El Parlament de Catalunya acoge este lunes el pleno inaugural de la 15.ª legislatura, momento en que se constituirá la Mesa del Parlament. Así, durante la jornada, los 135 diputados y diputadas tendrán que elegir la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa. Finalmente, Carles Puigdemont, Lluís Puig y Rubén Wagensberg podrán participar en la votación, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el voto a distancia de Lluís Puig en abril de 2023. Este primer pleno estará presidido por el diputado de más edad entre los presentes, asistido por los dos más jóvenes en calidad de secretarios y, por lo tanto, está previsto que sean Agustí Colomines (Junts+), de 66 años, y las secretarias, Júlia Calvet (Vox), de 23, y Mar Besses (ERC), de 25. Sigue en directo la última hora de la constitución de la Mesa del Parlament.
- Así se constituye la Mesa del Parlament: ¿qué combinaciones son posibles?
-
ERC desafía el TC y acepta el voto de Puigdemont, Puig y Wagensberg en la constitución del Parlament
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat para seguir la última hora de la constitución de la Mesa del Parlament de Catalunya.
El PP se niega a ser la muleta del PSC. El líder de los populares en Catalunya, Alejandro Fernández, ha afirmado que no volverán a reglar nada a nadie "gratia te amore", es decir, desinteresadamente. "Quien quiera hablar con nosotros deberá que respetarnos de igual a igual", ha escrito en X.
La historia del PP catalán ha sido siempre la de sacrificar nuestras ideas y nuestro prestigio al servicio de un supuesto "bien superior": antes ser palanganeros de CIU y ahora del PSC. Y los mismos que nos exigen ese sacrificio, luego nos desprecian por "no tener personalidad…
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) June 10, 2024
Sílvia Paneque felicita a Josep Rull, nuevo presidente de la Mesa. En un tuit, la socialista ha felicitado al de Junts, y se ha referido a él como "muy honorable". Paneque, que ha quedado en segunda posición, ha señalado que el nuevo mandato que empieza este lunes "tiene que atrapar los hitos más altos de rigor democrático, de progreso y de plenitud, que exige escuchar a la gente y contar con todo el mundo".
Felicidades en Josep Rull, @joseprull, Muy Honorable nuevo presidente del Parlamento de Catalunya a la XV Legislatura. En este nuevo mandato, nuestro país tiene que atrapar los hitos más altos de rigor democrático, de progreso y de plenitud, que exige escuchar a la gente y contar con...
— Sílvia Paneque (@SilviaPaneque) June 10, 2024
La CUP lamenta que Junts no haya dado apoyo a ERC para presidir el Parlamento | Berto Sagrera. En un comunicado, los anticapitalistas han criticado que Junts no haya hecho presidente de la Mesa a un republicano. La formación defiende que este gesto se habría traducido en un acuerdo "más amplio" y habría contado con el visto bueno de los Comunes. La CUP ha explicado que ha mantenido negociaciones con Junts, ERC y los Comunes para conformar una mesa antirrepresiva. Finalmente ha dado apoyo al candidato de Junts, Josep Rull, en una alianza con los de Puigdemont y ERC.
Los Comunes lamentan que ERC haya dado apoyo a Junts. "ERC tenía los votos necesarios para presidir el Parlamento", ha afirmado David Cid en rueda de prensa. "No tiene sentido que acabe presidiendo la Mesa alguien de convergencia, de Junts, teniendo una mayoría progresista en la cámara", ha continuado. El portavoz ha afirmado que los de Junts les han ofrecido un sitio en la Mesa a cambio de sus votos. De cara a los acuerdos de gobierno, Cid ha subrayado que se ha de conseguir un Govern progresista en el Parlament.

Vox presentará una querella a los miembros de la mesa de edad que han aceptado el voto de los diputados exiliados. El presidente, Agustí Colomines (Junts+), y la secretaria de ERC, Mar Besses, "han pasado olímpicamente del reglamento y de la sentencia del Tribunal Constitucional", ha señalado Joan Garriga. En rueda de prensa, el de Vox ha lamentado que la Mesa tenga un presidente "sectario" que "mienta" y ha defendido la justicia española, que "no hace política" sino que aplica las leyes.
ERC desvincula las negociaciones de la Mesa de las del Gobierno. Vilalta ha explicado que ahora que se ha constituido el órgano del Parlamento se empieza una nueva etapa para discutir el nuevo gobierno. La republicana asegura que hasta el momento solo se han centrado en negociar la Mesa.
Marta Vilalta (ERC) ha dicho que la oferta del PSC de darles la presidencia estaba "condicionada". La republicana no ha querido dar más detalles de las negociaciones.
