Esquerra Republicana ha pedido este martes al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desclasificar los informes redactados por los policías españoles que en los últimos años se han infiltrado en los movimientos sociales e independentistas de Catalunya. La senadora Sara Bailac ha preguntado por enésima vez al socialista cómo justifica el Gobierno la infiltración encubierta de estos agentes; ahora que se ha destapado un nuevo caso en Lleida, en movimientos por el derecho a la vivienda y el ecologismo.

El cara a cara entre Bailac y Marlaska ha empezado con una retahíla de quejas de la republicana, porque Marlaska "siempre niega cualquier motivación política" cada vez que se destapa un caso de infiltración policial de este tipo. "Estos policías infiltrados no investigan organizaciones criminales, ni tampoco la delincuencia organizada; sino ciudadanos que defienden la independencia", ha lamentado la republicana, aparte de acusar al ministro del Interior de impulsar "investigaciones prospectivas", cosa que es "ilegal y antidemocrático". "Una democracia no es plena si espía a sus ciudadanos; basta ya policías infiltrados, sin control, garantías ni transparencia; ¿dónde se encuentran los mecanismos de control y transparencia?", se ha preguntado Bailac.

Marlaska, en su respuesta, ha manifestado que ya ha sido "claro" en preguntas del mismo tipo formuladas en otras sesiones de control. Ha insistido que la Guardia Civil y el CNP actúa siempre "con respeto absoluto por la Constitución", y ha recordado que la ley contempla dos tipos de infiltraciones: la encubierta, que está siempre controlada por un juez; y la del agente de inteligencia, que hace tareas de carácter preventivo para captar datos que sean "relevantes para la seguridad pública". Y ha sacado pecho de ser ministro de un gobierno que "ha desclasificado secretos oficiales, ha convocado comisiones de secretos oficiales y ha impulsado comisiones de investigación". Ha sido entonces cuando Bailac le ha espetado que si el Gobierno no tiene nada que esconder, "desclasifique los informes de los policías que se infiltran en Catalunya, en movimientos sociales e independentistas".

La infiltración de Lleida

Hace una semana se hizo público un nuevo caso de un policía español infiltrado en movimientos independentistas y sociales catalanes. El caso, destapado por el digital La Directa, explica que los hechos se remontan a septiembre del 2019. La primera semana de aquel mes, el policía Álvaro Gaztelu Alcaire, graduado en la Escuela de Policía de Ávila un año antes, estableció el primer contacto con el activismo leridano. Según explica el medio, Mireia, militante de Endavant Lleida, el policía se dirigió a la barra del Ateneu Cooperatiu La Baula y preguntó qué había planeado de cara a la Diada del 11 de septiembre. Era la primera vez que Mireia le veía y recuerda que iba vestido| con unos tejanos y una camiseta sin ningún mensaje.

Fue entonces cuando empezó la misión del agente, cuya documentación falsa aseguraba que se llamaba Joan Llobet Garcia. El infiltrado vivía en un piso de alquiler y se matriculó en el primer curso del ciclo formativo del grado superior de Educación y Control Ambiental de l’Escola del Treball de Lleida para aquel curso escolar (2019- 2020). Para hacer más creíble su historia falsa, asistía a algunas clases del ciclo, tenía una cuenta corriente en CaixaBank y se inscribió en el gimnasio Club Uppercut Lleida.