El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se presenta este martes al pleno de investidura para tratar de ser el próximo presidente del Estado español. Sin embargo, el líder popular, a priori, no cuenta con bastante apoyo. Su pretensión de salir adelante con la investidura, aunque no tener la mayoría necesitaría, ha sido ampliamente criticada por el resto de partidos de la Cámara, menos Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro. Hoy por hoy, el PP está a cuatro escaños de tener la mayoría suficiente para llegar a la Moncloa, pero Feijóo no ha podido seducir a ninguna formación más hasta hoy, que se tendrá que enfrentar a un Congreso donde la mayoría de las formaciones no quieren saber nada de su candidatura.
-
¿Qué pasa si no se inviste a Feijóo? Así quedaría el calendario político
-
Mayoría absoluta o simple: diferencias y cómo influye a la investidura de Feijóo
-
Feijóo propone crear el delito de deslealtad institucional y endurecer el de malversación
-
Investidura de Feijóo: a qué hora es la primera y segunda votación en el Congreso
Despedimos aquí este directo desde donde hemos seguido el primer debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo. Recuerden que mañana seguiremos la continuación de esta sesión en directo. Muchas gracias para acompañarnos.
Nogueras acusa al PP de ser un partido anticatalán y Feijóo le "ruega" que lo retire: La portavoz de Junts recuerda sus exigencias anteriormente expuestas por Puigdemont y avisa de que no se dan las condiciones para el gran acuerdo que reclaman.
Feijóo se revuelve contra la plantación de Sánchez: "No participaré en el club de la comedia": La bancada del PP gritaba "cobarde" a Pedro Sánchez por haber esquivado el cuerpo en cuerpo con Feijóo en el debate de investidura, en su lugar ha intervenido Óscar Puente.
El debate de investidura ha celebrado su primera sesión este martes. Han intervenido el PP, el PSOE, Sumar, Vox, ERC y Junts. Feijóo ha hecho las respectivas réplicas a cada grupo y esta primera sesión se ha alargado durante más de cinco horas. Mañana intervendrán los grupos que no lo han hecho hoy y después se hará una primera votación en la cual Feijóo necesita una mayoría absoluta que no tiene.
La crónica de la primera sesión del debate de investidura: La amnistía y Puigdemont capitalizan el debate de investidura de Feijóo
Te lo explican desde Madrid Jaume Vich y Abel Degà, corresponsales de ElNacional.cat
Durante el debate de hoy Feijóo ha tenido que replicar a diferentes grupos, pero ha centrado una gran parte del tiempo en la amnistía. Sin duda mañana seguirá siendo uno de los tópicos que se discutirá durante las intervenciones que todavía quedan para hacer, empezando por Bildu.
Los diputados de todos los grupos abandonan la cámara, y Feijóo es felicitado por los miembros de su partido. La sesión ha durado más de 5 horas y han intervenido el PP (Feijóo), el PSOE (Óscar Puente), Sumar, ERC y Junts, con las réplicas de Feijóo a cada grupo parlamentario.
Feijóo recibe una grandísima ovación de la bancada del PP. Acto seguido, la presidenta del Congreso anuncia que se suspende la sesión hasta mañana, el miércoles a las 9 de la mañana con la intervención de Bildu.
"Para la amnistía no cuenten conmigo, porque no es legal, no es ético, no hay nadie que esté por encima de la ley, no hay ningún presidente de ninguna comunidad de España que esté por encima de la ley. Retraso mi victoria para que sea de todos los catalanes", concluye Feijóo.
"Desde que soy presidente del PP lo tengo claro, uno de mis anhelos mayores sería colaborar para que en Catalunya cambiáramos la conversación pública y volviéramos a hablar de otras cosas. Estoy convencido de que una mayoría de catalanes creen que se tendría que hablar de otras cosas. ¿En aquellos que no votan al independentismo a quien los representa"?, se pregunta Feijóo, y se responde: "Dicen por aquí al PSC. No está mal, gobierna indistintamente con Junts y ERC y después dice que defiende la Constitución. Qué negocio", remacha.
"Los ciudadanos de Catalunya tienen mi palabra que en la medida de mis posibilidades trabajaré siempre para esta parte de España. Catalunya tendrá en el PP porque es un partido que defiende la igualdad y la libertad, y que trabaja por los servicios públicos, la buena gestión", afirma Feijóo.
El líder popular insiste en cuál es la postura de Sánchez sobre la amnistía, el referéndum y buscar una solución internacional al conflicto de Catalunya.
Feijóo insiste a Nogueras para que "no diga que el PP es un partido anticatalanista".
"Me parece muy bien que se preocupe por mi presidencia al frente del PP. Está muy bien tener una póliza de seguro", responde Feijóo sobre las advertencias de Rufián con respecto a Ayuso.
Feijóo recuerda a Rufián que el Parlament de Catalunya impugnó la ley de vivienda que había ayudado a impulsar desde Madrid. "¡Cuánta coherencia!", exclama el líder popular.
Sobre la cuestión del catalán en el Congreso, Feijóo advierte a Rufián que "no son acuerdos para la Mesa, son necesidades para la Mesa"
"Me dice que no soy demócrata porque pongo en cuestión una decisión de la Mesa, pero sabe que no cumple los requisitos para tener grupo parlamentario", afirma Feijóo, y pregunta a Rufián si él no cuestionaba a la anterior presidenta de la Mesa cuando no lo dejaba hablar en catalán.
Feijóo vuelve a tener el tono de réplica, que aprovecha para volver a cargar contra Rufián. Está muy bien que haya subido a dos concejales a Santa Coloma de Gramenet. Verdad que está bien eso de subir y ganar", afirma en referencia a la pérdida de apoyos de ERC de las últimas elecciones.
"Catalunya no es España, pero sí que marca la agenda de España", afirma Nogueras, y asegura que si se sacara del discurso de Feijóo las referencias a Catalunya y Puigdemont no quedaría discurso.
Nogueras repasa las cifras del espolio fiscal en Catalunya. "Más de veinte mil millones de euros el año", recuerda.
¿"Sabe que CiU se ha disuelto"?, dice Nogueras a Feijóo, después de que este haya equiparado Junts con este partido en varias ocasiones. "Los escuchamos y tenemos claro que nosotros no somos parte de su país, Catalunya no nace con la constitución del régimen del 78", recuerda Nogueras.
"Ustedes pidieron firmas contra Catalunya y todavía no han pedido perdón, presionaron empresas para que cambiaran de sede, si eso no es ser anticatalán, ya me explicará", dice Nogueras a Feijóo.
Habla Míriam Nogueras, para responder Feijóo. Lo hace en catalán.
Rufián lanza una advertencia a Feijóo: "Vaya con cuidado, porque la señora Ayuso le marca la agenda, y es probable que le dé el mismo jarabe que ustedes le han dado al señor Casado"
"Le da mucha caña a Junts, pero estoy convencido de que si Junts lo hiciera presidente, hoy saldría con una barretina", remacha el líder republicano en el Congreso.
"Me parece vergonzoso que un partido de Estado ponga en duda una decisión de la Mesa", afirma Rufián.