Marta Vilalta (ERC) ha dicho que la formación republicana ha estado "extremadamente generosa" durante las negociaciones. "Priorizamos la Mesa antirrepresiva antes que la presidencia para que en el Parlament se pueda hablar de cualquier cosa y puedan votar a los diputados de que se encuentran en el exilio", ha añadido.
Marta Vilalta (ERC) saca pecho de la Mesa antirrepresiva. "Este es el objetivo que nos habíamos marcado", ha señalado. La republicana ha dicho que han trabajado hasta el último minuto para sacar adelante el acuerdo y que este "ha salido bien". Vilalta ha explicado que a la primera vuelta han decidido votar en blanco para "no enseñar todas las cartas" y evitar que se torciera la configuración de la Mesa.
Alícia Romero (PSC) tilda de "discurso del pasado" el parlamento de bienvenida de Josep Rull. Cuando se le ha preguntado sobre la llamada "Mesa antirrepresiva", la socialista ha recordado que los indultos y la ley de amnistía ha salido adelante gracias al gobierno de Pedro Sánchez. "No se nos puede acusar de represivos, hemos trabajado como el que más para que la situación mejore en Catalunya", ha afirmado.
Alícia Romero (PSC) ha insistido en que trabajarán para conseguir la mayoría progresista "que han pedido los ciudadanos en las urnas". "Queremos un gobierno que se ponga a trabajar y que no haga perder el tiempo a nadie", ha afirmado.
El PSC quiere una mayoría progresista con ERC y Comuns. En la rueda de prensa posterior a la configuración de la Mesa, Alícia Romero ha avisado de que el pacto que se ha visto este lunes entre Junts, ERC y la CUP para dar presidencia a Rull "no es una mayoría operativa para gobernar". La socialista ha señalado que esta fórmula ya fracasó a la anterior legislatura y ha recordado que los tres partidos "no tienen los apoyos suficientes" para formar gobierno. Romero ha dicho que en lo único que pueden aspirar las tres formaciones es a "bloquear" Catalunya. "Nosotros esperamos que no suceda, creemos que Catalunya no puede perder el tiempo", ha añadido.
Los grupos parlamentarios se tendrán que constituir en el plazo de ocho días hábiles a partir del día siguiente de la constitución del Parlamento, con un escrito dirigido a la Mesa que tienen que firmar todos los diputados que quieren constituir el grupo y en qué tienen que hacer constar la denominación del grupo, los nombres de todos los miembros y los de las personas que los representan.
Aparte del encuentro con el presidente de la Mesa saliente, también es tradición que el presidente elegido salga del Palau para que la formación de gala del Cos de Mossos d'Esquadra le rinda honores por primera vez como presidente de la nueva legislatura.
La Mesa del Parlamento mantiene la mayoría independentista con dos sitios para Junts y dos para ERC | Nura Portella. Aunque las urnas el 12 de mayo borraron la mayoría independentista del Parlament de Catalunya, la Mesa la conservará después de que Junts, ERC y la CUP hayan llegado a un acuerdo en el primer pleno de la legislatura. Aparte de la presidencia para Josep Rull, Raquel Sans, portavoz de ERC, será la vicepresidenta primera de la institución al recoger también los votos de Junts y la CUP. Glòria Freixa, de Junts, y Juli Fernández, de ERC, serán dos de los secretarios de la Mesa.

Josep Rull se reúne con la presidenta del Parlamento saliente, Anna Erra. Acabada la sesión constitutiva, es tradición que el presidente saliente haga el traspaso simbólico del cargo entregándole la carta que el último presidente del Parlamento en el exilio, Francesc Farreras, envió desde México en 1980, cinco días antes que se celebraran las primeras elecciones en el Parlamento restablecido, a quien fuera elegido presidente de la cámara para explicitar que renunciaba al cargo, pasaba el relevo al nuevo presidente y daba apoyo a la Generalitat restablecida. Este encuentro se hace en el despacho de audiencias de la presidencia.

El pleno del Parlament ha durado tres horas. Una vez levantada la sesión, los diputados que han dado apoyo a Rull lo han felicitado por el nuevo cargo. El de Junts se ha mostrado contento y ha saludado efusivamente al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y a otros republicanos.

El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha finalizado su discurso y ha dado por constituida la nueva Mesa del Parlament. A continuación, los diputados se han alzado para cantar el himno de Catalunya.
Rull ha reiterado su compromiso con la democracia. "En un parlamento se tiene que poder hablar de todo y se tiene que poder hacer política sin presiones", ha afirmado. En este sentido, ha indicado que es una "anomalía" que el poder judicial decida quién se puede presentar a unas elecciones, o que se cesen cargos políticos.
