Un golpe encima de la mesa. Eso es lo que ha hecho este fin de semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su discurso de clausura de la interparlamentaria del partido, celebrada en Sevilla, donde, según asegura este lunes El Mundo, “ha activado el PP en modo cuenta atrás de Sánchez: ‘No hay gobierno’”, criticó. El diario arranca la semana explicando en la portada que el líder de los populares “ordena a sus 743 diputados volcarse más en el parlamentarismo y promete un ‘cambio con valores’ y un Ejecutivo ‘de fiar’”. El diario conservador destaca que Feijóo aseguró que su formación es “un ejecutivo a la espera”. En Sevilla, Feijóo aseguró que “no es infalible”, pero que es “tenaz” y que “no parará hasta que los españoles tengan un gobierno del que puedan fiarse”. De hecho, se reivindicó como la única alternativa para garantizar la existencia de un gobierno de España “que no mienta, honesto y que cumpla”. Feijóo admitió que “no es suficiente con ganar” pero que su partido “no utilizará atajos” ni renunciará a sus principios. “No mercadearemos con el interés general ni con la unidad de la nación. El cambio será con valores o no será”, sentenció el dirigente del PP. El diario también trae una entrevista a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a quien describe como “la ministra más antimilitarista y anti OTAN del Gobierno”, que ahora “estrena sede del Ministerio de Juventud e Infancia en un palacete señorial donde estuvo la Falange”.
El ABC arranca la semana con uno de estos reportajes que ya solo leyendo el titular se puede afirmar que será un éxito entre su público: “El independentismo recoloca a los líderes del procés”. El rotativo ha estado recopilando información y, enfadado, indica: “Partidos, fundaciones e instituciones dan cobijo a los principales impulsores del 1-O que, siete años después y a pesar de estar huidos de la justicia o después de pasar por la prisión, siguen en la primera línea política y social”. El diario empieza hablando de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, y critica que sigan en “la primera fila política” (aunque asegura que lo están por “la dependencia que el PSOE y Pedro Sánchez tienen para seguir en la Moncloa al precio que sea”). A pesar de que el ABC apunta que algunos de los protagonistas del 1-O ya están jubilados, saca fuego por la boca porque considera que “Puigdemont y Junqueras forman parte de este grupo de premiados por querer romper la Constitución, juzgados la mayoría y, primero, indultados y, después, amnistiados”. A partir de aquí, el rotativo empieza un repaso de nombres como Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull, Toni Comín y explica todos los sitios donde han trabajado y donde trabajan en la actualidad (todo acompañado de una infografía titulada “Dónde están hoy los líderes del procés”, exactamente como si fueran aquellos carteles de las películas del Far West donde salen los fugitivos acompañados de la palabra wanted). También en la portada la imagen de unos chicos en Tánger, en Marruecos, y el siguiente titular: “Todos soñamos con irnos de aquí”. El diario conservador dice que al menos 30.000 menores sobreviven en las calles de Marruecos, “aunque la cifra real apunta a muchos más”. La publicación de esta imagen coincide con el día en que acaba el plazo para que las comunidades autónomas comuniquen a cuántos menores acogen actualmente y así se pueda poner en marcha el reparto de menores pactado entre Junts y el PSOE.
Finalmente, El País sentencia que “EE.UU. y la UE velan armas ante la gran batalla de los aranceles”, y es que apunta que “Trump ultima la mayor andanada de su guerra comercial con el mundo en suspense”. La amenaza es clara, explica el diario, que asegura que el mandatario norteamericano quiere “poner boca abajo el orden económico nacido de los acuerdos de Bretton Woods hacia el final de la II Guerra Mundial. Al hacer saltar por los aires las reglas que han regido durante décadas el comercio internacional”. Sin ir más lejos, este domingo Donald Trump amenazó con la imposición de aranceles de entre el 25% y el 50% a las importaciones de Rusia si no hay un acuerdo de paz para Ucrania. Lo dijo en una entrevista en la cadena NBC News en que advirtió que si no se acaban las hostilidades será “culpa de Rusia” e impondrá impuestos a “todo el petróleo que salga de Rusia”. También dijo estar enfadado por la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de crear un gobierno provisional que releve al actual presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Este tipo de comentarios no van en la dirección correcta”, dijo Trump. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?







