Domingo de Ramos, jornada de decisiones. 49 millones de franceses están llamados a las urnas para elegir, entre 12 candidatos, cuáles serán los dos presidenciables que se disputarán el Elíseo en una segunda vuelta que tendrá lugar dentro de dos semanas. Las encuestas sitúan a Emmanuel Macron como favorito, seguido de Marine Le Pen. En los últimos días, los sondeos apuntan que la distancia entre ambos se ha acortado. Precisamente en eso ponen el foco las portadas de este domingo 10 de abril. El diario ARA abre la edición dominical con un dosier dedicado a estos comicios y lo titula de la siguiente manera: "Francia pierde el miedo a la ultraderecha".
Para La Vanguardia, Francia está "en el diván" y apunta los factores que jugarán un papel determinante: "La crisis poscovid y la guerra —en Ucrania— marcan el primer asalto de las presidenciales francesas". Este es un diagnóstico que comparte en su primera página el diario El Mundo, aunque es un tema que no centra su titular principal. El medio, propiedad de Unidad Editorial, subraya que "Francia vota hoy en una primera vuelta marcada por la incertidumbre de la guerra". Por su parte, El País obvia las posibilidades de otros candidatos y centra la elección de los franceses entre dos modelos: "Populismo — Le Pen— o europeísmo —Macron—". El último apunte en las portadas del domingo lo vemos en El Punt Avui, que titula: "Los sondeos dibujan un duelo entre Macron y Le Pen por el Elíseo". En el subtítulo, indican que "la candidata ultra aventaja a Mélenchon —tercero en los estudios demoscópicos— antes de la primera vuelta de las elecciones".
El otro asunto que acapara las primeras páginas de los rotativos de este año es la guerra en Ucrania. Un mes y medio después de que Putin decidiera iniciar la invasión del país ucraniano, lo cierto es que la jugada no le está saliendo como esperaba ni mucho menos. Ante los quebraderos de cabeza que esto le está suponiendo, este sábado trascendía que había adoptado cambios en la cúpula militar para intentar vencer a la resistencia ucraniana. Este hecho es claramente reseñable para La Vanguardia —"Putin releva a su cúpula militar ante el fracaso de sus planes— y El Mundo —"Putin da el mando en Ucrania al militar que devastó Siria"— . Paralelamente, los medios repasan los crímenes de guerra perpetrados por los rusos en Ucrania, en ciudades como Bucha, Kramatorsk o Borodianka.
Mientras tanto, La Razón y el ABC centran sus ediciones dominicales en entrevistas. En el primero de los casos, el protagonista es José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que garantiza que la revalorización de las pensiones "está garantizada según la inflación"; mientras que el ABC reparte más flores a Feijóo. Después de la encuesta publicada este sábado que eleva el PP hasta casi el 30% de los votos, el medio publica hoy una entrevista con el flagrante presidente de los populares, que insiste en una rebaja impositiva. El Periódico se fija en Barcelona y aborda el modelo de ciudad: "La Barcelona del futuro se la juega en el Eixample". Finalmente, El Punt Avui asegura que la candidatura de los Pirineus a los Juegos de Invierno del 2030 lo tendría muy de cara para ser escogida en caso de que esta acabe prosperando. Los ojos están puestos en Aragón y las consultas de julio.
Portada La Vanguardia.
Portada ARA.
Portada El Mundo.
Portada El País.
Portada La Razón.
Portada ABC.
Portada El Periódico.
Portada El Punt Avui.