El presidente de la Mesa, Josep Rull, ha dicho durante su discurso que Catalunya tiene que ser un país donde funcione el ascensor social y ha señalado la educación como el elemento para luchar contra las desigualdades. Rull ha alertado, sin embargo, de que para cohesionar la sociedad hace falta "ser consciente" de los miedos y las desazones de los ciudadanos y "desmontar los mitos" desde el Parlamento.
Josep Rull, presidente de la Mesa del Parlamento, ha afirmado que la cámara catalana tiene que trabajar para "una prosperidad compartida, y una nación que conserve las raíces, integre los recién llegados y que haga de la lengua un elemento de cohesión". "Hay que estar a la altura", ha dicho.
La mesa de edad desafía el TC y acepta los votos de Puigdemont y Puig: el PP lo recorrerá | Pedro Ruiz. La mesa de edad del Parlamento, con mayoría independentista, ha decidido aceptar la delegación de voto de los dos diputados de Junts+ en el exilio, Carles Puigdemont y Lluís Puig. La decisión ha sido validada por su presidente, Agustí Colomines (Junts+), y la secretaria de ERC, Mar Besses; mientras que la otra secretaria del órgano rector, Júlia Calvet, ha votado en contra.
"Hoy esta constitución del Parlamento representa que la esperanza es más poderosa que el miedo", ha afirmado Rull recordado su estancia en prisión.
Ya como presidente de la Mesa, Josep Rull dirige las primeras palabras a la presidenta del Parlamento saliente, Anna Erra, y el resto de miembros de la Mesa. "Me gustaría en esta presidencia poder tener la vocación de servicio de Erra", ha dicho. Aparte, ha recordado a los exiliados Carles Puigdemont, Lluís Puig y Rubèn Wagensberg, y ha señalado que la nueva configuración de la cámara tiene que darles "esperanza".
El presidente de la mesa de edad, Agustí Colomines, ha pedido a los nuevos miembros de la mesa que ocupen sus sitios en la mesa presidencial.
Los diputados que ocuparán las cuatro secretarías de la Mesa del Parlamento son Glòria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judith Alcalá (PSC). Pere Lluís Huguet, del Partido Popular, ha quedado fuera de la Mesa por un voto. Salen elegidos, por orden correlativo, los diputados con más apoyos a la votación.
En estos momentos, se está haciendo el escrutinio de la última votación. Esta vez se escogerán las cuatro secretarías. El procedimiento para hacerlo seguirá el mismo mecanismo que la votación para decidir las vicepresidencias y serán elegidos los diputados que alcancen más votos, nuevamente por orden correlativo.
El independentismo llega a un pacto para conseguir una Mesa antirrepresiva. Después de nombrar presidente de la Mesa a Josep Rull (Junts), Raquel Sans (ERC) ha salido elegida vicepresidenta primera con el apoyo de 59 diputados, que son los que suman los tres grupos independentistas. David Pérez, del PSC, ha contado con 42 votos.
Puigdemont celebra la presidencia de Rull. El presidente en el exilio ha felicitado a Josep Rull después de que haya sido nombrado presidente de la Mesa con los votos de Junts, ERC y la CUP. "Una presidencia del Parlamento de Catalunya decidida codo con codo y con discreción con ERC y la CUP", ha escrito a X. Puigdemont ha agradecido a las expresidentas de la cámara Laura Borràs y Anna Erra, y a la ex secretaria de la Mesa Aurora Madaula, el trabajo hecho los últimos años.
Felicidades, MHP @joseprull!. Una presidencia del @parlamentcat decidida codo con codo y discreción con @Esquerra_ERC y @cupnacional.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) June 10, 2024
Un agradecimiento a las presidentas @LauraBorras y @Anna_Erra y la secretaria de la mesa @Aurora_Madaula, por el trabajo nada fácil de todos estos años. pic.twitter.com/vaXwF3ts7h
Los diputados Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC) serán los vicepresidentes de la Mesa del Parlamento.
Las secretarias de la mesa de edad están llamando, por orden alfabético, a los diputados para hacer la segunda votación, que servirá para escoger las dos vicepresidencias de la Mesa. Esta vez serán elegidos los dos diputados que obtengan más apoyos, por orden correlativo.
Josep Rull, escogido nuevo presidente del Parlamento de Catalunya con los votos de Junts, ERC y la CUP | Marta Lasalas. Rull ha salido escogido en segunda votación gracias a los votos a favor de Junts, ERC y la CUP, con los cuales ha derrotado la candidata del PSC, a Sílvia Paneque. Esquerra y CUP, sin embargo, han dejado claro el recelo con que han apoyado a la presidencia de Junts y en primera vuelta, Rull solo ha recibido el voto de los 35 diputados de Junts dado que ERC y la CUP han votado en blanco. El PP, Vox y los Comunes han votado a su propio candidato y Alianza Catalana ha hecho voto nulo.

