El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles por la tarde la convocatoria de elecciones a Catalunya. Los comicios se celebrarán anticipadamente el 12 de mayo, después de que el Parlament haya rechazado la tramitación de los presupuestos de la Generalitat. ERC y los comuns no se han puesto de acuerdo por el escollo del Hard Rock, a pesar de la reunión de primera hora de este miércoles. Sigue en directo las reacciones a la convocatoria de elecciones anticipadas a Catalunya.
🔴 Elecciones catalanas 2024 y ley de amnistía hoy, DIRECTO I Reacciones y última hora
El presidente del Partido Popular en Catalunya, Alejandro Fernández, ha situado la convocatoria electoral anticipada del 12 de mayo como una "oportunidad" para "poner fin al procés y al 'sanchisme'". Paralelamente, el dirigente popular ha declarado que es "imposible" que Salvador Illa, el jefe de la oposición, pueda encabezar una nueva etapa" para los catalanes porque el PSC ha demostrado "ser cómplice del procés y del separatismo".
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) entra de lleno en campaña. Según informa El Periódico, el partido tiene organizado un gran acto este fin de semana en el auditorio Vértex de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). El acto estaba programado antes del anuncio de las elecciones y se reciclará el acontecimiento.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido que el adelanto de las elecciones autonómicas en Catalunya "puede alterar" la negociación que está en marcha para aprobar los presupuestos generales del Estado de este año 2024. Señala, además, que si no pudieran sacar adelante estas cuentas, ya que el año va avanzando y el plazo para presentarlos es limitado, tienen trabajo adelantado para presentar los presupuestos del 2025.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha afirmado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont podría ser "el mejor candidato para Junts y lo peor para el resto de fuerzas políticas". En una entrevista a Ser Catalunya, ha descartado que Puigdemont sea el cabeza de lista de las elecciones catalanas del 12 de mayo y de las europeas del 9 de junio. "No se pueden coger las dos responsabilidades. No puedes ser al mismo tiempo eurodiputado y presidente de la Generalitat", ha argumentado.
El Congreso de los Diputados votará este jueves la ley de amnistía a los encausados del procés en un pleno extraordinario que llega después de semanas de negociaciones entre el PSOE, ERC y Junts por el contenido y el alcance de la norma. A pesar de ser uno de los hitos clave de la legislatura, la votación se celebrará en un momento político marcado por el adelanto electoral anunciado ayer por el presidente del Govern, Pere Aragonès.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado este miércoles que el PSOE decidiera de forma unilateral renunciar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2024 pues, a su juicio, "la obligación de un gobernante siempre es intentarlo hasta el final, por muy difícil que sean las negociaciones", aunque ha asegurado que, pese a esta decisión de los socialistas, la legislatura no corre peligro.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ironizó este miércoles, en una entrevista en TV3, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "tendrá que hacer un agradecimiento a algunos socios de coalición por haber provocado esta situación absurda", en alusión a los comuns.
En una entrevista en TV3, Aragonès ha evitado entrar a valorar la posible candidatura de Carles Puigdemont a las elecciones catalanas como número uno de la lista de JxCat, aunque sí que ha deseado que los "represaliados" puedan volver a Catalunya.
Pere Aragonès ha replicado al secretario general de Junts, Jordi Turull, que es su formación la que "retrasó" la aprobación de la ley de amnistía para añadir unos "retoques" que, a su parecer, no operan ningún cambio sustancial a la norma. En entrevista en TV3 el presidente de la Generalitat ha salido así al paso de las acusaciones de "sectarismo" y de "cálculo electoral" que el juntaire ha hecho al jefe del ejecutivo catalán en torno a la fecha escogida, que genera dudas sobre si Carles Puigdemont se podrá presentar como candidato.
Los socialistas celebran este sábado su 15.º congreso al final de una semana marcada por el anuncio del presidente de la Generalitat de adelantar las elecciones en Catalunya –inicialmente previstas para febrero- y celebrarlas el 12 de mayo, poco antes de las europeas. El adelanto electoral se ha precipitado después de que el Govern no haya conseguido sacar adelante sus presupuestos. A pesar de una larga negociación con los socialistas, y a pesar de conseguir garantizar su apoyo para los presupuestos, sus votos fueron insuficientes ante la falta de acuerdo con los comuns.
Jovent Republicà asegura que su organización juvenil siempre defenderá "Catalunya y los derechos de las personas jóvenes que viven allí. Tenemos claro el horizonte que queremos alcanzar y estas elecciones son una oportunidad para explicar todo el trabajo hecho y fijar nuevos objetivos para seguir adelante".
Las Joventuts d'Esquerra Republicana difunden un comunicado reaccionando a la convocatoria de elecciones anticipadas y cargan contra Junts a quien acusan de seguir defendiendo un "modelo caduco y anticuado del siglo pasado".
[COMUNICADO ����] Reaccionamos a la convocatoria de elecciones anticipadas para el domingo 12 de mayo en Catalunya ���� pic.twitter.com/Urxsa7IyVr
— Juventudes de Esquerra Republicana (@JoventRepublica) March 13, 2024
Aragonès precipita las elecciones asediado por el retorno de Puigdemont y la sequía
El fracaso de los presupuestos han sido el detonante y el argumento para convocar elecciones a Catalunya el 12 de mayo, pero el panorama que el último tramo de la legislatura plantea a ERC ya hacía días que atizaba las voces en la calle Calabria que apuntaban la conveniencia de avanzar comicios. Finalmente, la decisión de los comunes de dejar caer las cuentas lo ha precipitado todo. No obstante, la convocatoria del 12 de mayo todavía puede reservar más sorpresas, después de que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha dado a entender que no descarta presentarse.

El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha asegurado este miércoles que le haría "mucha ilusión" estar al debate de investidura después de las elecciones adelantadas por el presidente Pere Aragonès. En una atención a medios desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Puigdemont ha dicho que le parece "razonable" poder asistir al debate de investidura porque considera que el calendario es "compatible" con el de la amnistía.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles la convocatoria de elecciones anticipada para el próximo 12 de mayo, después de que el Parlamento le haya tumbado los presupuestos. El presidente, en su discurso desde Palau, ha culpado en los grupos parlamentarios de tener una actitud partidista y querer bloquear el país.

El Parlament de Catalunya ha votado a favor de las enmiendas a la totalidad, hecho que ha tumbado la tramitación de los presupuestos de la Generalitat. Los únicos grupos parlamentarios que han votado a favor de las cuentas -en contra de las enmiendas a la totalidad- son Izquierda, el PSC y la diputada no adscrita Cristina Casol (ex de Junts). Junts, PP, Cs, Vox y comunes han votado en contra la tramitación de los presupuestos.

