La anhelada comisión para la reconstrucción social y económica de Pedro Sánchez ya es una realidad. Este jueves se ha constituido, con el exlehendakari socialista Patxi López como presidente de la misma. Pero se ha constituido con un Gobierno que cuenta con los apoyos mínimos para sacar adelante las iniciativas. Ayer salvó la cuarta prórroga del estado de alarma in extremis y por los pelos, cerrando a última hora acuerdos con Ciudadanos y el PNV. El ejecutivo español recibió por todos lados, del jefe de la oposición, Pablo Casado, pero también de sus socios, como Gabriel Rufián.

Lo primero que ha hecho la comisión ha sido escoger a su presidente, el socialista Patxi López, que se ha impuesto sobre la popular Ana Pastor por 165 a 91 votos. Los vicepresidentes serán Enrique Santiago (Unidas Podemos) y Guillermo Mariscal (Partido Popular). Los secretarios serán María Luz Martínez Seijo (PSOE) e Isabel Borrego (PP). La votación se ha hecho de forma ponderada y a mano alzada, evitando el riesgo de una votación secreta en urna.

La comisión parlamentaria estará formada por 46 diputados, en función de su peso en la cámara baja: trece del PSOE, nueve del PP, cinco de Vox, cuatro del de Unidas Podemos, uno de ERC, cuatro del Grupo Plural (donde se integra JxCat), uno de Ciutadans, uno de EH Bildu y siete del Grupo Mixto. Los planes de La Moncloa pasan por que el mes de junio se consigan ya grandes acuerdos, que ha comparado con los pactos de La Moncloa de 1977. Los planes del PP pasan por convertirla en un juicio a la gestión del Gobierno.​

López: "No podemos no hacer nada"

En su intervención después de ser escogido presidente de la comisión, Patxi López ha asegurado que ante una crisis económica y social que se agravará "no podemos no hacer nada, no es una opción". Si no, ha avisado, los efectos serán "devastadores". Por eso ha reclamado hacer propuestas para reforzar el sistema sanitario y el Estado del bienestar. Ha defendido que en una democracia puede haber "pluralidad" y "discrepancias, pero que "en situaciones graves se requiere altura de miras y sentido de estado". Y se ha dirigido al conjunto de formaciones: "Los ciudadanos nos exigen que ni se nos ocurra, por cuestiones partidarias, deslizarnos por la pendiente del desacuerdo". Y ha concluido: "Lo podemos conseguir si tenemos voluntad política".

Cuatro áreas de trabajo

La comisión girará alrededor de cuatro áreas de trabajo: "el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España delante de la Unión Europea". La voluntad es que la comisión emita un dictamen que debata el pleno de la cámara, y que contendrá resoluciones y propuestas que salgan de su tarea. La Moncloa trabaja con el horizonte del mes de junio para conseguir grandes acuerdos sobre el futuro post-covid. La comisión volverá a reunirse para aprobar el plan de trabajo la semana que viene.

 

Seguimos la última hora sobre el coronavirus y sus afectaciones en Catalunya, España y el mundo