La segunda y definitiva votación para escoger la presidencia de la Mesa da la victoria a Josep Rull, que ha obtenido más votos que Sílvia Paneque. La diferencia ha sido de 17 votos: Rull ha conseguido 59 y Paneque, 42. Esta vez no ha sido necesario llegar a los 68 votos para presidir el órgano. El de Junts ha obtenido 35 votos en la primera ronda.
Disputa en el plató de ElNacionalTV sobre si el PSC es de derechas o no. Toni Bolaño contra Montserrat Dameson, Lluís Carrasco y Montserrat Nebrera. Todo, después de saber que el candidato de los socialistas a presidir el Parlament era hasta hace unos días Ramon Espadaler —al final como hemos visto, ha sido Sílvia Paneque | VÍDEO
Los votos en blanco de ERC y la CUP hacen peligrar la presidencia de Junts. Tanto los republicanos como los cupaires han decidido votar en blanco en la primera ronda de votaciones. Si se decantan por jugar esta misma carta en la segunda ronda, el candidato de Junts, Josep Rull, no obtendría los apoyos necesarios para superar a la candidata socialista, que sería nombrada presidenta de la Mesa del Parlamento.
Se inicia la segunda ronda de votaciones para elegir al presidente de la Mesa. Esta vez solo entran en juego los dos diputados con más apoyos a la primera ronda: Sílvia Paneque (PSC) y Josep Rull (Junts). Será escogido lo que obtenga más votos.
El recuento final da la mayoría de votos a Sílvia Paneque, pero no llega a los 68 votos, la cifra absoluta necesaria para presidir la Mesa. En segunda posición ha quedado Josep Rull. ERC y CUP han votado en blanco esta primera vuelta.
Aparte, el portavoz del grupo parlamentario de Vox ha pedido reconsiderar los votos de los exiliados, enmienda que no ha sido aceptada por Colomines.
En el programa especial de ElnacionalTV, el periodista Toni Bolaño ha explicado que este domingo había acuerdo entre el PSC y ERC, pero que los republicanos habrían cambiado de opinión a última hora. "Es una decisión personal de Marta Rovira", ha dicho | VÍDEO
Si ningún diputado alcanza esta mayoría en esta primera ronda, se repite la votación entre los dos que han obtenido más votos y es elegido el que obtiene más.
En la primera votación se elige el presidente de la Mesa del Parlamento. El candidato propuesto por el cargo tiene que conseguir el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir, de un mínimo de 68 diputados de los 135.
Las secretarias de la mesa de edad empiezan a abrir los sobres con los nombres de los candidatos a presidir la Mesa del Parlamento. Por ahora, los nombres más oídos son Josep Rull y Sílvia Paneque.
Los consellers del Govern en funciones han votado después de que lo hicieran los diputados de la nueva legislatura. Los últimos que han depositado la papeleta en la urna han sido los miembros de la mesa de edad.
Lluís Puig ha hablado con TV3 este lunes sobre su inminente retorno a Catalunya. Puig confía en que la ley de amnistía se publique mañana martes y que tanto él como Carles Puigdemont puedan volver para el debate de investidura, "a más tardar, el 25 de junio". "Estoy convencido de que el juez Pablo Llarena levantará las medidas cautelares cuando se publique la ley en el BOE, o cuatro días después".
Sílvia Orriols, la líder de Alianza Catalana, ha votado con una barretina en la mano. La barretina pertenece a su abuelo y ya la lució el 12-M, el día en que se celebraron los comicios en el Parlamento de Catalunya.
Hoy, la barretina de mi abuelo entrará en el Parlamento de Catalunya.
— Sílvia Orriols (@orriolsderipoll) June 10, 2024
El amor a la tierra, el preludio de la reconquesta...#SalvemCatalunya con ALIANZA CATALANA #EstatCatalà
El pleno tendrá que elegir en total siete cargos de la Mesa. Los diputados harán tres votaciones: la primera escogerá la presidencia del Parlamento; a continuación, se escogerán las dos vicepresidencias, y finalmente, las cuatro secretarías. En cada votación, las papeletas tienen que contener el nombre de un solo diputado. Si contienen más de uno, u otros nombres, o son ilegibles, se consideran nulas, y si no tienen ninguna indicación escrita se consideran votos en blanco.