Efecto dominó en el Congreso. La convocatoria electoral anticipada del presidente Aragonès ha provocado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido renunciar a los presupuestos de 2024 y ha ordenado a su equipo trabajar ya en las cuentas de 2025, a causa de la convocatoria electoral en el Parlament. Fuentes del ejecutivo socialista reconocen que sería más "difícil" llegar a un acuerdo con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de cara a los presupuestos generales del Estado ahora que el presidente de la Generalitat ha convocado comicios para el 12 de mayo.

El Hard Rock ha sido el escollo que ha dinamitado las negociaciones de los presupuestos de la Generalitat entre el Govern y los comunes. Los de Jéssica Albiach querían que Pere Aragonès se comprometiera a no sacarlo adelante, cosa incompatible con el PSC, que exigía la aprobación del PDU del complejo de ocio entre Vila-seca y Salou. Mientras tanto, Junts ha exigido la supresión del impuesto de sucesiones, demanda que no han aceptado a los republicanos.

Pocos minutos después de que Pere Aragonès anunciara su decisión de convocar elecciones para el 12 de mayo este miércoles, el líder de la oposición, Salvador Illa, ha celebrado en rueda de prensa esta convocatoria electoral asegurando que es una buena noticia para el país, para que "cuanto antes voten a los catalanes, mejor", afirmando que Catalunya necesita "un presidente, no un candidato". "Catalunya decidirá y votarán entre avanzar y retroceder, entre pasar página o volver al pasado," ha insistido el primer secretario del PSC.

Jordi Turull ha denunciado que "del rechazo a los presupuestos ha salido aquello que algunos calculan que es más beneficioso para su partido", y lo ha calificado de "sectarismo" y "resignación". Además, ha añadido, Aragonès ha adelantado las elecciones "por cálculo electoral, para no ir a una confrontación electoral con la amnistía aplicada, para ver qué nuevos liderazgos había en este país". "La convocatoria electoral es la constatación de un fracaso, del cual el presidente de la Generalitat estaba avisado y reavisado", ha asegurado el secretario general de Junts. "Advertimos que no se podía gobernar en minoría absoluta y haciéndolo al margen del Parlament", ha insistido.

La portavoz de los comunes en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha dicho que ve "coherente" que Pere Aragonès haya convocado elecciones porque el gobierno de ERC era un ejecutivo "débil, de final de etapa, sin capacidad de tejer mayorías, sin liderazgo, ni proyecto de país." Lo ha indicado en una comparecencia en que ha recordado al republicano que quien tenía la obligación de articular una mayoría suficiente para aprobar los presupuestos era él. Así, le ha reprochado que "centrifugue responsabilidades".

Pere Aragonès ha convocado elecciones anticipadas a Catalunya este miércoles, de manera que tendremos que acudir a las urnas el próximo 12 de mayo de 2024. El fracaso con los presupuestos ha sido finalmente el detonante de esta decisión, pero no el único elemento que ha pesado en la decisión. Una serie de preocupaciones ha dado pie a la convocatoria inmediata, aunque el segundo semestre del año ya cuenta con una convocatoria electoral, las elecciones europeas del 9 de junio. ¿Así pues, cuándo empezará la campaña electoral?

El presidente del Partido Popular en Catalunya, Alejandro Fernández, ha situado la convocatoria electoral anticipada del 12 de mayo como una "oportunidad" para "poner fin al procés y al 'sanchisme'". Paralelamente, el dirigente popular ha declarado que es "imposible" que Salvador Illa, el jefe de la oposición, pueda encabezar una nueva etapa" para los catalanes porque el PSC ha demostrado "ser cómplice del procés y del separatismo", un hecho que se ha "constatado" con el voto en contra de los socialistas a las enmiendas a la totalidad de los presupuestos.

Un diputado de Vox ausente este mediodía en el Parlamento y Cristina Casol, desde hace unas semanas diputada no adscrita al Parlament después de ser expulsada del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, han añadido una dosis más de emoción a la votación de los presupuestos de la Generalitat de este miércoles. Y es que sin el diputado ultraespanyolsita, la votación quedaba en un empate, hecho que implicaba que la tramitación de los presupuestos sacara adelante.

La presidenta del Parlamento, Anna Erra, ha marcado el "punto y final" a la legislatura después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, haya decidido convocar elecciones catalanas y avanzar al 12 de mayo. La presidenta de la cámara ha hecho una intervención final al pleno, donde ha remarcado que hace falta "aprender de los errores y hacer autocrítica". "No conseguiremos avanzar si pensamos que lo podemos hacer solos, o si pensamos que nosotros y solo nosotros representamos el gran grosor del país", ha afirmado.

El diputado de la CUP Xavier Pellicer ha asegurado que el adelanto electoral anunciado este miércoles por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, constata su "fracaso personal y político". En una atención a los medios desde el Parlamento, los anticapitalistas han criticado que al jefe del ejecutivo haya aparecido "culpando a todo el resto" y "sin hacer autocrítica". "Aragonès ha fracasado por la falta de proyecto político", ha recriminado al diputado.

Sin los votos necesarios por superar el debate a la totalidad de los presupuestos, ERC ha denunciado este miércoles el "bloqueo" de los comunes, que atribuyen a "cálculos electoralistas". Así lo ha denunciado, desde el atril, la portavoz del partido, Marta Vilalta, que ha asegurado que "Hard Rock es la excusa" y que lo que no quieren es que el Govern "se cuelgue una medalla". Por otra parte, la dirigente republicana también ha calificado de 'fake' la negociación con Junts per Catalunya y de "teatro" la última propuesta entregada durante el pleno al presidente Pere Aragonès.

