos políticos" implicados en la negociación. "Hay que echar a andar las cosas", ha añadido.
La nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, permitirá desde ya que se pueda hablar en catalán, euskera y gallego -al margen del castellano- al Congreso de los Diputados, "desde esta sesión constitutiva". "España siempre avanza cuando se reconoce la pluralidad y la diversidad", ha asegurado Armengol este jueves. Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Cuáles son las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea?
Gracias al acuerdo entre Junts y el PSOE, el Catalán, el euskera y el gallego se añadirán a estas lenguas europeas. Puedes consultarlas todas en esta noticia.
El portavoz de los comunes, Joan Mena, valora muy positivamente el anuncio de la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, de utilizar por primera vez a la historia el catalán, el gallego y el euskera en el parlamento español. "Avanzar es conquistar derechos. Una cosa que tendría que ser normal, hablar castellano, catalán, gallego y vasco a las cortes del Estado, se consigue ahora gracias al impulso de la España plural y diversa. Ni un paso atrás", ha asegurado al diputado de los comunes.
El diputado de la CUP, Carles Riera, valora la oficialización del catalán en la Unión Europea. "El objetivo del independentismo no es la acomodación y la normalización del catalanismo a las instituciones españolas, ni su reforma. Es la independencia y la amnistía, y, por lo tanto, la ruptura democrática con el Estado", ha afirmado el anticapitalista.
El exvicepresidente del Parlamento Josep Costa, sobre el acuerdo de Junts y el PSOE: "Que Junts, como antes CIU, sería más competente negociante con los partidos españoles que ERC era evidente. Ni se pagaba a las apuestas. Ahora solo queda para demostrar que negociando reformas de España se puede avanzar hacia la independencia",
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha avanzado que desde hoy mismo se pone a trabajar para la conformación del Gobierno de coalición y ha lanzado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que sea consciente de su "minoría absoluta" en el Congreso y reflexiones sobre si persiste en aspirar a la investidura, una vez que PSOE y su formación han conseguido una amplia mayoría para la Mesa del Congreso.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha recalcado este jueves que la sesión constitutiva de la Cámara ha dejado claro que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tiene ninguna posibilidad de ser investido presidente y ha avisado PSOE de que si quiere su apoyo para que Pedro Sánchez siga en Moncloa tendrán que sellar un acuerdo que incluya compromisos y fechas "claros" para el impulso de la llamada 'agenda gallega' así como el reconocimiento "práctico" de la existencia de varias naciones dentro del Estado español.
La presidenta de Junts, Laura Borrás, ha asegurado este jueves que el apoyo de su partido a la constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados "en ningún caso garantiza" la investidura del actual presidente del candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez.
"Si no existe una negociación seria en los términos que hemos explicado siempre: la amnistía para 4.200 personas y la autodeterminación, no habrá investidura. Ya hemos votado 'no' dos veces a Pedro Sánchez como presidente", ha dicho.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha mostrado su "inmenso agradecimiento" por su elección, algo que para ella supone un "verdadero honor" y una "gran responsabilidad", y ha prometido ejercer el cargo "con la mayor voluntad de diálogo, esfuerzo y dedicación".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido al PP "explicaciones y respuestas" ante su falta de apoyo para darles entrada en la Mesa del Congreso, pero ha evitado aclarar cómo afecta lo ocurrido en la sesión constitutiva al anunciado apoyo de su partido a una investidura de Alberto Núñez Feijóo.
Vox había reclamado apoyo al PP para hacerse con una Vicepresidencia del Congreso, como ya tenía en la pasada legislatura, pero finalmente el PP declinó ceder sus votos. Por ello, los de Vox optaron por votar a su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, que ha quedado fuera de la Mesa.
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha advertido este jueves de que su formación está "abierta" a recibir "otros compromisos y ofrecimientos" con vistas a prestar su apoyo a Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez en sesiones de investidura, no dando por sentado su voto a uno u otro.
Coalición Canaria asegura que el PSOE ofreció a última hora del miércoles un acuerdo sobre una "única parte de toda la agenda canaria" a cambio de sus votos. Los canarios han votado a favor del Partido Popular en la configuración de la Mesa del Congreso, quiénes, según ellos, "se han comprometido con la agenda canaria".
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido, con motivo de la celebración este jueves de la sesión constitutiva de la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados, que se reconozca la plurinacionalidad "y se obre en consecuencia" en esta legislatura del Estado. De hecho, ha expresado su voluntad de afrontar esta etapa con la "firme determinación de trabajar por alcanzar acuerdos que permitieran dar respuesta a las demandas y necesidades para el progreso".
Plataforma por|para la Lengua celebra el paso anunciado para conseguir la oficialidad del catalán en la UE y espera que esta se defienda "hasta el final". En varios mensajes en Twitter, la entidad ha señalado qué supondría para el catalán ser una lengua oficial en la UE. En primer lugar, protección legal, ya que según la plataforma hay centenares de reglamentos y directivas europeas que regulan cuestiones lingüísticas que afectan de una manera u otra.
