"Es como si hubiéramos dado un paso atrás y volvemos a los mejores momentos del peix al cove". Con estas palabras ha descrito a la líder de la CUP al Parlament, Laia Estrada, el pacto entre el Gobierno y Esquerra Republicana por la condonación de 17.104 millones de euros de la deuda del FLA, que también "se perdonará" en otras autonomías. Estrada ha asegurado en rueda de prensa que si bien los recursos que puede suponer por Catalunya esta condonación son "bienvenidos" considera que no se puede hablar de un avance para el país y que este dinero es "peccata minuta" cuando se comparan con "el espolio fiscal que sufre el país de más de 20.000 millones de euros. Yendo más allá, Estrada ha asegurado que este acuerdo entre ERC y el Gobierno forma parte de la "zanahoria para que renunciemos al derecho a la autodeterminación y nos resignemos a continuar oprimidos por la herencia franquista del Estado español".
La CUP critica la estrategia de ERC y Junts
Estrado ha lamentado "la estrategia pactista" que han adoptado Esquerra y también Junts per Catalunya, que este lunes aceptó retirar la PNL sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, tal como pedía el mediador internacional que tienen con el PSOE en sus reuniones en Suiza. Para Estrada, esta estrategia no tiene "nada que ver con encontrar una solución a nuestro conflicto político, que pasa por el reconocimiento del derecho a la autodeterminación".
Los detalles de la condonación
Minutos más tarde que Oriol Junqueras anunciara el acuerdo de ERC con el Gobierno para la condonación de 17.000 millones de la deuda del FLA, la ministra y líder del PSOE andaluz, Maria Jesús Montero, explicaba con detalle la propuesta de que el Gobierno llevará y aprobará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne este miércoles. La condonación total será de 83.252 millones de euros. En una rueda de prensa, anunció que el ejecutivo de Pedro Sánchez pretende igualar la medida con "condonaciones adicionales" a las comunidades: "Corregimos el sentimiento de agravio que puedan sentir algunas autonomías". El gobierno del PSOE sostiene que con esta propuesta se cumple igualmente el acuerdo firmado con Esquerra Republicana, que se remonta al pacto para investir a Pedro Sánchez en noviembre del 2023.
Desde el Govern de la Generalitat, la consellera de Economía, Alícia Romero, se ha mostrado satisfecha por esta condonación, esperando que este miércoles ya quede aprobada. Según los cálculos del Gobierno, el ahorro sería de 1.500 euros en intereses que Catalunya no tendrá que pagar. A principios de enero, en medio de la presión de Esquerra por el cumplimiento de los acuerdos, el president Salvador Illa ya hizo frente común con sindicatos y patronales para reclamar la condonación de la deuda.