Besses (ERC) está llamando a los diputados para que se levanten y depositen en la urna su papeleta con el nombre de la persona que quieren que presida la Mesa del Parlamento de Catalunya.
Colomines no ha dado la palabra a Vox, que también ha posicionado en contra del discurso. El presidente de la mesa de edad ha procedido a explicar el funcionamiento de la primera votación. Wagensberg ha delegado su voto a la diputada Marta Vilalta, ya que se encuentra de baja médica. Asimismo, Puigdemont y Puig, han delegado el voto a favor del diputado Albert Batet. Las peticiones han sido aceptadas por la mesa.
La otra secretaria de la mesa de edad, Júlia Calvet (Vox), ha acabado de leer la lista de los diputados elegidos a los comicios del 12-M. El líder del PP, Alejandro Fernández, ha pedido la primera palabra. Ha sido entonces cuando se ha producido el primer pique de la legislatura. "Se ha normalizado la utilización de los discursos institucionales para hacer valoraciones políticas" no imparciales, ha dicho con relación al discurso de Colomines. "No es representativo de la mayoría de Catalunya", ha añadido el popular. Alejandro Fernández amenaza con presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional si se aceptan los votos de Carles Puigdemont y Lluís Puig.
Esquerra Republicana ha dejado el escaño 76 del Parlamento vacío. Esta butaca, que da al pasillo, al lado de Najat Driouech, es la que corresponde al diputado Ruben Wagensberg, que se encuentra en el exilio. De esta manera, como lo ha hecho los últimos meses desde que Wagensberg está en Ginebra, Esquerra ha querido hacer evidente en el hemiciclo los casos todavía existentes de represión contra el independentismo.
Mar Besses (ERC), con título de secretaria de la mesa de edad, está leyendo los nombres de los diputados electos que constituirán la nueva legislatura en el Parlamento de Catalunya.
El president en el exilio, Carles Puigdemont, y el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, están siguiendo juntos la sesión constitutiva del nuevo Parlament de Catalunya desde Waterloo. Turull ha publicado un mensaje en X con una fotografía en que aparecen los dos delante de una pantalla siguiendo la sesión.
Siempre es emotiva y solemne la sesión constitutiva del @parlamentcat. Y así tiene que ser. La última sesión constitutiva la seguí desde la celda de la prisión. Hoy lo hago desde Waterloo al lado del MHP @KRLS en los, espero, últimos días de su exilio. pic.twitter.com/RlSFcbNMVU
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) June 10, 2024
El presidente de la mesa de edad, Agustí Colomines, ha enviado un mensaje de apoyo al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y los consellers que continúan en el exilio, y ha lamentado que todavía no puedan estar en Catalunya por culpa de la represión del Estado español. "Todos los demócratas están amenazados", ha alertado.
Colomines (Junts), historiador de profesión, ha abordado temas como el feminismo, la lucha de clases y la separación de poderes en su discurso de bienvenida. También ha hablado del derecho a decidir, "un derecho que tiene que asegurar la democracia". El presidente de la mesa de edad ha dicho que el populismo es una amenaza para la democracia y ha afirmado que Catalunya todavía está viviendo las represalias del artículo 155. "Ahora hay periodistas en Madrid que denuncian el lawfare, aquí hace tiempo que sabemos qué es", ha señalado.
🔴ÚLTIMA HORA | Junts, ERC y la CUP cierran un acuerdo para que Josep Rull sea presidente del Parlament.
El presidente de la mesa de edad, Agustí Colomines (Junts), carga contra los jueces españoles durante su discurso afirmando que estos tienen un protagonismo "exagerado" en la democracia del Estado. En este sentido, Colomines ha subrayado que hace falta un estado que "revise" las leyes para garantizar la democracia del país y la seguridad de ciudadanos. "Vivimos una época de vulneración de las libertades por todo el mundo", ha dicho. "Las leyes están al servicio de la democracia y no al revés", ha lanzado.
El presidente de la mesa de edad, Agustí Colomines (Junts), ha procedido a leer un discurso antes de iniciar el procedimiento para configurar la Mesa del Parlamento. Colomines ha dicho que se siente "honrado" de presidir durante unas horas la cámara catalana y ha defendido que "no hay nada que fortalezca más una democracia que el pluralismo". "La esencia de la democracia tiene que garantizar que todas las voces puedan ser escuchadas excluyendo aquellas que van en contra de los derechos fundamentales", ha expresado.
Ya ha empezado el pleno del Parlamento de Catalunya para constituir la Mesa. La mesa de edad será la encargada de regir el primer pleno, y la presidirá el diputado de más edad, en este caso, Agustí Colomines, de Junts. Las diputadas más jóvenes, Mar Besses (ERC) y Júlia Calvet (Vox), asumirán los títulos de secretarias.
