El Tribunal ha estimado este martes los tres recursos presentados para el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra la decisión del ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, de no proponer al Consejo de Ministros español su ascenso a general de Brigada. Se trata de un frente judicial que se abrió después de la decisión del Gobierno de no contar con él para ser ascendido a pesar de su escalafón en la Guardia Civil.

El tribunal contradice a Marlaska

Según ha informado el Supremo, la Sala del Contencioso-Administrativo ha estimado los recursos planteados por Pérez de los Cobos contra tres reales decretos que incluía nombramientos de generales de la Guardia Civil, de octubre de 2021, al considerar que fue relegado en estos ascensos. La Sala Tercera, tal como reclamaba el coronel, ha anulado estos nombramientos y ha ordenado retrotraer los procedimientos para que se emita el informe del director general de la Guardia Civil previsto en el artículo 67.2 de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil.

Concretamente, este apartado establece que "las evaluaciones para el ascenso para la elección de los empleados de general de brigada y de coronel serán realizadas por el Consejo Superior de la Guardia Civil y elevadas al ministro de Defensa por el director general de la Guardia Civil, quien añadirá su propio informe". Sin embargo, el ministro del Interior español opinaba que los ascensos los decide el Gobierno, detallando que el procedimiento se estudia en el Consejo de Ministros a propuesta de Defensa e Interior. De hecho, subrayaba que negar la posibilidad de ascenso a un general "no es ninguna excepción" y que "existen muchos precedentes".

Segunda victoria judicial de De los Cobos

De hecho, se trata de la segunda victoria judicial de De los Cobos contra el Gobierno de Pedro Sánchez, y es que el pasado agosto el Supremo lo restituyó como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, aunque fuera destituido el pasado mayo del 2020, pocos días antes de declararse el estado de alarma por la Covid-19 y que sus agentes empezaran una investigación, que fue archivada posteriormente, sobre la conexión de la manifestación del 8-M y la expansión de los contagios.

El coronel alegó en uno de sus recursos que su cese era una "directa consecuencia de no haber accedido a realizar un acto abiertamente ilegal", como hubiera ocurrido en el caso de "informar a los responsables políticos del Ministerio del Interior de una investigación sometida en la más estricta reserva".

Precisamente, De los Cobos fue el teniente coronel que coordinó el dispositivo policial del Primero de Octubre en Catalunya y cogió el mando de los Mossos d'Esquadra de la Generalitat. De los Cobos tenía el objetivo de evitar el referéndum de independencia el pasado octubre del 2017, sin conseguirlo.