El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este miércoles el recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid contra el reparto de menores migrantes no acompañados agolpados en Canarias y Ceuta a otras comunidades autónomas menos tensionadas. El pleno de la Corte de Garantías estudiará el recurso que presentó el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, quien considera inconstitucional el reparto vía decreto ley que el Ejecutivo de Pedro Sánchez acordó con Junts. El reparto se impulsó tras largas deliberaciones políticas entre las diferentes comunidades y los partidos del Gobierno y la oposición, ante la llegada de unos 4.400 menores por vías irregulares a lo largo del año pasado.
El gobierno de Ayuso sostiene en la demanda que el real decreto es "inconstitucional" e invade competencias "exclusivas" de las comunidades autónomas. También considera que se estarían vulnerando los derechos fundamentales de los menores, "desplazándolos por cuotas subjetivas y sin priorizar la garantía de su asistencia", y que entraría en conflicto con los artículos de la Constitución que regulan el derecho de los menores extranjeros no acompañados a la libre circulación y elección de residencia dentro del territorio del Estado. A su vez, según justificó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de Madrid, Miguel Ángel García Martín, para el PP es un reparto "discrecional" acordado con Junts "con el único propósito de conseguir esos siete votos que necesita Pedro Sánchez para quedarse en la Moncloa". Madrid no es la única comunidad que ha impugnado esta norma ante el Constitucional; este mismo martes lo ha hecho, por ejemplo, el Gobierno de Aragón, también en manos del PP, aunque lo anunció ya el mes pasado.
Madrid, la que más menores recibirá; y Catalunya, la que menos
El decreto, pactado entre el Gobierno y Junts, establece criterios para hacer efectivo el reparto: a la hora de calcular la distribución, el sistema tendrá en cuenta en un 50% a la población, 13% renta per cápita, 15% tasa de paro, 6% por el esfuerzo realizado, 10% por la capacidad de plazas, 2% si se trata de una ciudad fronteriza, 2% por insularidad y 2% por dispersión. Según las estimaciones del Ejecutivo estatal, la de Madrid será la comunidad autónoma que recibirá más menores, 806. Le sigue Andalucía, con 796, la Comunidad Valenciana, con 477, y Galicia, con 326. Las que menos menores recibirán serán Catalunya, con 26, Melilla, con 34, Baleares, con 58 y Euskadi, con 87.
Suspendido por el apagón general
El real decreto del Gobierno, que fue convalidado por el Congreso el pasado 1 de abril, implica modificar la ley de extranjería para repartir a los menores migrantes cuando un territorio fronterizo se encuentre tensionado. Su ejecución supone el traslado de unos 4.400 chicos, la mayor parte de ellos desde Canarias, durante el primer año y a partir del verano. El Ministerio de Juventud e Infancia citó el lunes a las comunidades autónomas para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación, si bien el apagón eléctrico que afectó a toda la Península obligó a suspender la reunión.