Primero ha sido Catalunya y ahora la Comunidad de Madrid ha seguido sus pasos. Según avanza El Mundo y confirman fuentes del gobierno autonómico, han revisado su recuento de fallecidos por coronavirus, para hacerlo más realista. El resultado de sus cálculos: que las defunciones "reales" suben considerablemente, de las 7.007 ofrecidas hoy por el Ministerio de Sanidad hasta las casi 13.000. Esta suma incluye a las personas muertas por la pandemia en hospitales, residencias y domicilios, tanto las que han dado positivo en un test por Covid-19 como las que han muerto con los síntomas del virus.
El balance ofrecido este mismo viernes por el Ministerio de Sanidad situaba las defunciones en Madrid, el territorio más afectado por la pandemia en España, en 7.007. Pero el Estado, hasta ahora, sólo está contabilizando a los fallecidos en hospitales o fuera de estos a los que se les ha realizado la prueba PCR. Falta, entre otras cosas, incorporar uno de los principales focos de contagio: las residencias de personas mayores.
Fuentes de la Comunidad de Madrid elevan esta cifra entre las 12.000 y las 13.000. Se trata de datos provisionales. Están a la espera de que Sanidad Mortuoria, dependiente de la Consejería de Salud, consolide esta cifra. Incorporaría a las personas fallecidas con prueba o sintomatología en residencias, las sospechosas de haber muerto por coronavirus en sus domicilios, así como las que han muerto en la vía pública. El Mundo la sitúa en 12.899.
Cambio de criterio
El Ministerio de Sanidad ofrecía hasta hoy un recuento poco fidedigno. Sólo pedía a los gobiernos autonómicos que se contaran los fallecidos en centros hospitalarios y a los que se había realizado un test por coronavirus. Hoy, después del recuento paralelo realizado por la Generalitat, el Estado ha ordenado un cambio de criterio. A través de una orden ministerial publicada desde hoy en el BOE, se indica a las comunidades autónomas una nueva pauta, por la cual tendrán que ofrecer información epidemiológica en lo referente al coronavirus mucho más extensa y detallada de lo que la mayoría ofrecía hasta ahora. Destaca la revisión en el cómputo de muertos, que pasa -en parte- a ser la propuesta por la Generalitat: el total acumulado de defunciones con infección de SARS-CoV-2 independientemente del lugar de la muerte. Ahora habrá que reajustar las series de datos.
Seguimos la última hora sobre el coronavirus y sus afectaciones en Catalunya, España y el mundo