"La respuesta será asimétrica" en función de los territorios. De esta manera, Pedro Sánchez ha querido dejar claro que el proceso de desescalada no será uniforme en todo el territorio del Estado, sino diferenciado en función del territorio. Eso sí, no necesariamente será por comunidades autónomas. "No es la misma la realidad de Barcelona que la de Girona o Lleida", ha puesto de ejemplo. También ha contrapuesto la situación entre el mundo urbano y el mundo rural. Ha garantizado que se hará con el concurso de los diferentes gobiernos autonómicos.

La nueva prórroga del estado de alarma, que se aprobará este miércoles hasta el 9 de mayo, otorga facultades al ministro Salvador Illa para decidir el desconfinamiento territorializado. El Ministerio de Sanidad podrá dictar órdenes, instrucciones y guías modificando las actividades o los desplazamientos permitidos. La nueva ampliación también contempla la posibilidad de "ampliar o restringir territorialmente los lugares, establecimientos o actividades afectados por el decreto de alarma".

"La desescalada no se hará a nivel autonómico", ha asegurado Sánchez en respuesta a Gabriel Rufián. Entre las variables que se tendrán en cuenta, la "resiliencia y capacidad del sistema nacional de salud" en cada territorio, la "evolución del número de contagios, hospitalizados, ingresados en la UCI y defunciones" y finalmente las derivadas de las medidas de higiene.

A pesar de esto, Sánchez se ha comprometido a consensuarlo con las comunidades. Ha recordado que ya tienen el contacto de los responsables de la desescalada de cada gobierno. De esta manera, el ejecutivo central no espera dictar órdenes "y que le digan amén".

Una vez más, el mandatario español ha dejado claro que se seguirán una "serie de marcadores" para ir "transitando de un confinamiento más estricto a un confinamiento más laxo", siempre "teniendo en cuenta la complejidad territorial".

 

Seguimos la última hora sobre el coronavirus y las afectaciones que tiene en Catalunya, España y el mundo