Una veintena de entidades catalanas, entre las cuales Òmnium Cultural y la Assemblea Nacional Catalana, han unido fuerzas para denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas vulneraciones de derechos humanos en España. Esta denuncia se produce en el marco de la Revisión Periódica Universal, al cual se someterá el Estado a finales de abril y principios de mayo. Este "test" está establecido por la Asamblea General de la ONU y a él se tienen que someter los 193 Estados miembros para examinar cada cuatro años y medio la situación de los derechos humanos en cada país. En un comunicado conjunto, estas entidades trasladan al organismo vulneraciones en el ámbito de derechos civiles, político, culturales y socioeconómicos. Meses atrás, el pasado mes de octubre la Assemblea y la Unión de Naciones y Pueblos No Representados (UPNO) ya denunciaron ante la ONU, en el marco de la cuarta Revisión Periódica Universal en el Estado, la falta de respeto de España al estado de derecho y a la protección de los derechos humanos de los catalanes.

Amnisita, vivienda, catalán, espionaje...

El resultado de la Revisión Periódica Universal son toda una serie de recomendaciones de parte del resto de los Estados miembros. Por eso mismo, esta veintena de entidades los plantean una serie de propuestas que, piden, recomienden en España, empezando por garantizar la aplicación de la ley de amnistía. Aprobada meses atrás en el Congreso de los Diputados, esta todavía no ha sido aplicada en muchos casos por un bloqueo de parte de la justicia española. Así, reclaman que se aplique para "poner fin a la judicialización del conflicto y trabajar hacia una situación democrática y pacífica de lo mismo". En la misma línea, también quieren "establecer mecanismos independientes y transparentes para supervisar y evaluar las actuaciones de los cuerpos de seguridad y del sistema judicial".

Cuando se están a punto de cumplir tres años desde que estalló el escándalo del CatalanGate, las entidades vuelven a poner el foco, pidiendo "poner fin inmediatamente a las prácticas de espionaje ilegal" y también "llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva y eficaz del CatalanGate", recordando que este es el caso de espionaje con el software Pegasus más importante documentado en el mundo, ya que, como mínimo, hay registro de 65 independentistas afectados.

Por otra parte, con el problema del acceso a la vivienda, que es el principal quebradero de cabeza de los catalanes según revelan las encuestas, también tiene un papel importante en estas reclamaciones, ya que piden "desarrollar un marco normativo para proteger el derecho a la vivienda" y poner en marcha una estrategia de emancipación juvenil. Con el uso del catalán bajo mínimos, también piden que se recomiende proteger el modelo de inmersión lingüística en catalán a las escuelas para garantizar la continuidad y la efectividad como herramienta de inclusión social".

Las entidades firmantes

Les entitats que han signat aquesta petició són Acció Cultural del País Valencià, Associació Catalana de Professionals, Amnistia i Llibertat, Assemblea Nacional Catalana, Associació Nativitat Yarza, Catesco, Centre Internacional Escarré per les Minories Ètniques i Nacionals, Fundació Catalunya Fons, Fundació Irla, Grup de Periodistes Ramon Barnils, Institut de Drets Humans de Catalunya, Irídia, La Intersindical, Language Rights, L’Associació | Drets sexuals i reproductius, NOVACT, Observatori DESCA, Observatori de les Desaparicions Forçades de Menors, Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua, Sine Qua Non y USTEC·STEs-IAC.