El Parlamento de Catalunya ha votado a favor de las enmiendas a la totalidad, hecho que ha tumbado la tramitación de los presupuestos de la Generalitat. Los únicos grupos parlamentarios que han votado a favor de las cuentas -en contra de las enmiendas a la totalidad- son Izquierda, el PSC y la diputada no adscrita Cristina Casol (ex de Junts). Junts, PP, Cs, Vox y comunes han votado en contra la tramitación de los presupuestos.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles la convocatoria de elecciones anticipada para el próximo 12 de mayo, después de que el Parlament le haya tumbado los presupuestos. El presidente, en su discurso desde Palau, ha culpado en los grupos parlamentarios de tener una actitud partidista y querer bloquear el país.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha pronunciado este miércoles por la noche sobre el adelanto electoral. En un mensaje publicado en X, Junqueras ha dicho: "Nuestra voluntad es no tener que depender de partidos que ponen trabas a los presupuestos, a una financiación singular o a un referéndum. ¡Nosotros queremos ganar las elecciones el día 12 de mayo"!
Nuestra voluntad es no tener que depender de partidos que ponen trabas a los presupuestos, a una financiación singular o a un referéndum.
— Oriol Junqueras ����️ (@junqueras) March 13, 2024
¡Nosotros queremos ganar las elecciones el día 12 de mayo! https://t.co/Bg4RPBf6kE
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha asegurado este miércoles que le haría "mucha ilusión" estar al debate de investidura después de las elecciones adelantadas por el presidente Pere Aragonès. En una atención a medios desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Puigdemont ha dicho que le parece "razonable" poder asistir al debate de investidura porque considera que el calendario es "compatible" con el de la amnistía.
En el marco de los presupuestos del 2023, Aragonès se comprometió con el PSC a aprobar el mencionado PDU del Hard Rock durante la primera mitad de este ejercicio, cosa que no ha pasado, ya que sigue esperando la luz verde de un informe del departamento de Acción Climática. De hecho, en el 2016 ya se aprobó un PDU para estos terrenos, declarado posteriormente nulo por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) porque una parte de los espacios libres y de equipamientos se situaban en zona de riesgo químico. Lo que ahora está en marcha es, pues, la reformulación de este PDU sobre la base del dictaminado por el TSJC.
Pere Aragonès ha replicado al secretario general de Junts, Jordi Turull, que es su formación la que "retrasó" la aprobación de la ley de amnistía para añadir unos "retoques" que, según su opinión, no operan ningún cambio sustancial a la norma. En entrevista en TV3 el presidente de la Generalitat ha salido así al paso de las acusaciones de "sectarismo" y de "cálculo electoral" que el juntaire ha hecho al cabo del ejecutivo catalán.
El Govern no llamó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que presionara a Sumar para que los Comuns apoyara los Presupuestos de la Generalitat, según fuentes de EuropaPress. También han explicado que desde el domingo tenían claro que las cuentas catalanas no iban a prosperar, lo que finalmente se ha confirmado este miércoles en el pleno del Parlament
Desde las filas de Junts cierran filas con el presidente al exilio, Carles Puigdemont. Más allá de las declaraciones de la portavoz parlamentaria de Junts, Mònica Sales, que ha asegurado que trabajará para que la candidatura del presidente "sea posible", el exconsejero|exconseller Josep Rull asegura que está "al lado" del presidente.
Ilusión. Dignidad. Determinación.
— Josep Rull y Andreu ���� (@joseprull) March 13, 2024
A tu lado, Presidente @krls. https://t.co/KOK2HOZAHT
CCOO ha valorado "muy negativamente" la falta de acuerdo para aprobar los presupuestos que ha provocado la convocatoria anticipada las elecciones el 12 de mayo, pocas semanas antes de los comicios europeos. Para el secretario general del sindicato en Catalunya, se comporta verter a la ciudadanía a una "borrachera electoral" que dificultará alcanzar retos como el pleno empleo, la transformación del modelo productivo o el refuerzo del estado del bienestar.
UGT ha calificado el 'no' a los presupuestos que ha conducido a la convocatoria de elecciones anticipadas el 12 de mayo como una "irresponsabilidad política y una muy mala noticia". El sindicato ha lamentado especialmente que la negativa en las cuentas por parte d'En Comú Podem se haya justificado para no dar apoyo al proyecto de macrocasino del Hard Rock, "una cuestión que no estaba a los presupuestos" cuando en el resto de materias había acuerdo.

Aragonès anuncia que la amnistía que se vota mañana en el Congreso "no está en peligro" y defiende el redactado. "Cuando llegué al Gobierno había 9 personas en la prisión", ha recordado Aragonès, después de convocar elecciones el 12 de mayo. Con respecto a los presupuestos estatales, el presidente ha afirmado que defenderán los "intereses de Catalunya".
Sobre la posibilidad de que el presidente Puigdemont sea el candidato de Junts, Aragonès "no tiene nada que decir" al respecto. "Espero que los represaliados puedan volver cuanto antes mejor", ha asegurado el presidente, que ha sacado pecho de la ley de amnistía. "Yo he adelantado elecciones porque no hemos podido sacar adelante los presupuestos. La fecha de la amnistía no la he escogido yo", ha afirmado.
Aragonès se defiende de las acusaciones electoralistas de Junts y recuerda que por la mañana el presidente del grupo parlamentario de los de Puigdemont, Albert Batet, pedía elecciones, mientras que por la tarde el secretario general, Jordi Turull, criticaba la convocatoria y la tildaba de "sectaria".
Aragonès asegura que no ha escogido la fecha, sino que es el "primer domingo posible" dentro de los plazos establecidos. Asimismo, se defiende y apunta que "no se ha hecho suya" la agenda del PSC, haciendo referencia al Hard Rock. "Estamos arrastrando una mala decisión que cogió CIU, PSC y PP al Parlamento. Seremos exigentes medioambientalmente", ha afirmado.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha explicado que hace una semana tomó la decisión de convocar elecciones en caso de que no pudieran sacar adelante los presupuestos. "He hecho todo el posible delante la irresponsabilidad de los grupos parlamentarios", ha explicado Aragonès
Aragonès precipita las elecciones asediado por el retorno de Puigdemont y la sequía
El fracaso de los presupuestos han sido el detonante y el argumento para convocar elecciones a Catalunya el 12 de mayo, pero el panorama que el último tramo de la legislatura plantea a ERC ya hacía días que atizaba las voces en la calle Calabria que apuntaban la conveniencia de avanzar comicios. Finalmente, la decisión de los comunes de dejar caer las cuentas lo ha precipitado todo. No obstante, la convocatoria del 12 de mayo todavía puede reservar más sorpresas, después de que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha dado a entender que no descarta presentarse.
El Hard Rock ha sido el escollo que ha dinamitado las negociaciones de los presupuestos de la Generalitat entre el Govern y los comunes. Los de Jéssica Albiach querían que Pere Aragonès se comprometiera a no sacarlo adelante, cosa incompatible con el PSC, que exigía la aprobación del PDU del complejo de ocio entre Vila-seca y Salou. Mientras tanto, Junts ha exigido la supresión del impuesto de sucesiones, demanda que no han aceptado a los republicanos.
El PP catalán hace un llamamiento a "abrir una nueva etapa" después de que Pere Aragonès haya anunciado elecciones anticipadas. El presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha asegurado que el 12 de mayo "tenemos la oportunidad de poner fin al procés y al sanchismo". "Estamos preparados, lo hacemos ilusionados, plenos de fuerza y de convicciones," ha aseverado. Sin embargo, no ha admitido preguntas de los periodistas y, hoy por hoy, es una incógnita quien será el candidato de los populares. Fernández ha dicho que hoy todo eso ha reventado. "Con un espectáculo lamentable de este procés interminable", ha añadido.
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha asegurado este miércoles que le haría "mucha ilusión" estar al debate de investidura después de las elecciones adelantadas por el presidente Pere Aragonès. En una atención a medios desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Puigdemont ha dicho que le parece "razonable" poder asistir al debate de investidura porque considera que el calendario es "compatible" con el de la amnistía.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido renunciar a los presupuestos de 2024 y ha ordenado a su equipo trabajar ya en las cuentas de 2025, a causa de la convocatoria electoral en el Parlamento. Así lo ha avanzado este miércoles El País y lo ha podido confirmar ElNacional.cat a través de fuentes de la Moncloa.
La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha asegurado que trabajarán para que el escenario de una candidatura de Puigdemont "sea posible". "La estructura virtual para hacer campaña está preparada", explica Sales, quién considera que la convocatoria de elecciones es "electoralista por el cálculo de fechas" para evitar que Puigdemont sea candidato.

