Seguimos en directo la última hora en relación con las elecciones generales 2023 del próximo 23 de julio. Los diferentes partidos políticos tienen que decidir si se presentan en solitario o en coalición con otras formaciones, escoger a los candidatos y definir la estrategia de la campaña electoral estival. En Catalunya, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha propuesto un "frente común" que reúna el soberanismo para plantar cara a un posible ejecutivo de PP y Vox y mantiene negociaciones con otras formaciones por definir como se puede concretar este objetivo.
- ¿Cuándo son las Elecciones Generales 2023 en España? Fechas clave y candidatos
- ¿Por qué se adelantan las elecciones generales?
- ¿Cómo pedir el voto por correo para las elecciones generales 2023?
- ¿Cómo me puedo excusar de una mesa electoral en las elecciones generales si tengo un viaje?
- ¿Cuándo sabré si me toca estar en una mesa electoral en las elecciones generales del 23 de julio?
- ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y me toca ser miembro de una mesa electoral en las elecciones generales 2023?
¿Crees que a Pedro Sánchez le saldrá bien el adelanto electoral? Vota en la encuesta del día
La 'sociovergencia' vasca. ✍🏼 El editorial de José Antich
Coalición por Melilla (CPM) ha asegurado que impugnará las elecciones del 28 de mayo a la Asamblea de la ciudad una vez finalizado el escrutinio general, que se ha llevado a cabo este viernes, porque considera que la Junta Electoral de Zona (JEZ) “ha entrado a regular un aspecto que está vedado para cualquier órgano administrativo”, en referencia al requerimiento de presentar el DNI en el momento de depositar el voto por correo. CPM perdió la mitad de votantes y el PP obtuvo la mayoría absoluta en los comicios del 28-M en Melilla.
Jaume Giró ha anunciado este viernes que no se presentará a las primarias de Junts. En un comunicado ha admitido que tanto el presidente Carles Puigdemont como el secretario general del partido, Jordi Turull, le hicieron saber, que "abrir ahora unas primarias no es lo mejor ni el más oportuno en estos momentos", teniendo en cuenta que se está trabajando en la constitución de los ayuntamientos e intentar construir un frente unitario del independentismo en Madrid.
Todo queda igual tras el recuento: Collboni mantiene la segunda posición en Barcelona y Colau, tercera. Si el domingo noche solo separaban 141 votos a los candidatos del PSC y Barcelona en Comú, después del recuento la diferencia se ha ensanchado en 200 votos a favor de Collboni.
En Barcelona ha concluido el recuento definitivo de los votos, pero todavía no ha trascendido el resultado. Algunas fuentes apuntan que habría una pugna por una mesa en Ciutat Vella donde se otorgaron 150 votos a Ciutadans que Barcelona en Comú reclama como propios.
El presidente del Gobierno de Aragón en funciones, Javier Lambán, ha propuesto este viernes "prescindir" en las Cortes autonómicas de los siete diputados de Vox, "a los que nadie quiere" y "jugar la batalla de la configuración del Gobierno" regional entre los 60 diputados restantes.
'Sí se puede', que concurrió junto a Podemos e IU en las pasadas elecciones 28M en Canarias, acordó en la noche de este jueves en asamblea mostrar su disposición a conformar listas electorales conjuntas en torno a Movimiento Sumar, reconociendo que las alianzas para el 28 de mayo fueron "limitadas e insuficientes".
Este viernes la Junta Electoral está haciendo el recuento definitivo de las elecciones municipales en Barcelona, y se sabrá si Ada Colau supera a Jaume Collboni, del cual lo separan 141 votos, o si todo se queda igual.
Vox obtiene un diputado más en la Asamblea de Madrid al quitarle uno al PP tras el recuento de los votos CERA, de los residentes permanentes en el extranjero, por lo que la bancada 'popular' que sostendrá al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pasará a los 70 parlamentarios, aunque no se ve condicionada su mayoría absoluta.
Yolanda Díaz cree que son las ministras Irene Montero e Ione Belarra las que deben responder si van a ir o no en las listas electorales de Sumar y ha elogiado la decisión del ministro y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y de la alcaldesa en funciones de Barcelona, Ada Colau, de renunciar a ello. "Creo que esa pregunta (sobre si Montero y Belarra deben también renunciar a las listas) hay que formulársela a cada una de las personas", ha afirmado.
En Rasquera, un pequeño municipio de la Ribera de Ebro, Junts y Solidaritat Catalana per la Independència empató en la primera posición con 132 votos cada una y ERC quedó por detrás con 118 votos. Las tres formaciones se habían asegurado 2 concejales cada una, pero faltaba decidir a qué formación se otorgaba el tercero. Finalmente, el lanzamiento de una moneda de 50 céntimos ha hecho que Junts se sitúe como el partido ganador.