Rufián, que responde a Feijóo en castellano, le pide que "deje de decir que Catalunya va muy mal", y señala el número de empresas y de exportaciones que se hacen en el territorio catalán.
Rufián se enfada por las críticas a presentarse como candidato a la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet y le rendiréis a Feijóo que los representantes populares en los municipios catalanes "caben en una furgoneta".
"¿Cuántas veces ha dicho hoy que ha ganado las elecciones?", pide el líder republicano a Feijóo. "Para mí es una falta de respeto juntar la réplica a dos partidos. Es como si yo lo junto con el señor Abascal", remacha Rufián.
Rufián toma la palabra de nuevo para responder a Feijóo.
Feijóo concluye su réplica a Rufián i Nogueras invitándolos al diálogo: "Catalunya es una tierra que merece que nos la tomemos en serio".
"Convergència y Unión fue el partido que más veces votó a favor de los presupuestos generales del Estado. ¿De verdad han cambiado tanto en tan poco tiempo"? pregunta Feijóo en Junts.
Feijóo reprocha a Nogueras que posicione en contra de las figuras de la transición. "¿Está en contra del señor Roca, del señor Molins, del señor Solé i Tura?", le pide a la dirigente de Junts, y concluye que "está en contra de las figuras de la transición, excepto si son catalanas".
Feijóo pregunta a Sánchez si dice 'sí' o 'no' a la amnistía, el referéndum y una nueva declaración de independencia.
"No hay conflicto entre los pueblos españoles y Catalunya, hay un conflicto entre una parte de la población catalana y la otra. Ustedes tienen un conflicto con el resto de los catalanes. No oirán una sola palabra contra Catalunya de parte mía", afirma Feijóo.
Feijóo profundiza en el tema de Catalunya. El candidato a la investidura ha destacado los, según él, efectos negativos causados por el independentismo, principalmente para las inversiones extranjeras. También ha recordado que los impuestos son más elevados que la media española y ha afirmado que la deuda pública de Catalunya es la segunda más alto de todas las comunidades autónomas.
Feijóo recuerda que en muchos otros países Junts y ERC no se podrían presentar a las elecciones para ser independentistas. También ha criticado la posición de "mercadeo" de los dos partidos para situar a un presidente del Gobierno del PSOE. "Lo que no acepto es que para llegar a sus objetivos incumplan la ley", ha dicho Feijóo.
Feijóo recuerda que Junts y ERC no cumplen los requisitos para ser grupos parlamentarios: El líder popular ha criticado la práctica de cesión de parlamentarios. "Lo que no se gana en las urnas no se debe ganar en los despachos", ha concluido. El líder popular ha calificado de "cacicada" el obtener grupo parlamentario sin merecerlo. Feijóo ha tildado de "táctica" las diferencias aparentes entre la acción política de Junts y ERC, con discursos "intercambiables" y objetivos compartidos en lo que respecta al objetivo de la independencia.
Feijóo le dice a Rufián que "sienta cátedra para resolver todos los problemas sin haber resuelto ninguno", para afearle después de no haber sido capaz de ganar "ni en su pueblo". "En lo de dar lecciones a los que ganan usted y Yolanda Díaz se parecen mucho", ha dicho. A Nogueras le ha recordado que el PSC sacó más votos que ERC y Junts.
Feijóo toma la palabra y les dice a Rufián y Nogueras que "hablan bastante claro". "Después de escucharles, el señor Sánchez no quiere hablar porque no quiere responder. Todos los catalanes independentistas se han dado cuenta de que miente Sánchez o ustedes. Lo que es evidente es que estas sesiones acreditarán que alguno ha mentido a la Cámara, no hay otra posibilidad", afirma.
"El pueblo catalán tiene derecho a hacer realidad de forma democrática la decisión de que tomó en el referéndum del 1-O", afirma, recordando que no hay "impedimentos legales" para celebrar el referéndum, lo que falta es "voluntad política". Nogueras afirma que las condiciones de Junts no han cambiado, y cierra su intervención con "viva Catalunya libre".
Míriam Nogueras recuerda cuáles son las condiciones que ya anunció Carles Puigdemont para llegar a un acuerdo de investidura (con Sánchez). También afirma que "hay muchas razones" por votar que no en el PP. "Es un partido anticatalán", afirma como primer motivo para votar en contra de la investidura de Feijóo. "El PP es un partido que ha querido como socio la extrema derecha de Vox. El PP es un partido contrario a mejorar los derechos de las personas", afirma Noguras, enumerando motivos por los cuales no votan a favor de la investidura de Feijóo.
"No recibirá ninguno de nuestros votos", ha dicho. "Lo que le falta es que la realidad es mucho más compleja de lo que entiende", ha dicho Nogueras. "La independencia es una cuestión de supervivencia para nuestra nación", ha dicho Nogueras para evidenciar que ese factor está incluso encima del ideario político, por lo que es posible un acuerdo con la izquierda si se avanza en ese objetivo.
"Puede haber vida inteligente fuera de España", señala la portavoz de Junts en referencia a la independencia. "En España hace mucho que las élites exprimen a los territorios periféricos y especialmente a Catalunya para mantener sus privilegios". También afirma que Junts votará "no" a Feijóo, pero que es un "no" a Aznar y a "todos los zombis de la transición". También recuerda que España se enfrenta a un dilema: "vivir en el bloqueo o pactar".
Míriam Nogueras afirma que el mensaje de Feijóo hoy ha estado "nítido". "Una y no cineunta y una, y Puigdemont en prisión," afirma Nogueras, refiriéndose al mensaje que ha transmitido Feijóo hoy.
Rufán acaba su intervención afirmando que hubiera sido "muy bonito" ver al debate a Unidas Podemos. Feijóo no quiere contestar a Rufián y será el turno de Junts per Catalunya, con la portavoz Míriam Nogueras.
Estas son las "preguntas" que Rufián ha hecho a Feijóo:
¿"Si Usted es presidente y un petrolero se estrella en la costa, lo reconocerá o lo esconderá"?, ha dicho Rufián sobre el Prestige. ¿"Si un avión militar se estrella, identificará correctamente a las víctimas"?, ha recordado sobre el accidente del Jack-42. ¿"Si hay un atentado yihadista, mentirá por intereses políticos"?, ha dicho sobre la gestión que hizo al expresidente José María Aznar del 11M. ¿"Señor Feijóo, si es presidente y encarcelan a su tesorero, lo investigará o creará un grupo para policial para esconder pruebas"?, ha dicho sobre la brigada política que creó el anterior gobierno del PP para tapar la Gürtel. "Si me contesta a estas preguntas adecuadamente, le doy mi voto y solo le faltarán tres", ha insistido.
Rufián afirma que el primer beneficiado por la amnistía sería "este estado", y afirma que "la democracia española no está en destrucción, en todo caso está en construcción". "O la amnistía contempla una salida para que el pueblo de Catalunya vote su estatus político, o servirá de muy poco" afirma Rufián, reivindicado la autodeterminación como aparte del acuerdo de la amnistía. "Una amnistía por los hechos del 1-O tiene que poner las bases para que haya un nuevo 1-O", dice con contundencia.
