Amnistía Internacional ha denunciado que "las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han interpuesto de manera arbitraria sanciones contra personas que supuestamente desobedecían el decreto del estado de alarma, sin observar los criterios de necesidad y proporcionalidad que indican los estándares internacionales."

Esto ocurre, según el responsable de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, en aplicación de la denominada Ley Mordaza que "se tendría que modificar porque supone una amenaza para los derechos de reunión pacífica expresión e información, igual que amplía los poderes de la policía a la hora de sancionar, sin otorgar mecanismos de control".

A través de un comunicado, la organización ha mostrado la preocupación por el hecho que los agentes hayan desarrollado sus funciones con un "enfoque principalmente coercitivo, sin tener en cuenta otras alternativas a la mera imposición de sanciones".

Cita a sectores y casos concretos que han documentado y, de manera particular a grupos vulnerables y con necesidades específicas, ante los cuales la falta de criterios claros de actuación "abre la puerta a que agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puedan cometer abusos".

Según el responsable de la entidad, esta situación de aplicación del estado de alarma "sin matices" provoca que "muchas personas, "a pesar de tener una razón para estar en la calle tengan miedo a ser sancionados".

La organización cita el caso de un hombre al cual se interpuso sanción para viajar con su hija con una discapacidad intelectual del 69% dentro del vehículo, lo cual provocó un enfrentamiento y "una situación de hostilidad por parte del policía"; o el testimonio de una persona de Santander que fue sancionada dos veces el mismo día por llevar agua en un grupo de inmigrantes que no disponía de ningún tipo de apoyo asistencial.

"La sanción no tiene que ser utilizada más que como un último recurso, cuando se han agotado otras vías. No obstante, los agentes están en muchas ocasiones simplemente usando su propio criterio, arbitrario y desproporcionado, y otros ni tan solo atendiendo a los razonamientos legítimos que les dan a las personas".