Los diputados electos ya están en la cámara para tomar posesión del cargo y establecer las nuevas mayorías en el Parlamento de Catalunya. En los comicios del 12-M, los catalanes dieron al PSC 42 diputados; a Junts, 35; a ERC, 20; al PP, 15; a Vox, 11; a los Comunes, 6; a la CUP, 4; y a Alianza Catalana, 2.
En caso de empate en la elección de la presidencia, las vicepresidencias o las secretarías, se tiene que repetir la elección, y si la paridad persiste después de cuatro votaciones se considera elegido el candidato del grupo parlamentario con más diputados.
El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, acaba de llegar al Parlamento de Catalunya. También ha entrado la actual consellera de Educació, Anna Simó, y el titular del Departamento de Empresa i Treball, Roger Torrent. Se prevé que el pleno de constitución de la Mesa empiece a las 16 horas.

En la primera votación se elige el presidente, que obtiene el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir, de un mínimo de 68 diputados de los 135. En la votación para las vicepresidencias son elegidos los dos diputados que obtienen más apoyos por orden correlativo. Y por último, en la votación para las secretarías son elegidos los cuatro diputados que también alcanzan más votos, nuevamente por orden correlativo.
A menos de media hora de empezar el pleno de constitución de la Mesa del Parlament, los Comuns han anunciado que su candidata a presidir el órgano será Susana Segovia. Según fuentes del partido, los de Jéssica Albiach votarán a su candidata en la primera ronda de votaciones y se abstendrán en la segunda.
Para escoger los 7 cargos de la Mesa, el Ple lo hará en tres rondas de votaciones para designar, por este orden, la presidencia del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías. Las votaciones se hacen mediante papeletas que los diputados depositan en una urna. En cada votación, las papeletas tienen que contener el nombre de un solo diputado. Los diputados que son miembros del Govern en funciones y los de la mesa de edad son los últimos a votar.
Programa de TV en directo en El Nacional para seguir la constitución del Parlament. El programa empezará a las 16:00 y se podrá ver en la web del diario o en su canal de Youtube.
Los Comuns presentarán su candidato a presidir el Parlamento. Fuentes del partido aseguran que no darán apoyo ni por acción ni por omisión a Junts.
El líder del PP en el Parlamento de Catalunya, Alejandro Fernández, ha denunciado que los populares serán "víctimas de un cordón sanitario" por parte del PSC y los partidos independentistas. En un tuit, Fernández ha lamentado que los excluyan de la Mesa del Parlamento a pesar de tener 15 diputados en la cámara y ha señalado que, en cambio, esté sobre la mesa la posibilidad de darles representación a los Comunes con solo seis diputados. "Seguiremos defendiendo nuestros principios y valores hasta que se congele el infierno", ha escrito.
Pues bien, como era previsible, todo indica que seremos víctimas de un "cordón sanitario" para que esté en la Mesa el que saca 6 (Comunes) y no los que tenemos 15.
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) June 10, 2024
Así se las gastan PSC e indepes en Cataluña.
No pasa nada: seguiremos defendiendo nuestros principios y valores…
En el primer pleno, que inaugurará la legislatura, los diputados elegirán los siete cargos de la Mesa: la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías. La sesión constitutiva es presidida inicialmente por el diputado de más edad entre los presentes, asistido por los dos más jóvenes en calidad de secretarios. Es lo que se denomina "mesa de edad". En esta ocasión, está previsto que el presidente de la mesa de edad sea Agustí Colomines (Junts+), de 66 años, y las secretarias, Júlia Calvet (Vox), de 23, y Mar Besses (ERC), de 25. Los tres son diputados por primera vez.
El candidato propuesto por Junts, Josep Rull, ya estuvo en la Mesa, como secretario tercero con Núria de Gispert a la presidencia, fue conseller de Territori i Sostenibilitat al Govern de Carles Puigdemont. Por su participación en el referéndum del 1-O fue condenado a diez años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta por sedición. Fue amnistiado por el gobierno de Pedro Sánchez.
El grupo parlamentario del PSC se reúne cuando falta una hora para el inicio del pleno que decidirá la configuración de la Mesa del Parlamento.

El pleno del Parlament empezará a las 16:00 horas, con la Mesa de Edad que presidirá el diputado de Junts, Agustí Colomines, de Junts, acompañado de los dos diputados más jóvenes Júlia Calvet de Vox y Mar Brazos|Ramas de ERC, que se encargarán de las dos secretarías. La Mesa tendrá que detallar, antes que empezar las votaciones, qué hacer con los votos de Carles Puigdemont y Lluís Puig, después de que el TC tumbó la semana pasada el voto a distancia de Puig, la última legislatura.
