La principal novedad de la tercera prórroga del estado de alarma, hasta el 29 de mayo, es el desconfinamiento de los menores de 14 años. No obstante, con la solicitud que Pedro Sánchez ha enviado al Congreso de los Diputados, el Gobierno también ha habilitado un mecanismo que permitirá una desescalada en función del territorio y su afectación por el coronavirus. Todo el proceso en todo el Estado estará en manos del ministro Salvador Illa, que podrá dictar las órdenes que considere oportunas levantando actividades concretas en territorios concretos.
Concretamente, según ha informado la portavoz a María Jesús Montero, se permitirá que el Ministerio de Sanidad pueda dictar órdenes, instrucciones y guías modificando las actividades o los desplazamientos permitidos. La nueva ampliación también contempla la posibilidad de "ampliar o restringir territorialmente los lugares, establecimientos o actividades afectados por el decreto de alarma".
De esta manera, según la portavoz española, se habilita un proceso de desescalada que pueda ser diferenciado territorialmente, "en función de la evidencia científica y el seguimiento epidemiológico de cada territorio". La dirigente socialista ha insistido en que se seguirá "un sistema de marcadores que permitirán tomar decisiones en cada momento, intensificarlas si funcionan o retroceder si no han dado el resultado que se esperaba".