La ejecutiva de Sumar se ha alineado con la decisión de los comunes que ha provocado la caída de los presupuestos y la convocatoria electoral. Según afirma Sumar en un comunicado, la dirección "respeta y comparte" el planteamiento de los comunes, porque el proyecto del Hard Rock imposibilitaba ningún acuerdo. Aragonès, dice Sumar, ha convocado las elecciones porque "ha sido incapaz de llegar a un acuerdo" fruto del hecho de que había aceptado "la imposición del PSC de impulsar el Hard Rock", un proyecto "propio de un modelo de desarrollo de los años 90".
"Sin duda, eso puede alterar el tablero político". Reacción inmediata y concisa del Govern después de la decisión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, de convocar elecciones catalanas el 12 de mayo. Pensando en los presupuestos generales del Estado para el 2024, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reconoce que ahora mismo no puede descartar ninguna cuestión", dado que los comicios catalanes "vuelven a mover el tablero político".
El alcalde de Lleida y primer secretario del PSC en la ciudad, Fèlix Larrosa, ha asegurado que ya preveía que el presidente de Govern, Pere Aragonès, convocaría elecciones al Parlamento de forma anticipada, pero sí que ha reconocido que no esperaba que esta fuera ligada a la no aprobación de los presupuestos. En este sentido, se ha mostrado preocupado por los proyectos que ya está en marcha en la ciudad y que dependen de las cuentas que había presentado el ejecutivo catalán.

"Creo que todo el mundo estaba viendo que el Govern actual era débil. Incapaz de sumar mayorías", ha afirmado Albiach, que ha querido desvincular las negociaciones de Madrid con las de Catalunya. "Nos estaban haciendo chantaje", asegura.
La portavoz de los comunes, Jéssica Albiach, ha dicho, en declaraciones en TV3, que ahora han dicho que 'no' al Hard Rock porque es un "momento clave". "Es un modelo viejo, de desarrollismo de los años 80", ha afirmado la líder de los comunes, a quien ha acusado al presidente Aragonès de priorizar el Hard Rock en el país. "Los presupuestos no han tenido el apoyo ni de nosotros, ni de Junts, ni de la CUP", ha recordado Albiach, que dice haberse encontrado a un presidente "incapaz de decir no al PSC".
Podemos Catalunya ha constatado que el adelanto electoral anunciado este miércoles por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, significa "el fracaso" de un Govern "que no ha estado a la altura de la Catalunya real". Delante del escenario que abre la convocatoria del 12 de mayo, la formación morada ha destacado, sin embargo, "la oportunidad" de "hacer posible la transformación que necesita Catalunya".
El presidente Puigdemont ha afirmado que "todo es muy reciente" y no ha especificado si será el candidato de Junts per Catalunya. "La Lei (de Amnistía) dice que, aunque haya parálisis de la ley, no se retirarán las medidas cautelares", ha subrayado al presidente en el exilio.
"Es razonable pensar que en el próximo debate de investidura del presidente de la Generalitat, yo podré estar presente", ha dicho Puigdemont, que ha asegurado que próximamente comunicará una decisión.
El president Puigdemont también ha hecho la valoración de la convocatoria anticipada de elecciones para el próximo 12 de mayo. "Quería añadir un dato a Jordi Turull: con el calendario que propone, podré ser a la investidura. Me haría mucha ilusión ser al debate más de 6 años y 4 meses después de mantener la presidencia, a pesar del 155, en el exilio," ha afirmado.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha cargado contra el president de la Generalitat, Pere Aragonès, por su gestión en la negociación de los presupuestos.
En el 2016 del presupuesto rechazado salió una cuestión de confianza y el
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) March 13, 2024
compromiso del referéndum.
Se dice liderazgo y ambición de país.
Del rechazo de hoy de los presupuestos ha salido aquello que calculan que es el
mal menor para|por un partido.
Se dice sectarismo y resignación.
Pere Aragonès ha convocado elecciones anticipadas a Catalunya este miércoles, de manera que tendremos que acudir a las urnas el próximo 12 de mayo de 2024. El fracaso con los presupuestos ha sido finalmente el detonante de esta decisión, pero no el único elemento que ha pesado en la decisión. Una serie de preocupaciones ha dado pie a la convocatoria inmediata aunque el segundo semestre del año ya cuenta con una convocatoria electoral, las elecciones europeas del 9 de junio. ¿Así pues, cuándo empezará la campaña electoral?

UGT ha calificado el 'no' a los presupuestos que ha conduit a la convocatoria de elecciones anticipadas el 12 de mayo como una "irresponsabilidad política y una muy mala noticia". El sindicato ha lamentado especialmente que la negativa en las cuentas por parte d'En Comú Podem se haya justificado para no dar apoyo al proyecto de macrocasino del Hard Rock, "una cuestión que no estaba a los presupuestos" cuando en el resto de materias había acuerdo. "Los políticos no han estado a la altura de la situación", ha asegurado el secretario general de la organización a Catalunya, Camil Ros, en declaraciones en la ACN.
El líder del PP ve una oportunidad el próximo 12 de mayo para acabar con el procés y el "sanchismo". "Queremos abrir una nueva etapa con el Partido Popular al frente", ha dicho Alejandro Fernández.