El portavoz de ERC habla de la amnistía, "ni ETA, ni la ultraderecha, ni el 11M, ni las corruptelas del rey, ni los asesinatos machistas... aquí se ha dicho que el principal desafío a la historia de este país es una amnistía". Asimismo, reivindica que la amnistía es una solución para desjudicializar el conflicto entre Catalunya i Espanya.
"Le quiero hacer una propuesta, hacerle unas preguntas, si las responde correctamente yo le doy mi voto a la investidura", afirma Rufián. Procede a recordar casos históricos que han tenido lugar cuando gobernaba el PP, como el atentado de ETA, la invasión de Iraq, los 60.000 millones de euros que el gobierno de Rajoy dio a los bancos durante la crisis o los asesinatos machistas. A todas las situaciones hipotéticas, Rufián le pregunta a Feijóo "qué haría" en cada caso, evidenciando las polémicas del PP.
"Usted dice que la amnistía es una aberración moral porque dicen que no se puede hacer nada que antes se haya dicho que no se haría", acto seguido, Rufián enumera una serie de medidas que ha hecho el PP cuando habían anunciado que no lo harían. Enumera los recortes en pensiones, sanidad y educación, y también recuerda cuándo el PP dijo que la autoría de los atentados de Madrid fue ETA.
La pregunta que se tiene que hacer es: ¿cómo es posible que con este tono de hombre de estado que pone solo le apoyen reaccionarios, tránsfugas, rebotados, ególatras, machistas y cuñados? ¿Cómo es posible? Al menos Tamames sabía a qué venía", afirma con contundencia el portavoz de ERC.
"A Usted le montaron una manifestación por ir en contra de unas negociaciones que desconoce y de una investidura que no ha pasado. Me tienen que explicar, señorías del PP y Vox, porque una manifestación a favor de la autodeterminación de Catalunya con 150.000 personas es un fracaso y porque una a favor de la unidad de España con 60.000 es un éxito", dice Rufián.
Lo han aplaudido muy hoy, señor Feijóo, hasta que ha dicho que recuperaría el delito de malversación. A Usted se le está poniendo cara de Casado, o de Rivera. Cara de alguien que todavía no entiende qué está pasando", afirma Rufián. Destaca que "la realidad" es que Feijóo no puede gobernar. "No gana quien gana, gana a quien puede sumar para gobernar, y Usted no puede", dice Rufian.
Ahora acaba el turno de Feijóo y subirá Gabriel Rufián a hablar. Dispone de 30 minutos, como todos los portavoces.
El líder popular también bromea con la profesionalidad de los portavoces de Sumar y se dirige a Santiago: "No todos son como usted". Señala que no va a apoyar la amnistía y recuerda que los momentos en el que el PP aprobó amnistías.
Feijóo afirma que Santiago (Sumar) ha venido a defender la amnistía "en favor de los independentistas catalanes". Acto seguido procede a comparar la amnistía con la esclavitud. "La Constitución no habla de la amnistía como tampoco habla de la esclavitud", ha lanzado Feijóo, quien ha afirmado que "no es ético ni moral".
Sube a tribuna Aina Vidal, de Sumar: "Dejen en paz a las personas trans", ha dicho al empezar su intervención. "En el parlamentarismo léanse bien la Constitución: gana quien puede formar Gobierno. Su programa de Gobierno fantasma es lo segundo que nos traen: representan la mentira, la corrupción, la desigualdad", afirma Vidal.
Ahora replica Sumar a Feijóo. Lo hace Enrique Santiago. "Pel PP España siempre se está rompiendo", afirma Santiago. También ha defendido una ley de amnistía como herramienta habitual en las democracias occidentales. Considera que es constitucional, ya que no se hace una referencia expresa en la Constitución, por lo cual depende del poder legislativo.
Feijóo "repasa" el papel de Sumar (Podemos) al Gobierno. "Como ministra de la cuota de Unidas Podemos qué han aportado. Quizás estabilidad y cohesión", ironiza el líder del PP. Feijóo también resalta las diferencias entre Sumar y el PSOE. "De ridículo en ridículo en el ámbito internacional". Ha recordado las leyes en las que votaron en sentido distinto pese a estar en el mismo Gobierno.
Feijóo sigue con su réplica a Lois. "Ustedes compadrean con todo demócrata de reconocido prestigio", señala Feijóo en referencia a Putin o Maduro. "Vienen a dar lecciones con los Pactos de la Moncloa, son ustedes extraparlamentarios". El popular repite que no deberían dar lecciones, "ya que se llaman Sumar, pero el resultado ha sido restar", sentencia con una carcajada.
Es el turno de réplica de Feijóo. El líder del PP ha replicado con cierta sorna a la portavoz de Sumar. Ha defendido el papel de las mujeres en la historia del Partido Popular y de la derecha española, citando a la primera presidenta del Congreso y a la primera ministra. También ha recordado la falta de peso político de Sumar en la política gallega y que Yolanda Díaz abandonase Galicia para irse a Madrid. Seguidamente, ha recordado "los malos resultados" de Sumar en comparación con Podemos en las tres anteriores elecciones.
Lois, portavoz parlamentaria de Sumar, cierra su intervención hablando en gallego. "Hoy asistimos a su fracaso", afirma.
En referencia a la amnistía, Lois señala que el PP "está en contra de todo aquello que pueda evitar que lleguen al poder". También afirma que la amnistía es "una oportunidad para pasar página".
Lois afirma que la España del 23 de julio "ya está aquí, es la España que el 23 de julio durmió más tranquila". "Usted ha escuchado en la España de los das que día tras día dicen que bastante al machismo, al acoso. Querría saber si ha escuchado bien a las jugadoras de la selección, en Alèxia Putelles y Jenni Hermoso", afirma la portavoz parlamentaria Sumar.
Por otro lado, Lois afirma que ella, al ser gallega, ha vivido los mandatos de Feijóo en Galicia y los resume acusando al PP y a Feijóo de "romper España con la desigualdad que provocan con los recortes. La desigualdad que es marca de la casa de su partido". Lois dice que la Constitución española tiene "sombras" y "es nuestro deber ir arrojando luz a estas sombras".
La líder de Sumar ha criticado la estrategia de Feijóo de "ser el primero en el enfrentamiento y el último para el diálogo". La falta de importancia de la mujer en el proyecto político del PP, al incumplir la Constitución de manera reiterada en la renovación del Tribunal Constitucional.
"Usted puso el grito en el cielo por habernos reunido con Puigdemont. Poco después sabíamos que ustedes hacían lo propio con Junts, pero de tapadillo", afirma Lois, recordando que el PP habló con Junts para valorar un posible apoyo de cara a la investidura de Feijóo. Por otro lado, Lois apunta a que Feijóo no tiene respeto por las instituciones, "ha sido incapaz de asumir lo que quieren las urnas y ha convocado una manifestación por no asumir su derrota". "Usted no será presidente porque su alianza con la extrema derecha le separa del país que dice representar", espeta.
Acaba Feijóo y empieza el turno de palabra de Marta Lois, portavoz parlamentaria del grupo Sumar. "Hoy no estamos teniendo un debate de investidura propiamente. Se está hablando de la política útil que necesita a la gente", afirma para empezar su discurso.
