La derrota del Real Madrid contra el Arsenal (1-2) en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League, su competición fetiche, que certificaba la eliminación del equipo de Carlo Ancelotti después del 3-0 de la ida, ha sido un golpe muy duro para el madridismo. Sin fútbol, con un equipo plagado de estrellas, en el año del debut de Kylian Mbappé —con el PSG clasificado para semifinales—, el Madrid sacó su peor versión cuando muchos daban por sentado que sería capaz de repetir una de sus históricas remontadas en el Santiago Bernabéu. La decepción se ha reflejado en las portadas deportivas, las tertulias radiofónicas y los programas de televisión más fanáticos, pero también en las redes sociales, donde los seguidores —pro y antimadridistas— volcaron todas sus alegrías y sus frustraciones. Y una de las opiniones que han levantado más polvareda es la controvertida frase que publicó Gonzalo Pérez Jácome, el alcalde de Ourense, después del partido, una crítica a la política de fichajes del club blanco, que relaciona con el color de la piel de buena parte de la plantilla.
El tuit viral
"Que el @realmadrid haya pensado que, por el hecho de fichar a muchos jugadores negros, marcaría la diferencia física en los partidos, es no tener ni idea de fútbol ni de atletismo", escribe Pérez Jácome, alcalde de Ourense desde 2019 por el partido Democracia Ourensana, fundado en 2001, un tuit que el alcalde del municipio gallego escribió minutos después de que el Madrid cayera eliminado y que rápidamente encendió al madridismo por considerarlo un mensaje racista y xenófobo que vincula la derrota a los jugadores negros del equipo. El post de X (antes Twitter) tenía más de 150.000 visualizaciones en la primera hora y media, con centenares de retuits y respuestas críticas, y esta mañana ya superaba las 430.000 visualizaciones.
El mensaje tiene múltiples interpretaciones. Algunos medios critican a Pérez Jácome por considerar que culpa de la derrota a los jugadores negros. "El mensaje es muy criticado debido al contenido xenófobo que comporta. Para el alcalde de Ourense, el Real Madrid perdió contra el Arsenal porque 'fichó a muchos jugadores negros', fichajes que, a su juicio, el Real Madrid hizo para 'marcar la diferencia física' en los partidos", es la lectura que hace el Diario Madridista de Ok Diario, que explica que Pérez Jácome es alcalde de Ourense desde junio de 2019 por el partido local Democracia Ourensana. "Personaje peculiar por la forma en la que dirige el consistorio gallego, Jácome llegó a la alcaldía en 2019, siendo la tercera fuerza más votada en las elecciones municipales. Un pacto con el Partido Popular lo llevó a ser alcalde de Ourense ese año, cargo que revalidó en 2023", cuenta el rotativo madrileño.
Un diletante de atletismo
Aunque Pérez Jácome no atribuye directamente la derrota a los jugadores negros del Real Madrid, como se ha interpretado en los círculos madridistas más fanáticos, su mensaje es controvertido porque también culpa a los responsables madridistas de realizar una gestión de la plantilla en función del color de piel de los jugadores, pensando que con más jugadores negros obtendrá una superioridad física y, por lo tanto, competitiva con respecto a sus rivales, y eso es "no tener ni idea de fútbol ni de atletismo". El alcalde de Ourense se define en su cuenta de X como "alcalde, microliberal, diletante de inglés, atletismo y taxonomía, y emprendedor", por lo cual se considera un entendido en atletismo, lo que muchos críticos en las redes cuestionan por su comentario. "Los negros no son superiores en atletismo, que va, para nada", le replica un seguidor. "El que no tiene ni idea de fútbol y de atletismo eres tú", le dice otro. "Ha hablado el Usain Bolt de las rampas mecánicas. Ay, no, que este era negro... ha hablado el Carl Lewis de las rampas mecánicas...", le responde otro seguidor, haciendo referencia a que Pérez Jácome también afirma en su perfil que es el "fundador de la 1.ª carrera de escaleras de Europa" y acompaña el post con una imagen del alcalde de Ourense frente a unas escaleras. "Te recuerdo que el año pasado, con estos jugadores "negros", se ganó la Champions", le recuerda a otro seguidor.
Habló el Usain Bolt de las rampas mecánicas.
— El gran díscolo (@elgrandiscolo) April 16, 2025
Ay, no, que ese era negro....