El presidente del PP de Catalunya, Alejandro Fernández, asegura que Catalunya sufre una "parálisis institucional". "Pasamos página de lo peor de nuestra historia reciente. Es imposible que esta nueva etapa la lidere el socialismo", ha reivindicado el líder del Partido Popular.
La presidenta del Parlamento, Anna Erra, ha marcado el "punto final" a la legislatura después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, haya decidido convocar elecciones catalanas y avanzar al 12 de mayo. La presidenta de la cámara ha hecho una intervención final al pleno, donde ha remarcado que hace falta "aprender de los errores y hacer autocrítica". "No conseguiremos avanzar si pensamos que lo podemos hacer solos, o si pensamos que nosotros y solo nosotros representamos el gran grueso|grosor del país", ha afirmado. En esta línea, ha recetado a los futuros parlamentarios que "escuchen la ciudadanía y sean generosos" y que muestren "capacitado de negociación y de llegar a acuerdos".
Carrizosa ha anunciado que Ciutadans contribuirá a las elecciones al Parlamento de Catalunya del próximo 12 de mayo. "Iremos a todas. Aspiramos a gobernar de otra forma Catalunya", ha asegurado el líder de Ciutadans, a quienes le ha sorprendido que Aragonès haya convocado elecciones.
Por su parte, el líder de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha cargado contra el independentismo y ha acusado la presidenta del Parlamento, a Anna Erra, de manipular el resultado en el Parlamento. "El empate tumbaba nuestras mociones. La presidenta ha añadido el voto de Lluís Puig como le ha dado la gana. Estas cosas están pasando a Catalunya", ha asegurado.

Acaba la rueda de prensa de los comunes, después del anuncio de convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 12 de mayo del presidente Aragonès.
Jéssica Albiach, líder de los comunes en el Parlamento: "Hemos visto a un presidente que centrifuga responsabilidades y que ha actuado como si tuviera mayoría absoluta". "Convocar elecciones es la decisión más coherente que ha tomado Aragonès desde el inicio de la legislatura", ha subrayado.
La líder de los comunes considera que las próximas elecciones del 12 de mayo será un debate entre aquello "viejo y lo que es nuevo". "Entre un modelo valiente que dice que Catalunya no está en venta y el modelo de la patronal y la Caja", asegura.
Albaich asegura que ha sido una legislatura de "trámite". "Solo será recordada como la legislatura de ruptura entre Esquerra y Junts", ha asegurado la líder de los comunes, a quien ha pedido que el ejecutivo en funciones no saque adelante ningún proyecto como el Hard Rock.
Empieza la rueda de prensa de la líder de los comunes, Jéssica Albiach. "Durante todo el día el presidente no ha pedido ni una sola palabra para defender sus presupuestos", ha asegurado Albiach, que ha acusado a Aragonès de "centrifugar responsabilidades". De hecho, ha asegurado que la decisión de convocar elecciones es "la más coherente" que ha tomado.
Pellicer asegura que la CUP ya ha activado los mecanismos para elegir al candidato y que en los próximos días "habrá novedades", a pesar de estar en un proceso de refundación.

Pellicer asegura que el presidente Aragonès "ha fracasado por la falta de proyecto político". "Es absolutamente irresponsable salir como ha salido, sin hacer autocrítica y culpando a todo el mundo", ha afirmado el anticapitalista, que asegura que el presidente ha vinculado la legislatura a la B-40, al Hard Rock y a los Juegos Olímpicos de Invierno.
Empieza la rueda de prensa del diputado de la CUP, Xavier Pellicer, para valorar la convocatoria de elecciones al Parlament de Catalunya para el próximo 12 de mayo.
Acaba la rueda de prensa del secretario general de Junts, Jordi Turull, que ha acusado de "sectarismo" al presidente Aragonès y asegura que el candidato de ERC ha hecho cálculos para que el presidente Puigdemont no se pueda presentar a las elecciones. Sin embargo, Turull prevé que Puigdemont podrá estar en Catalunya para la investidura.

Jordi Turull deja entrever que Puigdemont podrá estar a Catalunya el día del debate de investidura. "Iremos a todas. Todos saben a quién queremos como cabeza de lista de Junts per Catalunya", dice Turull. "Algunos que han hecho este cálculo, quizás les sale un poco descarriado", asegura.
Turull asegura que Junts presentará "al mejor candidato". "Ofreceremos una propuesta e iremos a todas. Presentaremos a alguien que tenga la nación a la cabeza y al corazón. No como lo que nos han precedido", ha afirmado Turull, que ha considerado que Aragonès tiene mentalidad de "gobernador civil".
"Lo han hecho también por cálculo electoral. Para no ir en la confrontación electoral con la amnistía aplicada. Para no ir con los nuevos liderazgos de este país", ha dicho Turull, que ha citado el presidente del grupo parlamentario de su partido: "O presupuestos o elecciones".
Turull recuerda que de la no aprobación de los presupuestos del 2016 salió una moción de confianza que acabó en el referéndum del Primero de Octubre. "Ahora, en cambio, ha provisto una cosa que se piensan que es la más beneficiosa para su partido. Lo han hecho por cálculo electoral", ha dicho Turull.
"Desde que el presidente Aragonès nos expulsó del Govern eso ha sido un auténtico desbarajuste. Hicieron un cálculo partidista. Se pensaron que debilitarían en Junts. Las auténticas víctimas han sido los ciudadanos de Catalunya", ha dicho Turull en rueda de prensa en el Parlament, desde donde ha asegurado que el ejecutivo ha "debilitado" el país.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, asegura que el anuncio de convocatoria de elecciones es el anuncio de un "fracaso". "Es la historia de un fracaso. Tenemos que recordar que el presidente salió escogido por una mayoría del 52% independentista. Se comprometió a culminar el proceso de independencia", ha reprochado Turull, que ha recordado "la expulsión" de Junts del Govern.
Empieza la rueda de prensa del secretario general de Junts, Jordi Turull, para valorar la convocatoria de elecciones anticipadas anunciadas por el presidente, Pere Aragonès, de cara el próximo 12 de mayo.
El momento en el cual el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 12 de mayo.
Acaba la comparecencia del jefe de la oposición y primer secretario del PSC, Salvador Illa. El socialista será el cabeza de lista de su partido de cara a las elecciones del próximo 12 de mayo.
Salvador Illa critica al presidente Aragonès: "Catalunya necesita a un presidente, no un candidato". El primer secretario del PSC ha celebrado la convocatoria de elecciones de cara el próximo 12 de mayo.