Así queda la Mesa del Congreso:
- Presidencia: Francina Armengol (PSOE)
- Vicepresidencias: PSOE (1), Sumar (1) y PP (2)
- Secretarías: Sumar (1), PSOE (1) y PP (2)
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha defendido que la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, promoverá "el diálogo, el entendimiento y la política útil". "Enhorabuena a Francina Armengol por su designación como presidenta del Congreso", ha añadido este jueves en un tuit.
El exportavoz de ERC Joan Tardà envía un mensaje a Junts per Catalunya de forma irónica: "Bienvenidos a la política de los independentistas de Esquerra Republicana ñorda, traidora y botiflera evidentemente".
El presidente de Castella-la-Manxa, Emiliano García-Page, ha criticado este jueves que el expresidente Carles Puigdemont tenga "el mando a distancia" de la legislatura y que sea "desde fuera de España". Page ha cargado duramente contra él asegurando que "no puede tener sometido el Gobierno a libertad condicional" y "ni mucho menos" no ser lo que decida.
Junts per Catalunya y el PSOE han pactado promover el uso de la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Para conseguirlo, se votará el próximo 19 de septiembre en una reunión del Consejo de Europa. El Reino de España necesitará la unanimidad los votos de todos los Estados.
¿Te parece bien el acuerdo de Puigdemont y Sánchez para constituir la Mesa del Congreso?
Vota la encuesta de ElNacional.cat sobre el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE, que incluye la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que se pueda hablar catalán en el Congreso y las comisiones de investigación para los atentados del 17 de agosto del 2017 y para la Operación Catalunya.
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, celebra el acuerdo que permite que el catalán, el euskera y el gallego se pueda hablar en el Congreso. "Se resuelve de esta forma una anomalía injustificable. El Congreso tiene que reflejar la realidad plurinacional de nuestro país", ha asegurado el ministro de Consumo en funciones.
El conseller de Derechos Sociales y exportavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, ha querido constatar que "la realidad política se transforma en democracia por la via la negociación y el pacto". "No hay atajos mágicos. Siempre es más difícil y contradictorio. Esta ha sido la apuesta estratégica que hoy ha salido reforzada", ha dicho el conseller a través de su Twitter.
Òmnium recuerda que los tribunales todavía atacan el catalán y la ANC carga contra el acuerdo de la Mesa. Podéis leer la noticia aquí.
Cuando la expresidenta del Congreso Meritxell Batet afirmaba que había que reformar el reglamento del Congreso para poder hablar en catalán. Podéis ver el vídeo en este enlace.
El candidato del PP en la demarcación de Barcelona, Nacho Martín Blanco, ha criticado a Sánchez por el pacto con Junts: "Sánchez se frota las manos con la investidura de Armengol como presidenta del Congreso y ya se ve gobernando lo que quede de España tras su paso por el Gobierno".
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reivindicado el acuerdo por el catalán en la Unión Europea: "Es un hecho, no una promesa". Leed la noticia aquí.
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha confirmado este jueves que han iniciado negociaciones con otras formaciones con el fin de poder llegar a ceder senadores para que partidos como el PNV o Junts puedan tener grupo parlamentario propio en la Senado, aunque requerirían también de otros partidos.
La nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, se reunirá mañana con el rey, Felipe VI, para informar de la constitución de la cámara baja y del inicio de la legislatura.
Òmnium Cultural ha reaccionado en el anuncio de la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que ha autorizado el uso del catalán, el vasco y el gallego en la cámara baja española a partir de este mismo jueves a fin de que esta "refleje mucho más la España real". La entidad ha lamentado formar parte de un Estado "donde se valora como una excepción" velar por un derecho fundamental "como poder hablar en catalán por todas partes", añadiendo que los tribunales "siguen dictando sentencias contra la lengua en las escuelas".
El PSOE defiende los acuerdos a los cuales ha llegado con ERC y Junts para la constitución de la Mesa del Congreso este jueves, que, entre otras cuestiones, recogen avanzar en la "desjudicialización" de la política. Su portavoz en la cámara baja, Patxi López, ha esquivado la ley de amnistía que reclama el independentismo y se ha limitado a defender que "desjudicializar es que sea la política la que resuelva los problemas políticos y no se derive todo a la justicia," sin más concreción.
El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso Pablo Echenique ha criticado la "exclusión" y "veto" de la formación morada en la terna de representantes en la nueva Mesa del Congreso, pues a su juicio era la garantía de tener "valentía" para dar determinadas "batallas políticas".
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha sostenido este jueves que avanzar hacia la "desjudicialización" tiene que ser a través de todas las herramientas legales y jurídicas, también una Ley de Amnistía. Considera que el acuerdo para la Mesa del Congreso es "positivo en el ámbito de la lucha contra la represión y contra el espionaje por parte del Estado", así como para la promoción del catalán en el Parlamento Europeo y al Congreso.
Hasta aquí el directo de la composición de la Mesa del Congés, que ha acabado con la socialista Francina Armengol como presidenta gracias a los votos de Junts. El partido de Puigdemont ha acordado, antes, con el PSOE la oficialidad del catalán en la UE, que se permita el catalán en el Congreso y las comisiones de investigación del 17-A y de la Operación Catalunya y Pegasus.