Abascal se ha dirigido a Feijóo cordialmente. Sin ataques muy notables ni intervenciones reseñables, Feijóo vuelve a la tribuna e insiste en aludir al PSOE. "Voy a intentar entenderme con el PSOE, que le debe mucho a la democracia española. Siempre que lo he intentado, nunca lo he conseguido", lamenta.
El diputado socialista Óscar Puente, que ha estado muy activo en X, antiguo Twitter, ha publicado: "Que alguien le diga a Feijóo que deje de hacerse daño".
Que alguien le diga a Feijoo que deje de hacerse daño.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) September 26, 2023
"En el PP no se usa la purga que usa el PSOE cuando alguien no dice lo que quieren", sigue Feijóo y añade que seguirá hablando con Vox o con quien sea del PSOE "aunque le moleste a Sánchez". "Hoy hemos acreditado que Vox entiende que España está en una situación comprometida, que el presidente no puede depender de los votos del independentismo y que no puede ser nombrado por Puigdemont. Yo no voy a ser presidente de España porque he dicho claramente que no me voy a someter a eso". Acaba la intervención de Feijóo. Ahora será el turno de Abascal para replicar a Feijóo.
Feijóo dice ahora ser "un defensor" de las lenguas cooficiales. "Señor Abascal, sabe que yo defiendo las lenguas cooficiales, y de hecho de la cordialidad lingüística de una bandera política, porque he crecido en mis dos idiomas en casa mía y a Galicia. He vivido la cordialidad con la cual se vive con las dos lenguas. En mi experiencia es parecido a la que hay en otras partes de España, a pesar de los gobiernos autonómicos que intentan el contrario". "En el Congreso uno viene a entenderes, no a traducirse", afirma contundente Feijóo.
El líder del PP apunta a que "el PSOE ha ido a Bruselas a poner en ridículo a los españoles". "Cada semana el presidente en funciones ha aprovechado las intervenciones internacionales para criticarme, para validar el discurso de que España no es una democracia plena", pidiendo la amnistía.
"No aspiro al hecho de que el PP y Vox sean o defiendan lo mismo, porque nunca lo hemos estado señor Abascal. Usted, sin duda, lo sabe muy bien, por lo tanto, el partido popular es un partido decididamente europeísta, que ha liderado la época mayor y espacio de paz y estabilidad de la historia del continente, y que siempre ha creído que las debilidades del proyecto europeo se mejoran reformándolo, pero no rompiéndolo", afirma Feijóo. El candidato del PP también afirma que el PP es "un partido de gestión" y cree que han gestionado "las peores crisis económicas de la historia de España".
"Entre el PP y Vox hemos sacado cerca de 600.000 votos más que entre el PSOE y Sumar. Le aseguro que si el centro-derecha no se hubiera fraccionado, hoy tendríamos más de 190 escaños. Eso no lo aseguro yo, lo asegura la Ley D'Hondt", ha indicado Feijóo.
"Sánchez no ha querido venir a la tribuna porque la presidenta del parlamento de Catalunya ha dicho que lo volverán a hacer y sin que les tiemblen las piernas. Por eso, el señor Sánchez, ni a mí ni a nadie, nos quiere constatar sobre qué hará con la amnistía, por eso ha venido y no se ha atrevido a hablar", afirma Feijóo.
La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reacciona a la intervención del PSOE y no intervención de Pedro Sánchez.
Lo grave no es el ridículo del PSOE y la cobardía de Sanchez: lo fatal es que queda claro que para gobernar con separatistas y etarras, Sánchez comienza destruyendo el Congreso de los Diputados.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 26, 2023
Ara Feijóo coge la palabra para replicar a Abascal. "Si el señor Puigdemont dice que Sánchez no será presidente, no lo será. Que el señor Puigdemont decida si Sánchez será o no presidente es una anomalía democrática sin precedentes", afirma el líder del PP. Feijóo provoca en Sánchez: "No tiene valor de presentar en España su proyecto político", afirma Feijóo, reprochando a Sánchez que no haya intervenido en esta sesión.
Abascal culmina su intervención rogando a Feijóo de que no se olvide de que "Vox no es el enemigo ni va a desaparecer".
Abascal se dirige directamente al presidente en funciones, Pedro Sánchez. "He de decirle que va a responder usted tarde o temprano por cada uno de los cheques sin fondos que ha entregado a los enemigos de España. Pasará a la historia por tratar de deslegitimar a nuestros tribunales, leyes, fuerzas del estado...", le dice Abascal a Sánchez. "Ninguna de sus maquinaciones nos resulta novedosa ni desconocida. Hay que reconocerle que nadie ha llegado a tal límite de desvergüenza. Es líder en violaciones, bajo su Gobierno España ha batido el récord de ese crimen. Me produce una rabia inmensa. Le deseo que se encuentre con ellas cara a cara. Es el líder de la ruina, España en 2022 está a la cabeza de las grandes economías en reducción de salarios reales. También es líder en gastar más para rellenar el bolsillo de los suyos"
✍️¿Por qué el PSOE ha escogido al diputado Óscar Puente para replicar Feijóo en el debate de investidura?, resuelve la duda en este artículo Malena Ramajo.
Abascal también critica que se puedan usar las lenguas cooficiales en el Congreso y le pide a Feijóo que lo elimine. "Demuestren que su Gobierno está dispuesto a modificar los disparates de las izquierdas, como los pinganillos, para fingir que no nos entendemos". También ha señalado que Sánchez tiene "una autocracia".
Sobre la amnistía, Abascal le pide a Feijóo que mantenga en este tema "una firmeza extraordinaria". "Le pido que sepamos que no existe la tentación de un nuevo encaje territorial o cualquier otra ocurrencia que limite la soberanía del pueblo español", añade. Abascal hace un llamamiento a los "cómplices de Sánchez" y avisa, "están viviendo en un espejismo, se sienten protagonistas porque un personaje fugado que vive en un chalet en Waterloo y presume de poner y quitar presidentes, su coalición con el señor Sánchez hará un grave daño a las instituciones españolas", afirma Abascal. "Señores separatistas, desistan de forzar las estructuras políticas, respeten las leyes, respeten los fundamentos de la constitución, no se les ocurra decirle a los españoles que aquí lo que vale es la ley del más fuerte. Hay que remontarnos a 2017, cuando vimos huir al presidente de la Generalitat en el maletero de un coche", dice.
"Pactamos con lealtad todo el hablado, bajamos los impuestos, luchamos contra la agenda 2030, luchamos contra las mafias que trafican con seres humanos, defendemos que las familias puedan escolarizar a sus hijos según sus creencias y en la lengua que quieran, y denunciamos la usurpación de las instituciones que sufrimos desmontando la propaganda internacional del separatismo y los aliados del separatismo", dice Abascal.
Abascal pregunta a Feijóo si no le parece "injusto" que haya "17 tarjetas autonómicas, 17 licencias de caza," remarcando las "diferencias entre comunidades". "Celebro que quiera acabar con las imposiciones y adoctrinamiento en las aulas. También es adoctrinamiento la ley de memoria histórica y la agenda 2030", afirma.