Illa celebra la convocatoria de elecciones porque "Catalunya necesita presupuestos". "No necesitemos zigzags. Catalunya necesita a un presidente porque necesita una educación que funcione y una sanidad que funcione", ha afirmado, reivindicándose.
El líder del PSC, Salvador Illa, asegura que Catalunya "no necesita un desgobierno". "Catalunya necesita estabilidad", ha dicho Salvador Illa, erigiéndose en alternativa de cara a las próximas elecciones del 12 de mayo. Los catalanes votarán entre avanzar y retroceder. Entre pasar página o salir adelante", ha asegurado
El jefe de la Oposición y presidente del Grupo Socialistas y Unidos para Avanzar, Salvador Illa, comparecerá en la sala de prensa del Parlamento.
La campaña electoral empezará justamente después de Sant Jordi. El próximo 9 de junio, además, hay elecciones en el Parlamento Europeo. A estas alturas, el candidato de Esquerra Republicana es el presidente Pere Aragonès, mientras que el del PSC es Salvador Illa. Junts tendrá que escoger cabeza de lista, igual que el resto de partidos.
Finaliza la comparecencia del presidente, Pere Aragonès, que ha convocado elecciones anticipadas para el próximo domingo 12 de mayo. Lo ha hecho desde el Palau Gótico de la Generalitat, rodeado de sus consellers, desde donde ha hecho un llamamiento a la participación.
El presidente recuerda que su objetivo siempre ha sido finalizar la legislatura y acusa a los "inmovilistas" de este cambio de postura. "Queremos una Catalunya que mire al futuro. Hay dos proyectos políticos. Una que es una visión conformista, que propuesta soluciones antiguas a las soluciones al futuro; y otra que es republicana y que ensancha el país".
���� Pere Aragonès anuncia elecciones anticipadas el próximo 12 de mayo para "poder seguir adelantando el país". "Para hacer seguir avanzando el país sin los inmovilismos", ha afirmado.
Aragonès tilda "de irresponsables" los grupos que han votado en contra de las cuentas. "Asumo la irresponsabilidad ante el bloqueo", ha asegurado Aragonès.
"Hoy, los grupos que han imposibilitado que el presupuesto continúe su trámite en el Parlamento han dicho que no a 1.000 millones de euros para combatir la sequía; han dicho que no al presupuesto más alto de cultura y lengua de nuestra historia", ha dicho el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, cargando contra los grupos que han votado en contra de su presupuesto.
Empieza la comparecencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de que el Parlamento haya tumbado los presupuestos de su ejecutivo, con los únicos votos a favor de los republicanos y los socialistas.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tiene que comparecer esta tarde des de la Galeria Gòtica del Palau después de que el Parlament de Catalunya haya tumbado los presupuestos de la Generalitat. Aunque hace meses que los republicanos descartan un escenario de adelanto electoral, esta idea cada vez coge más fuerza.
La diputada del PSC y concejala socialista en Girona, Sílvia Paneque, ha lamentado que el Parlament haya tumbado los presupuestos de la Generalitat. "La falta de responsabilidad y la falta de compromiso en el futuro de nuestro país de hoy agravarán la situación y empeorarán nuestra competitividad ante todos los retos que tenemos en frente", ha avisado Paneque. Los socialistas han sido el único grupo parlamentario, junto con ERC, que ha dado apoyo a las cuentas de Pere Aragonès.
��������Els presupuestos tumbados dejan Catalunya en una situación de parálisis e incertidumbre. La falta de responsabilidad y la falta de compromiso en el futuro de nuestro país de hoy agravarán la situación y empeorarán nuestra competitividad ante todos los retos que tenemos en frente.... pic.twitter.com/T7SECk4SDj
— Sílvia Paneque (@SilviaPaneque) March 13, 2024
Entre las filas de los republicanos -en Palau y en Calabria- también aumenta el debate sobre qué hacer a Catalunya. Por una parte, el Govern puede mantener la prórroga presupuestaria todo en el 2024; intentar negociar partidas concretas para ampliar las cuentas del 2023 -aunque con poco margen; o incluso presentar un nuevo proyecto presupuestario -una vía que ahora mismo toma poca fuerza. Al mismo tiempo, cada vez hay más voces que estudian el escenario de un adelanto electoral en Catalunya.
Los comunes han acusado al Govern de hacer unos presupuestos con "0 ambiciones", una vez el Parlament ha rechazado la tramitación de las cuentas. "ERC no solo ha sido capaz de plantarse ante el PSC con el Hard Rock, sino que también nos ha presentado unos presupuestos que no responden a las necesidades y retos del país", han dicho a través d'X.
‼️Uns presupuestos con 0 ambición.
— en Común Podemos (@EnComu_Podem) March 13, 2024
ERC no solo ha sido incapaz de plantarse ante|delante de el PSC con el Hard Rock, sino que también nos ha presentado unos presupuestos que no responden a las necesidades y retos del país.
�������� pic.twitter.com/1U8jzNvcjF
El proyecto de ley de los presupuestos rechazados este miércoles por el Parlament son los segundos que no salen adelante en la cámara catalana desde 1980. Los primeros fueron el del 2016, cuando el president Puigdemont convocó una moción de confianza.
Este es el segundo proyecto de ley de presupuestos del @govern rechazado desde el restablecimiento del #Parlament en 1980.
— Ramon Tremosa �������� (@ramontremosa) March 13, 2024
El primero fue el del año 2016, entonces el MHP @krls #Puigdemont convocó una moción de confianza.
���������������� https://t.co/rafTdyyf2z
Pocos minutos después de que los comunes rechazaran la última propuesta del Govern para aprobar los presupuestos, la consellera de Economía, Natàlia Mas Guix, ha abierto el pleno del debate a la totalidad de las cuentas de la Generalitat cargando muy duramente contra los de Jéssica Albiach, a quien ha acusado de tener una actitud "incoherente y electoralista". Durante las últimas semanas, especialmente después del acuerdo entre el Govern y el PSC, En Comú Podem ha puesto en el centro del debate el macroproyecto del Hard Rock, cosa que la consellera ha rechazado de lleno, como han ido haciendo el resto de miembros del ejecutivo: "Hoy no se vota nada sobre un casino. Y han preferido ignorarlo", los ha reprochado.

