Eduardo de Castro, presidente de Melilla, ha acusado a Carles Puigdemont de tener una "ignorancia histórica" al decir que Ceuta y Melilla son dos ciudades africanas de herencia colonial y que Marruecos tiene derecho a cuestionar su soberanía.

De Castro ha tildado de ignorante al presidente al exilio a través de un tuit en su perfil personal. El presidente de Melilla ha aprovechado para calificar a Puigdemont de "huido de la justicia". En su tuit ha remarcado que Melilla y Ceuta "nunca han sido colonias y nunca han pertenecido a Marruecos".

El presidente de la ciudad autónoma ha asegurado que las dos ciudades africanas "son España igual que Catalunya o Aragón". Además, en su tuit ha compartido un enlace de la web de las Naciones Unidas donde se muestra un mapa de los territorios no autónomos por todo el mundo. La web trata sobre la descolonización y no se mencionan ni Ceuta ni Melilla.

TUIT Presidente de Melilla

 

Intercambio digital

El presidente De Castro ha respondido así en unos tuits que Carles Puigdemont hizo ayer donde exponía que tanto Ceuta como Melilla solo forman parte de la Unión Europea por la herencia de un pasado colonial que permite en los países europeos tener posesiones fuera de Europa.

Puigdemont también expresó en su cuenta de Twitter su deseo de que la Unión Europa no se deje "arrastrar por la inflamación nacionalista española". El presidente en el exilio añadió que considera que Marruecos se encuentra en su derecho de plantear el tema de la soberanía sobre las dos ciudades autónomas.

puigdemont TUIT

La prensa marroquí en guardia

Por su parte, la prensa de Marruecos involucró indirectamente a Puigdemont al utilizarlo para defenderse en plena crisis diplomática con el Estado español. La llegada masiva de personas migradas a Ceuta y Melilla era una represalia del Gobierno marroquí hacia el Estado español, ya que este ha dado tratamiento médico a un líder del Frente Polisario. En este contexto varias editoriales se preguntaban que pasaría si Marruecos ofreciera refugio a Puigdemont de la manera en que España lo hacía con el miembro del Polisario.

El uso del exilio de Puigdemont como un arma arrojadiza se ha cernido por todo tipo de diarios marroquíes, incluso aquellos que se oponen al Gobierno. Un ejemplo ha sido la editorial del diario Al Ahdath Al Maghribia, una cabecera de carácter socialista, que llegó a interpelar directamente en la Moncloa lanzando la pregunta de: "qué pasaría si Marruecos diera apoyo al referéndum catalán del 2017 y Carles Puigdemont fuera acogido y saliera nuestro ministro de Asuntos Exteriores a decir que se hace por motivos humanitarios, pero que eso no afectará en ningún caso a la relación con España"?.

 

Imagen principal: Eduardo de Castro, presidente de Melilla / Efe