Junts per Catalunya y el PSOE alcanzaron un acuerdo para que los canales de Radiotelevisión Española (RTVE) La 2 y Clan se emitan íntegramente en catalán hace unos meses. Precisamente, este lunes, el consejo de administración de RTVE, presidido por Pablo López, junto con el nuevo director del proyecto, Oriol Nolis, y el presidente de la comisión territorial de RTVE, Miquel Calçada, han hecho público el nuevo proyecto, que tiene como objetivo remontar la situación de la lengua catalana. A pesar de que todavía no tienen nombre, sí se han revelado algunos detalles, como que empezará a emitir en fase de pruebas durante la Diada nacional de Catalunya, que tendrá unos 12 millones de euros de presupuesto el año que viene o que empezará con un 60% de su programación en castellano. Por eso, Junts per Catalunya ha hecho público el acuerdo con el PSOE para impulsar este nuevo canal, que tiene como objetivo "aumentar la presencia del catalán en RTVE y reforzar el tejido audiovisual catalán".

"El acuerdo consiste en que La 2 en Catalunya emita íntegramente en catalán y también el canal infantil Clan, así como las transmisiones deportivas que efectúe la cadena. No se trata de un nuevo canal y no se trata de hacer la competencia a la oferta existente, sino de aumentar de forma muy significativa la presencia del catalán en el mapa televisivo y reforzar las empresas catalanas del sector audiovisual", dice el partido presidido por Carles Puigdemont en un comunicado. De hecho, incluso ponen calendario a todo ello, asegurando que la implementación de la lengua catalana se realizará en un plazo de dos años.

"Programación propia y diferenciada"

Los juntaires detallan que convertirán la actual La 2 en un nuevo canal en catalán específico para Catalunya. "RTVE dotará a La 2 de estructura propia para convertirlo en un canal específico para Catalunya que emita en catalán. La 2 Catalunya tendrá programación propia y diferenciada, de acuerdo con la realidad social y cultural de Catalunya", aseguran desde Junts per Catalunya, que subraya que los contenidos que están en castellano la gente los podrán seguir viendo en la plataforma RTVE Play.

En cuanto a la financiación, desde Junts per Catalunya explican que aumentarán hasta 11 millones anuales la cantidad dedicada a la producción de programas en catalán para Catalunya. "Este aumento de la inversión se aplicará durante los ejercicios 2025 y 2026, año en que tiene que estar completada", afirman desde Junts.

El Clan, 100% en catalán en 2026

Asimismo, Clan TV emitirá en catalán todos sus contenidos en el territorio de Catalunya de forma gradual. Un elemento que Junts subraya es que a finales de 2025 el contenido en catalán tiene que ser del 75% y durante el primer trimestre de 2026, del 100%. Además, también ponen en valor que RTVE subtitulará en catalán las producciones sobre las que tenga derechos de emisión en catalán como mínimo en la plataforma RTVE Play y, si es técnicamente viable, a través de la TDT. También aumentarán el porcentaje destinado a la financiación anticipada de producciones cinematográficas rodadas en lengua catalana. "Para ello, RTVE aumentará del 15% al 25% la financiación en el ejercicio 2025", aseguran desde Junts.

Finalmente, RTVE contratará producciones necesarias para llenar el canal La 2 Catalunya a productoras con sede en Catalunya para favorecer el tejido audiovisual catalán. El aumento destinado a la financiación anticipada de producciones cinematográficas rodadas en catalán pasará del 15% al 20%. RTVE destinará un mínimo de 11 millones de euros a producir contenidos para La 2 Catalunya.