"Ustedes, señor Feijóo, no dieron apoyo a las dos mociones de censura que presentamos. Pero hoy Vox no hará lo mismo que el PP en aquellas mociones de censura contra el autócrata Sánchez," afirma Abascal, remarcando su apoyo a la investidura de Feijóo. El líder de Vox explica las condiciones que pone a su "sí" a Feijóo: "Defender la igualdad de los españoles, el compromiso de recuperar la neutralidad de las instituciones, hoy secuestradas, y la ratificación de nuestros acuerdos en el ámbito autonómico y local", afirma Abascal. "Si Sánchez necesitase los votos de un traficante de órganos le daría la dirección del instituto de anatomía forense, si le hiciera falta el voto de los violadores aprobaría la ley del sí es sí", dice Abascal.
Ahora es el turno de Santiago Abascal, líder de Vox, quien dispone de 30 minutos. "Señor Feijóo, tiene Usted los votos del grupo parlamentario Vox, pero no serán suficientes", empieza Abascal. "Yo creo que esta es una buena ocasión por retratar en el peor gobierno de la historia de España", dice Abascal.
"Señores, la España de 2023 no es la de 1993, ni la de 2003 ni la de 2013. No tendría que molestarlos que este país sea hoy más fuerte que el que dejaron Ustedes el año 2018. Este país es mejor", afirma Puente. "Ustedes se autoproclaman constitucionalistas, pero no respetan la Constitución, estamos acostumbrados, pero no aflojaremos, porque escuchamos en España, en todos sus pueblos", afirma Puente para cerrar su intervención.
"Nosotros pretendemos que las pensiones suban con el IPC, Ustedes quieren congelarlas, nosotros queremos que el SMI suba hasta ser el 60% del salario medio, Ustedes se opusieron. Ustedes defienden la libertad, la libertad de tomar cervezas en pandemia, nosotros defendemos la libertad de que cada uno sea quien quiera ser y ame a quien quiera amar, cosas modestas al lado de tomarse una cerveza", reza el representante del PSOE, que dice que el PP y el PSOE "somos diferentes". "Para entenderse con el partido socialista, el primero que tienen que hacer es respetarlo".
Ahora Óscar Puente (PSOE) tiene el turno de palabra durante 10 minutos para replicar a Feijóo. Usted pronosticó el final de Sánchez y aquí está. Ahora Usted puede pronosticar su final al frente del PP", afirma Puente. También reprocha a Feijóo todos los pactos entre el PP y Vox en ayuntamientos y comunidades autónomas. "Merece mención especial Extremadura, Ustedes han puesto su dignidad en manos de la extrema derecha a lo largo de los últimos meses. Hay más de 11 millones de Españoles con gobiernos parasitados por la extrema derecha", afirma.
✍️Sánchez desprecia Feijóo y replica con un diputado víctima de la coalición PP-Vox, una crónica de Abel Degà desde el Congreso de los Diputados.
"Pensábamos que su soberbia le impediría debatir con el ganador de las elecciones, con lo que ha sacado a más diputados que todas las veces que se ha presentado a la presidencia del gobierno, nunca ha sacado 136 escaños. Ya sé que eso de perder y ganar ya no se lleva", afirma Feijóo. "Señor Puente, Usted viene a dar lecciones de ganar y perder, pero Usted fue alcalde en el 2015 después de perder las elecciones. Yo no asumiré nunca un cargo después de perder unas elecciones", afirma el líder del PP, que cierra su turno de palabra.
Ara Feijóo interviene para replicar a Puente (POSE). "Será un turno muy breve porque no participaré en el club de la comedia", afirma Feijóo. ¿"Señor Sánchez, Usted me pedía seis debates en campaña, y ahora no es capaz de hacer el segundo"?, afirma, en referencia a la no intervención de Sánchez en este debate de investidura. Los diputados del PP se levantan, gritan y Francina Armengol tiene que intervenir para pararlos. "Eso no es un patín de escuela. No aceptaré insultos, y he escuchado insultos al presidente del Gobierno en funciones y en democracia se respetan las instituciones", afirma la presidenta del Congreso.
Para acabar, Puente afirma que para gobernar "hay que tener buena memoria y Usted tiene la memoria de Dori, el pez de la película de Nemo" y reprocha a Feijóo algunas propuestas que ha hecho este martes, propuestas contra las cuales el PP ha votado en contra en el pasado. "Ni es Usted presidente ni, es de fiar, por eso el PSOE no le dará apoyo en esta investidura", cierra así Óscar Puente la réplica del PSOE en Feijóo, con una larga ovación de los diputados del PSOE.
"Por mucho voto de confianza que se le concediera a Usted, forma parte del PP más rancio que se puede acordar, del PP de Galicia, aquella gran familia retratada en Farinha", intentó esconder su amistad con un narcotraficante, cultivada durante 8 años en los cuales Usted tenía responsabilidades públicas, y cuando la amistad quedó al descubierto intentó hacer creer que no sabía lo que ya se sabía en toda Galicia", dice Puente, recordando la amistad de Feijóo con Marcial Dorado, un narcotraficante gallego. Ahora se tiene que detener la intervención del representante del PSOE porque los diputados del PP gritan, dan patadas e interrumpen al socialista.
🔴Fuentes del PSOE han explicado por qué razón ha salido el diputado Óscar Puente a hacer la réplica a Alberto Núñez Feijóo. Según el partido, su elección como portavoz en el debate "es una forma de poner delante del espejo todas las contradicciones del líder del PP". En un breve comunicado, el PSOE asegura que "de ganador a ganador, como bien ha dicho Puente, el castillo de cartas de la argumentación del PP cae sin remedio". En este comunicado también se informa de que el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "intervendrá en su momento, cuando llegue el tiempo de su investidura."
"Ustedes fueron capaces de hablar catalán, aunque fuera en privado, también de dialogar con ETA (...) ¿estaba eso al programa del señor Aznar? Creo que no, pero lo hicieron 'por la paz'", afirma Puente. El representante del PSOE también recuerda a Feijóo que el PP va "torpedejar" el Estatuto de Autonomía, que tenía el apoyo de la mayoría de catalanes. "De aquel polvo, venden estos barros. En el 2017, es cierto que los independentistas se equivocaron y cometieron una irresponsabilidad, pero su irresponsabilidad supuso el inicio del 'procés'", recuerda Puente.
Óscar Puente recuerda a Feijóo el "sobresueldo" que cobra por parte del PP y le rendiréis que él "no tiene bastante con cinco mil, pero se opone en que un trabajador cobre mil", recordando que el PP se ha opuesto a todas las reformas para subir el Salario Mínimo Interprofesional.

Si el año 2016 el señor Rajoy pudo ser investido no fue porque les dieran apoyo los grupos que ahora les dan la espalda, sino porque 15 diputados del PSOE se abstuvieron. Rajoy fue investido gracias al PSOE", rendiréis al representante socialista. También le reprocha a Feijóo que haya pedido al PSOE que se abstenga en este debate de investidura. ¿"No creerá Usted que nos han votado para hacerlo presidente a Usted, no? ¿Cómo se atreven a pedir apoyo al PSOE"?, afirma con contundencia Puente.
