Junts per Catalunya sería la gran vencedora de las elecciones en Catalunya este 14 de febrero, según el sondeo de El Español. Elaborada por SocioMétrica a partir de entrevistas entre el sábado y hoy, la encuesta atribuye una victoria de entre 34 y 36 escaños al partido liderado por Carles Puigdemont, y una mayoría para el independentismo.

Según el sondeo de este diario, Esquerra Republicana de Catalunya obtendría entre 27 y 29 escaños (un resultado inferior a los 32 escaños del 2017), y la CUP entre 7 y 9 (duplicando los 4 diputados que obtuvo en 2017). Además, el PDeCAT podría llegar a entrar en el Parlament de Catalunya con hasta dos escaños.

La candidata de Junts per Catalunya, Laura Borràs, en el último acto de campaña de las elecciones en Catalunya. / Efe

PSC crece y Vox irrumpe con fuerza en el Parlament de Catalunya

Con respecto al resto de partidos, el PSC podría llegar a obtener 31 escaños, casi duplicando los resultados de diciembre de 2017, cuando la candidatura liderada por Miquel Iceta alcanzó 17. De esta manera, los socialistas se situarían como la segunda fuerza en el Parlament.

El candidato socialista estas elecciones en Catalunya, Salvador Illa, y el actual ministro de Políticas Territoriales, Miquel Iceta. / Europa Press

Por otra parte, Vox irrumpiría por primera vez en el Parlament de Catalunya con una horquilla de 8-10 escaños. Un resultado que situaría la formación de extrema derecha como la cuarta o quinta fuerza parlamentaria.

Ciudadanos, el gran perdedor de las elecciones en Catalunya

Como también señalan otros sondeos, quien se llevaría los peores resultados de la noche con respecto a las anteriores elecciones es Ciudadanos. Según la encuesta de El Español, la formación naranja sólo habría recogido el 8% de los votos y una horquilla de entre 9-11 diputados entraría en el Parlament.

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat de Catalunya, Carlos Carrizosa, podría recibir el 8% de los votos, según la encuesta de El Español. / Europa Press

Esta previsión supondría una caída de hasta 27 escaños con respecto a las elecciones en Catalunya del 2017, cuando la formación entonces encabezada por Inés Arrimadas se situó como la principal formación en Catalunya.

 

Imagen principal: Una mesa electoral de la Escola Univers (Barcelona) durante las elecciones en Catalunya de este 14 de febrero. / Sergi Alcàzar