Dos semanas después del accidente mortal de la mina asturiana de Cerredo, ya se manifiestan las consecuencias en el gobierno del principado asturiano. Esta vez ha sido la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, quien ha pagado los platos rotos. Durante una comparecencia ante la Junta este martes, la consejera independiente del gobierno de Adrián Barbón ha presentado su dimisión irrevocable como respuesta a lo que ha definido como un ataque permanente contra su persona. La exfuncionaria del gobierno ha reivindicado la justicia delante de lo que ella cree ha sido una persecución política del PP y Vox sin intención de aclarar la verdad sobre el accidente.
Específicamente, Díaz ha acusado al presidente del PP en Asturias, Álvaro Queipo, a quien presuntamente pidió explícitamente de hablar sin obtener respuesta. En línea con el mensaje institucional que ha publicado en las redes el presidente Adrián Barbón después de la comparecencia, la exconsejera ha tildado a la oposición de no interesarse realmente por el caso. "Porque a ustedes no les importa por qué se produjo la explosión de Blue Solving, no les importa. Solo les interesa ejercer un ataque permanente y personal contra mi persona, que ni yo ni mi familia merecemos," ha añadido contundentemente a la exconsejera. Sin embargo, ha anunciado que está segura de su dimisión, ya que no quiere representar ningún obstáculo para la investigación.
¿Quién carga el muerto?
Hacía poco más de dos meses que Belarmina Díaz estaba al cargo y era una de las dos únicas figuras independientes del gobierno de Asturias, que es una coalición entre la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) y la Convocatoria por Asturias (CxAst), un bloque de partidos de izquierdas. La exconsejera se presenta como una mujer dedicada al cargo y con un fuerte vínculo con el mundo de la minería. Es ingeniera y doctora en Ingeniería de Minas por la Universidad de Oviedo, tiene un máster en Evaluación de Impacto Ambiental y fue directora general de Energía y Minería del Gobierno de Asturias (2017-2025). Además, también presidió la Fundación Docente de Mineros Asturianos y la Comisión Regional de Seguridad Minera. Antes, trabajó tres años al sector privado y 19 años en la Universidad de Oviedo como profesora y subdirectora. Ha participado en más de 75 proyectos de investigación y cuenta con varias publicaciones científicas.
El caso Blue Solving y la investigación tras el accidente
El accidente de la mina de Cerredo del pasado 31 de marzo dejó a 5 víctimas mortales y también ha levantado polvareda. La investigación del caso reveló que la mina en cuestión, con un historial de accidentes, era gestionada por Blue Solving, una empresa que obtuvo la licencia en el 2024 para desarrollar un proyecto vinculado a la transición ecológica. Aunque hasta aquí parece estar todo en orden, la cosa se puso fea cuando se descubrió que la compañía no estaba autorizada a operar en la tercera planta, donde se produjo el siniestro. Además, también generó revuelo el hecho de que el gobierno asturiano confirmara que una inspección de septiembre no mostraba nada fuera del común en la mina, cosa que sugiere que el accidente no fue producto de un error fortuito. Desde entonces, la investigación ha girado hacia la empresa encargada del proyecto desde 2022, Blue Solving, de quien mineros asturianos y leoneses han reclamado responsabilidad. El Principado de Asturias ha reunido varias veces una comisión especial de seguridad minera para investigar la tragedia, y Adrián Barbón a analizar los permisos y las condiciones de la empresa con "máximo rigor".