Los partidarios de la independencia y los que quieren que Catalunya se mantenga como una comunidad autónoma vuelven a estar igualados en torno a un 30%, lo que no ocurría desde el año 2011, según apunta una encuesta del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), presentada este miércoles. La máxima divergencia entre las dos opciones se produjo en el año 2013, con un 44,3% favorables a la independencia y un 24% a la autonomía, y desde entonces se han ido acercando, particularmente a partir de 2017, después del referéndum del 1-O. Asimismo, la encuesta constata un ligero aumento de los que querrían ser solo una región de España, hasta el 10%.
Otro dato de este sondeo es que solo el 5% de los electores considera hoy que el procés finalizará con la proclamación de la independencia de Catalunya. De hecho, desde 2018, la opinión sobre el desenlace del procés con el resultado de la independencia de Catalunya ha retrocedido 16 puntos entre los votantes de Junts, 24 entre los de ERC, y 20 entre los de la CUP. Sin embargo, la mayoría cree que el procés no ha terminado, y como ya pasó hace dos años, vuelve a haber un empate entre las dos opciones mayoritarias: abandono del procés y acuerdo con el Estado que dote a Catalunya de más autogobierno, con un 40% de respuestas, respectivamente.
Escenario político catalán
Con respecto al escenario político catalán, el sondeo está marcado por el cambio de coyuntura, tal como ha subrayado el director del ICPS, Oriol Bartomeus. En este sentido, el 20,6% de los encuestados prefieren en este momento a Salvador Illa como president, casi 10 puntos más que hace un año (cuando todavía no lo era). El año pasado, un 7,3% preferían a Pere Aragonès como president, cuando lo era. A la inversa, bajan los que prefieren a Carles Puigdemont (del 16,7% al 14,5%) y a Oriol Junqueras (del 12,8% al 10,7%). Ahora bien, según recoge la ACN, Bartomeus ha matizado que ante esta pregunta "mucha gente" la entiende como un "examen sobre quién es president", lo que distorsionaría un poco los resultados a favor del president en el cargo.
Junts, por encima del PP en cuanto a limitación de la inmigración
Otro apartado que recoge el sondeo es la percepción sobre la inmigración, y se plantea el acuerdo o desacuerdo respecto a la sentencia 'Hay que limitar la entrada de inmigrantes en el país', que cuenta con el apoyo de un 54,1 % de los encuestados y el desacuerdo de un 39,1%, cuando en el sondeo de 2023, los que estaban de acuerdo eran un 44,4% y los que estaban en contra eran un 51,5%. Por partidos, el sondeo revela que los más favorables a la limitación de la entrada de inmigrantes son los votantes de Aliança Catalana (100%) y Vox (85,7%), pero también que los de Junts (67,4%), superan a los del PP (64,9%) y que la mitad de los votantes del PSC (50,2%) también quieren limitar la entrada de inmigrantes.
El trabajo de campo se realizó el noviembre pasado, con 1.200 entrevistas presenciales en domicilios, a mayores de 18 años de nacionalidad española. Este sondeo, enmarcado, pues, en el año 2024, es el número 35 de la serie más longeva del país, lo que permite comparar año tras año la evolución de la opinión del electorado catalán desde 1989. En esta ocasión, el sondeo dedica un bloque entero de preguntas a testar la opinión sobre la democracia y la opinión que de ella tienen los jóvenes. Entre las principales conclusiones, la mayoría de las personas entrevistadas cree que la democracia está amenazada, y que las amenazas provienen sobre todo de las fake news, la extrema derecha y las desigualdades económicas. También muestra que el apoyo a la democracia es significativamente menor entre los más jóvenes, sobre todo entre los hombres.