ERC y Junts per Catalunya obtuvieron 227 votos cada uno en las elecciones municipales en Sant Feliu de Buixalleu (Selva). Tenían asegurados 3 concejales, pero el último podía ser tanto para un partido como para el otro. Ante la imposibilidad de deshacer el empate siguiendo las reglas electorales, se ha optado por decidirlo con el azar. Este viernes se ha lanzado una moneda de dos euros al aire, y el resultado ha otorgado a ERC la mayoría absoluta en el municipio.
La ministra de Hacienda y Función Pública y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, será la cabeza de lista de la candidatura socialista al Congreso de los Diputados en las elecciones de 23 de julio por la circunscripción de Sevilla. Montero ya ocupó el primer puesto de la lista socialista por la provincia sevillana en las elecciones de abril y noviembre de 2019.
El Gobierno ha pedido aplazar el discurso inicial de la presidencia de turno de la Unión Europea, que tenía que hacer Pedro Sánchez el 13 de julio ante el pleno del Parlamento Europeo, para evitar que coincida con la campaña electoral. Según han confirmado fuentes de La Moncloa, la comparecencia se hará en septiembre.
El PSC mantiene la candidatura de Jaume Collboni para ser alcalde y acusa a ERC de "enterrar" la posibilidad de una coalición progresista y optar por "un frente independentista" con Junts. Lo ha dicho en rueda de prensa la número 3 de la lista, Laia Bonet, que ha reprochado a los republicanos que opten por "la lógica del procés" y "supediten" los intereses de Barcelona a los del partido.
Una moneda al aire ha hecho a ERC el ganador de las elecciones en Sant Feliu de Buixalleu (Selva). Tanto ERC como Junts habían conseguido el mismo número de votos el domingo, 227 cada partido, y el desempate del cuarto concejal se ha decidido este viernes a cara o cruz.
La líder de Podemos, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han trasladado al líder d'IU, Alberto Garzón, su agradecimiento por labor política después de su anuncio que no repetirá como candidato al Congreso en las próximas elecciones del 23 de julio, convencidas de que seguirá contribuyendo al "fortalecimiento" del espacio político a la izquierda del PSOE.
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha asegurado este viernes en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "un presidente que no quiere que la gente vaya a votar es un mal presidente y un mal demócrata" en relación con las elecciones generales del próximo 23 de junio. Ha añadido que las tres razones para que Sánchez haya convocado elecciones ha sido "tapar la victoria del PP", parar la "rebelión interna" dentro de su partido; y que "a diciembre no llegaba porque no le iban a dejar los suyos".
El diputado por Málaga y viceportavoz de Ciudadanos, Guillermo Díaz, ha anunciado este viernes que abandona la política e inicia una nueva marcha. "Todos los ciclos en la vida tienen un comienzo y un final", ha abundado, al mismo tiempo que ha dicho que "todos estos años hemos defendido los ideales liberales en Ciudadanos y es una cosa que seguiré haciendo allí donde esté".
Chunta Aragonesista (CHA) ha manifestado su disposición a liderar un proyecto "aragonesista y de progreso" para las elecciones generales del 23 de julio, a la mitad de las negociaciones con la formación de Yolanda Díaz, Sumar, descartando de momento dar a conocer el nombre de candidatos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido en el Parlamento Europeo retrasar hasta septiembre su comparecencia del 13 de julio para exponer las prioridades del semestre de presidencia española de la UE al coincidir con la campaña para las elecciones del 23 de julio.
Yolanda Díaz sobre las negociaciones con Podemos para el 23-J: "Soy una mujer optimista, y sin duda habrá acuerdo, porque nuestro país nos está esperando". En rueda de prensa en el Ministerio, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno ha apuntado que no revelará ningún aspecto de las negociaciones, porque "los acuerdos salen cuando hay discreción".
Puigdemont alaba el "gesto" de Jaume Giró de no presentarse finalmente a las primarias para encabezar la lista de Junts al 23-J. "Giró ha sido un gran conseller de Economía, y es un activo político de alto nivel. Con este gesto demuestra, además, que tiene un gran sentido de país", ha afirmado Puigdemont a través de su cuenta de Twitter.
Puigdemont y el secretario general de Junts, Jordi Turull, le habían dicho que "no es oportuno abrir ahora un proceso de primarias". Asimismo, el exconseller ve el calendario "muy ajustado" y ve "difícil" que las primarias se puedan celebrar en condiciones.
El exconseller Jaume Giró anuncia que finalmente no presentará su candidatura a unas primarias para encabezar la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones generales del 23-J, en las cuales se enfrentaría a Míriam Nogueras. Giró ha explicado que Puigdemont y el secretario general del partido, Jordi Turull, lo han dicho que "abrir ahora unas primarias no es lo mejor ni el más oportuno en estos momentos".
La Junta electoral de la comunidad autónoma de La Rioja ha validado 983 de los 1.408 votos de los de La Rioja residentes en el extranjero, el conocido como voto CERA, según ha informado el presidente de esta, a Javier Marca, de que ha señalado que 425 se han declarado no válidos. El escrutinio hace que el PP consiga 342 votos, por 272 de PSOE, 131 de Vox y 82 de Podemos IU.