Programa de TV en directo en El Nacional para seguir la constitución del Parlament. El programa empezará a las 16:00 y se podrá ver en la web del diario o en su canal de Youtube.
De los 135 diputados del nuevo Parlament -la mayoría absoluta está en 68 escaños-, 42 son del PSC, 35 de Junts, 20 de ERC, 15 del PP, 11 de Vox, 6 de Comuns Sumar, 4 de la CUP y 2 de Aliança Catalana.

Acabadas las votaciones, los nuevos siete miembros de la mesa se pondrán las medallas de honor del Parlamento y el presidente se dirigirá a la Cámara. Si se escoge un presidente diferente del de la legislatura actual, es tradición que el anterior haga entrega de la carta que el último presidente del Parlamento en el exilio, Francesc Farreras, envió desde México en 1980.
¿Y qué se dice desde Madrid? De momento, el Partido Popular deja el posicionamiento en la elección de la Mesa del Parlament en manos del PP catalán. "Serán ellos los que tomen la decisión sobre qué hacer", ha explicado el portavoz del PP, Borja Sémper, que ha destacado que esta es una postura "firme y adoptada con todo el rigor" por la dirección de la formación. En una rueda de prensa en la sede de la calle Gènova, Sémper se ha mostrado "sorprendido" por el hecho de que ahora, después de años de alianza entre el PSOE y el independentismo, el contexto político sea este: "Todo este camino para llegar a una especie de punto de inicio".
En el escenario de un empate a la elección de la Presidencia, vicepresidencias o secretarías de la Mesa, hay que repetir la elección. Si pasadas cuatro votaciones la paridad persiste, se considerará elegido el candidato del grupo parlamentario con más diputados.
En primer lugar, el pleno tendrá que escoger los siete miembros de la Mesa, en tres rondas de votaciones que se harán mediante papeletas que los diputados depositarán en una urna. La primera será para escoger al nuevo presidente, que necesitará el apoyo|soporte de un mínimo de 68 diputados de los 135 totales y, en caso de que ningún candidato llegue a esta mayoría, se repetirá la votación entre los dos más votados y se nombrará lo que obtengáis más votos.
El pleno de constitución empezará a las 16.00 horas y servirá para escoger al presidente de la cámara, los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa. El presidente del Parlament es quien, posteriormente, propone un candidato a presidente de la Generalitat.
Programa de TV en directo en El Nacional para seguir la constitución del Parlament. El programa empezará a las 16:00 y se podrá ver en la web del diario o en su canal de Youtube.
Oriol Junqueras atiende los medios al acabar la reunión de la ejecutiva de ERC: "Hoy lo más importante es la votación de la mesa del Parlament. Hoy también he formalizado mi dimisión como presidente del partido. Todo según lo que ya estaba previsto. Con muchas ganas de ayudar y de escuchar a todo el mundo".
La 'tele' de El Nacional emitirá este lunes un programa especial en directo para seguir la constitución del Parlament de Catalunya. El espacio empezará a las 16:00 a través de la portada del diario o bien a través del canal propio de Youtube y acabará cuando se hayan aclarado los principales interrogantes de la jornada, especialmente de quien será el nuevo presidente o presidenta de la cámara catalana. Será una tarde políticamente muy interesante porque hay varias incógnitas que, a estas alturas, no han quedado resueltas.
Josep Rull tiene que sumar a los 35 diputados de Junts, los 20 de ERC, para vencer al candidato del PSC, la formación que con 42 votos, ganó las elecciones, aunque contara con los 6 diputados de los Comuns. Esta combinación, sin embargo, funcionaría siempre y cuando PP y Vox voten a sus propios candidatos. En caso de que los populares votaran al candidato del PSC, a cambio de garantizarse un puesto en la Mesa, la presidencia sería para el PSC, con una suma que repetiría la famosa combinación que llevó a Collboni a la alcaldía de Barcelona.
El pleno de este lunes está lleno de incógnitas. Una de ellas es si la Mesa de Edad que presidirá la sesión constitutiva del nuevo Parlamento, acepta o rechaza las peticiones de votos telemáticos y delegados después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya acordado anular el voto telemático del diputado y exconseller residente en el extranjero Lluís Puig al estimar un recurso de amparo que presentó el PSC-Units contra los acuerdos de la Mesa que permitieron el voto del diputado de Junts.

