La CUP ha situado este martes a Ramón Tamames al lado del falangismo, el franquismo y el golpe de estado fallido del 23-F de 1981. Ha sido la diputada de la CUP Mireia Vehí quien, durante su intervención en el debate de la moción de censura del candidato de Vox contra Pedro Sánchez, ha manifestado que este Pleno "puede ser una hazaña de los que ganaron en 1939". "Su programa es también el mismo que el del golpe de estado", ha dicho a la diputada anticapitalista en referencia al 23-F. "Se contaba con usted para ser el ministro de Economía del general Armada", ha recordado Vehí.
Así pues, la diputada de la CUP en el Congreso ha querido volver a poner sobre la mesa qué papel habría podido tener el Partido Comunista de España (PCE) —del que Tamames era dirigente— detrás del golpe de estado fallido de Tejero. Siguiendo este hilo, Vehí ha señalado que la moción de censura de esta semana contra Pedro Sánchez puede servir como "metáfora del papel de la izquierda parlamentaria desde la Transición". Ha lamentado, en este sentido, que el PSOE y Unidas Podemos podrán aprovechar esta moción de censura para "reducir la oposición a la extrema derecha y ubicarse automáticamente en la izquierda".
Vehí ha pronunciado este discurso a primera hora de la tarde de este miércoles, después de una mañana marcada por el debate entre Ramón Tamames y Santiago Abascal contra Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno ha pronunciado un discurso de casi una hora y media de duración y, después, se ha marchado del Congreso de los Diputados. No ha participado en la sesión de la tarde, en la cual han tenido palabra el resto de grupos parlamentarios. Fuentes de La Moncloa aseguran que el presidente del Gobierno "ya ha dedicado todo el tiempo que consideraba".
Tamames se ha quejado mucho de la duración de la intervención del presidente Pedro Sánchez. Pero estas mismas fuentes del Gobierno justifican que desde la sala de máquinas de La Moncloa se toman "seriamente" un mecanismo parlamentario como la moción de censura, porque puede representar la sustitución de un presidente del Gobierno.
De hecho, durante la hora y veinticinco minutos que ha hablado Pedro Sánchez, el discurso ha tenido el objetivo de denunciar ante los diputados presentes en el hemiciclo los males que comportaría una posible coalición de PP y Vox en el Gobierno. La estrategia del presidente socialista tenía que pasar por reconducir la moción de Ramón Tamames hacia el PP y reforzar su alianza con Podemos; y así ha sido. Sánchez ha comparado en varias ocasiones la trayectoria de su gobierno con el de Mariano Rajoy, ha disparado dardos contra el actual PP y ha permitido que la vicepresidenta Yolanda Díaz saliera en defensa de su ejecutivo durante el debate.