Según el artículo 75 del Estatuto, la convocatoria de unas elecciones se tiene que producir entre 40 y 60 días después de la disolución del Parlament. Ahora bien, como Catalunya todavía es la única comunidad autónoma que no dispone de una ley electoral propia, también se tiene que ceñir a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que explicita más el plazo del adelanto de unos comicios: esta normativa lo deja en 54 días. Dentro de Esquerra Republicana, hay voces que consideran que, en caso de hacerlo, lo mejor sería que se produjeran tan pronto como sea posible.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparecerá ante los medios de comunicación después del Consell Executiu extraordinario que ha convocado para el veto del Parlament a los presupuestos. Formalmente, el ejecutivo catalán decidirá retirar el proyecto de ley de medidas fiscales, conocida como ley de acompañamiento. Se tenía que debatir y votar esta tarde en el Parlament, pero el Govern no encuentra ningún sentido al alargar el debate después de que la cámara catalana haya rechazado tramitar los presupuestos con el voto de los comunes. Todo en un clima en que crece la incertidumbre sobre si el presidente Aragonès adelantará las elecciones.
El Parlamento ha rechazado esta tarde la tramitación de los presupuestos de la Generalitat. Los votos favorables a rechazar las enmiendas a la totalidad han sido de ERC, PSC y la diputada no adscrita Cristina Casol (67 diputados). En cambio, Junts, Cs, PP, comunes y Vox han cotat en contra (68 diputados).
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y Garcia, convoca esta tarde un Consejo Ejecutivo extraordinario para retirar el proyecto de ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2024. El presidente y los consellers se desplazan ahora a Palau para empezar tan pronto como lleguen, a las 16.30 horas aproximadamente. Para retirar un proyecto de ley como este, es necesario un acuerdo de gobierno. Al acabar, el presidente comparecerá ante los medios de comunicación.

El Parlamento rechaza la tramitación de los presupuestos en una votación de 68 diputados en 67. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que retirará el proyecto de ley de la cámara catalana.
Solucionados los problemas técnicos, la presidenta del Parlamento, Anna Erra, pasa a votación de los grupos parlamentarios.
Problemas técnicos en el Parlament. La votación, una vez más, se hace esperar, ya que los diputados no pueden votar a través del mecanismo habitual que utiliza el Parlamento.
Reinicia el pleno y empiezan las votaciones de los grupos parlamentarios. El Govern necesita el voto de un diputado más para conseguir sacar adelante la tramitación de las cuentas.
La Mesa, como es habitual, ha rechazado la petición de reconsideración de Ciudadanos por el voto de Lluís Puig.
Las peticiones de reconsideración de Ciudadanos contra el voto de Lluís Puig es una tónica habitual en los plenos del Parlament. El diputado de Junts se encuentra en el exilio y la Mesa, con mayoría independentista, le acepta su voto. Por lo tanto, previsiblemente la Mesa rechazará la petición de reconsideración de los de Carlos Carrizosa.

Ciutadans ha hecho una petición de reconsideración por el voto de Lluís Puig. Eso obliga a posponer el pleno del Parlamento, durante unos minutos, para hacer una reunión de la Mesa, que tendrá que decidir sobre la petición de los de Carlos Carrizosa.
Empiezan las votaciones del debate de totalidad de los presupuestos. Los diputados Ruben Wagensberg (ERC), Judith Toronjo (Junts) y Jéssica González (Comunes) han delegado su voto. La votación del diputado de Junts, Lluís Puig, se tendrá en cuenta, tal como ha anunciado a la presidenta del Parlamento, Anna Erra, a pesar de los intentos de Ciutadans de evitarlo.

Reinicia el pleno del debate de totalidad sobre los presupuestos de la Generalitat. Muy pronto, empezarán las votaciones de las cuentas del ejecutivo de Pere Aragonès, que cuelgan de un hilo. A estas alturas, necesitan el voto de un diputado para conseguir sacar adelante la tramitación, ya que cuentan con el apoyo de 67 (ERC, PSC y la diputada no adscrita Cristina Casol). Los comunes ponen de escollo el Hard Rock, mientras Junts per Catalunya quiere la bonificación del impuesto de sucesiones. En ninguno de los dos casos los republicanos han cedido.
Empiezan a entrar los diputados en el hemiciclo, a la espera de que empiece la votación sobre el debate de totalidad de los presupuestos de la Generalitat.
La consejera de Educació, Anna Simó, y el conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, han alertado del riesgo de no aprobar presupuestos por el impacto que eso tendría en las políticas educativas. Desde el Saló de l'Ensenyament, Nadal ha pedido tener claro "qué se gana y qué se pierde" si finalmente los comunes no dan apoyo al proyecto del Govern. Ha defendido que son unos presupuestos expansivos "muy razonables" y que afectan a los recursos humanos, las inversiones universitarias y el sistema en general.

El líder de Cs en el Parlamento, Carlos Carrizosa, ha cargado contra unos presupuestos que ve "subordinados" al pacto de "conveniencia política" entre ERC y PSC. "Este pacto está desvinculado del contenido económico. Es un salvavidas del socialismo en ERC, a cambio que ERC ofrezca un salvavidas a Sánchez en el gobierno de la Moncloa", ha añadido en su intervención en el hemiciclo en el debate a la totalidad de los presupuestos. Para Carrizosa, las cuentas pactadas entre ERC y PSC son "electoralistas y continuistas". Por otra parte, el líder de Cs ha dado para hacer que el Hard Rock no se hará. ¿"Quién aguanta una incertidumbre de 10 años"?, ha preguntado. En un turno de réplica, Carrizosa ha afirmado que "lo que conviene ahora es unas nuevas elecciones".
El pleno sobre el debate a la totalidad de los presupuestos de la Generalitat volverá a empezar a las 15:30 horas. De momento, el ejecutivo de Pere Aragonès cuenta con el apoyo de los 33 votos del PSC, los 33 de ERC y la diputada no adscrita Cristina Casol. Se encuentran a un diputado de la mayoría absoluta. Una vez empiece el pleno, será cuando los grupos parlamentarios hagan las votaciones, con la posibilidad de que el presidente Aragonès pida la palabra antes.
La negociación in extremis por los presupuestos ha abierto una nueva hipótesis. Según ha podido saber ElNacional.cat, el Govern y Esquerra Republicana está presionando a Junts per Catalunya con el escenario de unas elecciones anticipadas al Parlament si las cuentas no prosperan este miércoles al mediodía. En los pasillos de la cámara catalana, ante el bloqueo a los presupuestos y que ni los comunes ni Junts ceden, hay cada vez más voces que apuntalan la posibilidad de unos comicios anticipados.

