La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció este jueves una consulta a la militancia sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Sumar para presentarse en coalición. El anuncio hace ir de capa caída las portadas de la prensa española, ya que se hizo cuando solo quedaban 36 horas para la hora límite de registro de las coaliciones que podrán contribuir a las elecciones del 23-J. Aunque se agota el plazo, Podemos pregunta a la militancia si "acepta que el Consejo de Coordinación de Podem, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, si es el caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar". El País titula: "Podemos lleva al límite la negociación con Sumar". El diario explica que, aunque Podemos mantiene las negociaciones para configurar la manera como se presenta a los comicios, apuesta para hacerlo en solitario en el País Valencià y con Sumar en el resto del Estado. Fuentes del partido apuntan que la maniobra intenta descoyuntar la situación creada por los vetos de Compromís en la hipotética coalición en aquel territorio, dado que la formación valenciana pretendía copar los puestos punteros de la lista.

El País

Titular casi idéntico en El Mundo que dice: "Podemos lleva al límite el pacto con Sumar para salvar a Montero". La consulta a la militancia quedó abierta este jueves a las 13:30 h y acabará este viernes a las 10 de la mañana. En caso de que la militancia opte mayoritariamente por el 'sí' dejará la negociación en manos del Consejo de Coordinación de Podemos, el secretariado. Este organismo está formado por 25 personas entre las cuales está la ministra Irene Montero, el portavoz en el Congreso Pablo Echenique y el presidente del grupo parlamentario en el Congreso Jaume Asens. La presencia o no de Belarra y de Montero a una lista de Sumar y Podemos se ha convertido en uno de los escollos de las negociaciones. La plataforma de Yolanda Díaz se inclina por prescindir de las dos ministras en las listas y ha dado a Podemos un plazo de un día para negociar. Podemos lo ve como un intento de "torpedear la unidad", en palabras del portavoz de la formación, Pablo Fernández.

El Mundo

España está en la cola de Europa con respecto a confianza en la autonomía de los órganos judiciales, según el informe anual de la Comisión Europea sobre calidad democrática, destaca el ABC. Precisamente esta semana se ha vivido en el estado español una polémica relacionada con la justicia: el nombramiento de Dolores Delgado, por parte del fiscal general del Estado, fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos. Se ha hecho a pesar del rechazo de la mayoría del Consejo Fiscal. Según fuentes fiscales, los seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF) (la mayoritaria en la carrera fiscal) y el vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscals (APIF), Salvador Viada, se han negado a participar en la deliberación y la votación en señal de protesta.

ABC

La Razón comparte una imagen del hombre que este jueves atacó con un cuchillo en un parque de Annecy, en el este de Francia, a cuatro niños y dos adultos, todos ellos hospitalizados. En un comunicado, la jefatura del Alta Saboya ha informado de que el autor de las agresiones está bajo custodia policial. En clave electoral titula: "La guerra por la sucesión de Sánchez después del 23-J entra en acción". Según el diario, los socialistas ya se preparan por una derrota al mismo tiempo que los barones esperan que acabe la época de Pedro Sánchez al frente del partido.

La Razón

Un poco de tranquilidad ante la situación de sequía: La Vanguardia recoge que Agbar calcula que las últimas lluvias garantizan el suministro por al menos durante este año. El presidente de Agbar, Ángel Simón, reclamó este jueves que los gobernantes sitúen el agua en "el eje central de la política" y que faciliten inversiones de urgencia para evitar situaciones de mayores restricciones de agua, como la necesidad de activar 105 millones de euros en el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) "que nos permitirán garantizar el suministro".

La Vanguardia

Imagen que pone la piel de gallina en El Periódico, la de la madre de una víctima de una agresión grupal en Badalona. Los Mossos d'Esquadra han abierto durante el último año ocho investigaciones por ocho casos de violaciones en grupo cometidas entre menores en Badalona. Cuatro de los casos han pasado en entornos de ocio -tres en el centro comercial Màgic-, mientras que el resto han sido en otros espacios de la ciudad. Con respecto a los autores, hay un mayor de 18 años y 20 menores implicados. De los menores, 13 no se pueden imputar (menores de 14 años). Además, hay cuatro menores que han participado en más de un caso.

El Periódico

"Europa marca el taxi", afirma El Punt Avui. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que la norma que limita las autorizaciones a vehículos de transporte en conductor (VTC) a una cada 30 taxis en el área metropolitana de Barcelona es contraria al derecho europeo. En una sentencia publicada este jueves, el TJUE argumenta que tanto la limitación de licencias a las VTC como la exigencia de una autorización específica suponen una "restricción en el ejercicio de la libertad de establecimiento". Ahora bien, el tribunal abre la puerta a poder exigir una autorización adicional "si es necesario para la buena gestión del transporte" y siempre que sea con "criterios objetivos" y "sin arbitrariedades".

El Punt Avui

Finalmente, el Ara también se fija en la polémica en el sector del taxi y el anuncio de la justicia europea de tumbar las limitaciones de licencias VTC. La sentencia no ha sido interpretada negativamente por el sector del taxi del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) aunque tumba la proporción de una licencia de VTC por cada 30 del taxi. Élite Taxi ha sacado jugo de la segunda parte de la sentencia, la que autoriza una doble licencia para las VTC en determinados ámbitos, y por eso su portavoz, Tito Álvarez, ha anunciado un paro del sector para el próximo miércoles, 14 de junio, con ocupación de la Gran Via y el paseo de Gràcia y visita a pie a la delegación del Gobierno.

Ara