Habló el Carl Lewis de las rampas mecánicas.
Ay, no, que ese era negro....
Habló el Ben Johnson de las rampas mecánicas.
Ay, no, que ese era negro....
Tontolaba!!! pic.twitter.com/qbmdtsjXwL
Pero hay quien ve en el mensaje de Pérez Jácome algo más que una crítica racista que culpa a los jugadores negros de la derrota, y entra en el terreno futbolístico y en el trasfondo, que abre un debate sobre los distintos modelos de fútbol que imperan en Europa: los que creen que la presencia de jugadores negros ofrece a un equipo unas prestaciones físicas superiores por sus capacidades atléticas, y los que aprovechan para recriminar la apuesta por este tipo de fútbol más físico en detrimento del fútbol más técnico y táctico, basado en el talento de los jugadores y no en su fortaleza, que es lo que identifica a equipos como el Barça o el Manchester City. "Está igual el Arsenal y media Europa, no es solo el Real Madrid. El fútbol de ahora es muy físico, nada de huecos y nada de jugones, una verdadera pena", comenta un seguidor. "Modric y Kross ya no corrían tanto, por su edad. Pero dirigían el juego del Madrid. Reemplazarlos con jugadoras más jóvenes, pero sin su fútbol, fue un grave error. El Madrid ahora tiene que probar con Güler y Ceballos. Y otros jóvenes como Enrick por Rodrygo", escribe otro.
Está igual el arsenal y media europa, no es solo el real Madrid. El fútbol de ahora es todo fisico, nada de huecos y nada de jugones , una verdadera pena
— JOSEVK87 (@JOSEVK88) April 16, 2025
Modric y Kross ya no corrían tanto, por su edad. Pero dirigían el juego del Madrid. Reemplazarlos con jugadores más jovenes, pero sin su fútbol, fue un gran error. El Madrid ahora tiene que probar con Guler y Ceballos. Y otros jóvenes como Endrick por Rodrigo.
— Adrian RRLLC (@adrianarchitec1) April 17, 2025
Del mensaje del alcalde de Ourese también hay quien interpreta que, en realidad, lo que ha querido decir es que los jugadores negros de fútbol son mejores físicamente, pero peores futbolistas, y que las características físicas de estos deportistas los hacen más válidos para unos deportes, así como los blancos son mejores en otros. "Los negros te hicieron dejar el atletismo. Acomplejado. Eso sí, no todos los negros son buenos en atletismo, ni todos los blancos son buenos en automovilismo o conduciendo. En F1 mira a Hamilton", comenta otro seguidor de la red X.
Cabe recordar que de los 22 jugadores que figuran en la plantilla oficial del primer equipo del Real Madrid, la mitad son jugadores negros de varias nacionalidades, pero con orígenes africanos o brasileños: Militao, Vinicius, Rodrygo y Endrick (Brasil), Alaba (Austria), Mbappé, Camavinga, Tchouameni y Mendy (Francia), Bellingham (Inglaterra) y Rüdiger (Alemania), que destacan por su potencia física y versatilidad, pero también por sus cualidades técnicas, siendo todos prácticamente indiscutibles internacionales con sus selecciones.
Un alcalde polémico
El mensaje de Gonzalo Pérez Jácome también ha servido para volver a llevar a la primera línea mediática al polémico alcalde de Ourense, una figura que polariza la política gallega, combinando populismo de derechas con un estilo marcado por la confrontación. Nacido el 2 de agosto de 1969 en la ciudad de la que es alcalde, creó el partido Democracia Ouresana (DON) en 2001 y en 2011 entró en el ayuntamiento con dos concejales. Llegó al poder en 2019, como tercera fuerza, pactando con el PP, y fue reelegido en 2023 como la fuerza más votada. En 2024, DO consiguió el primer escaño en el Parlamento de Galicia. En 2021 fue investigado por presunta malversación de casi 100.000 euros, aunque el caso se archivó un año después. En 2015 fue condenado por agresión tras un incidente donde le lanzaron huevos, después de criticar los gastos municipales. En 2023 salieron a la luz grabaciones en las que aludía a técnicas de blanqueo de dinero. Pero la última controversia la protagonizó el pasado diciembre, cuando decidió sustituir las ruedas de prensa por vídeos de YouTube bajo su control editorial.