La portavoz del grupo parlamentario del PSC, Alícia Romero, ha acusado a los comunes de bloquear los presupuestos porque están "en modo campaña electoral". Así lo ha dicho durante su intervención al debate sobre las enmiendas a la totalidad, donde ha remarcado que en otros presupuestos aprobados por los comunes sí que se incluía partidas para el Hard Rock, a diferencia de los actuales. ¿"Qué ha cambiado? Pues ha cambiado que ahora estamos al final de la legislatura", ha subrayado Romero, que ha insistido en que "no se entiende su posición". La portavoz ha dicho que no se puede perder las cuentas "por culpa de la visión partidista y absolutamente electoralista de algunos grupos parlamentarios".

La Confederación ha reclamado la aprobación "inmediata" de los presupuestos de la Generalitat. La patronal ha definido la situación política y social del país como "insostenible" y ha apelado a la responsabilidad política de todos los grupos. Han alertado de que si las cuentas no sacan adelante, la situación de intrafinanciamiento que sufre el tercer sector social empeorará todavía más.
Situación rocambolesca en el Parlament. La presidenta de la cámara, Anna Erra, ha frenado por sorpresa la votación de los presupuestos después del 'sí' de Cristina Casol. Además, ha coincidido con la ausencia del diputado de Vox, Carlos Macían, hecho que habría permitido al Govern sacar adelante la tramitación de los presupuestos sin el apoyo de los comunes. Y es que el reglamento apunta que, en caso de empate, se rechazarían las enmiendas en la totalidad de Junts, comunes, Cs, CUP, PP y Vox. Eso ha provocado el enfado de los republicanos, que incluso hablan de "tongo".

El Govern de Pere Aragonès ha conseguido sumar un voto a última hora: el de la diputada no adscrita, Cristina Casol. El exmiembro de Junts per Catalunya votará a favor de la tramitación de los presupuestos, tal como ha anunciado en su intervención al pleno de este miércoles. De esta forma, se desmarca de sus excompañeros y ha justificado su postura porque está en el marco del "programa electoral" con el cual se presentó. "Ante el final de legislatura, cualquier escasa recuperación de autonomía, podría ser un paso adelante para la cohesión social y la reducción de las desigualdades", ha defendido.

Sin los votos necesarios para superar el debate a la totalidad de los presupuestos, ERC ha denunciado este miércoles el "bloqueo" de los comuns, que atribuyen a "cálculos electoralistas". Así lo ha denunciado, desde el atril, la portavoz del partido, Marta Vilalta, que ha asegurado que "Hard Rock es la excusa" y que lo que no quieren es que el Govern "se cuelgue una medalla".
Fuentes de los comuns también han apuntado desde los pasadizos del Congreso que no darán su brazo a torcer con respecto al proyecto del Hard Rock, y recuerdan que las cuentas que ERC ha pactado con el PSC "no son tan expansivas". Son, apuntan, unas cuentas de corto plazo que solo tendrían una aplicación real de cuatro meses y que no abordan ninguna de las crisis que hay en Catalunya, donde hay problemas de precariedad, sequía y, entre otros, ludopatía entre los jóvenes.
La consellera de Educació, Anna Simó, y el conseller de Recerca i Universitats, Joaquim Nadal, han alertado del riesgo de no aprobar presupuestos por el impacto que eso tendría en las políticas educativas. Desde el Saló de l'Ensenyament, Nadal ha pedido tener claro "qué se gana y qué se pierde" si finalmente los comuns no dan apoyo al proyecto del Govern.
La hipótesis de elecciones anticipadas irrumpe en el tiempo de descuento de los presupuestos. Los republicanos presionan Junts con la hipótesis de un adelanto electoral si no dan apoyo a los presupuestos.
Los presupuestos se votarán a las 15:30. Ahora en el Parlament se está haciendo una pausa para comer.
El Gobierno ya da por hecho que los presupuestos de la Generalitat caerán pel 'no' de los comuns. Fuentes del ejecutivo "esperan" que este hecho no complique el apoyo de ERC a los presupuestos generales del Estado. "No creemos que ERC se levante de la mesa en Madrid", señalan a la vez que admiten que el hecho de que no se aprueben los presupuestos de la Generalitat no facilita la estabilidad.
Como los comuns han rechazado la última oferta del Govern, la consellera de Economia, Natàlia Mas ha acusado a los de Albiach de "incoherencia y electoralismo". La consellera ha intervenido al inicio del debate parlamentario de este miércoles, que votará las enmiendas a la totalidad de los presupuestos. "Hoy no se vota nada sobre un casino. Y han preferido ignorarlo", ha criticado Mas, en referencia al escollo que sigue alejando un acuerdo entre Govern y comuns para las cuentas del 2024.
Los comuns mantienen que parar el plan director urbanístico del Hard Rock es una decisión política e insisten en pedir un compromiso explícito del presidente Aragonès de pararlo. "En política no todo es el relato y la comunicación. Son cosas tangibles. ¿Se quiere o no se quiere hacer el Hard Rock? Esta es la pregunta", ha añadido el portavoz de los comuns.
Los comuns han rechazado la propuesta del Govern de estudiar una moratoria a los macroproyectos con motivo de la sequía, tal como aprobó el Parlament. En Comú Podem subraya que el mismo Govern dice que no afectaría el Hard Rock porque el Camp de Tarragona no está en emergencia y todavía falta mucho tiempo para poner en marcha el proyecto. "Una moratoria que no es una moratoria. Nada que incomode al PSC, a la Cixa o a los inversores," ha lamentado al portavoz de los comuns, David Cid, a través de X.
El Govern ha hecho una oferta de última hora a los comunes para intentar llegar a un acuerdo en torno al Hard Rock, el principal escollo de los presupuestos. El ejecutivo acepta estudiar una moratoria de los macroproyectos que consumen más de 100 litros por persona mientras haya sequía. Se trata de la propuesta de resolución de los comunes aprobada en el Parlament. Aun así, el Govern cree que no afectará al Hard Rock porque el Camp de Tarragona no está en emergencia y todavía falta mucho tiempo para que se ponga en marcha.
Este miércoles el Parlament vota los presupuestos. El Govern ha hecho una propuesta de última hora a los comuns pero estos ya la han rechazado. De la misma manera, Junts per Catalunya también ha lanzado una última oferta al Govern, pero los ha avisado: "O hacen una propuesta clara o convocan elecciones"