"Usted ha convertido este trámite en una auténtica farsa, una farsa cuyo acto final vivimos hoy y que viene precedido de una convocatoria de una manifestación en la cual Usted se oponía a la investidura de otro candidato que todavía no ha tenido lugar. Ustedes no respetan ni honran los símbolos de la nación, solo los usan en convinença", afirma el representante del PSOE. También reprocha a Feijóo que haya intentado crear "una rebelión" dentro del PSOE, y avisa que pierdan "toda esperanza de romper al PSOE", haciendo referencia a los llamamientos al transfuguismo alimentado desde el PP.
Puentes tiene que detener su intervención a causa de los gritos que se escuchan desde la zona de la cámara donde se sitúan los dipuatats del PP.
"Usted sabe que hoy no será presidente, y lo sabe desde que salió de color blanco al balcón de Génova. Menos una persona que salió de color rojo, qué oportunismo. Usted no oyó gritar a los votantes 'Feijóo, Feijóo', escuchó 'Ayuso, Ayuso'" afirma Puentes, haciendo referencia a los cánticos de "Ayuso" que hicieron los votantes del PP la noche electoral.
Puente recuerda todas las "coaliciones de perdedores" que el PP ha llevado a cabo durante los últimos años para llegar a gobiernos municipales y autonómicos. "Puedo saludar a la señora Ayuso o al señor Bonilla", dice Puente, haciendo referencia a cómo llegaron a los gobiernos de Madrid y Andalucía sin ser las listas más votadas. Puente reprocha a Feijóo que "su único argumento" sea decir que ha estado "la lista más votada", y le reprocha que la Constitución dice que el presidente será quien obtenga una mayoría absoluta en el Congreso.
Interviene, en primer lugar, el representante del PSOE Óscar Puente para replicar a Feijóo. "Usted quiere crear el delito de deslealtad constitucional, pero vigila que Usted quizás será el primer imputado", afirma Puente, haciendo referencia al bloqueo del CGPJ que el PP mantiene desde hace casi un lustro.
Los diputados ya están en la cámara, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, da el pistoletazo de salida a la sesión de tarde del debate de investidura.
Dentro de pocos minutos se iniciará de nuevo la sesión de tarde de este debate de investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Teóricamente, a las 15.30 horas se tiene que iniciar de nuevo la sesión en el Congreso de los Diputados.
El PSOE ha compartido un hilo de publicaciones en X donde "desmienten" algunas de las afirmaciones que Alberto Núñez Feijóo ha hecho este martes por la mañana en la primera sesión del debate de investidura.
#FeijóoMiente, no importa cuando lo leas.
— PSOE (@PSOE) September 26, 2023
Ya lo hizo sin ningún escrúpulo en campaña y hoy, se ha subido a la tribuna del Congreso con un discurso lleno de mentiras.
Aquí van algunas 🧵👇🏻
Recordad que a partir de las 15:30 horas podéis seguir en directo la sesión de tarde del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo (PP) en el programa especial que emitirá ElNacional.cat.
Feijóo ha afirmado este martes que si él quisiera podría aceptar el apoyo de Junts y convertirse en presidente, pero desde el PSOE desmienten estas afirmaciones. "Si pactara con Junts perdería el apoyo de Vox", afirman los socialistas.
Las reacciones ya han empezado a aparecer después de la primera sesión del debate de investidura de Feijóo. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que el PP ha querido convertir "sus peleas" en un "problema nacional". "El PP ha querido convertir sus peleas|riñas en un problema nacional. Hoy por fin acaba esta farsa que nos ha hecho perder demasiado tiempo. Hoy mismo se inicia el camino para que España tenga el gobierno progresista que necesita. El único gobierno posible", reza una publicación de Díaz en X.
El PP ha querido convertir sus peleas en un problema nacional. Hoy por fin acaba esta farsa que nos ha hecho perder demasiado tiempo.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 26, 2023
Hoy mismo se inicia el camino para que España tenga el gobierno progresista que necesita. El único gobierno posible. pic.twitter.com/kxMTGeqeOF
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha ironizado sobre la "fiesta de no aniversario" de Feijóo, un líder que "nos ha tenido un mes perdiendo el tiempo" y no se ha dedicado a buscar los votos que necesitaba. "Se ha dedicado exclusivamente a atacar al PSOE y Pedro Sánchez, y así ha llegado al día de la no investidura", ha dicho desde el escritorio del Congreso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que el independentismo tenga en sus manos la decisión sobre quien será el próximo presidente del Gobierno y ha acusado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de estar dispuesto a "entregarse sin líneas rojas" a sus exigencias. "Quieren secuestrar el Congreso en manos de las minorías con programas que nadie conoce ni ha escogido", ha dicho Ayuso en declaraciones en el Congreso después del discurso de investidura del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo.
Después de más de un mes desde que fue designado para la investidura por Felipe VI, el líder popular no ha podido sumar bastantes apoyos y, si no hay ninguna sorpresa, su investidura quedará en papel mojado. Sin embargo, aunque la investidura de Feijóo quede en algo intranscendente, el solo hecho de que se celebre dispara una cuenta atrás en caso de que tenga éxito. A continuación repasamos como quedan el calendario político (y posiblemente electoral) en caso de que la investidura naufrague.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha ironizado sobre la "fiesta de cumpleaños" de Feijóo, un líder que "nos ha tenido un mes perdiendo el tiempo" y no se ha dedicado a buscar los votos que necesitaba. "Se ha dedicado exclusivamente a atacar al PSOE y Pedro Sánchez, y así ha llegado al día de la no investidura", ha afirmado desde el escritorio del Congreso. Según López, todo evidencia el "vacío de Feijóo" que no tiene "ideas, propuestas ni liderazgo", para que "cada vez que ha tenido una posición propia le han torcido".
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, somete su investidura a votación esta semana. A pesar de la complejidad de la realidad política, te traemos a una guía para entender las decisiones que se toman al Congreso de los Diputados los próximos días: el representante de los populares necesita una mayoría absoluta en la primera ronda de votaciones o una mayoría simple en la segunda si quiere convertirse en el nuevo presidente del Gobierno.
Alberto Núñez Feijóo ha pronunciado este martes su discurso de investidura en un debate que, previsiblemente, perderá. La primera votación tendrá lugar este miércoles. Y la segunda, el viernes. Todo indica que no conseguirá el apoyo de la cámara y que Pedro Sánchez se convertirá en el próximo candidato a la investidura. El líder del PP, sin embargo, ha redactado igualmente un discurso de investidura con propuestas por si consigue entrar en la Moncloa. Podéis ver las propuestas en este artículo.
La portavoz de Sumar al Congreso, Aina Vidal, ha reaccionado este martes desde el pasillo del Congreso al discurso del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, donde este ha exigido a Sánchez que Catalunya fije esta legislatura para un referéndum. Vidal ha apuntado que "es lícito" que ERC explique su programa, pero "en todo caso hay que pasar por una negociación". "Hay que decir la verdad: el referéndum no pasará en una semana ni en quince días, y si tiene lugar será a partir de ampliar el diálogo y seguir desjudicializando el conflicto", ha sentenciado.