Más del 50% de los vascos que se abstuvieron en las elecciones del pasado 28 de mayo lo decidieron antes de la campaña electoral y más de un 20% en la misma jornada electoral. Casi un 70% votó por convencimiento, porcentaje bastante más bajo que en 2019; un 13% con unas ciertas dudas y en torno a un 20% al considerar que era la opción menos mala.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha escogido a Elías Bendodo como coordinador ejecutivo de la campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio, en Cuca Gamarra para coordinar el programa electoral y a Miguel Tellado para hacer el propio con las candidaturas, mientras que Borja Sémper ejercerá como portavoz.
La exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha rechazado la idea de formar un "frente amplio" con Sumar para ganar las elecciones generales del próximo 23 de julio, asegurando que no es asunto de su partido si el proyecto político de la vicepresidenta Yolanda Díaz y Podemos llegan a un acuerdo de unidad.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez, ha considerado este viernes que tienen que afinar mucho más" en la comunicación de sus políticas enfrente de la descalificación, populismo y falta de proyecto de la oposición. En una entrevista en la Televisión Canaria ha sostenido que el PSOE tiene que proyectar y comunicar "mejor todo" para hacer frente a la "política destructiva" que ha podido vivir como portavoz parlamentario en el Congreso.
El candidato del PP a la alcaldía de Badalona, Xavier García Albiol, ha dicho que el procés como tal ya no existe y ha defendido el proyecto del presidente del PP, a Albert Núñez Feijóo, en Catalunya de cara a las elecciones generales del 23 de julio.
El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado este jueves que no ve "nada extraordinario" en el hecho que las elecciones generales del 23-J coincidan con el inicio de la presidencia española del Consejo de la UE.
UGT advierte que se necesitarán más medios materiales para sacar adelante el voto por Correo por las elecciones generales del 23 de julio, después de que los dos primeros días se registrara una "avalancha" de solicitudes en las oficinas. En total, se han registrado 80.000 peticiones en día y medio, el triple que en las anteriores elecciones estatales del 2019.
La expresidenta de Ciudadanos y exportavoz en el Congreso de los Diputados Inés Arrimadas deja la política. Según fuentes de su entorno, Arrimadas ha rechazado una propuesta del PP para integrarse en la formación de Alberto Núñez Feijóo. Aunque seguirá militando en Cs, se aparta de cualquier ámbito de decisión del partido.
La festividad castellera de Les Santes de Mataró se celebrará este año el sábado 22 a las 18 h, en vez del domingo al mediodía. El motivo es la coincidencia con las elecciones generales convocadas para el 23-J, hecho que plantea una situación "excepcional", según apuntan los Capgrossos de Mataró en un comunicado.
Todas las oficinas de Correos mantendrán el horario habitual de apertura hasta después de las elecciones. Aparte, se harán adecuaciones de horario o aperturas extraordinarias en días no laborables, en función de las necesidades que se detecten. Las personas que quieran votar por correo a las elecciones del 23-J pueden solicitarlo hasta el 13 de julio incluido
Correos ha anunciado que hará 5.500 contratos de refuerzo para las elecciones generales del 23 de julio. Se trata de una medida para cumplir las obligaciones de servicio público que se le contagian durante los procesos electorales, en tanto que operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal.
El PSOE no ha tardado ni medio minuto en encender la maquinaria por la precampaña. Este jueves ha hecho un vídeo donde ridiculiza a Feijóo para no saber hablar inglés. El líder del PP se ha justificado diciendo que "no pasa nada, porque a las cumbres internacionales siempre hay traductores y lo más importante es saber aquello que se quiere decir", pero desde el PSOE se han apresurado a recordarle que "no es cierto".
El exalcalde de Riudoms Josep Maria Cruset ha anunciado que se presenta a las primarias de Junts per Catalunya para ser el cabeza de lista del partido en Tarragona, el Ebro y el Baix Penedès a las elecciones del 23 de julio. Cruset ha justificado la decisión con la convicción de que la convocatoria ha generado un "momento excepcional", entre otras cosas por la "necesidad de cerrar el paso a la extrema derecha, una de las grandes amenazas para Catalunya y para los valores democráticos".
¿Cuándo sabré si me toca estar en una mesa electoral en las elecciones generales del 23 de julio? Te contamos los detalles del calendario electoral y cómo te puede afectar.
¿Crees que ERC está reaccionando bien al porrazo del 28-M? Vota en la encuesta del día.
Las negociaciones entre ERC y Junts para intentar armar un frente común soberanista estarían avanzando en la posibilidad de una lista conjunta en el Senado, según diferentes fuentes consultadas por ElNacional.cat.
Buenos días, reanudamos el seguimiento de la última hora en relación con las elecciones generales en España: las negociaciones entre partidos, las coaliciones y los anuncios de posibles candidatos.