"A ver si así queda más claro". Así ha reaccionado la presidenta de la Comunidad de Madrid del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, a la entrevista de El Nacional.cat a la presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs. La expresidenta del Parlamento, en la entrevista, ponía énfasis en el hecho que "el conflicto ha dejado de ser entre catalanes". Y es que, según ella, el conflicto ha pasado a ser entre españoles. Ayuso, a través de X reacciona así después del acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya en el marco de la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Y es que, tal como dice Borràs, Ayuso interpreta que el españolismo está dividido después del acuerdo por la amnistía.
Los argumentos de Borràs y la división del españolismo
De hecho, es una posición que se ha visto las calles de Madrid durante los últimos días. El PP ha salido en tromba contra la amnistía y contra los acuerdos de Sánchez con el independentismo, mientras que el PSOE se ha mantenido firme en su apuesta por la amnistía en favor de la "convivencia". Dos posiciones que a estas alturas están bastante alejadas y queda lejos del acuerdo entre los dos principales partidos españoles en que aprobaron el artículo 155 en octubre del 2017. Borràs, en la entrevista en El Nacional.cat, se centra sobre todo en esta cuestión: "El discurso del PSOE en este tiempo ha sido el de pasar página, decir que eso era un conflicto entre catalanes y ha acabado. Mire, de momento todavía no tenemos más que un acuerdo firmado y el conflicto ya parece que es entre españoles. Ha dejado de ser entre catalanes y ahora el conflicto es entre españoles".
La presidenta de Junts per Catalunya argumenta que lo que ha hecho su partido es poner sobre la mesa que "para querer defender la unidad del Estado llegarán a cuestionar la base del estado de derecho y los principios democráticos esenciales". De hecho, lo ejemplariza con las movilizaciones de estos últimos días delante la sede del PSOE en Madrid, donde parte del españolismo asiste con banderas y cánticos franquistas, carlistas y fascistas. De hecho, Borràs denuncia que todo lo que está pasando en Madrid en Catalunya comportó imputaciones de terrorismo. "Lo que está teniendo lugar solo con un acuerdo está resultando más desestabilizador para el Estado que cualquier otra cosa", reivindica Borràs sacando pecho del acuerdo con el PSOE.
Choque entre el PP y el PSOE
De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha asistido este pasado domingo al acto del Partido Popular a la plaza del Sol de la capital española. Desde allí, siguió su carga contra el PSOE y Pedro Sánchez, a quien acusó de "dinamitar" las reglas del juego o de querer ser "el poder ejecutivo, judicial y legislativo". Según Ayuso, está en juego la libertad de todos los españoles y ha acusado a Pedro Sánchez de tener un proyecto "totalitarista" y seguir un "negocio corrupto".
De hecho, el presidente del Gobierno el sábado también cargó contra el Partido Popular por los pactos con la extrema derecha de Vox. "Avanza hacia el abismo", dijo el líder del PSOE en el Congreso del Partido Socialista Europeo que se celebró en Málaga. "Lo que tiene que hacer el Partido Popular es aceptar los resultados de las urnas. La legitimidad del gobierno que formaremos en España. Que sean capaces de decir no al abrazo del oso de la ultraderecha", reclamó Sánchez.