Crítica contra el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de la oposición al gobierno español que tilda este órgano de ir al dictado de lo que marca al presidente Pedro Sánchez. En la última encuesta a la ciudadanía, la pregunta de la discordia ha sido esta: "Cree Usted que en estos momentos tendría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que se tiene que mantener la libertad total para la difusión de noticias e informaciones"?.

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha explicado a Onda Cero que esta pregunta, la número seis, no llevaba "ninguna intencionalidad política" y que en última instancia, asume él toda la responsabilidad: "Las preguntas las he escogido yo". El debate gira entorno si el CIS se ha tomado la libertad de plantear una especie de censura a los medios de comunicación y Tezanos considera que este fundamento"es del todo exagerado, la libertad no se restringe pero inquieta que tanta gente diga el contrario".

El interés según Tezanos en abrir este debate se debe a la "gran cantidad de expertos en virus y epidemiólogos" que crean "perturbación" a los ciudadanos con las informaciones que transmiten y considera que en vez de ayudarlos, les condicionan en su toma de decisiones. Con el alud de críticas recibidas, tan sólo puntualiza que la pregunta tiene margen de "mejora" y que con más tiempo para plantearla habría ido mejor.

Tezanos apuesta para mantener la libertad de información pero a corte personal pone matices y le preocupa que un alto porcentaje de los encuestados, un 67% responda todo el contrario: "Igual no son los ciudadanos los que están equivocados, sino nosotros". Desde el Partido Popular consideran que la formulación de la pregunta es confundida y da a provocar esta respuesta mayoritaria.