La CUP se encuentra negociando con el Govern la regulación del alquiler de temporada. Así lo ha explicado la diputada cupaire Laura Vega en una entrevista en RTVE, donde ha explicado que este mismo lunes tienen previsto encontrarse con la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, para intentar llegar a puntos de acuerdo antes del miércoles, cuando el Parlament votará el decreto ley de medidas urgentes en vivienda y urbanismo. Si bien la CUP descartó negociar los presupuestos con los socialistas porque no veían margen, ahora Vega ha defendido que su partido negocie el alquiler de temporada: "Tenemos movilizaciones enormes, un malestar muy grande y la ley que no se está cumpliendo".

Según ha explicado Vega, la CUP ha puesto sobre la mesa de negociación tres cuestiones: que el alquiler de temporada esté dentro de la regulación, asegurar los 36.000 pisos que calculan que dejarán de ser públicos y que haya un cuerpo de inspectores de vivienda para garantizar que se aplica la ley. "Tenemos una emergencia y gente movilizada en la calle. Esperamos que se adelante porque es una urgencia y es necesario", ha afirmado la diputada, quien ha apuntado que espera que su formación pueda llegar a un acuerdo con el Govern socialista.

Negociaciones entre los Comuns y el Govern

Por otra parte, esta tarde los Comuns se reunirán con Paneque también para negociar el decreto ley. El partido exige que este incluya la regulación del alquiler de temporada y la protección de viviendas oficiales y esperan que el Govern acepte sus enmiendas. En una rueda de prensa, la portavoz de la formación, Aina Vidal, ha remarcado su "predisposición absoluta" ha llegado a un acuerdo con los socialistas.

A su vez, el PSC también se muestra optimista con las negociaciones. La portavoz del PSC, Lluïsa Moret ha detallado este lunes con respecto a las negociaciones entre con la CUP y los Comuns: "En gran medida estamos de acuerdo, queda adelantar al matizar estos elementos que son fruto de discrepancia". Sin embargo, ha subrayado que hay un "contexto favorable" para llegar a un acuerdo.

Moret ha celebrado que la CUP esté dispuesta a hablar sobre este decreto y ha apuntado: "Creemos que la vivienda es tan importante para la gente que necesitamos que todas las fuerzas hagan un esfuerzo por llegar a acuerdos. Eso nos lleva a un contexto favorable para que se pueda pactar y aprobar en el Parlament". Si bien los plazos son ajustados, la portavoz socialista ha concluido que "queda tiempo".