El Partido Nacionalista Vasco y Bildu han anunciado que intervendrán en castellano durante sus reacciones. "A la hora de comprender nuestro idioma, para un castellanohablante se le hace imposible", reconocía el portavoz nacionalista vasco, Aitor Esteban.
La portavoz d'En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Aina Vidal, ha criticado en los pasillos de la cámara baja que la investidura de Feijóo sea "más una moción de censura que un debate de investidura". "Es un gobierno que nunca será, que nunca harán y es un tiempo que nos han hecho perder", ha dicho la diputada catalana al Congreso.
La secretaria general del grupo parlamentario socialista en el Congreso, Montse Mínguez, ha criticado el discurso de investidura de Alberto Núñez Feijóo, en concreto las apelaciones iniciales en contra de una posible amnistía a los implicados en el proceso independentista en Catalunya. "Chupito cada vez que Feijóo diga amnistía", ha escrito en un mensaje en X, en una crítica al arranque del discurso de Feijóo en la tribuna del Congreso, quien ha dedicado los primeros minutos de su intervención a cargar contra esta medida. "En 10 minutos ya lleva cuatro menciones", ha afeado.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reprochado al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, su propuesta de una ley de deslealtad constitucional al reprocharle que su partido lleva cinco años impidiendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial. "¿Llevar cinco años boicoteando la renovación de CGPJ entraría dentro del delito de "deslealtad constitucional" que propone Feijóo?", ha lanzado este martes en un mensaje en X (antes Twitter) mientras se celebraba el debate de investidura.
Yolanda Díaz ha aprovechado las redes sociales para desmentir algunas de las afirmaciones que ha hecho Feijóo en su discurso, como por ejemplo sus afirmaciones respecto del salario mínimo.
Una mentira más del señor Feijóo en su discurso de hoy: el SMI subió un 47% y el IPC un 16% pic.twitter.com/ywgfrNhDk7
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 26, 2023
Aunque se había anunciado que Isabel Díaz Ayuso, presidente de la Comunidad de Madrid, se dirigiría a la prensa antes del discurso de Feijóo, finalmente, el líder del partido ha copado el protagonismo de la jornada de hoy.
Francina Armengol, presidenta de la Cámara, toma la palabra: "Se suspende la sesión hasta las 15:30 horas".
🔴 Finaliza el discurso de investidura del popular Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo alaba el espíritu de la Transición en la conclusión de su discurso que ha durado casi dos horas. "En lo que a mi candidatura personal corresponde, ofrezco ser un presidente de fiar para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí", sentencia.
Alberto Núñez Feijóo defiende a la vieja guardia del PSOE que reniega de Pedro Sánchez: "Aquellos que claman contra la deriva actual de su partido no son nostálgicos de un tiempo perdido para siempre. No idealizan el pasado, sino que se sienten orgullosos de la Transición y de la democracia que construimos entre todos. Y piensan que hay valores, principios, bases, que evolucionan, pero que no tienen que ser destruidos por nadie".
Feijóo apunta que hay menos protestas independentistas y responsabiliza al PSOE: "¿Por qué saldrán a la calle si, incluso a través de la vicepresidenta, los van a buscar en su casa?"
"Señores del PNV y de Junts. A mí no me han votado para entregarlas la autodeterminación o la amnistía. ¿Los han votado a Ustedes para que se aplique la política económica de Podemos?", cuestiona el popular.
"Creo que no será sencillo encontrar en la política nacional presente o pasada a otro presidente tan sensibles al autonomismo, a la importancia de las lenguas cooficiales y a las particularidades territoriales como yo", se reivindica Feijóo.
Feijóo define Vox como una "formación unitaria". Esta definición hace reír aparte del hemiciclo, delante de lo que responde: "No sé por qué se ríen de los estatutos de la tercera fuerza".
Sobre Catalunya Feijóo afirma: "Más allá de la España sí o la España no, lo que quiere es recuperar prestigio, calidad de vida y conseguir que sus esfuerzos fiscales, sobre todo en el pago de los impuestos a la Generalitat, sean reconocidos por un país que los quiere dentro, no fuera".
Feijóo observación afirma que la sequía es un problema de Estado y al mismo tiempo lanza: "No perdí ni un segundo a discutir sobre el cambio climático, por muchos esfuerzos que haga cualquiera de ustedes". Además, añade: "Transición ecológica sí. Dictadura activista en ningún caso".
En el ámbito de la vivienda, el popular añade que "hay que cambiar la ley para desocupar en 24 horas. Y punto".
"En la pasada legislatura no se ha conseguido que sea más sencillo acceder a una vivienda. Al revés, es más difícil y más caro. Y el precio del alquiler no ha dejado de crecer, cosa que muestra el fracaso de la decisión de intervenir el 29 mercado tropezándose con precios," reprocha Feijóo al gobierno de Pedro Sánchez.
El candidato popular anuncia una nueva ley de Educación: "Mi voluntad es la de negociar con las fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con la sociedad civil: hasta garantizar una Ley de Educación que no cambie el gobierno siguiente". Todo afirmando, que "no habrá adoctrinamiento en el aula".
Feijóo tilda de "problema de primera magnitud" el uso de las redes sociales para los jóvenes. "Tiene que haber más barreras, es responsabilidad de todos, protegerlos más", afirma.
Entre los grandes acuerdos que presenta Feijóo también destaca un Pacto de Estado por las Familias. Afirmando que algunos modelos de familia están estigmatizando y sosteniendo que hace falta para la caída de la natalidad. "Por lo que depende de mí, las escuelas en España de 0 a 3 años serán gratuitas".
"Les planteo reflexionar sobre la conveniencia de concentrar recursos en una medida excepcional. Que los pequeños emprendedores que empiezan no paguen impuestos en los dos primeros años de actividad. Sería, sin duda, una apuesta estratégica por la emprendeduría para reactivar la economía con más intensidad ante la incertidumbre actual", afirma Feijóo, quien reivindica su apuesta por los emprendedores.
El líder del PP acusa al PSOE de "mercadear" ayudas por votos. "El gratis total no es hacer ningún bien. Cuando se hace para mercadear electoralmente. Pensar que a los jóvenes o que a los mayores se les puede comprar el voto de esta manera, es tenerles en muy poca consideración. Pretendo que les garantizamos más respeto".

Feijóo propone incrementar el salario mínimo ante las risas de la bancada socialista y de Sumar, ya que los populares han estado muy reticentes a las subidas del salario mínimo del gobierno de Sánchez.
El líder popular propone "un Pacto de saneamiento de la Económica". Este buscaría plantar trazar una estrategia que garantice un crecimiento más sano y sostenible. Lo ejemplariza con medidas como: reducir el IRPF o mantener la rebaja del IVA.
Si es investido presidente Feijóo alerta: "Las Cortes conocerán las razones del cambio de posición en el Sáhara Occidental con una comisión de investigación como decidan sus señorías. No tengan ninguna duda".
Entre quejas desde el hemiciclo, Feijóo anuncia: "Propongo aprobar la renovación del Consejo General del Poder Judicial a la vez que se registra en esta Cámara una ley de reforma del modelo de elección".