🔴 Junts propone a Josep Rull como presidente del Parlament. La votación se hará esta tarde y el exconseller necesita el apoyo de ERC
El pleno empezará con una Mesa de Edad formada por Agustí Colomines (Junts), Mar Besses (ERC) y Júlia Calvet (Vox) que podría admitir estos votos a pesar de la oposición del TC, que el miércoles anuló el voto telemático de Puig durante la pasada legislatura a raíz de un recurso del PSC.
El viernes pasado, Toni Comín aseguraba que Junts desoirá la sentencia del TC y contabilizará los votos de Carles Puigdemont y Lluís Puig. El candidato insistió en que Junts no se puede doblar a un uso antidemocrático de los tribunales.
La sesión, que se alarga habitualmente entre dos y tres horas, es presidida inicialmente por el diputado de más edad, asistido por los dos más jóvenes en calidad de secretarios, por lo cual se prevé que Agustí Colomines (Junts+), de 66 años, sea el presidente y Júlia Calvet (Vox), de 23, y Mar Besses (ERC), de 25, sean las secretarias. Es decir, la Mesa de Edad es de mayoría independentista.
Para añadir más incógnitas a la ecuación, habrá que ver si se tienen en cuenta los votos de los diputados de Junts Lluís Puig y Carles Puigdemont, que se encuentran en el exilio.
En la elección del presidente del Parlament, sale elegido el diputado que obtiene el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, 68 diputados. Si ninguno de ellos alcanza esta mayoría, se da una segunda vuelta con los dos que han obtenido más votos y es escogido presidente el que obtiene más en esta segunda elección. La votación es secreta y en urna. En la votación de los vicepresidentes y de los secretarios se escogen, por orden correlativo, los diputados que tienen más apoyo en cada una de las votaciones.
El independentismo tampoco ha revelado todavía ningún nombre de candidatos a la presidencia, con la incógnita de sí dará apoyo en bloque a un candidato de Junts, grupo más numeroso, o de ERC, con el objetivo de atraer los comuns a la ecuación. De hecho, la formación liderada por Jéssica Albiach se ha abierto a facilitar una presidencia republicana del Parlament si tiene que contribuir a un acuerdo de izquierdas –que incluiría de alguna manera u otra al PSC.
El pleno del Parlament de su decimoquinta legislatura está formado por 135 diputados surgidos de los comicios del mes de mayo: 42 del PSC, 35 de Junts, 20 de ERC, 15 del PP, 11 de Vox, 6 de los comuns, 4 de la CUP y 2 de Aliança Catalana. Con estas cifras, las formaciones intentarán configurar alianzas y mayorías para ocupar alguno de los puestos de la Mesa. Vox ya ha adelantado que solo dará apoyo a su propio candidato, aunque no ha especificado el nombre. También ha sonado el hasta ahora secretario Ferran Pedret, del PSC, como aspirante a presidente, aunque oficialmente los socialistas todavía no han anunciado quién propondrán.
El pleno de constitución empezará a las 16.00 horas y servirá para elegir al presidente de la cámara, los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa. El presidente del Parlament es quien, posteriormente, propone un candidato a presidente de la Generalitat.
El Parlament se constituye este lunes sin un candidato claro a presidir la Mesa ni una mayoría explícita para elegirlo. Aunque el PSC ganó las elecciones del 12 de mayo y es el grupo con más diputados, 42, el independentismo, que suma 59, ha movido ficha los últimos días para intentar cerrarles el paso de la presidencia del Parlament e imponer una Mesa "anti-represiva" con la cual confían convencer a los comuns, de que apuestan por una mayoría de izquierdas.
La sesión constitutiva empezará a las 16 horas con los 135 diputados electos surgidos de las elecciones del 12 de mayo, después de que el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, firmara el pasado martes el decreto de convocatoria del pleno y se publicara este miércoles en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), según informa el Parlamento en un comunicado.

La ejecutiva de ERC lleva reunida toda la mañana en la sede del partido.
Programa de TV en directo en El Nacional para seguir la constitución del Parlament. El programa empezará a las 16:00 y se podrá ver en la web del diario o en su canal de Youtube.
El Parlament de Catalunya dará este lunes el pistoletazo de salida a su XV legislatura, todavía con la incógnita de quien asumirá la Presidencia y quien configurarán la Mesa de la Cámara catalana, que tendrán en las manos designar al candidato que se presentará en primer lugar a una investidura: el candidato socialista, Salvador Illa, o bien el de Junts+, Carles Puigdemont.
El nuevo grupo parlamentario de Junts se reúne en el Parlament con Carles Puigdemont y Jordi Turull, los dos conectados de forma telemática.


🟡 Bienvenidos en el directo de ElNacional.cat para seguir el minuto a minuto de la constitución de la Mesa del Parlament de Catalunya.