La crisis de la Covid-19 ha provocado que el abanico del voto empiece a cerrarse y muestra una incipiente tendencia a la concentración en las dos principales fuerzas, el PSOE y el PP.

Ambas subirían con fuerza -más la segunda que la primera- si hoy se celebraran elecciones generales. Juntas, aglutinarían el 57% de los votos. Concretamente el PSOE conseguiría el apoyo del 31,7% de los votantes, lo que supone casi cuatro puntos más (3,7) que en las últimas elecciones celebradas el 10 de y tres más que en los comicios del 28 de abril. Por su parte, el PP daría un salto muy considerable anotándose el 25,4% de los respaldos, uno de cada cuatro, lo que implica 4,6 puntos más que el 10-N y casi nueve más (8,7) que el 28-A.

Así se desprende del sondeo de Sigma Dos para El Mundo, realizado entre los días 13 y 15 de abril, en plena ola de la pandémia. 

Vox i Podemos bajan

La formación de derecha radical, Vox, liderada por Santiago Abascal, es la que sufriría un descalabro mayor. Con una intención del 11,9% de los votos, perdería 3,2 puntos respecto al resultado que obtuvo en noviembre y que le reportó 52 escaños. Pese a ello, se mantendría como tercera fuerza política, seguida a estrechísima distancia por el populismo de izquierdas encabezado por Pablo Iglesias, que conseguiría el 11,5% de los sufragios. Eso supone 1,3 puntos menos que en los comicios del 10-N, que le reportaron 35 escaños, y casi tres menos que en las urnas del 28-A.

Ciudadanos obtendría apenas un 5,4% de los sufragios, 1,4 puntos menos que en noviembre y 10,5 menos que en abril, su momento de mayor éxito.

El actual Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, de mantenerse, vería reforzado su apoyo en 2,4 puntos pero toda la mejoría sería gracias al empuje de los socialistas y no al de los morados, que pierden fuelle, pese a que, liderados por el vicepresidente segundo Pablo Iglesias, se esfuerzan en demostrar que el empuje de las medidas encaminadas a proteger a la ciudadanía del encontronazo económico derivado de la Covid-19 se debe a su presencia en el Consejo de Ministros.