La CUP se ha sumado a las críticas del resto de partidos de la oposición a la intervención del president de la Generalitat, Pere Aragonès, en el marco del debate de política general en el Parlament. La diputada Laia Estrada ha afirmado que desde su grupo creen que ha sido un discurso "engañoso, ambiguo y que no tiene nada que ver con la realidad" y ha criticado que haya sido "triunfalista". Uno de los elementos que más ha molestado a los cupaires es que el "centro de la gravedad siga ubicándose en Madrid": "El Govern solo se atreve a hacer aquello que Madrid le permite hacer". En esta línea, la CUP reclama que la amnistía no se desvincule de la autodeterminación, como se está planteando, y que se negocie todo en una misma fase. Según ha explicado Estrada, hay que hacerlo así "si no se quiere desactivar la solución del conflicto político".

🔴 Intervención de Pere Aragonès, DIRECTO | Debate en el Parlament de Catalunya

De hecho, la parlamentaria cupaire ha avanzado que algunas de las propuestas de resolución que su grupo presentará girarán en torno a estas dos cuestiones y que apelan a Esquerra, Junts per Catalunya y los comunes a sumarse para "recuperar el consenso" que la amnistía y la autodeterminación tienen que ir de la mano. Sin embargo, la CUP defiende que "sin iniciativa política, no se puede esperar que la solución del conflicto político venga de Madrid" y por eso pide al president de la Generalitat que "ponga el foco en el hecho de hacer políticas desde Catalunya en clave de soberanía y bienestar del conjunto de la población": "Solo con política independentista habrá independencia".

 

Aragonès ha salido a "tirar cohetes"

Más allá del eje nacional, la CUP carga contra la lectura que Pere Aragonès ha hecho de la situación del sistema de salud y de educación: "Ha salido a tirar cohetes y la realidad es otra". En estos dos aspectos, por ejemplo, les sorprende que tengan una visión más positiva "cuando las familias están más cabreadas que nunca y el curso pasado fue cuando hubo más huelgas que nunca". Con respecto al ámbito social, Laia Estrada ha admitido que pueden "compartir" con el Govern "algunos de los retos planteados", pero nuevamente ha reprochado que "las políticas que está haciendo el ejecutivo no dan ningún tipo de respuesta".

En clave de vivienda, también ha señalado que las políticas del Govern quedan en "papel mojado" porque los precios "siguen por las nubes". En este sentido, la CUP plantea recuperar la ley catalana de contención de rentas de 2020 y exige "más ambición" con una energética pública que se ocupe de la "producción, distribución y comercialización" de esta.