El Pacte Nacional per la Llengua no contará con el apoyo de la CUP. Así lo han trasladado los anticapitalistas al conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila (que en la anterior legislatura cuando se pusieron en marcha los trabajos ya era secretario general de Política Lingüística de la conselleria de Cultura en el Govern Aragonès) en una reunión para después hacerlo público. Aunque hace años que este Pacte Nacional se está elaborando, todavía no ha sido presentado. Según ha explicado la portavoz de la CUP en el Parlamento, este acuerdo no se tendría que hacer "con el Estado, sino en contra", ya que precisamente este es, según el partido independentista, el principal enemigo que tiene la lengua catalana en estos momentos donde solo está la lengua habitual de un tercio de los catalanes.

Con todo, Estrada también ha explicado que en esta reunión entre la CUP y el conseller, la formación también le trasladó que valoran muy positivamente el trabajo hecho por la conselleria, después de años de desidia de los gobiernos anteriores, manifestando que están de acuerdo con buena parte de las medidas y que "si se llegan a implementar, pueden ayudar a mitigar la situación". Por eso, ha afirmado que cuando|cuándo se pongan a votación "propuestas concretas" les darán apoyo, pero que no participarán de un pacto que forma parte de lo que se ha bautizado como estrategia de pacificación del país por parte del Govern de Salvador Illa tras los años del procés y que solo sirven, según Estrada, "para preservar la unidad del reino". "Seguiremos poniendo sobre la mesa medidas para vivir plenamente en catalán y hacer de nuestra lengua una cosa útil, pero no participaremos de escenificaciones, fotografías o lavados de cara", ha resumido la portavoz de la CUP.

Junts, lejos del pacto

La pasada semana, en el pleno del Parlament, el conseller Vila reprochó que Junts rechazaba sus invitaciones para hablar sobre el Pacto, la gran medida que tiene que impulsar su conselleria. El partido de Carles Puigdemont aseguró después que siempre están dispuestos a hablar con el Departament, pero que si hasta ahora no habían llegado todavía a un acuerdo es porque el Govern no había trabajado lo suficiente con las entidades que trabajan por la lengua. En este sentido, también han pedido al Ejecutivo de Salvador Illa que rectifique una serie de aspectos relacionados con el catalán, como son utilizar el castellano de manera recurrente en actos oficiales o mirar hacia otro lado cuando se vulneran derechos de los catalanohablantes en el país, como pasa en el ámbito de la Salut, siendo el caso del hospital Dexeus el más flagrante de todos. También les piden más firmeza contra las "injerencias judiciales" respecto del catalán en la escuela, como fue la decisión del TSJC del pasado mes de marzo sobre la sentencia del 25% del castellano en las aulas y a la espera de que se pronuncie el Tribunal Constitucional.