Las enfermeras suspenden con severidad la gestión que el Gobierno de Pedro Sánchez está haciendo de la crisis del coronavirus, y el 22,3% le otorgan directamente un cero, según un sondeo de la Organización Profesional de la Enfermería que ha hablado con 11.000 profesionales.

La indignación de las enfermeras con la gestión del gobierno de Sánchez es tan evidente que la nota del 0 ha sido la más votada. La valoración media, contando el conjunto de notas, es sólo de un 3,3.

encuesta enfermeras

Por comunidades, el Govern de Quim Torra, con la conselleria de Sanitat, quedan por encima de la media en valoración, con un 4,42, pero no aprueban. Sólo lo hacen los gobiernos de Murcia y la Rioja, que superan el 5.

En Catalunya, las enfermeras dan tan solo al Gobierno español una nota del 3,16, inferior a la media.

Enfermeras encuesta 2

El 70 por ciento de las enfermeras asegura haber trabajado sin equipos de protección individual (EPI). Asimismo, de las encuestadas a las que se les ha hecho la el test de diagnóstico del Covid-19 (sólo el 23%), prácticamente una tercera parte ha sido certificado como caso positivo y el 5 por ciento ha tenido que trabajar con síntomas.

Madrid (47,9% de los casos), Castilla-La Mancha (40,1%) y Catalunya (31,1%) son las comunidades con más porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas por presentar síntomas que identifican con la enfermedad. Y si se tienen en cuenta sólo los casos en que se ha realizado el test y este ha dado positivo, las regiones con mayor incidencia son Castilla-La Mancha (60,4%) y Madrid (53,7%).

Con respecto al material de seguridad específico, el 74 por ciento de las encuestadas asegura que en su unidad no ha habido mascarillas, un 55 por ciento reporta falta de ranas o vestidos completos y la mitad afirma que no tiene a su disposición una simple bata. Además, siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin protección. Por comunidades autónomas, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha son las que más carencias de equipos de protección han sufrido, según la opinión de las enfermeras.

 

Con respecto al posible motivo de la infección por Covid-19, el 85 por ciento de las encuestadas señalan que ha sido por su trabajo asistencial, concretamente por la falta de equipo de trabajo o material inadecuado (37%); el cuidado de pacientes que todavía no habían sido diagnosticados (42%); y un 6,2 por ciento, por contagio entre compañeros.

"Esta encuesta corrobora sus quejas, que han sido un clamor en el desierto, porque cuando han llegado finalmente los equipos de protección lo han hecho de forma desigual y encima incluso algunas mascarillas no ofrecían el nivel de protección mínimo. Ha sido un desastre y se ha multiplicado el número de contagios, lo que se ha traducido en dejar fuera de la asistencia a demasiados compañeros que habrían podido salvar muchas vidas de haber contado con los equipos que merecían, sacrificando y arriesgando su salud y la de los círculos próximos", ha asegurado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

La investigación también ha preguntado a las profesionales por la ratio enfermera-paciente y la mayoría de ellas (64,5%) considera que está claramente por debajo de las necesidades. Por término medio, las profesionales declaran que en su unidad cada enfermera atiende por término medio a 10 pacientes por turno (3 en el caso de las UCI), sin considerar el porcentaje que no consigue cuantificar el número de pacientes a causa de la saturación a la que se enfrentan cada día.

La encuesta también ha analizado el impacto psicológico que la pandemia por Covid-19 está teniendo en las enfermeras, y el 80,2 por ciento de las profesionales reconoce que les ha afectado mucho o bastante.

Preguntadas por la previsible evolución de la pandemia, las más de 11.000 enfermeras encuestadas aseguran que el control no llegará hasta pasados algunos meses (lo afirma el 30% de ellas), mientras que un 27,6 por ciento piensa que al acabar el mes de mayo podría estar controlada. El 18,4 por ciento es más optimista y ve el control a finales de abril, mientras que el resto consideran que hay evidentes signos de control ya en estos momentos.