"No comparto que se le diga fachas con toga a los jueces para aplicar una ley mal hecha", reprocha Feijóo al Gobierno en funciones.
El líder popular sostiene que el Estado español necesita reformas. "Lo que decidiremos esta semana no es únicamente la estabilidad de un gobierno o de un gobernante. España se juega la estabilidad de sus instituciones, que innegablemente viven una crisis de confianza histórica", sentencia.
Feijóo insiste: "Lo que les planteo no es profundizar en la división de España en dos, sino trabajar en una sociedad más inclusiva desde todos los puntos de vista. Y hay un ancho margen sin necesidad de generar nuevas desigualdades"
"Ser gallego es mi forma de ser español", reivindica y añade: "Nadie me tiene que explicar las diferentes sensibilidades territoriales. Nadie me tiene que explicar que hay diferentes lenguas, yo tengo dos. De la misma manera digo que estoy harto de las etiquetas de bueno y mal español, gallego o catalán".

Feijóo destaca los apoyos insuficientes con los cuales cuenta, pero los reivindica: Solo así aspiro a tener la mayoría necesaria para ser investido: dejando atrás coaliciones de intereses por el beneficio de unos pocos".
Feijóo propone tres principales objetivos de su posible Ejecutivo: dejar atrás bloques y bloqueos, garantizar la estabilidad del país y abordar un programa de reformas a través de grandes acuerdos.
"Señorías, somos más -infinitamente más- los que seguimos comprometidos con
la democracia y el Estado de derecho. Es lo que votamos", asegura.
"No se puede permitir que deciden ERC y Junts por todos los españoles y es mentira que no haya alternativa", subraya el popular.
Para defender el Estado del independentismo Feijóo propone incluir un delito de deslealtad constitucional e incrementar las penas de malversación. Estas dos medidas de los populares se han dado a conocer poco antes del inicio del debate.
"Lo que plantea el independentismo, aparte de ser una aberración política y moral, es un ataque directo a la convivencia", insiste.

Feijóo afirma que tiene los votos para ser presidente del Gobierno entre las risas de buena parte del hemiciclo. Ante las carcajadas, el líder popular insiste: "Tengo los votos para ser presidente, pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo"
El líder popular carga contra Carles Puigdemont: "En los dos nos ha ofrecido exactamente lo mismo. La única diferencia reside en la integridad de los dos en los que se lo ha ofrecido. Usted o yo, señor Sánchez"
Feijóo reivindica la Transición: "Hay quien reniega de la Transición, pero yo la reivindico. Es lo mejor que hemos hecho, porque lo hicimos juntos".
"Esta sesión de investidura retrata quien llega como un candidato libre para cumplir su palabra con los electores y a quien no lo ha hecho, ni lo haré", afirma Feijóo y destaca que él no ha renunciado a ninguno de sus principios para llegar a la sesión de investidura.
"Mi partido ha ganado las elecciones, como paso pasando desde que asumí la presidencia de lo mismo hace 18 meses," presume Feijóo, quién remarca positivamente sus resultados el pasado 23J.
El líder del PP se erige como el defensor de la Constitución. "No comparto que este texto pueda ser burlado a través de subterfugios o decisiones que acaben con la igualdad de los españoles. Por eso, en el proyecto que les presento no figura la amnistía ni cualquier forma de autodeterminación", expone.
Así han llegado al Congreso de los Diputados Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y los diputados de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana:
Feijóo empieza su discurso negándose a defender la amnistía. "No defenderé eso, tengo principios, límites y palabras", sentencia.
Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP, toma la palabra y empieza saludando a las autoridades que este martes asisten al debate de investidura como invitados.
Francina Armengol, presidenta de la Mesa del Congreso, arranca la sesión de investidura saludando en todas las lenguas cooficiales del Estado español.
🔴 Empieza la sesión de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, al Congreso de los Diputados.
Alberto Núñez Feijóo entra en el hemiciclo y es recibido con un gran aplauso de la bancada popular.
Feijóo propone crear el delito de deslealtad institucional y endurecer el de malversación. El líder del PP también propondrá rebajas al IRPF y pondrá sobre la mesa seis pactos de Estado.
🤔 ¿Qué pasa si no se inviste Feijóo? Así quedaría el calendario político. La fecha fijada para la investidura de Núñez Feijóo perfila el calendario político en caso de que hubiera repetición electoral
Los diputados se empiezan a sentar en el hemiciclo. Feijóo ya se encuentra dentro del Congreso y se prevé que la sesión de investidura empiece a las 12 horas de este martes.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, llega al Congreso. Ayuso se ha comprometido a dar declaraciones antes de la investidura de Feijóo.
Llega Pedro Sánchez al Congreso de los Diputados, todavía con dudas de si será él quien repliquen a Feijóo.
Entre los primeros socialistas que han llegado este martes al Congreso de los Diputados para asistir a la investidura de Feijóo ha sido Patxi López, quien no ha aclarado a quién del PSOE intervendrá en el debate.

En caso de no prosperar la candidatura del líder popular, lo más previsible es que Felipe VI convoque una nueva ronda de consultas en que presumiblemente encargará la investidura al segundo más votado el 23J, el socialista Pedro Sánchez.
El PP ha hecho públicas las líneas maestras del discurso de Alberto Núñez Feijóo de este martes al debate de investidura. Destacan especialmente, el anuncio de medidas fiscales como la rebaja del IRPF, así como el endurecimiento del Código Penal con respecto al delito de malversación e introducirá el de deslealtad institucional.
Si, como se prevé, Feijóo no obtuviera la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente, se procederá a una nueva votación 48 horas después en un Pleno que se desarrollaría el viernes 29.
Después de las intervenciones se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone derecho para proclamar su voto (sí, no o abstención), por orden alfabético a partir de una letra escogida al azar.
Entre las muchas incógnitas que hay en torno a la investidura es si, en el turno del PSOE, intervendrá Pedro Sánchez o algún otro miembro del partido.
La presidenta de la Mesa del Congreso, la socialista Francina Armengol, llega a la Cámara aproximadamente una hora antes de que empiece el debate de investidura de Feijóo.

Ante la falta de apoyos necesarios porque la investidura, la estrategia del PP para la investidura se ha centrado en hacer un llamamiento al transfuguismo de diputados descontentos del PSOE.
El PP da por hecho que no saldrá adelante esta semana en el Congreso y, ante una eventual investidura de Sánchez, se ha dedicado desde el minuto cero a alimentar una especie de estado de emergencia nacional contra la posibilidad de que los socialistas vuelvan a pactar con los independentistas catalanes.
Envalentonado por el ala más dura del PP gracias a la concentración de este domingo, Alberto Núñez Feijóo se tira a partir de hoy en una piscina en la cual hace semanas sabe que no hay bastante agua para salir elegido, dado que el líder de los conservadores se ha quedado estancado en los 172 votos (PP, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro).
🟡 Sigue la última hora de la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, a ElNaciona.cat. Una cita difícil para el líder popular, ya que, por ahora, no cuenta con bastantes apoyos.